Presencial
MÚSICA Y SONORIDADES
Music for un bosque: sitios y audiencia específicos
Dirección: Thomas Bruns (DE), Ensemble KNM Berlín
Obras de: Julio Estrada (MX), Francesco Filidei (IT), Leslie García (MX), AnA Maria Rodriguez (AR) y Ensemble KNM Berlin (DE)

Music For… es un proyecto musical que se realiza en colaboración entre el Ensemble KNM Berlin y la Casa del Lago UNAM. El proyecto inició en Berlín en junio del 2021, para luego realizarse en la Ciudad de México en noviembre del mismo año. Éste se divide en cuatro partes y aborda las diferentes cualidades acústicas y sociales de los espacios en que se presenta.

En MUSIC FOR a room —la primera de las cuatro obras—, a cargo de lxs artistas mexicanxs Leslie García y Hugo Esquinca, se combina la experiencia de soledad con aquella experiencia en vivo de recuperar el espacio y la intensidad musical. Leslie García presenta un concierto titulado The Minimum Distance Between Gestures y Hugo Esquinca una instalación sonora llamada CONDICIÓN_0621 [54 variaciones para sistema de calibración].

En junio se llevaron a cabo MUSIC FOR a park presentación en vivo y el estreno de la obra in nature alone are forms (2021), concierto de Ana María Rodríguez. Posteriormente, se realizó una transmisión para el público mexicano a través del canal de YouTube de Casa del Lago UNAM.

MUSIC FOR… es un proyecto del Ensemble KNM Berlin en cooperación con singuhr — projects y Casa del Lago UNAM | Cultura UNAM en México.

Colaboración: Floating and FAHRBEREITSCHAFT en Berlín. Apoyado por el Fondo de la Capital Cultural de Alemania (HKF) en Berlín. El Ensemble KNM Berlin fue fundado por el Departamento Cultural y Europeo del Senado.

Ana María Rodríguez (compositora, performer, electronics) combina en sus obras la espontaneidad de la improvisación con partituras cuidadosamente detalladas. Como instrumentista electrónica de laptop, keyboards y diversos dispositivos electrónicos, a menudo interactúa con los músicos y, por lo tanto, participa en la interpretación de sus propias obras. Al mismo tiempo, trabaja en sus composiciones, conciertos-instalaciones u obras escénicas, integrando las condiciones acústicas y arquitectónicas concretas del espacio escénico.

Thomas Bruns es actualmente Director Artístico del Ensemble KNM Berlín. De 2018 a 2020, fue Curador Musical de la plataforma “three De Poetry” con sede en Berlín. Enseña regularmente en la Hochschule für Musik und Theater Hamburg, Institut for Cultural and Media Management. De 2001 a 2007 fue Director Artístico del Festival Invernal de Música (Academy of Arts Berlin) y, de 2008 a 2012, fue Director Gerente de la Red de Desarrollo de Audiencia de Berlín. Ha fundado series de conciertos y proyectos aclamados internacionalmente como “House Musik” (2005-2009), “space + place” (2013- 2014), “lunch & after work concerts” (2013- 2013), “The Photographer” (2014-2017), “The world after Tiepolo” (2017) y muchos otros. También ha trabajado como miembro de la junta asesora de la revista Positionen. Thomas nació en 1964. Estudió guitarra de concierto en la Hanns Eisler School of Music Berlin de 1984 a 1988. Fue becario de la primera generación de la Akademie Schloss Solitude Stuttgart en 1989. Ese mismo año, junto a Juliane Klein, fundó el Ensemble KNM Berlín.

Sobre los participantes:

El KNM Ensemble, se fundó en 1988 por Juliane Klein, Thomas Bruns y otros estudiantes de la Universidad de Música Hanns Eisler en lo que entonces era la parte este de la ciudad, hoy está conformada por once personalidades musicales de Alemania, Gran Bretaña y Suiza. KNM Berlin presenta composiciones, instalaciones de conciertos y proyectos de conciertos que se crean en estrecha colaboración con compositores, autores, directores, artistas y directores. Los programas se llevan a cabo por la curiosidad por lo desconocido, abordando los principales temas de nuestro tiempo. El ensamble ha realizado más de mil conciertos desde su fundación.

KNM Berlin está integrado por Rebecca Lenton, flautas, performance; Theo Nabicht, clarinete contrabajo, performance; Michael Weilacher, percusión, performance; Cosima Gerhardt, violonchelo, performance; Ana María Rodríguez, teclado, performance; Thomas Bruns, dirección, sonido, video y performance; De México se suman el trompetista Eugenio Elias y el saxofonista Asaph Sánchez, especialmente reunidos para completar el ensamble en la Ciudad de México.

Sobre los compositores en MUSIC FOR a bosque:

Julio Estrada (Ciudad de México, 1943): es un creador musical, intérprete, musicólogo, teórico, maestro e investigador universitario. Considerado uno de los mayores exponentes de la música académica contemporánea en México.

Ana María Rodríguez (Buenos Aires, Argentina, 1968): compositora, performer, electrónica, combina en sus obras la espontaneidad de la improvisación con partituras cuidadosamente detalladas. Como instrumentista electrónica de laptop, keyboards, y diversos dispositivos electrónicos a menudo interactúa con los músicos y, por lo tanto, participa en la interpretación de sus propias obras. Al mismo tiempo, trabaja en sus composiciones, conciertos- instalaciones u obras escénicas integrando las condiciones acústicas y arquitectónicas concretas del espacio escénico. Vive y trabaja en Berlín.

Leslie García (Tijuana, Baja California, 1981): es una artista visual, sonora, investigadora, docente y desarrolladora de medios digitales. Su trabajo explora y fusiona el arte, ciencia y tecnología a través de la producción de herramientas virtuales, audio, prototipos electrónicos, diseño de piezas net.art, así como el desarrollo de hardware e interfaces biológicas 1​2. El trabajo de Leslie García ha formado parte de festivales y muestras tanto colectivas como individuales a nivel nacional e internacional.

Francesco Filideli (Pisa, Italia, 1973): Organista y compositor de conciertos italiano. Estudiante de Salvatore Sciarrino, ha actuado internacionalmente. Como compositor, ha colaborado con la cantante y compositora Claire Diterzi y ha escrito óperas estrenadas en Oporto y París.

¿Cuándo?
Viernes 26 y sábado 27, 2021 | 15:00-18:00

¿Dónde?
Jardines


Digital
MÚSICA Y SONORIDADES
Ciclo: Cortometrajes sonoros
Endlessness (MX)
Braulio Lam + Simonel
Música: Braulio Lam, Simonel
Visuales: Ángel Estrada (Tesoro Audiovisual)
Curaduría: Ejival (Static Discos)

Esta colaboración visual entre Braulio Lam, Simonel y Tesoro Audiovisual parte de los sonidos gaseosos de la grabación Endlessness: un recuerdo vago en donde objetos y sonidos analógicos se confunden entre la neblina del Pacífico californiano. Cintas en constante loop, rollos de películas expiradas, voces y sonidos ambient que vierten luz sobre objetos en extinción y su relación con los humanos que los manipulan para crear memorias sonoras.

Segundo cortometraje sonoro comisionado a Static Discos para Casa del Lago UNAM.​​

¿Cuándo?
Jueves 25 de noviembre, 2021 | 18:00

¿Dónde?
Transmisión por YouTube/CasadelLagoUNAM


Presencial
MÚSICA Y SONORIDADES
Groar! El arte del lenguaje (MX)
De Juanjosé Rivas
Con Gabriel Lauber, percusiones; Arthur Henry Fork, guitarra y Raquel Salgado, performance y Rodrigo Ambriz, voz

Presentación del disco Groar: Art of Language del artista sonoro Juanjosé Rivas, un vinil de 12 pulgadas con 10 piezas sonoras grabadas en el estudio del BEMIS Center for Contemporary Arts, Omaha, Nebraska. En este disco se explora y deconstruye el lenguaje de una manera lúdica y radical en la que conviven distintas prácticas ligadas a la reapropiación y el sampleo. A través de técnicas como el tornamesismo, sampling, backmasking y el hackeo de dispositivos electrónicos, Juanjosé Rivas nos ofrece un complejo entramado de distintos medios y lenguajes artísticos para cuestionar la textualidad y la sonoridad preponderantes y construir un universo sonoro en el que los límites se diluyen y el lenguaje se revela como una continua construcción elástica e inestable.

Concierto de presentación del álbum con músicos invitados, en el que se reinterpretarán, a manera de traducción, algunas de las piezas del disco. Acción performática que combina la danza, las percusiones, los medios electrónicos, el tornamesismo y la voz.

Juanjosé Rivas (México, 1976)
Artista visual y sonoro, gestor cultural y profesor disruptivo radicado en la Ciudad de México. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, profesor de la Universidad Centro de Diseño, Cine y Televisión y director artístico de VOLTA Sesiones de Improvisación y Experimentación Sonora en la Ciudad de México.
En su obra apela a diferentes prácticas como el arte sonoro, el performance, el video, las instalaciones, la fotografía, la escultura y el dibujo; sin separarse de la improvisación como recurso principal, elabora un discurso a través de la traducción, el error y la interferencia dentro de los diferentes lenguajes artísticos.
Ha sido artista residente en el Programa de Arte Sonoro y Música Experimental BEMIS Center for Contemporary Arts (2020), MATADERO en Madrid (2015), HANGAR Center for Artistic Creation en Barcelona (2011) y SBK en Karlsruhe Alemania. Desde 2003, ha impartido talleres, clases, seminarios y conferencias en diferentes universidades, escuelas y centros culturales en México y el extranjero.

¿Cuándo?
Sábado 20 de noviembre, 2021 | 16:00

¿Dónde?
Foro Alicia Urreta


Presencial
MÚSICA Y SONORIDADES
Superficies de tiempo: música electrónica multicanal
Iván Naranjo (MX)

Presentación de cuatro piezas electrónicas para sistema multicanal, compuestas entre el 2017 y el 2021: Superficies de tiempo I (2021), Luominoso (2020) Espacios en espacios (2018) y Re-trazo VI (2017).

El orden y la mezcla que se presentan en este concierto son en sí mismas una composición a través de la cual nos enfrentamos a espacios inmersivos perceptualmente intensos, que involucran la generación de superficies en movimiento a partir de relaciones micropolitemporales, procesos estocásticos, recursividad y autosimilaridad.

Iván Naranjo (Morelia, 1977)
Estudió en el Conservatorio de las Rosas, tiene una maestría en Música Experimental por Wesleyan University y es Doctor en Composición por Stanford University. Su música resulta de interés por sus posibilidades expresivas de situaciones musicales que involucran estructuras flexibles, autosimilaridad y ensamblajes de músicas (in)diferentes entre sí. Gran parte de su trabajo está escrito para ensambles de cámara, pero se extiende a la instalación, la composición algorítmica, la electrónica en vivo y la improvisación. Es profesor de análisis, composición y composición algorítmica con SuperCollider en la Academia de Arte de Florencia, en la Ciudad de México.

Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. De 2018 al 2020 fue Coordinador de Tecnologías Aplicadas a la Creación Musical, Cepromusic. Ha realizado en los años recientes proyectos colaborativos como Resonance con el percusionista Chris Cogburn y Vuelcos: Cartografía Íntima con Aura Arreola.

¿Cuándo?
Sábado 6 de noviembre, 2021 | 15:30

¿Dónde?
Espacio Sonoro


Presencial
MÚSICA Y SONORIDADES
SAMA. Conciertos de escucha sostenida: del canto monofónico al drone
Ensamble vocal: Lo invisible de Federico Sánchez (MX)
Participan: Jenny Beaujean (MX), Luz Varela (MX), Laura Itandehui (MX), Yuna Tripp (MX), Leika Mochan (MX) y Vania Fortuna (MX)

Lo Invisible es una colección de música para voces y electrónicos. En cada una de las piezas, se hace referencia a conceptos como el espacio, la repetición, la transición y la improvisación. Esta experiencia busca plasmar la voz en su estado más primario y contextualizarla en nuestra contemporaneidad. Concierto conformado por un coro de seis cantantes.

Con sus instalaciones abiertas a un aforo del 30%, Casa del Lago UNAM se complace en anunciar y retomar los conciertos presenciales de SAMA: sesiones de escucha sostenida, que comenzaron en 2020 como un ciclo semanal de ocho sesiones para revisar la obra y el legado de la escritora, filósofa, médica, mística y figura fundamental en la historia de la música, Hildegard von Bingen (Alemania, 1098-1179), desde diversas propuestas musicales contemporáneas y desde un enfoque interdisciplinario.

SAMA ––término del sufismo para referirse a la práctica de una audición profunda que induce al trance–– continúa en 2021 ahora con tres actos en vivo, para seguir reflexionando sobre los ecos de Hildegard von Bingen en nuestro presente y sobre cómo echamos mano de su legado para pensar el cuerpo, la resistencia y la atención desde la escucha. Ante tiempos convulsos, escucha sostenida.

Los compositores mexicanos comisionados para presentar una pieza sonora en Casa del Lago UNAM son Elisa Schmelkes, Federico Sánchez y Emilio Hinojosa. Desde sus respectivos programas composicionales, sus obras revisan nociones que van desde las posibilidades de la resonancia de la voz y los coros en épocas pandémicas, las relaciones entre la voz y la electrónica, hasta la nueva música coral en espacios abiertos.

Federico Sánchez. Improvisador, compositor y docente enfocado en la experimentación electroacústica. Ha participado en proyectos de la escena de la música creativa de la ciudad de México que van desde el jazz contemporáneo, la improvisación, el folk y el rock. Se ha presentado con distintos de estos proyectos y en formato solista en distintos foros y festivales del país y el extranjero. Actualmente trabaja para el sello Discos Carnitas, dedicado a la edición de música experimental y a la gestión y organización de eventos para la difusión de las nuevas expresiones artísticas.

¿Cuándo?
Sábado 16 de octubre | 15:30

¿Dónde?
Espacio Sonoro

*Registro previo:
Por seguridad de nuestros visitantes y para disminuir el riesgo de contagios por COVID-19, el acceso a Casa del Lago UNAM será con previo registro, al correo: registroactividades@casadellago.unam.mx indicando: nombre, fecha de visita y horario aproximado. ¡Gracias! 


Digital
MÚSICA Y SONORIDADES
Retrato hablado de Alicia Urreta, a 91 años de su nacimiento
Participan: Pilar Urreta (MX), Alberto Cruzprieto (MX), Ricardo Gallardo(MX) y Enrique Villa Ramírez (MX)

Casa del Lago UNAM, la Fonoteca Nacional y Ex Teresa Arte Actual unen esfuerzos para desarrollar un proyecto interdisciplinario y en distintas etapas que revise críticamente el legado de la pianista y compositora mexicana Alicia Urreta (Veracruz, 1930-Ciudad de México, 1986). A 91 años de su nacimiento, y a través de la colaboración con la coreógrafa, docente e investigadora Pilar Urreta, hija de la compositora, estas tres instituciones abren un nuevo camino de escucha y exploración, a partir de los archivos sonoros catalogados en México sobre su obra y de una revisión a su pionero trabajo en la música para piano, la música para ensambles y la música electroacústica.

La colaboración permite mantener, por un lado, el eje de la programación de Casa del Lago UNAM respecto a las Pioneras Electrónicas, que tuvo su primera edición en 2020 con la visita a este recinto de la compositora iraní Shiva Feshareki para revisar las obras de compositoras pioneras como Éliane Radigue, Daphne Oram y Pauline Oliveros y reinterpretar, con tecnologías contemporáneas, parte de su legado sonoro. Por otro lado, permite hacer una revisión de los archivos de la Fonoteca Nacional que resguardan la obra sonora de Alicia Urreta y vincularlos con las exploraciones que ambas dependencias, así como Ex Teresa Arte Actual, hacen de la escena sonora mexicana.

En 2021, la revisión del legado de Alicia Urreta, quien fundara y dirigiera la Camerata de México, así como el Festival Hispano-Mexicano de Música Contemporánea, comenzará con la conversación “Retrato hablado de Alicia Urreta”, en la que participarán destacados personajes de las artes en México, especialmente de la música, quienes habrían sido colaboradores de la compositora décadas atrás para diversos proyectos. En la conversación estarán presentes el pianista Alberto Cruzprieto; el gestor cultural Enrique Villa Ramírez, actual director del Museo Federico Silva; el compositor y percusionista Ricardo Gallardo, director del ensamble Tambuco, y la misma Pilar Urreta. En un diálogo que se transmitirá el 15 de octubre a las 12:00 horas de manera simultánea por los canales de YouTube de Casa del Lago UNAM, de la Fonoteca Nacional y de Ex Teresa Arte Actual, el público podrá conocer y reconocer parte del importante y amplio legado de la compositora, que fue también profesora de acústica en el Instituto Politécnico Nacional, Coordinadora de Música en Casa del Lago UNAM y Coordinadora Nacional de Ópera en la década de los setenta.

El proyecto de revisión sobre Alicia Urreta tendrá un segundo momento en noviembre de 2021 con presentaciones musicales en Ex Teresa Arte Actual y desarrollará otras etapas que se anunciarán para el año 2022.

Pilar Urreta
Es coreógrafa, performer, docente e investigadora. Nació en la Ciudad de México en 1954, donde realizó estudios de danza, teatro, cine, música y pintura. Es analista de movimiento Laban por el Laban/Bartenieff Institute of Movement Studies de Nueva York. Fue miembro de la compañía de vanguardia Kei Takei’s Moving Earth de Nueva York. Es Licenciada en Ciencias de la Educación y tiene estudios de filosofía y una maestría en Historia del Arte (CIDHEM-UNAM). Entre sus obras más sobresalientes destacan El Evangelio de María Magdalena e Isadora, para recordarte con la imaginación. Desarrolló los conceptos de coreo-instalación, coreografía sonora y obra coreopoemática. Es docente de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea desde 1995. Recibió la Medalla al Mérito otorgada por el Centro Veracruzano de las Artes y el Centro Nacional de las Artes, el Premio Nacional al Desempeño Académico 2011 otorgado por el INBAL y un reconocimiento a su labor como precursora en la danza por el Instituto de Cultura del Estado de Morelos.

Alberto Cruzprieto
Poseedor de un repertorio ecléctico y poco común, Alberto Cruzprieto realizó sus estudios en la Escuela Superior de Música bajo la guía del maestro mexicano José Arceo Jácome. Ha sido miembro del ensamble Solistas de México, creado por el gran director mexicano Eduardo Mata, y pertenece al grupo Concertistas del Instituto Nacional de Bellas Artes. Se ha presentado en numerosos recitales tanto en México como en el extranjero. Algunos de los eventos más relevantes en los que ha participado son “México, esplendor de treinta siglos” en San Antonio, Texas; la Feria Internacional del Libro en Frankfurt; la Expo Internacional de Sevilla; el Festival Europalia en Bruselas, y diversos festivales de World Music.
Su discografía está integrada por cuarenta y cinco discos compactos entre los que destacan: The Man I Love; Ponce y sus Contemporáneos; Imágenes Mexicanas para Piano; Concierto para Piano y Alientos de Stravinski bajo la dirección de Eduardo Mata; Canciones Arcaicas con la soprano Lourdes Ambriz, y Gauguin, nominado al Grammy Latino 2001.

Ricardo Gallardo
Es uno de los músicos mexicanos más reconocidos en la escena internacional. Por casi cuatro décadas ha dedicado su vida a la interpretación, creación y promoción de la música de nuestros días. Originario de la Ciudad de México, estudió en el Conservatorio Nacional de Música y en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Posteriormente viajó a Canadá́ para estudiar en The Banff Centre for Arts and Creativity. Más tarde se mudó a Londres, donde culminó sus estudios de maestría en The City University.
Recibió la Medalla Mozart de Oro en Grado de Excelencia, otorgada por la Embajada de Austria y el Instituto Cultural Domecq; el Estímulo para Solistas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y el Reconocimiento a la Creación Artística de la UNAM. En Alemania obtuvo el Kranichsteinerpreis, distinción otorgada por el Festival de Darmstadt a los mejores intérpretes de música contemporánea. Junto con Tambuco, cuarteto del cual es fundador y director artístico, recibió́ el Japan Foundation Award for the Arts and Culture.

Enrique Villa Ramírez
Nace en la ciudad de Querétaro en junio de 1953. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro. Estudió una maestría en Historia del Arte, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y una especialidad en Desarrollo Comunitario en la Facultad de Sociología de la Universidad Autónoma de Querétaro. Trabajó como reportero editorialista y director del suplemento cultural en el Diario de Querétaro y en el Periódico Noticias. Fue Coordinador de Promoción de Relaciones Públicas de la Orquesta Sinfónica Nacional (INBA). Trabajó para el Festival Internacional Cervantino. Fue Subdirector de Música, bajo la Dirección de música, encabezada por la Maestra Alicia Urreta en la Dirección General de Difusión Cultural de la UNAM. Ha sido docente en instituciones educativas de enseñanza media y superior, tanto en Querétaro como en la Ciudad de México. Actualmente se desempeña como Director General del Museo Federico Silva Escultura Contemporánea dependiente de Gobierno del Estado de San Luis Potosí.

Alicia Urreta: breve nota biográfica
Alicia María del Pilar Urreta Arroyo nació en el Puerto de Veracruz en 1930, en el centro de una multiculturalidad contradictoria. Hija natural de mexicano-español y negra, Alicia vivió las dificultades sociales y económicas resultantes de esta confrontación social. Con apenas cinco años, quedó huérfana de madre y fue trasladada a la Ciudad de México al estilo más colonialista posible: “robada” por la familia paterna, en un esfuerzo por expiar la culpa familiar del primer rechazo hacia la niña. Sus años con la familia paterna fueron dolorosos e infelices, excepto por dos pasiones tempranamente descubiertas por ella misma: tocar el piano —había un piano en la casa de la abuela paterna que nadie más tocaba— y contar cuentos y anécdotas, inventar historias frente a un pequeño, pero atento auditorio formado por su hermana menor, algún primo y amiguitos vecinos.
La música le permitió reconocer que algo más allá de la dificultad cotidiana era posible. Un golpe de buena fortuna hizo que le permitieran estudiar piano con una vecina, la Mtra. Virginia Montoya, miembro de una ilustre familia de artistas y actores. Después ingresó al Conservatorio Nacional de Música. Su primer trabajo como pianista fue como acompañante de clases de danza en la Academia de la Danza Mexicana (1947), que en sus inicios no era una escuela, sino un centro de creación y producción de danza moderna. Era la época de colaboraciones con importantes coreógrafos como Anna Sokolow, Waldeen, José Limón, y muy pronto la joven comenzó a participar en obras como pianista solista para las temporadas de danza del Palacio de Bellas Artes.
En la Academia de la Danza conoció al fotógrafo Nacho López, que en aquella época dedicaba su obra a fotografiar la Ciudad de México y la danza mexicana: las producciones coreográficas de la época, los sucesos trascendentales como la creación de obras como Zapata de Guillermo Arriaga (1953) y Redes de José Limón (1951). Nacho López y Alicia Urreta se casaron en 1951. En 1952, Alicia ganó la plaza de pianista de la Orquesta Sinfónica Nacional y permaneció como su pianista titular hasta su muerte. En 1954 Alicia y Nacho tuvieron una hija, Pilar, que hoy es coreógrafa, bailarina, maestra e investigadora. La pareja se divorció en 1961. Por esos años Alicia comenzó a desarrollar sus intereses como compositora. Fue en la Casa del Lago de la UNAM donde tuvo la oportunidad invaluable de experimentar como compositora y colaborar con artistas e intelectuales que enriquecieron su perspectiva acerca del arte: Tomás Segovia, Juan Vicente Melo, Juan García Ponce, José Luis Ibáñez, Juan José Gurrola, José Luis Cuevas, entre otros. En aquel entonces la mayor parte de sus obras, para diversos montajes teatrales realizados en la Casa del Lago, se enfocaba en la música experimental e incidental.
Al inicio de los setenta viajó a París y estudió composición y música electrónica en Francia con Jean-Étienne Marie, en la Schola Cantorum de París, aunque ella se consideraba mayormente autodidacta. En 1972 concentró su experiencia de esos años en una obra netamente vanguardista que estrenó en Orléans, Francia: Natura Mortis o la Verdadera Historia de Caperucita Roja, para voz amplificada, percusiones, piano preparado, cinta magnética y un texto escrito por ella a partir del cuento de Perrault deconstruido sonoramente.
Es posible que este temprano desprendimiento de la tradición incitara a la compositora a integrar el rumbo opuesto en su labor creativa. Homenaje a Cuatro para orquesta de cuerdas, de 1975, representa la integralidad que buscaba entre el formalismo contemporáneo y el experimentalismo. Los cuatro homenajeados son Arnold Schoenberg, Maurice Ravel, Béla Bartók y Georges Bizet; una peculiar elección que en su diversidad y contraposición muestra los intereses multidireccionales, siempre intensos, de la compositora. Las referencias musicales a manera de micro-leitmotivs exploran las predilecciones sonoras y estructurales que convergen en gran parte de la obra de Urreta.
Como pianista solista, interpretó diversas obras de gran calado para piano y orquesta: la Burlesca de Strauss con la OFUNAM, bajo la dirección de Eduardo Mata, y Rachmaninoff, Mozart y Schumann con la Orquesta Sinfónica Nacional, además de su propia obra para piano preparado y orquesta, Arcana. Urreta creó obra electroacústica, instrumental, para pequeños y grandes ensambles, ópera, teatro y cine. Entre sus obras más importantes pueden mencionarse Esferas noéticas para orquesta sinfónica y la cantata De la pluma al ángel, obra masiva para coro, percusiones, voces solistas, narrador y dos órganos de gran calado, creada y estrenada específicamente para la Catedral de la Ciudad de México.
A lo largo de su vida colaboró con muchos compositores, ganó muchos premios y reconocimientos, como pianista, como compositora de música para teatro y cine y como organizadora y promotora de la música contemporánea mexicana. En 1972, a raíz de una investigación realizada por ella acerca de la música contemporánea española, conoció a Carlos Cruz de Castro. Ambos crearon el primer festival de música contemporánea en México, el Festival Hispano-Mexicano de Música Contemporánea, de carácter anual, que perduró por más de una década, y dentro del cual se estrenaron muchas obras de compositores de ambos países. El festival incluyó al arte pictórico, dancístico y teatral. Alicia Urreta fue una importantísima promotora de los compositores jóvenes, gran lectora del tarot, que se sintió siempre atraída por las artes esotéricas. Soñaba con ser carpintera y era una lectora insaciable, cuyos gustos iban libremente desde la familia Burrón hasta Marcel Proust. Alicia murió en la Ciudad de México a los 56 años, víctima de cáncer, la madrugada del 19 de diciembre de 1986. Algunas de sus obras aún permanecen inéditas.

Pilar López Urreta


¿Cuándo?
Viernes 15 de octubre | 12:00

¿Dónde?
Transmisión: YouTube/CasadelLagoUNAM


MÚSICA Y SONORIDADES
Recital de arpa
El arpa de pedales y sus compositoras mexicanas entre el siglo XIX y XX
Con Amalinalli López

Recorrido de obras escritas por compositoras entre los siglos XIX y XX, entre las que destacan las mexicanas Leticia Cuen, María Luisa Solórzano y Ana Lara. Además, se ejecutarán dos obras icónicas del repertorio internacional para arpa de pedales: Sonata en C menor de Sophia Corri y Seis piezas breves de Henriette Renié.
Este recital es una contribución a la difusión de estas obras maestras en nuestro país, musicalmente sólidas y de una gran dificultad.

Amalinalli L. Pichardo
Licenciada Instrumentista con especialidad en arpa. De 2014 a 2019, fue arpista de la Orquesta Escuela “Carlos Chávez” y ha sido músico invitado como segunda arpa en la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Sinfónica del Estado de México, la Orquesta Sinfónica de Xalapa, la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, entre otras. En 2019 tocó como solista en el Concierto de Clausura del Festival Sinfónico de Tlaxcala. Es miembro fundador de Musas Ensamble de Arpas y del Dúo del Sur. En 2017 fue finalista del Concurso Internacional de Arpa Tierra 47 en Madrid, España. Ha dado recitales en las principales salas de Conciertos de México. Actualmente es beneficiaria del programa Creadores Escénicos del FONCA.

¿Cuándo?
Jueves 30 de septiembre | 18:00

¿Dónde?
Transmisión YouTube


*Virtual
MÚSICA Y SONORIDADES
Ciclo Sonidero: El sonido de todos los barrios
Conduce: Danny Mutamasick – Sonido Confirmación

Cuando la gente se junta, se junta para bailar, así ha sucedido en los barrios de la Ciudad de México desde hace más de seis décadas. En el entonces Distrito Federal, las tardeadas, tocadas y bailes nocturnos le daban ritmo, color y ambiente festivo a esta urbe tan querida.

Este ciclo, que lleva por título El sonido de todos los barrios, nos lleva a conocer las identidades sonideras que han brindado momentos de alegría y goce al público que asiste a este tipo de bailes. Distintas colonias de la ciudad se mantienen firmes y fieles al gusto sonidero. En fiestas familiares, patronales, organizaciones vecinales o en mercados, siempre hay un lugar en el que la gente se organiza para ofrecer un baile con el mejor sistema de sonido.

Esta transmisión se hace de manera virtual, con transmisión en vivo desde la cabina de la estación de radio Aire Libre FM, para que el público, las personas invitadas y nuestro conductor, Danny Mutamasick, puedan interactuar, compartir experiencias, mandar saludos e incluso hacer peticiones.

 

1ra. entrega
Sábado 4 de septiembre

Iniciamos este ciclo en un barrio rocoso ubicado a un costado del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, El Peñón de los Baños, en la Alcaldía Venustiano Carranza. Este pueblo del que brotan aguas de manantial, el más cercano al Zócalo de la ciudad, es uno de los barrios en los que prevalece el tradicional carnaval. Fuente interminable de cumbia y música tropical, hogar de coleccionistas de música en todos sus formatos, barrio o pueblito, como lo llaman los locales, esta colonia es cuna del movimiento sonidero.
En esta primera emisión, echaremos un vistazo a la cultura musical del barrio, a partir de una charla con José, alias Morelos, habitante de El Peñón de los Baños y personaje clave en el movimiento sonidero. En esta sesión se sumará Sonido Eckos, liderado por Fausto Perea, quien forma parte de la dinastía Perea, hijo de Pedro Perea Sonido La Conga. Fausto, con una trayectoria de nueve años en este ambiente musical, continúa con el legado musical que heredó de su abuelo y comparte el mismo sentimiento por la música.

Morelos
En los años setenta José, alias Morelos, y Jazmín Ortega (✟), dos hermanos de la colonia El Peñón de los Baños de la Ciudad de México, empezaron a viajar a otros países para buscar discos de cumbia y llevarlos de vuelta. Gracias a su pasión por la música tropical, la cultura de pequeños sistemas de sonido callejeros y su espíritu aventurero, visitaron Colombia y después otras regiones de Centro y Sudamérica para encontrar discos que pudieran ser útiles a los dueños de los equipos de sonido, es decir, a los sonideros de la Ciudad de México y de las incipientes escenas de provincia como León, San Luis Potosí, Puebla y Monterrey.

Sonido Eckos
Es parte de la dinastía Perea, hijo de Pedro Perea de Sonido La Conga,
Fausto continúa con el legado musical que heredó  de su abuelo y comparte el mismo sentimiento especial por la música. Para Fausto el Dj se consolida en una discoteca, y el sonidero se hace en el barrio, para él, es importante tener
un contacto directo con su público, eso hace la diferencia . Con 9 años de trayectoria ha logrado colocarse en el gusto del publico sonidero siendo uno de los sonidos más activos en este ambiente. 

 

2da. entrega
Sábado 11 de septiembre

En la segunda sesión, toca trasladarnos a la Alcaldía Iztapalapa, ubicada al oriente de la Ciudad de México, vecina de los municipios Los Reyes La Paz y Ciudad Nezahualcóyotl. Iztapalapa es fiel representante del sonido de los barrios, en sus calles nació la agrupación Los Ángeles Azules, y la colonia Ermita Zaragoza es conocida como la verdadera embajada de Cuba debido a su tradición salsera. En efecto, en esta alcaldía cada organización realiza un baile distinto en su sección, y es de conocimiento general que quien que convoque a más gente y traiga al mejor sonidero será anotado en el álbum de la memoria colectiva. Sin duda, esto otorga prestigio y despierta la admiración de los amantes de la salsa, la cumbia, la guaracha, el son montuno y la matancera.
En esta entrega, Joyce Musicolor, sonidera nativa de Iztapalapa con más de doce años de carrera, nos compartirá su experiencia y deleitará con una minuciosa selección musical. Joyce inició su carrera como locutora de radio en un programa de música tropical y ha impartido talleres enfocados en la preservación del vinilo y la enseñanza de las bases de la locución, el audio, la publicidad y el manejo de tornamesas.

Joyce Musicolor
Nació en la colonia Los Ángeles en el barrio de Iztapalapa. Tiene doce años de experiencia dentro del ambiente de los sonideros. Inició como locutora de radio en un programa de música tropical. Actualmente se desempeña como selectora y locutora de sonido, vendedora de vinilos y es creadora del taller Musicolor y del proyecto Mx Powercumbiero, que se enfocan en la preservación del vinilo y en la enseñanza de las bases de la locución, el audio, la publicidad y manejo de las tornamezas. Ha participado en sonoras fuera de la Ciudad de México, en estados como Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo y el Estado de México.
Por Mirjam Wirz

 

3ra. entrega
Sábado 18 de septiembre

Esta entrega corre a cargo de Sonido Mex de Azcapotzalco, comunidad asidua a los bailes. En esta Alcaldía se realizaban bailes de swing en los años 50’s, en El Polvorín, ubicado en la colonia Prohogar, con el tiempo, estos bailes dieron pie a los sonideros tocando cumbia y salsa, ahí surgieron Sonido Marysol, Sonido Bacardi, Sonido Súper Dengue y hacia los años 80s y 90s el Sonido Inmensidad.

Sonido Mex
En 1949, Ignacio Chanez Miranda adquirió una tornamesa y un aparato de bulbos que le sirvieron para comenzar a amenizar pequeñas fiestas del barrio Coltongo en Azcapotzalco. Poco tiempo después decidió ponerle a su sonido SONIDO MEX porque a él le decían de apodo “Nachomex”. En 1968 se retiró para estudiar electrónica, fue entonces que su hijo, Ignacio Chanez Pérez, se hizo cargo del sonido hasta los años 90, cuando comenzó a trabajar en él Ignacio Chanez Vertiz, nieto del fundador. SONIDO MEX se ha presentado en grandes eventos en El Salón Caribe, El Peñón de los Baños, en Acapulco y en estaciones de radio junto a sonideros de la CDMX como La Changa, La Conga, Siboney, Dengue, Cubaney y muchos más por nombrar.

¿Cuándo?
Sábados 4, 11 y 18 de septiembre | 16:00

¿Dónde?
Transmisión en vivo por Facebook


MÚSICA Y SONORIDADES
MUSIC FOR un bosque _ sitios y audiencias específicas

Charla* Ana María (AR) + Ensemble KNM Berlin:
Ana María Rodríguez (AR-DE) + Thomas Bruns del Ensemble KNM Berlin (DE) y Cinthya García Leyva (MX), directora Casa del Lago UNAM

MUSIC FOR es un proyecto musical que se realiza en colaboración entre el Ensemble KNM Berlin y la Casa del Lago UNAM en la Ciudad de México. Dicho proyecto inició en Berlín, para después realizarse en México. En su primera edición en junio de 2021, se llevó a cabo MUSIC FOR a park, durante ésta se estrenó la obra de Ana María Rodríguez, un concierto instalación titulado “In nature alone are forms” (2021).

A partir de cuatro entregas, MUSIC FOR aborda las diferentes cualidades acústicas y sociales de los espacios en los que se presenta. Durante esta charla se dará a conocer el proyecto y se exhibirán algunas grabaciones de su estreno en Berlín como preludio de su presentación en México.

MUSIK FOR
Ana María Rodríguez (compositora, performer, electronics) combina en sus obras la espontaneidad de la improvisación con partituras cuidadosamente detalladas. Como instrumentista electrónica de laptop, keyboards y diversos dispositivos electrónicos, a menudo interactúa con los músicos y, por lo tanto, participa en la interpretación de sus propias obras. Al mismo tiempo, trabaja en sus composiciones, conciertos-instalaciones y obras escénicas, integrando las condiciones acústicas y arquitectónicas concretas del espacio escénico.

Thomas Bruns nació en 1964, estudió guitarra de concierto en la Hanns Eisler School of Music y actualmente es el director artístico del Ensemble KNM Berlín. Enseña regularmente en la Hochschule für Musik und Theater Hamburg, Institute for Arts and Media Management. De 2018 a 2020, fue curador musical de la plataforma “three D poetry” con sede en Berlín. De 2001 a 2007 fue director artístico del Festival Invernal de Música (Academy of Arts, Berlín). Ha fundado diversas series de conciertos y proyectos aclamados internacionalmente como “House Musik” (2005-2009), “space + place” (2013-2014), “lunch & after work concerts” (2013), “The Photographer” (2014-2017), “The World after Tiepolo” (2017).

¿Cuándo?
Miércoles 8 de septiembre | 12:00

¿Dónde?
Transmisión: YouTube/CasadelLagoUNAM
*En español


Divulgación | Música | Sonoridades
FemLab_05
Participan: Ana Paula Santana (MX) y Adele Knall (AT)

FemLab es un programa de conciertos y actividades de formación protagonizado por mujeres que actualmente operan en el ámbito de la producción musical electrónica en México y Europa. Presentado por el Centro Cultural de España en México (CCEMx), en colaboración con las embajadas de los países participantes —en esta ocasión Austria—, con el apoyo de EUNIC y Casa del Lago UNAM, FemLab se plantea la misión de difundir el trabajo de mujeres artistas de distintas generaciones y estilos musicales, así como generar materiales didácticos accesibles de manera gratuita y en línea que contribuyan a formar a nuevas creadoras en todo el mundo.

23-25 de agosto
Transmisión:
YouTube CCEMx
Facebook Casa del Lago UNAM

Programa:

Lunes 23 de agosto, 10:00 – 12:00
Visita al Estudio de Ana Paula Santana

O.Y.E. Oficio y Experimentación es el estudio y espacio de producción y experimentación de Ana Paula Santana. Este espacio se divide en cuatro áreas: un espacio de trabajo gráfico y escultórico, una pequeña imprenta de letterpress, un estudio de grabación y experimentación sonora y un espacio abierto que sirve como área para mostrar obra. A partir del recorrido de estos espacios, Santana relaciona su quehacer artístico con los oficios, estímulos y materiales que la invitan a crear.

Martes 24 de agosto, 10:00 – 12:00
Entrevista con Adele Knall
Lena Ortega entrevistará a Adele Knall para conocer sobre sus prácticas artísticas, procesos creativos y todas sus referencias para nutrir su prolífica carrera.

Miércoles 25 de agosto, 12:00 – 14:00
Panel con las artistas y Lena Ortega
A manera de conversatorio y con la moderación de Lena Ortega, las artistas discutirán sobre el papel de las herramientas y la tecnología en la conformación de una identidad artística.

Sábado 28 de agosto, 20:00 – 21:30
Conciertos de ambas artistas en el auditorio virtual de Casa del Lago UNAM
Acceso: https://hubs.mozilla.com/kkYHWEk/lobby-femlab/

Sobre las participantes:

Ana Paula Santana

Artista experimental mexicana radicada en Guadalajara, trabaja en los campos del arte sonoro, la música experimental, el arte interactivo, la gráfica, la cerámica, el video y la instalación. Imagina y analiza con sonido y otros materiales fenómenos antropológicos. Ha sido beneficiaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA (2016, 2018) y su proyecto Resiliencia obtuvo el reconocimiento Creadores de Paz del gobierno de México. Su trabajo ha sido expuesto en el Museo de Arte de Zapopan, el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, el Ex Teresa Arte Actual, el Museo del Chopo, así como en exhibiciones en España, Suiza, Francia, Italia y Alemania.
Web: http://www.anapaulasantana.net/

Adele Knall
Es música experimental y artista visual austriaca. Sus obras se mueven y prueban diferentes medios a pasos agigantados. Trabaja con instalaciones, gráficos, cine de animación, performance, video y sonido, entre otras cosas. Desde 2017 estudió arte y medios digitales con Constanze Ruhm, así como escultura textual con Heimo Zobernig. También fue asistente de estudio en 2019 para cine de animación artística. Antes de eso, estudió jazz en Viena. Como cofundadora de la asociación Sounds Queer investiga, descubre y transmite sonidos electrónicos y construye sintetizadores. Además de en varias formaciones musicales, Knall aparece a menudo como solista.
Web: http://www.knall.art/

Lena Ortega (aka Leena Lee)
Artista sonora, investigadora, diseñadora y docente. Su línea de investigación explora las intersecciones entre naturaleza y cultura. Es miembro del grupo de investigación Arte+Ciencia de la UNAM. Ha realizado residencias de investigación/producción en España, Portugal, Alemania, Italia y Finlandia. Ha publicado artículos en libros colectivos de diseño y filosofía. Conduce Sin Superficie, la piel no es el límite, un programa radiofónico dedicado a la ecología acústica y la música experimental.
https://www.leenalee.net/


Música y sonoridades
Obra comisionada
La Tejeé
Pieza de Haydeé Jiménez
Curaduría: Ejival

La TEJEÉ (la tiyei) teje una narrativa visual en presente, pasado y futuro, en la ciudad de Tijuana, que abraza a personas, migrantes y amigos, mediante imágenes, espacios y sonidos. Una exploración de la práctica artística y sonora de Haydeé Jiménez, que mediante sus sesiones de vibroacústica calibra la máquina del tiempo de diversos personajes que se cruzan en su camino, en su estudio nettnett, localizado en esa ciudad. Sonidos experimentales, espacio, ciudad, conocimientos ancestrales medicinales y activismo urbano confluyen para sanar la frontera en este cortometraje que es más ciencia comunitaria que ficción.

Una producción de Static Discos, nettnett y Tesoro Audiovisual.
Ciclo: Cortometrajes sonoros

¿Cuándo?
Sábado 12 de junio | 18:00

¿Dónde?
Transmisión por Youtube/CasadelLagoUNAM


Divulgación | Música | Sonoridades
FemLab_04
Participan: KOI (MX) & FOQL (PL)

La cuarta edición de FemLab presenta una serie de encuentros protagonizados por mujeres operando en el ámbito de la música electrónica. Para esta entrega contará con la participación de la artista local Diana Moreno, alias KOI, y la artista polaca Justyna Banaszczyk, conocida como FOQL, y se desarrollará a lo largo de una semana con tres tipos de actividades: una clase por cada una de las invitadas, un panel de discusión entre las artistas y Cinthya García Leyva, directora de Casa del Lago UNAM, como moderadora invitada, finalmente, el concierto de cierre presentado en la Fábrica Virtual diseñada por Malitzin Cortés, alias CNDSD, para Casa del Lago UNAM.

Presentado por el Centro Cultural España en México y con el apoyo del fondo para la cultura europea EUNIC, las embajadas de los países participantes y Casa del Lago UNAM, FemLab es un proyecto de producción cultural y académica que abordará las intersecciones entre el arte y la tecnología con una perspectiva de género.

KOI (MX) es una productora y selectora originaria de la Ciudad de México. Su propuesta sónica resulta en una poderosa amalgama de estilos que van desde el IDM, el Drone, el Ambient Techno y la música Experimental, para generar atmósferas melancólicas con beats punzantes y contundentes que buscan evocar experiencias rituales inmersivas. En 2019 fue nombrada por la publicación Resident Advisor como uno de los cinco actos imperdibles del festival MUTEK México. Ha publicado en los sellos locales Antimateria Sonora, Infinite Machine, Oris y Vorágine, así como en el sello alemán-americano AM 01:09:69 JUN-05-1970.
https://soundcloud.com/kkoii
https://am010969jun-05-1970.bandcamp.com/album/laguz

FOQL (PL) es una artista sonora y productora de música electrónica experimental; autora de radionovelas, música para películas y videojuegos, y cofundadora del sello Pointless Geometry, así como de Radio Kapitał, la primera radio comunitaria en Polonia. Sus pistas recuerdan al IDM y al industrial, pero sus características más distintivas son los ritmos complejos, los sonidos a menudo ásperos, la exploración constante y la contradicción de la propia identidad musical de la artista, un rasgo que se refleja en sus actuaciones en vivo, en gran parte improvisadas. Fue nominada por Unsound como artista de SHAPE Platform en 2020.
https://foql.bandcamp.com/
https://soundcloud.com/foql

Cinthya García Leyva (MX) es investigadora y gestora cultural. Su trabajo se enfoca en las prácticas interdisciplinarias e intermediales. Es maestra en Literatura Comparada por la UNAM y candidata a doctora por la misma institución. Ha realizado intervenciones en museos, centros culturales y universidades de México, EE. UU. y Alemania. Ejerce como curadora independiente e imparte cursos para la carrera de Medios digitales en CENTRO. Fue miembro cofundador del Programa Arte, Ciencia y Tecnologías (ACT), y durante 2019 coordinó la Cátedra Max Aub | Transdisciplina en Arte y Tecnología. Desde 2020 dirige Casa del Lago UNAM.

Programa:

Clase magistral por Diana Moreno alias KOI: “Técnicas de diseño sonoro para la producción de ritmos híbridos” (español)
Lunes 17 de mayo, 2021 | 10:00
Transmisión por: YouTube CCEMx y Facebook Casa del Lago UNAM

El fenómeno musical logrado a través del juego entre sonidos y silencios reiterativos ha permitido aterrizar invariables patrones, concediendo a la música el potencial para conectar con la parte biológica y más primitiva del ser humano. Se piensa comúnmente en el ritmo como algo característico de la música bailable; sin embargo, dentro de esta charla se busca entender los patrones de movimiento como algo que va más allá de lo propio de un género musical. Se hablará del uso de herramientas electrónicas como el “looping”, el “sampling”, los arpegiadores, las cajas de ritmos y el “impulse” como generador de ritmos aleatorios.

Visita guiada al estudio casero de Justyna Banaszczyk alias FOQL (inglés)
Martes 18 de mayo, 2021 | 10:00
Transmisión por: YouTube CCEMx y Facebook Casa del Lago UNAM

Un recorrido por el estudio casero de la productora y compositora polaca, Justyna Banaszczyk, alias FOQL, durante el cual desplegará las herramientas que utiliza en su práctica como productora, así como una descripción técnica del set que preparó para el concierto de cierre de la cuarta edición de FemLab. La presentación buscará ofrecer un panorama de ciertos procesos tecnológicos útiles para la creación sonora, así como de la programación de patrones musicales a partir de elementos básicos y algunas técnicas para pulir el sonido, ya que se han organizado distintos elementos en un espacio sonoro de frecuencias audibles para el ser humano.

Panel con las artistas y Cinthya García Leyva como panelista invitada (español e inglés)
“Experiencias inmersivas y liminalidad a partir de la escucha”
Miércoles 19 de mayo, 2021 | 12:00
Transmisión por: YouTube CCEMx y Facebook Casa del Lago UNAM

El diálogo partirá de conceptos como la escucha activa y otras formas de escuchar, así como de la apreciación de los efectos transformadores que el sonido y las experiencias musicales pueden ofrecer al ser humano. Abordaremos fenómenos como el de nuestra respuesta fisiológica a los patrones rítmicos —tema explorado en la clase magistral de Diana Moreno alias KOI—, o el de la inducción a estados de relajación profunda y momentos contemplativos mediante vibraciones sonoras que percibimos tanto a través del oído como de la piel.

Conciertos de ambas artistas en el Fábrica Virtual de Casa del Lago UNAM
Sábado 22 de mayo, 2021 | 20:00
Transmisión por: YouTube CCEMx y Facebook Casa del Lago UNAM

Colaboración: Centro Cultural de España en México, EUNIC/Delegación de la Unión Europea en México y la Embajada de Portugal en México


Música | Clases magistrales | Género
Participan: Ninasonik (MX) y Valody (PT)

FemLab es un programa de conciertos y actividades de formación protagonizado por mujeres que actualmente operan en el ámbito de la producción musical electrónica en México y Europa. A través de estas actividades, FemLab se plantea la misión de difundir el trabajo de mujeres artistas de distintas generaciones y estilos musicales en un ambiente libre de violencia de género. El programa se estructura con base en el encuentro de una artista local con una artista europea, y se desarrolla a lo largo de una semana con tres tipos de actividades: clases magistrales por cada una de las invitadas, un panel de discusión con la participación en vivo de ambas artistas y de la audiencia interesada en interactuar con preguntas o comentarios, y un concierto presentado en el foro virtual de la Casa del Lago de la UNAM.
Colaboración: Centro Cultural de España en México y Embajada de Portugal

Programa:

Clase magistral
“Procesos creativos para niñxs con Ableton Live” por Ninasonik (español)
Lunes 5 de abril, 10:00 – 12:00
Youtube

Clase magistral
“Produce música con los ritmos del mundo” por Valody (portugés con traducción simultánea al español)
Martes 6 de abril , 10:00 – 12:00
Youtube

Panel con las artistas y Lena Ortega como moderadora: “Comunidades, convivencia y música para la pista de baile”
Miércoles 7 de abril, 10:00 – 12:00
Youtube

Conciertos de ambas artistas en el Casa del Lago Virtual
Sábado 10 de abril, 20:00
Casa del Lago Virtual y Facebook CCEMx


Colaboración: Centro Cultural de España en México y Embajada de Portugal
Transmisión por Facebook/CasadelLagoUNAM


Música | Clases magistrales | Género
FemLab 02
Participan: Microhm (MX) e Ylia (ES)

FemLab es un programa de conciertos y actividades de formación protagonizado por mujeres que actualmente operan en el ámbito de la producción musical electrónica en México y Europa. A través de estas actividades, FemLab se plantea la misión de difundir el trabajo de mujeres artistas de distintas generaciones y estilos musicales en un ambiente libre de violencia de género. El programa se estructura con base en el encuentro de una artista local con una artista europea, y se desarrolla a lo largo de una semana con tres tipos de actividades: clases magistrales por cada una de las invitadas, un panel de discusión con la participación en vivo de ambas artistas y de la audiencia interesada en interactuar con preguntas o comentarios, y un concierto presentado en el foro virtual de la Casa del Lago de la UNAM.

Programa
Lunes 22 de marzo, 10:00
Entrevista extendida con Microhm (español con traducción simultánea al inglés).

Microhm es un viaje de intimidad en el territorio emocional de la artista y productora mexicana Leslie Garcia. La música que produce bajo este alias busca sobre todo crear estados de inmersión a través de una amplia gama de recursos técnicos y musicales. Reúne influencias que van desde el slow techno, ambient y noise al IDM, entre otros. Utiliza instrumentos de síntesis analógica procesados en DAW.
https://microhm.bandcamp.com/
https://soundcloud.com/im-microhm

Martes 23 de marzo, 13:00
Entrevista extendida con Ylia (ES) (español con traducción simultánea al inglés):

Ylia es productora y dj. Sus sets y directos se mueven ágiles y seguros entre distintos géneros, a veces más abstractos y pausados, otras más directos y bailables. Ha publicado sencillos en sellos como Hivern, Lapsus, Super Utu, Sinhilo, Tofistock entre otros, y a finales de 2020 publicó su primer largo, ‘Dulce Rendición’ en Paralaxe Editions.
https://soundcloud.com/ylia
https://paralaxe-editions.bandcamp.com/album/dulce-rendici-n

Miércoles 24 de marzo, 12:00
Panel “Los retos sociales frente al sesgo tecnológico”

Participan las artistas Microhom & Ylia + panelista Paulina Lasa (Productora de electrónica y artista multidisciplinaria en constante transmutación. Apasionada de la gestión y de los cruces entre el activismo y los ámbitos culturales. Ha transitado por la producción visual y distintas formas de creación escénica. Con su proyecto ambient, Amina Cyu, busca dibujar paisajes sonoros de emancipación y resistencia, a la vez que trascender el propio plano de la música para acercarse al todo. Recientemente publicó Black Garden con el apoyo del sello de música electrónica tijuanense, Static Discos y Una nueva definición de felicidad con el sello Ensamble).
https://aminacyu.bandcamp.com

Sábado 27 de marzo, 20:00
Concierto Virtual
Casa del Lago Virtual y Facebook CCEMx
Conciertos de ambas artistas

Del 22 al 27 de marzo
Transmisión en vivo por Facebook/CasadelLagoUNAM

Organizado con el Centro Cultural España en México y el apoyo del fondo para la cultura europeo EUNIC.


PLAYLIST
Pisar una serpiente/Día de la Candelaria
Bartolomé Delmar

soy la esquina del ojo
cien bestias ocultas
o el sabor agrio del miedo

hoy ha muerto mamá
ayer quizá
no lo recuerdo

hemos sentido los días
como el peso del aceite negro
el accidente de nadar todos los mares
encontrarnos entre el sueño y algún recuerdo

Bartolomé Delmar (CDMX, 1986). Escritor, curador y comunicólogo mexicano. Ha publicado textos sobre artes plásticas, música y política en los principales medios del país. Es consultor en temas de comunicación y forma parte de la directiva de Celeste, iniciativa de creatividad para proyectos audiovisuales. Funge como curador de sala GAM de la Galería de Arte Mexicano.


¿Cuándo?
Jueves 4 de febrero | 18:00

¿Dónde?
Espacio Sonoro Virtual


Physica Curiosa
Obras electroacústicas con comentarios del compositor
Músicos invitados: Iván Manzanilla y José Manuel Alcántara

Programa:
1. Moebius (2012). Para dos guitarras, un guitarrista, sample playback y live electronics 11’
Esta exploración de la guitarra como productor de sonidos y ruidos ha culminado en Moebius, para dos guitarras preparadas, live electronics y samples, que sintetiza todo que he pensado sobre este instrumento.

2. Physica Curiosa (2019). Electroacústica, 8 canales * 15´
Pieza abierta, donde a través de módulos que se recambian de varias maneras, se produce un resultado diferente cada vez que se ejecuta.

3. Señal/Signo II (2019) percusión, sample playback y live electronics ** 13´
Cuando era estudiante recuerdo que se discutía si una partitura era una representación del sonido o instrucciones para tocar; mi percepción, de la música que escribo, es que he pasado de la primera concepción a la segunda, y “Señal/Signo II” es el ejemplo más reciente y característico. Además de esta noción de escribir para ejecutar, mis composiciones recientes se caracterizan por permitir la interpretación en el sentido de que cada instrumentista o ensamble puede “esculpir” su propia versión de la obra e incluso, es posible que los mismos instrumentistas produzcan varias versiones.

Otros aspectos presentes son: la idea de la repetición no exacta, los politempi en un contexto de escritura proporcional no mesurata, y la exploración de principios aleatorios a la forma. Todos estos elementos sirven para remarcar lo que constituye el trasfondo de mucha de la exploración artística musical actual: la perdida de la memoria y la conciencia del presente permanente.
El título hace alusión a las referencias en un mapa.

“Señal/Signo II” es un encargo de Núria Andorrá quién está dedicada.

4. Azar y Raza (2011). Electroacústica, 8 canales 7´
Intento de reconstrucción de la voz humana hasta convertirla en ruido.

5. Dúo III (2002) Guitarra y percusión 5´

6. Improvisación, percusión, guitarra, laptop y live electronics. 15¨

** estreno en México
* estreno mundial


Colaboración: Sistema Nacional de Creadores


¿Cuándo?
Sábado 30 de enero | 18:00

¿Dónde?
Foro Alicia Urreta Virtual
Transmisión por Youtube


Sesión de escucha
Ciclo Electroacústicas del mundo
Compositoras de arte sonoro
Curaduría: Pedro Castillo Lara
Obras de: Carole Chargueron(FR-MX), Raphaële Dupire (FR), Sara González Salamanca (CO), Yuanyuan Kay HE (CN) y Patricia Martínez (AR)

Ciclo Electroacústicas del mundo

Con base en una selección de la fonoteca de MUSLAB, se revelan nuevos universos sonoros. Esta curaduría se forma con diferentes compositoras activas que ofrecen una mirada a la creación contemporánea.

MUSLAB reúne y difunde la creación de laboratorios de investigación sonora del mundo, proyectando su música en diferentes recintos y jardines sonoros. Organiza ciclos por países, equipos de trabajo o técnicas y a partir de una solicitud directa a los 32 laboratorios y a los artistas participantes. MUSLAB realiza conciertos con diferentes selecciones de las piezas de su fonoteca que cuenta con más de tres mil archivos sonoros de 46 países.

Colaboración: MUSLAB

¿Cuándo?
Sábado 5 de diciembre | 17:00

¿Dónde?
Espacio Sonoro Virtual
Transmisión por SoundCloud/CasadelLagoUNAM


FemLab es un programa de conciertos y actividades de formación protagonizado por mujeres que actualmente operan en el ámbito de la producción musical electrónica en México y Europa. A través de estas actividades, FemLab se plantea la misión de difundir el trabajo de mujeres artistas de distintas generaciones y estilos musicales en un ambiente libre de violencia de género, asimismo busca producir materiales didácticos que permanezcan disponibles en línea para atraer y empoderar a nuevas generaciones de creadoras en todo el mundo.

El programa se estructura con base en el encuentro de una artista local con una artista europea, y se desarrolla a lo largo de una semana con tres tipos de actividades: clases magistrales por cada una de las invitadas, un panel de discusión con la participación en vivo de ambas artistas y de la audiencia interesada en interactuar con preguntas o comentarios, y un concierto presentado en el foro virtual de la Casa del Lago de la UNAM.
Presentado por el Centro Cultural España en México y con el apoyo del fondo para la cultura europeo EUNIC, las embajadas de los países participantes y la Casa del Lago UNAM, FemLab es un proyecto de producción cultural y académica que abordará las intersecciones entre el arte y la tecnología con una perspectiva de género.
*Podrás seguir las transmisiones a través de YouTube CCEMx y Casa del Lago UNAM

PROGRAMA

Clase magistral
Sarmen Almond (MX)
Voces Mutantes I LaborOratorio Online

Lunes 30 de noviembre, 10:00
Transmisión por Facebook/CasadelLagoUNAM y YouTube/CCEMx

La voz humana es un misterio; sus sonoridades, colores y texturas hacen de ella un elemento fundamental para el trazo de las músicas contemporáneas y experimentales. En esta charla discutiremos y reflexionaremos sobre diversos acercamientos a la producción vocal –haciendo énfasis en las llamadas técnicas extendidas de la voz–, la manera en que permiten desdibujar el género y acceder a una pluralidad de caracteres, genios y estilos. El vocalista como sujeto, humano efímero. Por otro lado, ahondaremos en la fisicalidad del sonido vocal, proponiendo su multiplicidad significativa, dando ejemplos y estrategias técnicas para desmenuzar una frecuencia vestida de múltiples colores.

Clase magistral
Martina Bertoni (IT)
Repensando los instrumentos acústicos en la producción de música electrónica
(impartida en italiano, con traducción simultánea al idioma inglés)

Martes 1 de diciembre, 10:00
Transmisión por Facebook/CasadelLagoUNAM y YouTube/CCEMx

Los instrumentos acústicos clásicos y tradicionales tienen connotaciones y características muy específicas, matices armónicos, timbres y estructuras técnicas que son resultado de su desarrollo a lo largo de la historia y el tiempo. Esta herencia tiende a confinar estos instrumentos en espacios de representación predeterminados, estrechamente entrelazados con el género y los clichés en los que se han desarrollado. Las referencias y tradiciones culturales pueden plantear limitaciones y límites creativos al abordar la composición, mientras que las herramientas y prácticas de producción de música electrónica pueden liberar un potencial sónico oculto, multifacético y fascinante de los instrumentos acústicos.

Panel
Corporalidad e intercambios sensibles vía encuentros telemáticos
Con Sarmen Almond (MX) y Martina Bertoni (IT). Modera: Lena Ortega

Miércoles 2 de diciembre, 12:00
Transmisión por Facebook/CasadelLagoUNAM y YouTube/CCEMx

Históricamente los conciertos han sido acontecimientos en donde se establece una conexión sensible entre quien ejecuta y la audiencia. Un tipo de relación recíproca que se da entre los cuerpos y desde la cual también se construye el acontecimiento. En estos momentos de aislamiento en los que gran parte de nuestra existencia se desenvuelve frente a la pantalla, se vuelve urgente desafiar los límites y alcances de la vida digital. Esta mesa busca analizar los modos de ser de la corporalidad en los procesos creativos y los retos que presentan los medios telemáticos como interfase para la interacción.

Concierto inmersivo virtual
Sarmen Almond (MX) + Martina Bertoni (IT)
_
Conciertos de ambas artistas en el auditorio virtual de la Casa del Lago UNAM
Sábado 5 de diciembre, 20:00
Casa del Lago Virtual
Navega en: Puerta 4 | Puerta 5

PARTICIPAN



Sarmen Almond
utiliza la voz y su relación con las nuevas tecnologías para crear composiciones y descomposiciones de la personalidad en el escenario. Ella persigue una búsqueda constante de las infinitas posibilidades vocales que el cuerpo humano lanza como instrumento, así como el reflejo de estas sonoridades en espacios físicos e imaginarios. Sarmen ha actuado en México, Aberdeen, Londres, Belfast, Francia, Sevilla, Edimburgo, Praga, Manchester, Falmouth, Sheffield, La Haya, Utrecht, York, Barcelona, Singapur, entre otros.
https://sarmenalmond.wordpress.com/

Martina Bertoni (It) comenzó a tocar el cello a temprana edad, y posteriormente realizó entrenamiento académico. Su carrera se ha desarrollado alrededor de la música experimental y la producción musical para cine, por lo que sus interpretaciones en el cello han aparecido en numerosos discos, películas y series de TV. El enfoque de su trabajo como solista se basa en la deconstrucción de la relación con su propio instrumento, combinando el sonido acústico con procesos análogos y digitales de síntesis.
https://martinabertoni.com/

Lena Ortega (aka Leena Lee) es artista sonora, investigadora, diseñadora y docente. Su línea de investigación explora las intersecciones entre naturaleza y cultura. Es miembro del grupo de investigación Arte+Ciencia de la UNAM. Ha realizado residencias de investigación/producción en España, Portugal, Alemania, Italia y Finlandia. Ha publicado artículos en libros colectivos de diseño y filosofía. Conduce Sin Superficie, la piel no es el límite, un programa radiofónico dedicado a la ecología acústica y la música experimental.
https://www.leenalee.net/

Curaduría: Paulina Lasa es una artista multidisciplinaria y en constante transmutación, así como una apasionada de la gestión y de los cruces entre el activismo y los ámbitos culturales. Ha transitado por la producción visual, la actuación en cine y por distintos géneros de creación sonora. Con su más reciente alias, Amina Cyu, se dispone a recorrer paisajes imaginarios a través de la música ambient. Recientemente publicó Black Garden con el apoyo del sello de música electrónica tijuanense, Static Discos.
https://aminacyu.bandcamp.com


Aire, metal, saliva y canto: cuatro experimentos con la trompeta
Ciclo de Trompeta Experimental
Curaduría: Jacob Wick
4ta. Sesión: Bonnie Jones (US), Jacob Wick (US – MX) y C. Spencer Yeh (US)

“No puedes tocar nada en la trompeta que no haya tocado Louis [Armstrong].”
-Miles Davis

La versión moderna de la trompeta con pistones se desarrolla durante el siglo XIX; es contemporánea de la máquina de humo, que utiliza una tecnología parecida. Ignorado por los compositores de música clásica europea, el instrumento se convierte en un componente importante en la música popular estadounidense de principios del siglo XX y gracias al desarrollo de nuevas tecnologías de grabación y nuevas redes de distribución de la música, inunda el mundo de la cultura popular de Estados Unidos. Durante esta época, artistas como Louis Armstrong, Rex Stewart, Cootie Williams, Cat Anderson y Clark Terry utilizaron gruñidos, gritos, deslices de labios, pistones parcialmente presionados, vibratos susurrantes, técnicas de articulación alternativas y más para evitar las limitaciones severas de la escala cromática occidental de 12 tonos y hacer de la trompeta una extensión de la condición humana. Desde entonces, otras y otros trompetistas han extraído alguna de estas técnicas prolongando el vibrato susurrante de Louis Armstrong hacia ráfagas de aire que asemejan sistemas de calefacción, por ejemplo, o elaborando los gruñidos de Cootie Williams hacía bloques densos de ruido blanco.
Siglos de pensamiento colonial y racista nos han condenado a una miopía tragicómica que nos limita a utilizar solamente técnicas ya desarrolladas y prácticas ya elaboradas, a remitirnos a culturas avanzadas y continentes civilizados. Esa miopía nos ha atrapado en un ciclo eterno de contemporaneidad en las artes en el que llevamos más de medio siglo redescubriendo las mismas “novedades” una y otra vez cada cinco o 10 años. En esta serie no vamos a descubrir nuevos sonidos de la trompeta —como dijo Miles Davis, Louis Armstrong ya tocó todo. En vez de ello, ensayaremos un experimento. Durante cuatro conciertos, cuatro agrupaciones de artistas internacionales buscarán algo viejo para utilizar los elementos básicos de la trompeta —aire, metal, saliva y canto– como principios rectores y así recuperar algo de la sensación de intimidad de la música improvisada en vivo a pesar de nuestra condición digital forzada.

Bonnie Jones (Estados Unidos) es una improvisadora musical, poeta y performer coreana-estadounidense que trabaja con sonido electrónico y texto. Hace performances como solista o en proyectos de música colaborativa, películas y artes visuales. Es miembro fundadora del Transmodern Festival y de CHELA Gallery y actualmente forma parte del colectivo del High Zero Festival. En 2010, cofundó TECHNE, una organización que ofrece a jóvenes que se identifican como mujeres prácticas de arte enfocadas en la tecnología, la improvisación y las colaboraciones comunales. Los programas de TECHNE se realizan con el apoyo de asociaciones que comparten un compromiso alineado con la equidad racial y de género. Ha recibido comisiones del London ICA y el Walters Art Museum y ha presentado su obra en instituciones de Estados Unidos, México, Europa y Asia.

C. Spencer Yeh (Taiwán-Estados Unidos) es reconocido por sus actividades interdisciplinarias y colaboraciones como artista, improvisador y compositor, además de su proyecto musical Burning Star Core. Sus obras de video son distribuidas por Electronic Arts Intermix y es un editor principal en Triple Canopy, así como editor adjunto de la revista BOMB. En 2019, Yeh recibió el premio Grants to Artists de la Foundation for Contemporary Arts. En 2015 fue artista en residencia en ISSUE Project Room, NYC, y fue incluido en el programa de performances de la exposición Greater New York en MoMA/PS1. Un nuevo proyecto en vinil, The RCA Mark II, fue publicado recientemente por Primary Information. Exhibiciones y presentaciones recientes de su obra incluyen Shocking Asia en Empty Gallery, Hong Kong, Two Workaround Works Around Calder en el Whitney Museum, NYC, Modern Mondays en MoMA, NYC, Sound Horizon en el Walker Art Center en Minneapolis, MN, Tarek Atoui: Organ Within en Kurimanzutto y el Guggenheim Museum, NYC, entre otras.


Espacio Sonoro Virtual
Estreno Youtube/CasadelLagoUNAM


Sesiones de escucha sostenida: del canto monofónico al drone
Última sesión – Ritornelo y revuelta. La espiral como vía política
Con Guillermo García Pérez, periodista cultural, investigador y ensayista
Lo acompaña: Cinthya García Leyva, directora de Casa del Lago UNAM y co-curadora del ciclo

El presente se fragmenta, se complejiza, dispersa sus referentes y ofrece pocos puntos de apoyo. La música forma parte irremediable de ese proceso pero, si escarbamos suficientemente en la historia y acompañamos su abanico de propuestas, encontramos campos sonoros que ofrecen experiencias sensitivas de otro tipo: extendidas, amplias, sostenidas en el tiempo, que exigen una escucha profunda y un involucramiento corporal íntegro. Campos cercanos a la experiencia mística. Teniendo como punto de partida la obra de Hildegard von Bingen (Alemania, 1078-1179, escritora, filósofa, médica y mística, figura fundamental en la historia de la música), SAMA ––término del sufismo para referirse a la práctica de una audición profunda que induce al trance–– visitará todo tipo de propuestas musicales, incluyendo varias sesiones en vivo, alrededor de esta idea y en relación a los ecos de la producción interdisciplinaria, con enfoque en el sonido, en el presente que habitamos. Ante tiempos convulsos, escucha sostenida.

A partir del 6 de agosto comienza en Casa del Lago UNAM la serie semanal Hildegard von Bingen, que revisará la obra de esta multifacética creadora del siglo XII, cuya labor en la escritura, la música, la ciencia, la medicina tradicional y otros campos de conocimiento revela un gran legado y permite revisar líneas paralelas, cercanas o de continuidad en distintos planos del arte y la música actuales. Acompañados por el ensayista y artista Guillermo García Pérez, Casa del Lago UNAM se dará un recorrido vía streaming por la obra de esta mujer mística de la Edad Media y la revisión transversal de su legado que permita atender también materiales visuales y sonoros contemporáneos en la obra de otras creadoras, nuestras nuevas pioneras.

Participan:

Guillermo García Pérez (Ciudad Cooperativa Cruz Azul, Hidalgo, 1987)
Editor, ensayista, comunicador y artista, con más de 15 años de trayectoria centra sus proyectos en la lectura política del presente a través de la estética y la teoría. Editor de La Tempestad en el período 2010-2020, debuta en escena en 2019 con la pieza Nueva historia del ojo, estrenada en el foro del El Entresuelo en Ciudad de México y presentada más tarde en el Festival EINCE (Encuentro internacional de arte escénico) de Guadalajara. Ese año participó en la Décima Jornada Rodriguista, encuentro en torno a la obra de Simón Rodríguez, celebrado en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, junto a Luis Camnitzer, con la ponencia O inventamos o erramos. Es creador de los talleres El cuerpo en el Capital, impartido en Ciudad de México, Guadalajara, Mérida y San Cristóbal de las Casas, y Spinoza contra el terror, estrenado en Biquini Wax como lectura performática e impartido recientemente en Casa Tomada. Actualmente está por estrenar la pieza escénico-sonora Clinamen. Ejercicios de comunismo sonoro. Ha impartido cursos como Imagen incendio y Aproximaciones materiales a lo visible en el Centro de Cultura Digital en 2017; Instrucciones para ahuecar el cuerpo, en el VI Encuentro Internacional de Arte y Significación, organizado por La Rendija, en el Centro Cultural Olimpo de Mérida, Yucatán, en 2016; ¿Pueden las revistas sobre cine hacernos mejores?, como parte del Festival Internacional de Cine en el Desierto, celebrado en Hermosillo, Sonora, en 2015. Ha colaborado en numerosas publicaciones como Blog de crítica, Icónica, Lobo suelto! (Argentina), La Diaria (Uruguay), la Revista de la UNAM y GQ.

Cinthya García Leyva (Ciudad de México, 1985)
Gestora cultural, programadora artística, investigadora académica y docente, enfoca su trabajo en prácticas interdisciplinarias e intermediales. Es maestra en Literatura Comparada y candidata al doctorado por la UNAM. Ha realizado intervenciones en distintos museos, centros culturales y universidades de México, Estados Unidos y Alemania. Ha escrito ensayos sobre sonido y poéticas experimentales para diversas publicaciones e impartido decenas de ponencias en foros nacionales e internacionales. Desde 2013 es integrante cofundadora del laboratorio de literaturas extendidas y otras materialidades (lleom). En 2014 fue cocuradora de la exposición Soledades: Lecturas sonoras del imaginario gongorino para el Centro Cultural de España en México, y en 2018 formó parte del equipo curatorial de la exposición Modos de oír: prácticas de arte y sonido en México, para el Laboratorio Arte Alameda y Ex Teresa Arte Actual. En 2015 recibió la beca Jóvenes Creadores del FONCA en la categoría Multimedia. En sus ediciones 2016 y 2017 fue cocoordinadora general y programadora del proyecto artístico-académico PoéticaSonora MX, donde sigue colaborando como investigadora asociada. Desde 2017 imparte los cursos Políticas de lo digital y Creación literaria en medios digitales para la carrera de Medios Digitales en CENTRO. Desde 2016 es miembro cofundador del Programa Arte, Ciencia y Tecnologías (ACT; UNAM/Secretaría de Cultura), donde colaboró como Responsable de planeación y contenidos; actualmente forma parte de su comité directivo. A partir de 2019 dirige y conduce la serie Islas resonantes para Radio UNAM y durante el mismo año fue coordinadora general de la Cátedra Max Aub: transdisciplina en arte y tecnología de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. Actualmente es Directora de Casa del Lago UNAM.


Sala Rosario Castellanos Virtual
Transmisión por Youtube/CasadelLagoUNAM


Música
Ciclo de Trompeta Experimental
Curaduría: Jacob Wick
3ra. Sesión: Carlos Baz (MX), Anne-F Jacques (CA), claire rousay (EE.UU) y Susana Santos Silva (SE – PT)

No puedes tocar nada en la trompeta que no haya tocado Louis [Armstrong].”
Miles Davis

La versión moderna de la trompeta con pistones se desarrolla durante el siglo XIX; es contemporánea de la máquina de humo, que utiliza una tecnología parecida. Ignorado por los compositores de música clásica europea, el instrumento se convierte en un componente importante en la música popular estadounidense de principios del siglo XX y gracias al desarrollo de nuevas tecnologías de grabación y nuevas redes de distribución de la música, inunda el mundo de la cultura popular de Estados Unidos. Durante esta época, artistas como Louis Armstrong, Rex Stewart, Cootie Williams, Cat Anderson y Clark Terry utilizaron gruñidos, gritos, deslices de labios, pistones parcialmente presionados, vibratos susurrantes, técnicas de articulación alternativas y más para evitar las limitaciones severas de la escala cromática occidental de 12 tonos y hacer de la trompeta una extensión de la condición humana. Desde entonces, otras y otros trompetistas han extraído alguna de estas técnicas prolongando el vibrato susurrante de Louis Armstrong hacia ráfagas de aire que asemejan sistemas de calefacción, por ejemplo, o elaborando los gruñidos de Cootie Williams hacía bloques densos de ruido blanco.
Siglos de pensamiento colonial y racista nos han condenado a una miopía tragicómica que nos limita a utilizar solamente técnicas ya desarrolladas y prácticas ya elaboradas, a remitirnos a culturas avanzadas y continentes civilizados. Esa miopía nos ha atrapado en un ciclo eterno de contemporaneidad en las artes en el que llevamos más de medio siglo redescubriendo las mismas “novedades” una y otra vez cada cinco o 10 años. En esta serie no vamos a descubrir nuevos sonidos de la trompeta —como dijo Miles Davis, Louis Armstrong ya tocó todo. En vez de ello, ensayaremos un experimento. Durante cuatro conciertos, cuatro agrupaciones de artistas internacionales buscarán algo viejo para utilizar los elementos básicos de la trompeta —aire, metal, saliva y canto– como principios rectores y así recuperar algo de la sensación de intimidad de la música improvisada en vivo a pesar de nuestra condición digital forzada.


Espacio Sonoro Virtual
Estreno Youtube/CasadelLagoUNAM


Sesión de escucha
Compositoras de arte sonoro
Curaduría: Pedro Castillo Lara
Obras de: Laura Agnusdei (IT), Flora Marlene Geißelbrecht (AT), Elsa Justel (AR), Yuanyuan-Kay (CN), Kyong Mee Choi (KR) y Julia Mermelstein (CA)

Con base en una selección de la fonoteca de MUSLAB, se revelan nuevos universos sonoros. Esta curaduría se forma con diferentes compositoras activas que ofrecen una mirada a la creación contemporánea.

MUSLAB reúne y difunde la creación de laboratorios de investigación sonora del mundo, proyectando su música en diferentes recintos y jardines sonoros. Organiza ciclos por países, equipos de trabajo o técnicas y a partir de una solicitud directa a los 32 laboratorios y a los artistas participantes. MUSLAB realiza conciertos con diferentes selecciones de las piezas de su fonoteca que cuenta con más de tres mil archivos sonoros de 46 países.


Colaboración: MUSLAB
Espacio Sonoro Virtual
Transmisión por Soundcloud/CasadelLagoUNAM


Sesiones de escucha sostenida: del canto monofónico al drone
7/8 – Mapas vocales para (nuevos) contactos
Entrevista con Elisa Schmelkes y Emilio Chapela
Con Guillermo García Pérez, periodista cultural, investigador y ensayista

El presente se fragmenta, se complejiza, dispersa sus referentes y ofrece pocos puntos de apoyo. La música forma parte irremediable de ese proceso pero, si escarbamos suficientemente en la historia y acompañamos su abanico de propuestas, encontramos campos sonoros que ofrecen experiencias sensitivas de otro tipo: extendidas, amplias, sostenidas en el tiempo, que exigen una escucha profunda y un involucramiento corporal íntegro. Campos cercanos a la experiencia mística. Teniendo como punto de partida la obra de Hildegard von Bingen (Alemania, 1078-1179, escritora, filósofa, médica y mística, figura fundamental en la historia de la música), SAMA ––término del sufismo para referirse a la práctica de una audición profunda que induce al trance–– visitará todo tipo de propuestas musicales, incluyendo varias sesiones en vivo, alrededor de esta idea y en relación a los ecos de la producción interdisciplinaria, con enfoque en el sonido, en el presente que habitamos. Ante tiempos convulsos, escucha sostenida.

A partir del 6 de agosto comienza en Casa del Lago UNAM la serie semanal Hildegard von Bingen, que revisará la obra de esta multifacética creadora del siglo XII, cuya labor en la escritura, la música, la ciencia, la medicina tradicional y otros campos de conocimiento revela un gran legado y permite revisar líneas paralelas, cercanas o de continuidad en distintos planos del arte y la música actuales. Acompañados por el ensayista y artista Guillermo García Pérez, Casa del Lago UNAM se dará un recorrido vía streaming por la obra de esta mujer mística de la Edad Media y la revisión transversal de su legado que permita atender también materiales visuales y sonoros contemporáneos en la obra de otras creadoras, nuestras nuevas pioneras.

Emilio Chapela Pérez (Ciudad de México, 1978)
Con una formación que engloba las artes visuales, la ciencia y la imagen en movimiento, Chapela fundamenta su trabajo reciente en la ecología, mientras indaga nociones de tiempo y espacio a través de fuerzas y agentes como luz, gravedad, rocas, volcanes, ríos y fenómenos astronómicos. Le interesan las posibilidades poéticas y afectivas de las artes visuales como herramientas para involucrarse con el mundo; le gusta escribir, caminar, escalar y observar las estrellas. Es candidato al doctorado en práctica artística por la Universidad de Plymouth, Inglaterra. Ha presentado exposiciones individuales en el Laboratorio Alameda (2019), Museo Carrillo Gil (2015) y Sala de Arte Público Siqueiros (2013) en CDMX); en la galería Henrique Faria en Nueva York (2016) y en Linnienstrasse 40 en Berlín (2012). Entre los espacios de exposiciones colectivas donde ha participado están el Museo de Bellas Artes de Houston (MFAH), NGKB en Berlín, el Bass Museum de Miami, la Pace Gallery de Nueva York y el Museo de Arte Moderno de Ciudad de México. Con el apoyo del Transart Institute, la Universidad de Plymouth y SOMA, dirigió un simposio internacional sobre límites y frontras en CDMX en el que participaron investigadores y artistas internacionales. En 2014 publicó el libro Die Kurt F. Gödel Bibliothek con el sello Sicomoro Ediciones, en coedición con Conaculta y Fundación Jumex.

Elisa Schmelkes, fundadora del No Coro, es compositora por el Trinity College London y economista por la UNAM. Su trayectoria multidisciplinaria incluye trabajo en curaduría en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), UNAM, investigación en economía y música en el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3), UNAM, y traducción de libros y catálogos de arte para museos nacionales e internacionales. Su trabajo en la música se centra en tender puentes, dar voz a los que han sido silenciados y abrir vanguardias escénicas y musicales.

Colaboración: Cátedra Gloria Contreras, Danza UNAM
Sala Rosario Castellanos Virtual
Transmisión por Youtube/CasadelLagoUNAM


Sesiones de escucha sostenida: del canto monofónico al drone
6/8 – Vínculos desde lo invisible.
Entrevista con Federico Sánchez
Con Guillermo García Pérez, periodista cultural, investigador y ensayista

El presente se fragmenta, se complejiza, dispersa sus referentes y ofrece pocos puntos de apoyo. La música forma parte irremediable de ese proceso pero, si escarbamos suficientemente en la historia y acompañamos su abanico de propuestas, encontramos campos sonoros que ofrecen experiencias sensitivas de otro tipo: extendidas, amplias, sostenidas en el tiempo, que exigen una escucha profunda y un involucramiento corporal íntegro. Campos cercanos a la experiencia mística. Teniendo como punto de partida la obra de Hildegard von Bingen (Alemania, 1078-1179, escritora, filósofa, médica y mística, figura fundamental en la historia de la música), SAMA ––término del sufismo para referirse a la práctica de una audición profunda que induce al trance–– visitará todo tipo de propuestas musicales, incluyendo varias sesiones en vivo, alrededor de esta idea y en relación a los ecos de la producción interdisciplinaria, con enfoque en el sonido, en el presente que habitamos. Ante tiempos convulsos, escucha sostenida.

A partir del 6 de agosto comienza en Casa del Lago UNAM la serie semanal Hildegard von Bingen, que cada jueves del mes revisará la obra de esta multifacética creadora del siglo XII, cuya labor en la escritura, la música, la ciencia, la medicina tradicional y otros campos de conocimiento revela un gran legado y permite revisar líneas paralelas, cercanas o de continuidad en distintos planos del arte y la música actuales. Acompañados por el ensayista y artista Guillermo García Pérez, Casa del Lago UNAM ofrecerá un formato híbrido, en el que desde sus instalaciones y con materiales visuales y sonoros, se dará un recorrido vía streaming por la obra de esta mujer mística de la Edad Media y la revisión transversal de su legado que permita atender también materiales visuales y sonoros contemporáneos en la obra de otras creadoras, nuestras nuevas pioneras.

Federico Sánchez
Improvisador, compositor y docente enfocado en la experimentación electroacústica. Ha participado en proyectos de la escena de la música creativa de la ciudad de México que van desde el jazz contemporáneo, la improvisación, el folk y el rock. Se ha presentado con distintos de estos proyectos y en formato solista en distintos foros y festivales del país y el extranjero. Actualmente trabaja para el sello Discos Carnitas, dedicado a la edición de música experimental y a la gestión y organización de eventos para la difusión de las nuevas expresiones artísticas.


Sala Rosario Castellanos Virtual
Transmisión por Youtube/CasadelLagoUNAM


Sesión de escucha
Ciclo Electroacústicas del mundo
Compositoras de arte sonoro
Curaduría: Pedro Castillo Lara
Obras de: Christina Collins (EE.UU), Jeanette Fligler (AR), Karina González (AR), Julie Mansion-Vaquié (FR) y Ana Paola Santillán Alcocer (MX)
Narración y curaduría: Pedro Castillo Lara

Con base en una selección de la fonoteca de MUSLAB, se revelan nuevos universos sonoros. Esta curaduría se forma con diferentes compositoras activas que ofrecen una mirada a la creación contemporánea.

MUSLAB reúne y difunde la creación de laboratorios de investigación sonora del mundo, proyectando su música en diferentes recintos y jardines sonoros. Organiza ciclos por países, equipos de trabajo o técnicas y a partir de una solicitud directa a los 32 laboratorios y a los artistas participantes. MUSLAB realiza conciertos con diferentes selecciones de las piezas de su fonoteca que cuenta con más de tres mil archivos sonoros de 46 países.

Programa:

karina gonzález (Argentina) | Tres historias de terror
Julie Mansion-Vaquié (Francia)Solaris
Jeanette Fligler (Argentina) | Semillas
Ana Paola Santillán Alcocer (México) | 6 Études électroniques
Christina Collins (EE.UU) / “Paisaje II”

karina gonzález
Cursó la licenciatura en Música de Cámara en la Universidad Nacional de Lanús, donde tuvo un mayor acercamiento a la música electroacústica. Actualmente se dedica a la composición y a la enseñanza de la música; es directora coral y cantante de música medieval, jazz y electro-gothic.

Tres historias de terror
Obra compuesta por tres secciones que involucran historias de terror. Una hace referencia a la música de Tokio y Seúl; la segunda, a Europa y la tercera es una oda a Edgar Allan Poe. El eje central en todos los casos es la voz.

 

Julie Mansion-Vaquié
Doctora en Musicología, especialista en música popular, es docente en la Universidad de Niza Sophie Antipolis, donde dirige la sección de Música. Es miembro de las asociaciones Octandre y Studio instrumental. Musicaliza cortometrajes.

Solaris
Venerable estrella de fuego,
Estrella celestial de luz…

 

Jeanette Fligler
Ha incursionado en escultura, video, literatura y pedagogía. Compone música para niños.

Semillas
La obra sugiere la relación entre las semillas y su modificación genética. Su vinculación como interfaz entre la tierra y la producción sonora se manifiesta mediante los procedimientos para exponer los lazos entre el ser humano y la tecnología.

 

Ana Paola Santillán Alcocer
Es licenciada en Composición por el Trinity College de Londres. Con el apoyo de la beca Fulbright-García Robles obtuvo la maestría con honores en la Universidad de Rice en Houston. Tiene doctorado en Composición musical por la Universidad de McGill en Montreal.

6 Études électroniques
Seis secuencias de sonidos de objetos, cada una enfocada a técnicas específicas.

 

Christina Collins
Artista interdisciplinaria y multimedia, trabaja en medios físicos y digitales, así como en poesía y otras escrituras, tanto en colaboración como en solitario, para crear obras complejas. Su trabajo combina instrumentos y técnicas electrónicas con objetos y métodos analógicos e inventados.

“Paisaje II”
Grabación directa en cinta de casete de cuatro pistas y doblaje en vivo con voz procesada a través del amplificador de teclado con cierta distorsión de filtro electrónico, bajo eléctrico con arco y punteado, sierra musical con arco y armónica.


Colaboración: MUSLAB
Espacio Sonoro Virtual
Transmisión por Soundcloud/CasadelLagoUNAM