
Búsqueda y navegació de vistas de Eventos
septiembre 2019
La cantante calva
De Eugène Ionesco adaptación libre)( Directores: Belén Aguilar, Servando Ramos y Compañía Monos Teatro La obra se estrenó en 1950 y es una de las más representativas del siglo XX y del “teatro del absurdo”. Esta lectura dramatizada de un texto emblemático en la historia de la Casa del Lago corre a cargo de tres representantes de la nueva generación de directores en nuestro país; el elenco está integrado por estudiantes del Centro Universitario de Teatro. Colaboración: Centro Universitario de…
Más información »octubre 2019
LOStheULTRAMAR de Foco alAire
Artes escénicas - LOStheULTRAMAR (Premio Nacional de Danza INBA-UAM-UNAM 2012) es una obra que propone hacer una arqueología de lo humano en varios sentidos, al compartir, confrontar y establecer el diálogo de todo ser con respecto a otro, al compañero, al colectivo, a lo existente, a los espacios, al bosque, a la calle, al edificio, a la ciudad. Así, caminan LOStheULTRAMAR y recorren el mundo y sus espacios. Su identidad se remonta a lo tribal, al gusto por congregarse para…
Más información »Danza de las cabezas
Artes escénicas Dirección: Benito González Con Guillermo Aguilar, Fausto Jijón Quelal, Jorge Motel, Gisela Olmos, Inti Santamaría y Bryant Solís Música: Esplendor Geométrico - González se centra en la música industrial para desarrollar una danza primitiva e insistente que parte del movimiento y la potencia de las máquinas y se mezcla con la energía tribal y los rituales evangélicos, para generar un neotribalismo industrial, donde ritmos mecánicos, como mantras, inducen al trance. - Foro Arreola
Más información »Danza de las cabezas
Artes escénicas Dirección: Benito González Con Guillermo Aguilar, Fausto Jijón Quelal, Jorge Motel, Gisela Olmos, Inti Santamaría y Bryant Solís Música: Esplendor Geométrico - González se centra en la música industrial para desarrollar una danza primitiva e insistente que parte del movimiento y la potencia de las máquinas y se mezcla con la energía tribal y los rituales evangélicos, para generar un neotribalismo industrial, donde ritmos mecánicos, como mantras, inducen al trance. - Foro Arreola
Más información »noviembre 2019
The Anonymous Body Project + Malitzin Cortés
The Anonymous Body Project México Residencia de creación, taller y gira en México Con Noriko Kato (Japón), Iván Ontiveros (México) y Benyam Seifu (Etiopía/Australia) Proyecto pedagógico y dancístico que integra las capacidades creativas de tres artistas con nacionalidades diferentes para generar una pieza coreográfica con perspectiva global sobre lo que el cuerpo representa en términos de lo colectivo y de lo individual. Es el resultado de tres residencias dirigidas a elaborar una definición del concepto “cuerpo anónimo” como plataforma de…
Más información »The Anonymous Body Project
Residencia de creación, taller y gira en México con Noriko Kato (Japón), Iván Ontiveros (México) y Benyam Seifu (Etiopía/Australia) Proyecto pedagógico y dancístico que integra las capacidades creativas de tres artistas con nacionalidades diferentes para generar una pieza coreográfica con perspectiva global sobre lo que el cuerpo representa en términos de lo colectivo y de lo individual. Es el resultado de tres residencias dirigidas a elaborar una definición del concepto “cuerpo anónimo” como plataforma de creatividad y de diálogo. Noriko…
Más información »Desviaciones Estándar
Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM/ DAJU Dirección artística: Andrea Chirinos Impulsada por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, a través de la Dirección de Danza, la compañía pretende ser un espacio de perfeccionamiento y experimentación para los bailarines jóvenes que estén en proceso de integrarse al ámbito profesional. Entre los principales objetivos de la nueva agrupación se encuentran: activar los distintos espacios de representación programados por la Dirección de Danza dentro y fuera del campus…
Más información »Desviaciones Estándar
Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM/ DAJU Dirección artística: Andrea Chirinos Impulsada por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, a través de la Dirección de Danza, la compañía pretende ser un espacio de perfeccionamiento y experimentación para los bailarines jóvenes que estén en proceso de integrarse al ámbito profesional. Entre los principales objetivos de la nueva agrupación se encuentran: activar los distintos espacios de representación programados por la Dirección de Danza dentro y fuera del campus…
Más información »diciembre 2019
¿Y por qué John Cage?
Con Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol (España) ¿Y por qué John Cage? Es una performance sobre sonido y significado en un discurso dado. El poder del sonido de las palabras. Sonido como estructura, como dinámica que viaja. Discurso sensorial y no significativo. No queremos significar, al contrario, queremos de-significar para adentrarnos en el terreno de lo sensitivo, de lo relacional, de lo perceptivo y de lo corpóreo. En esta performance, el discurso puede ser cualquier discurso. No es…
Más información »Apuntes para una banda de viento
Tocada coreográfica Proyecto en colaboración con la banda Mixanteña de Santa Cecilia Dirección: Katia Castañeda Asistente: Gibran Valencia Proyecto que pretende vincular el movimiento, la música y los distintos cuerpos en una tocada coreográfica. Destacar los saberes y sensibilidades de la banda Mixanteña de Santa Cecilia con la intención de abrir espacios de reflexión acerca de los significados de lo tradicional en un mundo globalizado. Mixanteña de Santa Cecilia es una banda de viento formada en el 2011, integrada por…
Más información »enero 2020
Espíritus en estado de emergencia
Artes escénicas Autor y dirección: Nicolás Núñez Con: Arcelia Tinoco, Nicolás Núñez, Ana Luisa Solís y Jorge Zepeda Taller de Investigación Teatral UNAM - En la intimidad, todos estamos ateridos, aterrados, muriéndonos de miedo al intuir que, de ahora en adelante, tendremos que aprender a vivir a la intemperie porque el techo y cobijo que nos dieron todas las ideologías, las filosofías políticas y religiosas han fracasado estruendosamente. No nos queda más remedio que asumir nuestro rito/personal y buscarle acomodo…
Más información »Espíritus en estado de emergencia
Artes escénicas Autor y dirección: Nicolás Núñez Con: Arcelia Tinoco, Nicolás Núñez, Ana Luisa Solís y Jorge Zepeda Taller de Investigación Teatral UNAM - En la intimidad, todos estamos ateridos, aterrados, muriéndonos de miedo al intuir que, de ahora en adelante, tendremos que aprender a vivir a la intemperie porque el techo y cobijo que nos dieron todas las ideologías, las filosofías políticas y religiosas han fracasado estruendosamente. No nos queda más remedio que asumir nuestro rito/personal y buscarle acomodo…
Más información »marzo 2020
Apuntes para una banda de viento
Tocada coreográfica Proyecto en colaboración con la banda Mixanteña de Santa Cecilia Dirección: Katia Castañeda Asistente: Gibran Valencia Proyecto que pretende vincular el movimiento, la música y los distintos cuerpos en una tocada coreográfica. Destacar los saberes y sensibilidades de la banda Mixanteña de Santa Cecilia con la intención de abrir espacios de reflexión acerca de los significados de lo tradicional en un mundo globalizado. Mixanteña de Santa Cecilia es una banda de viento formada en el 2011, integrada por…
Más información »Las bestias danzan o el sigiloso conjuro de lo salvaje
Artes escénicas Festivo ritual colectivo que retoma antiguos saberes y experiencias contemporáneas para construir un juego sorpresivo entre lo humano y lo animal. Las bestias (títeres experimentales que se arman frente al espectador y se desplazan por el espacio), se acompañan por músicos locales y titiriteros profesionales que lideran una gran manada de niños y jóvenes que con cantos, máscaras y criaturas creadas por ellos mismos que culminan en una potente fiesta animal. - Colaboración: FONCA y La liga. Teatro…
Más información »febrero 2021
Dunkelkammer Sessions
Danza Dunkelkammer Sessions I: Te espero porque veo que vas mucho más lenta que yo Katia Castañeda (MX) e Iris Heitzinger (AT) Gestión y curaduría: Fernando Vigueras y Gabriela Gordillo En mi imaginario te imagino. Voy, sigo, continúo, me paro y te espero en la misma silla donde estuviste sentada hace un momento. La intención de estar contigo en las diferencias, Telepatía. Dunkelkammer Sessions es una plataforma de improvisación virtual que explora las relaciones intersubjetivas en un diálogo articulado desde…
Más información »Dunkelkammer Sessions
Danza Dunkelkammer Sessions II: Let’s talk about sonic sensibilities Esthel Vogrig (MX) y Yoh Morishita (AT) Gestión y curaduría: Fernando Vigueras y Gabriela Gordillo Nos imaginamos lo que hace un cuerpo a partir de la escucha de su sonido. Cada uno de nosotros está afectado por lo que otro cuerpo se imagina y por los sonidos que produce en acción. En el acto simultáneo de escucha, movimiento y habla, emerge una conversación particular entre palabras y oraciones que sucede entre…
Más información »marzo 2021
Dunkelkammer Sessions
Danza Dunkelkammer Sessions 3ra. Sesión Echo | Eco Con Galia Eibenschutz (MX) y Bernadette Laimbauer (AT) Curaduría: Gabriela Gordillo y Fernando Vigueras Dunkelkammer Sessions es una plataforma de improvisación virtual que explora las relaciones intersubjetivas en un diálogo articulado desde la danza, el performance y el arte sonoro. El formato reúne dos artistas en contextos y locaciones distantes, para realizar una pieza performática, con el audio como único medio de comunicación en tiempo real. El sonido y la invisibilidad revelan…
Más información »Dunkelkammer Sessions
Danza Dunkelkammer Sessions 4ta. Sesión Hello, can you listen to your animal? | Hola, ¿puedes escuchar a tu animal? Con Manuel Estrella (MX) y Sebastian Six (AT) Curaduría: Gabriela Gordillo y Fernando Vigueras Dunkelkammer Sessions es una plataforma de improvisación virtual que explora las relaciones intersubjetivas en un diálogo articulado desde la danza, el performance y el arte sonoro. El formato reúne dos artistas en contextos y locaciones distantes, para realizar una pieza performática, con el audio como único medio…
Más información »abril 2021
Dunkelkammer Sessions
Dunkelkammer Sessions 5ª Sesión Ri’nawi Abalar Con Mariana Arteaga (MX) y Marta PCampos (ES) Curaduría: Gabriela Gordillo y Fernando Vigueras Artes escénicas Dunkelkammer Sessions es una plataforma de improvisación virtual que explora las relaciones intersubjetivas en un diálogo articulado desde la danza, el performance y el arte sonoro. El formato reúne dos artistas en contextos y locaciones distantes, para realizar una pieza performática, con el audio como único medio de comunicación en tiempo real. El sonido y la invisibilidad revelan…
Más información »Dunkelkammer Sessions
Artes escénicas Dunkelkammer Sessions 6ª entrega Merging E-motions | Fusionando e-mociones Aura Arreola (MX) y Samer Alkurdi (SYR/AT) Curaduría: Gabriela Gordillo y Fernando Vigueras Dunkelkammer Sessions es una plataforma de improvisación virtual que explora las relaciones intersubjetivas en un diálogo articulado desde la danza, el performance y el arte sonoro. El formato reúne dos artistas en contextos y locaciones distantes, para realizar una pieza performática, con el audio como único medio de comunicación en tiempo real. El sonido y la…
Más información »mayo 2021
DB: 72 horas de coreografía web
Artes escénicas DB: 72 horas de coreografía web Dirección: Julia Barrios (MX) Dinámicas Blandas es un proyecto de investigación coreográfica que explora la relación performática de agencias entre cuerpos humanos y no humanos, así como la potencia estética de sus afectaciones en un tiempo/espacio específico. ¿Cómo habitar el pensamiento y quehacer escénico de Dinámicas Blandas en un plano digital? ¿Cómo un espacio sin materia, una burbuja de tiempo, ceros y unos articulados en una danza, pueden contener un encuentro de…
Más información »junio 2021
Ahora el mundo entero es un acantilado de la compañía La laura palmer
Artes escénicas | Experiencia sonora Ahora el mundo entero es un acantilado de la compañía La laura palmer Experiencia sonora en la que una pareja de artistas, que han compartido más de 10 años de vida y trabajo, invita a un grupo de colegas de diferentes partes del mundo a investigar sobre la crisis, desde el lugar que habitan y desde su presente. Lo que al principio parecía una obra sobre el particular momento que estamos viviendo como sociedad fue…
Más información »octubre 2021
Construir un mundo de pedazos de cuerpo*
Digital ARTES ESCÉNICAS Construir un mundo de pedazos de cuerpo* De Manuel Estrella (MX) “Nadie hasta ahora ha determinado lo que puede un cuerpo” es la frase del filósofo Spinoza que ha inspirado a Manuel Estrella para desarrollar este proyecto, que busca reflexionar sobre las posibilidades y contingencias espaciales, anímicas y estéticas de los cuerpos en la actual situación de pandemia. Manuel Estrella concibe la escena —aunque sea en este caso grabada en video— como un espacio de recepción sensible…
Más información »CUBETA
ARTES ESCÉNICAS CUBETA De Katia Castañeda (MX) Cubeta es un proyecto para todo público, integrado por cinco adultos y un niño. Es una pieza coreográfica para video que surge de premisas sencillas a las que se les van sumando capas de complejidad. La propuesta se articula alrededor de la intención de ocupar el espacio público para abrir espacios a la imaginación y al encuentro espontáneo, a través de dinámicas que involucran la coreografía y otros lenguajes interdisciplinarios. La cubeta es…
Más información »noviembre 2021
Apertura de residencia: Apuntes para una banda de viento en colaboración con la banda Mixanteña de Santa Cecilia
Presencial ARTES ESCÉNICAS Apertura de residencia: Apuntes para una banda de viento en colaboración con la banda Mixanteña de Santa Cecilia Proyecto de Katia Castañeda (MX) Espectáculo para todo público que vincula arquitectura, sonido y movimiento. Apuntes para una banda de viento explora diversas formaciones sonoras y coreográficas e intenta hacer un ejercicio que parte del cuerpo como eje fundamental para practicar distintas posibilidades de encuentro, confianza y libertad con el entorno. Es un espectáculo que se pregunta acerca de…
Más información »El espejo horadado de Nicolás Núñez (MX)
Presencial ARTES ESCÉNICAS El espejo horadado de Nicolás Núñez (MX) Tener contacto con la sabiduría antigua contenida en la filosofía náhuatl nos permite darnos cuenta de los beneficios que podemos recibir de ella en este 2021. Frente al golpeteo de un “mensaje/masaje” (como dice McLuhan), promotor de una esclerosis física, mental, social e incluso espiritual, la fuerza y la lucidez de nuestras raíces nos permiten mantener nuestra columna vertebral erguida. Nuestra complicidad es con los ritmos originales de la naturaleza,…
Más información »diciembre 2021
Formas culturales de intercambio. DAJU, Compañía Juvenil De Danza Contemporánea de la UNAM
Presencial ARTES ESCÉNICAS Formas culturales de intercambio. DAJU, Compañía Juvenil De Danza Contemporánea de la UNAM Dirección artística: Andrea Chirinos (MX) Asistente dirección artística: Rocío Gutiérrez (MX) Bailarines: Abril Serrano | Ana Elia Alcaraz | Cecilia Durán | Carlos Zenteno | Alexa Castillo | Diego Encarnación | Marisol Sarmiento | Fernando Zárate | Antonio Medina | Lorena Magaña | Ma. Fernanda Olguín | Fernanda Razo | Oscar Castellanos | Saúl Redondo | Tristán Garrido | DAJU es una compañía integrada…
Más información »febrero 2022
Apuntes para una banda de viento (MX)
ARTES ESCÉNICAS Apuntes para una banda de viento (MX) Resultado de la Residencia de creación en Casa del Lago UNAM De Katia Castañeda con La Mixanteña de Santa Cecilia Apuntes para una banda de viento es un proyecto desarrollado entre la banda Mixanteña de Santa Cecilia y Katia Castañeda, que incluye distintos materiales (escritos, sonoros y coreográficos) y explora la importancia del género, la tradición y el legado cultural. El proyecto busca ser un ejercicio de pensamiento que parte del…
Más información »junio 2022
Coleccionistas de lo efímero
(A partir del cuento “Los destructores” de Graham Greene)
El Llamado Teatro (MX)
ARTES ESCÉNICAS Una pandilla de animales del tercer mundo baila krump para expresar el vacío que sienten sus miembros por el suicidio de una de sus integrantes y por la insatisfacción que les produce su colección de instantes que, hasta antes del terrible suceso, les otorgaba sentido. Mientras tanto, un xoloitzcuintle viene por la suicida para llevarla al mundo de la muerte y un relato en clave de rap narra las circunstancias del lugar en el que los personajes sobreviven.…
Más información »octubre 2022
Rabión de ideas para un buen día
Festival CulturaUNAM
La primera edición del Festival Cultura UNAM presenta actividades artísticas y culturales que derivan de los resultados de la publicación Para salir de terapia intensiva, estrategias del sector cultural hacia el futuro realizada en 2020. En Casa del Lago UNAM presentamos esta coreografía de Andrea Chirinos que toma como línea de trabajo jugar y bailar en los espacios universitarios silenciados por la pandemia por la falta de visitantes. Esta pieza surge como parte de Espacios Revelados/Changing Places en la ciudad…
Más información »
Cuerpos de agua. Lenguajes, flujos y luchas en los archipiélagos feministas
Cierre del XXIX Coloquio Internacional de Estudios de Género
El presente coloquio propone analizar la centralidad del agua como elemento vital, como núcleo político, estético y filosófico, como incentivo pedagógico y generador de políticas públicas. Considerar su reflexión como insumo imprescindible de conexiones entre dimensiones espacio-temporales y metáforas para pensar en los vínculos y la transformación vital de las materialidades, los cuerpos sexuados, los paisajes feministas, los ecosistemas y los tejidos sociales. Nos interesa, asimismo, generar conexiones entre movimientos sociales, luchas y construcción de identidades. Es también imprescindible resonar…
Más información »
Presencias, secretos y ensoñaciones
R + R Arte y Movimiento
Bajo la dirección de Rocío Becerril (MX), esta propuesta reúne tres videodanzas y tres coreografías en vivo. De estilos y propósitos muy diversos, este esfuerzo colectivo busca formar una comunidad interdisciplinaria desde la danza para la pantalla. En esta versión el reto es dialogar y encontrar nuevas imágenes que expandan la danza hacia otros sentidos, caminos y colaboraciones. Para esto se le ofrece al espectador la posibilidad del viaje y la interpretación individual de dos pantallas desfasadas en tiempo real.…
Más información »noviembre 2022
Gala de ballet
Encuentro Nacional de Danza 2022
El Encuentro Nacional de Danza es una plataforma de visibilidad del quehacer dancístico nacional y un espacio de convergencia para dialogar sobre la diversidad de prácticas existentes en las regiones del país. Promueve el intercambio de conocimientos, la profesionalización y el fortalecimiento de redes entre los diversos agentes participantes de la producción dancística y coreográfica mexicana. En esta ocasión presenta fragmentos de su repertorio clásico que incluye obras como La Esmeralda, Giselle, El cascanueces y Raymonda. PROGRAMA La Esmeralda. Pas…
Más información »diciembre 2022
Antígonas Tribunal de Mujeres
De Tramaluna Teatro, creación colectiva (CO)
Ocho mujeres, cada cual como una nueva y milenaria Antígona que busca justicia, llega a un Tribunal imaginario a contar quién es su familiar o su compañero desaparecido. Traen al Tribunal objetos personales de sus familiares: una foto, una camisa, un juguete, una biblia. Ellas buscan justicia y la restitución poética y simbólica de esas irreparables vidas perdidas. Y de sus nombres. Restituirles en el lenguaje y en la imaginación colectiva es esencial para que haya justicia y verdad. La…
Más información »noviembre 2023
Proyecto 43-2 (ES) Conferencia performática + charla con Lucía Gajá y Rodolfo Obregón
Rescoldos de paz y violencia EN CRUDO presenta la esencia de un trabajo de investigación poética y documental que ha atravesado el trabajo de la compañía española Proyecto 43-2, como artistas y ciudadanas durante más de diez años. Se trata de una propuesta que escarba en las relaciones entre el cuerpo y la palabra, la escucha radical y la mirada directa. Entre el silencio y el ruido. Una conversación práctica con un marco teórico sobre la que sobrevuela de continuo la…
Más información »enero 2024
Nosotras somos el tiempo
Pentimento (MX)
Proyección performática para el espacio público que muestra el material de archivo de seis mujeres habitantes de la Ciudad de México, que invita a lxs transeúntes a habitar la ciudad desde una temporalidad distinta y a reflexionar sobre la representación del cuerpo femenino en nuestras calles. “Pensamos la belleza como un territorio, una isla que nos han dicho que existe y a la que intentamos llegar una y otra vez para darnos cuenta de que fuimos desterradas de ella desde…
Más información »marzo 2024
Conjunto vacío
A partir de la novela homónima de Verónica Gerber Bicecci (MX)
Adaptación: Miguel Alejandro León y Caracoles Teatro (MX) Conjunto vacío cuenta la historia de Verónica, hija de exiliados argentinos, que nace y vive en la Ciudad de México. El departamento que habitan ella y su hermano es una especie de búnker donde nada entra y nada sale. Ambos crecen con vacíos físicos y emocionales que intentan disimular con otras personas, lugares o cosas. Años más tarde, tras una separación amorosa, Verónica regresa al departamento y se reencuentra con los vacíos…
Más información »junio 2024
La Selva de Teatro Xtremo (ES)
Work in progress
Durante una semana, la compañía española trabajará en los elementos sonoros y visuales de su nueva pieza, La Selva, proyecto escénico que surge a partir del libro Siglo de Oro en las selvas de Erífile, de Bernardo de Balbuena (1561-1627), el cual hibrida ecología, tecnología, música y artes visuales. A lo largo del proceso se capturarán distintas imágenes, que posteriormente serán tratadas con técnicas de inteligencia artificial para lograr una interpretación alucinada de las selvas tropicales. El espacio sonoro se…
Más información »agosto 2024
El alma buena de Sezuán de Bertolt Brecht
Carro de comedias de la UNAM
Tres dioses, que han bajado a la Tierra con el objetivo de comprobar si todavía existe al menos un alma buena, llegan a la ciudad china de Sezuán y sólo encuentran a una persona que quiere recibirlos: Shen-té. Los dioses, agradecidos, le dejan dos cosas: dinero para montar un negocio y la imposible misión de seguir siendo buena a pesar de todo. Dirección: Gabriela Ochoa (MX) Carro de Comedias de la UNAM Viernes 2, jueves 22 y viernes 23 de…
Más información »noviembre 2024
Anacarsis Ramos / Pornotráfico (MX)
Zombis Comunistas
Puesta en escena
Zombis Comunistas es una conferencia escénico-digital que se sirve del dispositivo de una conferencia académica para deconstruir las narrativas de lo zombi en tanto subjetividad diseñada que pone en crisis la idea de humanidad y desarticula diferentes nociones de género, identidad, naturaleza y clase. Es un intento por revertir la lectura de las películas de acción y terror con el objetivo de poner en crisis la visión antropocentrista de la cual se sirve el capital para reproducirse ideológicamente y hacer…
Más información »