Música
Pioneras electrónicas | Conciertos nocturnos*
Lucrecia Dalt (CO)
Visuales: Nika Milano (MX)

El ciclo Pioneras Electrónicas, inaugurado en febrero de este año en Casa del Lago UNAM, en colaboración con el Programa ACT y la Cátedra Max Aub, regresa con un segundo concierto, esta vez en colaboración con Top Lap-MX y Fábrica VR Terminal. Dedicado a repensar la electrónica a partir de las mujeres que llevaron los trabajos pioneros en este ámbito tanto sonoro como tecnológico, el ciclo presenta esta vez el trabajo de la colombiana Lucrecia Dalt, actualmente residente en Alemania, acompañada por los visuales de la mexicana Nika Milano, ambas presentando un concierto especialmente diseñado para Pioneras Electrónicas que tendrá lugar en el entorno de realidad aumentada Fabrica VR, diseñado desde la iniciativa Top Lap-MX.

Las y los asistentes podrán acceder por medio de un avatar e interactuar directamente en este entorno, adaptado al entorno también virtual de Casa del Lago en su periodo online. La colaboración de Dalt y Milano presenta esta vez una muestra de la electrónica contemporánea hecha por mujeres destacadas en su ámbito de trabajo que, como en cada evento de este ciclo, muestran diversos usos de herramientas y procesos tecnológicos para sus producciones.

Lucrecia Dalt (Pereira, Colombia)
Artista sonora de la música electrónica contemporánea, se muestra en su último álbum Anticlines (2018) como una artista en constante evolución que lleva su música a nuevos planos de experiencia. En su trabajo utiliza sintetizadores y samplers para construir pasajes de gran densidad emocional y compleja arquitectura sónica.

Nika Milano/OSDAY (CDMX)
Artista audiovisual cuyo trabajo se enfoca a la experimentación y retroalimentación sonora y visual a partir de material fotográfico y sintetizadores modulares de audio y video conectados entre sí con noise boxes y loopers. Su propuesta consiste en crear escenarios utópicos orientados al ambient y el drone.


Colaboración: Top-lap MX y Fábrica VR Terminal
Casa del Lago Virtual + Fábrica VR Terminal
*Retransmisión por Facebook/CasadelLagoUNAM
https://www.facebook.com/CasadellagoUNAM/

Colaboración Pioneras electrónicas: Conciertos nocturnos
Fábrica VR Terminal: Carlos Cruz, Irma Ruiseñor
Producción digital Top-Lap MX: Malitzin Cortés


Sesiones de escucha sostenida: del canto monofónico al drone
5/8 – Ad canto. La voz como motor del pensamiento
Con Guillermo García Pérez, periodista cultural, investigador y ensayista

El presente se fragmenta, se hace más complejo, dispersa sus referentes y ofrece pocos puntos de apoyo. La música forma parte irremediable de ese proceso; pero si escarbamos lo suficiente en la historia y acompañamos su abanico de propuestas, encontramos campos sonoros que ofrecen experiencias sensitivas de otro tipo: extendidas, amplias, sostenidas en el tiempo, que exigen una escucha profunda y un involucramiento corporal íntegro. Campos cercanos a la experiencia mística. Con la obra de Hildegard von Bingen (Alemania, 1078-1179, escritora, filósofa, médica y mística, figura fundamental en la historia de la música), como punto de partida, SAMA ––término del sufismo para referirse a la práctica de una audición profunda que induce al trance–– visitará todo tipo de propuestas musicales en varias sesiones en vivo, alrededor de esta idea y en relación con los ecos de la producción interdisciplinaria, con enfoque en el sonido en el presente que habitamos. Ante tiempos convulsos, escucha sostenida.

A partir del 6 de agosto en Casa del Lago UNAM se lleva a cabo la serie Hildegard von Bingen, donde cada jueves se revisa la obra de esta multifacética creadora del siglo XII, cuya labor en la escritura, la música, la ciencia, la medicina tradicional y otros campos de conocimiento revela un gran legado y permite explorar líneas paralelas, cercanas o de continuidad en distintos planos del arte y la música actuales. Acompañados por el ensayista y artista Guillermo García Pérez, Casa del Lago UNAM ofrece un formato híbrido, en el que desde sus instalaciones y con materiales visuales y sonoros, se dará un recorrido en directo por la obra de esta mujer mística de la Edad Media. El escrutinio transversal de su legado permitirá introducir materiales visuales y sonoros contemporáneos en la obra de otras creadoras, nuestras nuevas pioneras.

Guillermo García Pérez (Ciudad Cooperativa Cruz Azul, Hidalgo, 1987)
Editor, ensayista, comunicador y artista, con más de 15 años de trayectoria centra sus proyectos en la lectura política del presente a través de la estética y la teoría. Editor de La Tempestad en el período 2010-2020, debuta en escena en 2019 con la pieza Nueva historia del ojo, estrenada en el foro del El Entresuelo en Ciudad de México y presentada más tarde en el Festival EINCE (Encuentro internacional de arte escénico) de Guadalajara. Ese año participó en la Décima Jornada Rodriguista, encuentro en torno a la obra de Simón Rodríguez, celebrado en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, junto a Luis Camnitzer, con la ponencia O inventamos o erramos. Es creador de los talleres El cuerpo en el Capital, impartido en Ciudad de México, Guadalajara, Mérida y San Cristóbal de las Casas, y Spinoza contra el terror, estrenado en Biquini Wax como lectura performática e impartido recientemente en Casa Tomada. Actualmente está por estrenar la pieza escénico-sonora Clinamen. Ejercicios de comunismo sonoro. Ha impartido cursos como Imagen incendio y Aproximaciones materiales a lo visible en el Centro de Cultura Digital en 2017; Instrucciones para ahuecar el cuerpo, en el VI Encuentro Internacional de Arte y Significación, organizado por La Rendija, en el Centro Cultural Olimpo de Mérida, Yucatán, en 2016; ¿Pueden las revistas sobre cine hacernos mejores?, como parte del Festival Internacional de Cine en el Desierto, celebrado en Hermosillo, Sonora, en 2015. Ha colaborado en numerosas publicaciones como Blog de crítica, Icónica, Lobo suelto! (Argentina), La Diaria (Uruguay), la Revista de la UNAM y GQ.


Sala Rosario Castellanos Virtual
Transmisión por Youtube/CasadelLagoUNAM


Con Arturo Castillo
*Retransmisión

Con proyectos como Noise Department, Solo Art o Mexican Rarities, Castillo, promotor de la música rara, presenta una selección de lo más raro de su acervo. Hablará sobre su trayectoria como coleccionista y dealer musical mostrando los registros etnográficos y discos musicales o promocionales como Inicios en Querétaro, Llegada a CDMX e introducción a la contracultura, El Viaje iniciático a Estados Unidos, Del Chopo a Solo Art, Los Trade Tapers y las estrategias de venta en el Chopo, Sobre la música rara y Sobre lo mexicano.


Sala José Emilio Pacheco Virtual
Retransmisión por Facebook/CasadelLagoUNAM


Ciclo de trompeta experimental
Curaduría: Jacob Wick
2da. Sesión: Carol Genetti (EE.UU), Natalia Pérez Turner (MX) y Benjamín Vergara (CL)

“No puedes tocar nada en la trompeta que no haya tocado Louis [Armstrong].”
-Miles Davis

La versión moderna de la trompeta con pistones se desarrolla durante el siglo XIX; es contemporánea de la máquina de humo, que utiliza una tecnología parecida. Ignorado por los compositores de música clásica europea, el instrumento se convierte en un componente importante en la música popular estadounidense de principios del siglo XX y gracias al desarrollo de nuevas tecnologías de grabación y nuevas redes de distribución de la música, inunda el mundo de la cultura popular de Estados Unidos. Durante esta época, artistas como Louis Armstrong, Rex Stewart, Cootie Williams, Cat Anderson y Clark Terry utilizaron gruñidos, gritos, deslices de labios, pistones parcialmente presionados, vibratos susurrantes, técnicas de articulación alternativas y más para evitar las limitaciones severas de la escala cromática occidental de 12 tonos y hacer de la trompeta una extensión de la condición humana. Desde entonces, otras y otros trompetistas han extraído alguna de estas técnicas prolongando el vibrato susurrante de Louis Armstrong hacia ráfagas de aire que asemejan sistemas de calefacción, por ejemplo, o elaborando los gruñidos de Cootie Williams hacia bloques densos de ruido blanco.
Siglos de pensamiento colonial y racista nos han condenado a una miopía tragicómica que nos limita a utilizar solamente técnicas ya desarrolladas y prácticas ya elaboradas, a remitirnos a culturas avanzadas y continentes civilizados. Esa miopía nos ha atrapado en un ciclo eterno de contemporaneidad en las artes en el que llevamos más de medio siglo redescubriendo las mismas “novedades” una y otra vez cada cinco o 10 años. En esta serie no vamos a descubrir nuevos sonidos de la trompeta —como dijo Miles Davis, Louis Armstrong ya tocó todo. En vez de ello, ensayaremos un experimento. Durante cuatro conciertos híbridos, con una persona en el escenario en Casa del Lago y las demás conectadas por internet, cuatro agrupaciones de artistas internacionales buscarán algo viejo para utilizar los elementos básicos de la trompeta —aire, metal, saliva y canto– como principios rectores y así recuperar algo de la sensación de intimidad de la música improvisada en vivo a pesar de nuestra condición digital forzada.

Benjamín Vergara Portales (Santiago de Chile, 1982) es un trompetista, improvisador, y educador, establecido en Valdivia, Chile. Su trabajo se centra fundamentalmente en la práctica de músicas experimentales, la improvisación libre y la interpretación de piezas escritas. Desde 2014 es director artístico del Festival Internacional de Música Experimental Relincha y es docente de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Austral de Chile. Actualmente participa en el trío experimental electroacústico Nichunimu, el dúo de free jazz Durné y el proyecto de trompeta Solitario y colabora con distintos músicos alrededor del mundo.

Carol Genetti (Estados Unidos) es una vocalista radicada en Chicago, cuya obra se extiende entre las artes sonoras y visuales. Su trabajo se centra en un espacio primordial donde el lenguaje y la música no forman, ni siguen, patrones culturales familiares. La estética de Genetti es de un poder bruto y, sin embargo, sigue siendo sutil, precisa y delicada. Además de ser solista, se le puede escuchar en conjunto con otros músicos improvisadores.

Natalia Pérez Turner (Ciudad de México, 1969) es una chelista e improvisadora mexicana. Forma parte de las agrupaciones Generación Espontánea, el Trío Filera y el ensamble Liminar. La colaboración con artistas de disciplinas como danza, artes visuales, teatro, performance y literatura es parte fundamental de su quehacer. Fue becaria del Fonca durante el período 2005-2006 con el proyecto “La chelista es una instalación”, que proponía recitales de música contemporánea para chelo en museos y galerías; esto le permitió trabajar con compositores vivos, adentrarse en el repertorio musical de este instrumento y explorar sus posibilidades sonoras y expresivas.


Espacio Sonoro Virtual
Transmisión por Youtube/CasadelLagoUNAM


Sesiones de escucha sostenida: del canto monofónico al drone
4/8 – Lo vibratorio y lo extendido, revisiones de compositoras del siglo XX y XXI
Con Guillermo García Pérez, periodista cultural, investigador y ensayista
Lo acompaña: Cinthya García Leyva, directora de Casa del Lago UNAM y co-curadora del ciclo

El presente se fragmenta, se hace más complejo, dispersa sus referentes y ofrece pocos puntos de apoyo. La música forma parte irremediable de ese proceso; pero si escarbamos lo suficiente en la historia y acompañamos su abanico de propuestas, encontramos campos sonoros que ofrecen experiencias sensitivas de otro tipo: extendidas, amplias, sostenidas en el tiempo, que exigen una escucha profunda y un involucramiento corporal íntegro. Campos cercanos a la experiencia mística. Con la obra de Hildegard von Bingen (Alemania, 1078-1179, escritora, filósofa, médica y mística, figura fundamental en la historia de la música), como punto de partida, SAMA ––término del sufismo para referirse a la práctica de una audición profunda que induce al trance–– visitará todo tipo de propuestas musicales en varias sesiones en vivo, alrededor de esta idea y en relación con los ecos de la producción interdisciplinaria, con enfoque en el sonido en el presente que habitamos. Ante tiempos convulsos, escucha sostenida.

A partir del 6 de agosto en Casa del Lago UNAM se lleva a cabo la serie Hildegard von Bingen, donde cada jueves se revisa la obra de esta multifacética creadora del siglo XII, cuya labor en la escritura, la música, la ciencia, la medicina tradicional y otros campos de conocimiento revela un gran legado y permite explorar líneas paralelas, cercanas o de continuidad en distintos planos del arte y la música actuales. Acompañados por el ensayista y artista Guillermo García Pérez, Casa del Lago UNAM ofrece un formato híbrido, en el que desde sus instalaciones y con materiales visuales y sonoros, se dará un recorrido en directo por la obra de esta mujer mística de la Edad Media. El escrutinio transversal de su legado permitirá introducir materiales visuales y sonoros contemporáneos en la obra de otras creadoras, nuestras nuevas pioneras.

Participan:

Guillermo García Pérez (Ciudad Cooperativa Cruz Azul, Hidalgo, 1987)
Editor, ensayista, comunicador y artista, con más de 15 años de trayectoria centra sus proyectos en la lectura política del presente a través de la estética y la teoría. Editor de La Tempestad en el período 2010-2020, debuta en escena en 2019 con la pieza Nueva historia del ojo, estrenada en el foro del El Entresuelo en Ciudad de México y presentada más tarde en el Festival EINCE (Encuentro internacional de arte escénico) de Guadalajara. Ese año participó en la Décima Jornada Rodriguista, encuentro en torno a la obra de Simón Rodríguez, celebrado en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, junto a Luis Camnitzer, con la ponencia O inventamos o erramos. Es creador de los talleres El cuerpo en el Capital, impartido en Ciudad de México, Guadalajara, Mérida y San Cristóbal de las Casas, y Spinoza contra el terror, estrenado en Biquini Wax como lectura performática e impartido recientemente en Casa Tomada. Actualmente está por estrenar la pieza escénico-sonora Clinamen. Ejercicios de comunismo sonoro. Ha impartido cursos como Imagen incendio y Aproximaciones materiales a lo visible en el Centro de Cultura Digital en 2017; Instrucciones para ahuecar el cuerpo, en el VI Encuentro Internacional de Arte y Significación, organizado por La Rendija, en el Centro Cultural Olimpo de Mérida, Yucatán, en 2016; ¿Pueden las revistas sobre cine hacernos mejores?, como parte del Festival Internacional de Cine en el Desierto, celebrado en Hermosillo, Sonora, en 2015. Ha colaborado en numerosas publicaciones como Blog de crítica, Icónica, Lobo suelto! (Argentina), La Diaria (Uruguay), la Revista de la UNAM y GQ.

Cinthya García Leyva (Ciudad de México, 1985)
Gestora cultural, programadora artística, investigadora académica y docente, enfoca su trabajo en prácticas interdisciplinarias e intermediales. Es maestra en Literatura Comparada y candidata al doctorado por la UNAM. Ha realizado intervenciones en distintos museos, centros culturales y universidades de México, Estados Unidos y Alemania. Ha escrito ensayos sobre sonido y poéticas experimentales para diversas publicaciones e impartido decenas de ponencias en foros nacionales e internacionales. Desde 2013 es integrante cofundadora del laboratorio de literaturas extendidas y otras materialidades (lleom). En 2014 fue cocuradora de la exposición Soledades: Lecturas sonoras del imaginario gongorino para el Centro Cultural de España en México, y en 2018 formó parte del equipo curatorial de la exposición Modos de oír: prácticas de arte y sonido en México, para el Laboratorio Arte Alameda y Ex Teresa Arte Actual. En 2015 recibió la beca Jóvenes Creadores del FONCA en la categoría Multimedia. En sus ediciones 2016 y 2017 fue cocoordinadora general y programadora del proyecto artístico-académico PoéticaSonora MX, donde sigue colaborando como investigadora asociada. Desde 2017 imparte los cursos Políticas de lo digital y Creación literaria en medios digitales para la carrera de Medios Digitales en CENTRO. Desde 2016 es miembro cofundador del Programa Arte, Ciencia y Tecnologías (ACT; UNAM/Secretaría de Cultura), donde colaboró como Responsable de planeación y contenidos; actualmente forma parte de su comité directivo. A partir de 2019 dirige y conduce la serie Islas resonantes para Radio UNAM y durante el mismo año fue coordinadora general de la Cátedra Max Aub: transdisciplina en arte y tecnología de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. Actualmente es Directora de Casa del Lago UNAM.


Transmisión en vivo desde Youtube
Sala Rosario Castellanos Virtual


Música
A Love Electric
Presenta: Permanent Immigrant
Con Todd Clouser, Hernán Hecht y Aarón Cruz

Este trío compuesto por integrantes de Estados Unidos, Argentina y México nace de la escena de la música creativa y el jazz de CDMX. Todd Clouser, Hernán Hecht y Aarón Cruz han creado siete producciones discográfica definidas por la crítica como “psycho-power”, “punk-jazz”, “post-género” y “freak-rock”. A Love Electric apuesta por el acto creativo, el riesgo, el compromiso con la música y ha creado una poderosa dinámica que les ha permitido generar su propio circuito de foros fuera de los mercados establecidos. Para esta presentación, Óscar Sarquiz, decano de la crónica musical, se suma para una profunda entrevista de la trayectoria musical de este trío.



Foro Alicia Urreta Virtual
Estreno en Facebook


Música
Ciclo de trompeta experimental
Con Joe McPhee (EEUU), Amanda Irarrázabal (Chile/México) y Germán Bringas (México)

La trompeta con pistones se desarrolla en el siglo XIX y es ignorada ampliamente hasta el siglo XX, cuando se torna fundamental en la música popular estadounidense.
En cuatro conciertos híbridos, con un ejecutante en Casa del Lago y los demás conectados por internet, cuatro agrupaciones internacionales utilizarán los elementos básicos de la trompeta —aire, metal, saliva y canto– para recuperar la sensación de intimidad de la música improvisada en vivo a pesar de nuestra condición digital forzada.

Joe McPhee (EEUU, 1939)
Compositor multiinstrumentista profundamente emocional y conceptualista, improvisador y teórico, se desenvuelve en la escena de jazz creativo y de la música nueva desde su aparición. Sus primeras grabaciones, como Nation Time, aparecen en 1969, bajo el sello CJR, que funda con el pintor Craig Johnson; más tarde, en Hat Hut Records de Suiza lanzaría su continuación: Black Magicman en 1975. Actualmente continúa ofreciendo conciertos por todo el mundo.

Amanda Irarrazábal (Chile, 1982)
Contrabajista, vocalista, improvisadora y compositora, se ha presentado en diferentes salas y festivales en México, Chile, Argentina, Bolivia, Alemania, Italia, Holanda, Austria e Inglaterra. Su proyecto Caudal consiste en canciones experimentales propias, acompañadas con contrabajo, procesos y sintetizadores modulares que mezclan canción, poesía e improvisación libre.

Germán Bringas (México, 1964)
Compositor, productor y músico multinstrumentalista en piano, saxofón, trompeta y tank drums, se especializa en improvisación libre y free jazz. Es fundador del sello Jazzorca Records y el foro Café Jazzorca. Ha tocado y grabado con músicos reconocidos y ha compuesto obras para varios ensambles (actualmente dirige siete). Su trabajo se enfoca en la práctica y desarrollo de técnicas para la expansión perceptual vinculada a la improvisación.

Jacob Wick
Improvisador, escritor y artista, dedica su obra a un sentimiento y una política queer. Ha ofrecido conciertos en el Whitney Museum de Nueva York, el Kennedy Center de Washington, DC, y el MUAC de CDMX; y en 2019, Thin Wrist lanza su vinilo como solista, feel. Como escritor ha publicado en blogs y en las revistas Fillip, Club Donny y Sound American. Fue editor asociado en What We Want is Free: Critical Exchanges in Recent Art (SUNY Press, 2014). Como artista organiza proyectos, instalaciones y performances.


Curaduría: Jacob Wick
Foro Alicia Urreta Virtual


Sesiones de escucha sostenida: del canto monofónico al drone
3/8 – Hildegard von Bingen y las horas: entrevista con Emilio Hinojosa
Con Cinthya García Leyva y Guillermo García Pérez

Entrega quincenal de Hildegard von Bingen, una revisión a la obra de esta multifacética creadora del siglo XII, cuya labor en la escritura, la música, la ciencia, la medicina tradicional y otros campos de conocimiento revela un gran legado y permite revisar líneas paralelas, cercanas o de continuidad en distintos planos del arte y la música actuales. A través de materiales visuales y sonoros, se da un recorrido vía streaming por la obra de esta mujer mística de la Edad Media y la revisión transversal de su legado.

Participan:

Guillermo García Pérez (Ciudad Cooperativa Cruz Azul, Hidalgo, 1987)
Editor, ensayista, comunicador y artista, con más de 15 años de trayectoria centra sus proyectos en la lectura política del presente a través de la estética y la teoría. Editor de La Tempestad en el período 2010-2020, debuta en escena en 2019 con la pieza Nueva historia del ojo, estrenada en el foro del El Entresuelo en Ciudad de México y presentada más tarde en el Festival EINCE (Encuentro internacional de arte escénico) de Guadalajara. Ese año participó en la Décima Jornada Rodriguista, encuentro en torno a la obra de Simón Rodríguez, celebrado en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, junto a Luis Camnitzer, con la ponencia O inventamos o erramos. Es creador de los talleres El cuerpo en el Capital, impartido en Ciudad de México, Guadalajara, Mérida y San Cristóbal de las Casas, y Spinoza contra el terror, estrenado en Biquini Wax como lectura performática e impartido recientemente en Casa Tomada. Actualmente está por estrenar la pieza escénico-sonora Clinamen. Ejercicios de comunismo sonoro. Ha impartido cursos como Imagen incendio y Aproximaciones materiales a lo visible en el Centro de Cultura Digital en 2017; Instrucciones para ahuecar el cuerpo, en el VI Encuentro Internacional de Arte y Significación, organizado por La Rendija, en el Centro Cultural Olimpo de Mérida, Yucatán, en 2016; ¿Pueden las revistas sobre cine hacernos mejores?, como parte del Festival Internacional de Cine en el Desierto, celebrado en Hermosillo, Sonora, en 2015. Ha colaborado en numerosas publicaciones como Blog de crítica, Icónica, Lobo suelto! (Argentina), La Diaria (Uruguay), la Revista de la UNAM y GQ.

Cinthya García Leyva (Ciudad de México, 1985)
Gestora cultural, programadora artística, investigadora académica y docente, enfoca su trabajo en prácticas interdisciplinarias e intermediales. Es maestra en Literatura Comparada y candidata al doctorado por la UNAM. Ha realizado intervenciones en distintos museos, centros culturales y universidades de México, Estados Unidos y Alemania. Ha escrito ensayos sobre sonido y poéticas experimentales para diversas publicaciones e impartido decenas de ponencias en foros nacionales e internacionales. Desde 2013 es integrante cofundadora del laboratorio de literaturas extendidas y otras materialidades (lleom). En 2014 fue cocuradora de la exposición Soledades: Lecturas sonoras del imaginario gongorino para el Centro Cultural de España en México, y en 2018 formó parte del equipo curatorial de la exposición Modos de oír: prácticas de arte y sonido en México, para el Laboratorio Arte Alameda y Ex Teresa Arte Actual. En 2015 recibió la beca Jóvenes Creadores del FONCA en la categoría Multimedia. En sus ediciones 2016 y 2017 fue cocoordinadora general y programadora del proyecto artístico-académico PoéticaSonora MX, donde sigue colaborando como investigadora asociada. Desde 2017 imparte los cursos Políticas de lo digital y Creación literaria en medios digitales para la carrera de Medios Digitales en CENTRO. Desde 2016 es miembro cofundador del Programa Arte, Ciencia y Tecnologías (ACT; UNAM/Secretaría de Cultura), donde colaboró como Responsable de planeación y contenidos; actualmente forma parte de su comité directivo. A partir de 2019 dirige y conduce la serie Islas resonantes para Radio UNAM y durante el mismo año fue coordinadora general de la Cátedra Max Aub: transdisciplina en arte y tecnología de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. Actualmente es Directora de Casa del Lago UNAM.


En vivo desde Youtube
Sala Rosario Castellanos Virtual


Sesiones de escucha sostenida: SAMA del canto monofónico al drone
2/8 – Un oído en éxtasis. El misticismo en la música como práctica emancipatoria
Con Guillermo García Pérez, periodista cultural, investigador y ensayista

El presente se fragmenta, se complejiza, dispersa sus referentes y ofrece pocos puntos de apoyo. La música forma parte irremediable de ese proceso pero, si escarbamos suficientemente en la historia y acompañamos su abanico de propuestas, encontramos campos sonoros que ofrecen experiencias sensitivas de otro tipo: extendidas, amplias, sostenidas en el tiempo, que exigen una escucha profunda y un involucramiento corporal íntegro. Campos cercanos a la experiencia mística. Teniendo como punto de partida la obra de Hildegard von Bingen (Alemania, 1078-1179, escritora, filósofa, médica y mística, figura fundamental en la historia de la música), SAMA ––término del sufismo para referirse a la práctica de una audición profunda que induce al trance–– visitará todo tipo de propuestas musicales, incluyendo varias sesiones en vivo, alrededor de esta idea y en relación a los ecos de la producción interdisciplinaria, con enfoque en el sonido, en el presente que habitamos. Ante tiempos convulsos, escucha sostenida.

A partir del 6 de agosto comienza en Casa del Lago UNAM la serie semanal Hildegard von Bingen, que cada jueves del mes revisará la obra de esta multifacética creadora del siglo XII, cuya labor en la escritura, la música, la ciencia, la medicina tradicional y otros campos de conocimiento revela un gran legado y permite revisar líneas paralelas, cercanas o de continuidad en distintos planos del arte y la música actuales. Acompañados por el ensayista y artista Guillermo García Pérez, Casa del Lago UNAM ofrecerá un formato híbrido, en el que desde sus instalaciones y con materiales visuales y sonoros, se dará un recorrido vía streaming por la obra de esta mujer mística de la Edad Media y la revisión transversal de su legado que permita atender también materiales visuales y sonoros contemporáneos en la obra de otras creadoras, nuestras nuevas pioneras.


Transmisión en vivo desde Youtube
Sala Rosario Castellanos Virtual


Sesión de escucha en el bosque
Mexican Rarities
En vivo desde Facebook
Con Arturo Castillo

Por más de 3 décadas, Arturo Castillo ha sido uno de los promotores más relevantes de la música rara en México. Con proyectos como Noise Department, Solo Art o Mexican Rarities ha traído a México mucha de la música más interesante del mundo, así como recopilado una de las colecciones más interesantes de la música grabada “rara” en México.

En su trayectoria ha trabajado como locutor de radio para Rock 101, como selector musical para distintos coreógrafos entre 1991 y 2002, así como la creación de una editorial de rediciones en colaboración con el artista Juan Pablo Villegas.

Castillo, es una figura definitiva para entender el desarrollo de la música experimental en México. Recientemente se publicó una investigación de su colección y práctica en Post(s), una revista de la Universidad de San Francisco de Quito (Ecuador).

En esta sesión de Mexican Rarities, Arturo Castillo presenta una selección de lo que él considera lo más raro de su colección y a la par habla sobre su trayectoria como coleccionista y dealer musical. La selección considera registros etnográficos, discos musicales y discos promocionales


Espacio Sonoro Virtual


Música
Pioneras electrónicas | Conciertos nocturnos
Lucrecia Dalt (CO)  
Visuales: Nika Milano (MX)

El ciclo Pioneras Electrónicas, inaugurado en febrero de este año en Casa del Lago UNAM, en colaboración con el Programa ACT y la Cátedra Max Aub, regresa con un segundo concierto, esta vez en colaboración con Top Lap-MX y Fábrica VR Terminal. Dedicado a repensar la electrónica a partir de las mujeres que llevaron los trabajos pioneros en este ámbito tanto sonoro como tecnológico, el ciclo presenta esta vez el trabajo de la colombiana Lucrecia Dalt, actualmente residente en Alemania, acompañada por los visuales de la mexicana Nika Milano, ambas presentando un concierto especialmente diseñado para Pioneras Electrónicas que tendrá lugar en el entorno de realidad aumentada Fabrica VR, diseñado desde la iniciativa Top Lap-MX.

Las y los asistentes podrán acceder por medio de un avatar e interactuar directamente en este entorno, adaptado al entorno también virtual de Casa del Lago en su periodo online. La colaboración de Dalt y Milano presenta esta vez una muestra de la electrónica contemporánea hecha por mujeres destacadas en su ámbito de trabajo que, como en cada evento de este ciclo, muestran diversos usos de herramientas y procesos tecnológicos para sus producciones.

Lucrecia Dalt (Pereira, Colombia)
Artista sonora de la música electrónica contemporánea, se muestra en su último álbum Anticlines (2018) como una artista en constante evolución que lleva su música a nuevos planos de experiencia. En su trabajo utiliza sintetizadores y samplers para construir pasajes de gran densidad emocional y compleja arquitectura sónica.

Nika Milano/OSDAY (CDMX)
Artista audiovisual cuyo trabajo se enfoca a la experimentación y retroalimentación sonora y visual a partir de material fotográfico y sintetizadores modulares de audio y video conectados entre sí con noise boxes y loopers. Su propuesta consiste en crear escenarios utópicos orientados al ambient y el drone.

Colaboración Pioneras electrónicas: Conciertos nocturnos
Fábrica VR Terminal: Carlos Cruz, Irma Ruiseñor
Producción digital Top-Lap MX: Malitzin Cortés
Casa del Lago Virtual + Fábrica VR Terminal

Pioneras electrónicas I
https://casadellago.unam.mx/nuevo/evento/shiva-feshareki-uk


Sesión de escucha
El reino del intervalo muerto
Playlist Vol. 2 complejo/ambiguo

El intervalo es un tema recurrente en los escritos de Pascal Quignard: el intervalo muerto como una mano que el tiempo nos tiende. La pandemia nos ha forzado a su redescubrimiento: el intervalo entre realidades pre y post cuarentena, el intervalo entre incubación y síntomas, el intervalo entre cuerpos que no pueden tocarse, el cubre-bocas como intervalo entre la boca propia y el oído ajeno. Todo nos es intervalo y su espera. El punto de salto va quedando atrás, pero aún no sabemos en dónde ni cómo caeremos.

El reino del intervalo muerto, nos dice Quignard, es la música.

Esta playlist como tantas, intenta tender la mano para pasar ese intervalo. se divide en dos partes de 20 tracks (2020) cada una toma su nombre y ánimo musical del acrónimo VUCA (volatility, uncertainty, complexity and ambiguity) creado por el ejército americano durante la Guerra Fría. si VUCA categoriza el lenguaje del intervalo, la imaginación puede ser la gramática de nuestra retórica especulativa (citando una vez más a Quignard). si el intervalo no es un salto al vacío, sino un espacio necesario, un regalo del tiempo, la esperanza imaginada puede ser el trampolín que amortigua la caída.


Colaboradora invitada: Daniela Franco
Espacio Sonoro Virtual


Sesión de escucha
El reino del intervalo muerto
Playlist Vol. 1 – incierto / volátil

El intervalo es un tema recurrente en los escritos de Pascal Quignard:  el intervalo muerto como una mano que el tiempo nos tiende. La pandemia nos ha forzado a su redescubrimiento: el intervalo entre realidades pre y post cuarentena, el intervalo entre incubación y síntomas,  el intervalo entre cuerpos que no pueden tocarse, el cubre-bocas como intervalo entre la boca propia y el oído ajeno. Todo nos es intervalo y su espera. El punto de salto va quedando atrás, pero aún no sabemos en dónde ni cómo caeremos.

el reino del intervalo muerto, nos dice Quignard, es la música.

esta playlist como tantas, intenta tender la mano para pasar ese intervalo. se divide en dos partes de 20 tracks (2020) cada una toma su nombre y ánimo musical del acrónimo VUCA (volatility, uncertainty, complexity and ambiguity) creado por el ejército americano durante la Guerra Fría. si VUCA categoriza el lenguaje del intervalo, la imaginación puede ser la gramática de nuestra retórica especulativa (citando una vez más a Quignard).  si el intervalo no es un salto al vacío, sino un espacio necesario, un regalo del tiempo, la esperanza imaginada puede ser el trampolín que amortigua la caída.


Colaboradora invitada: Daniela Franco
Espacio Sonoro Virtual


Jazz e improvisación
Irreversible
Mabe Fratti & Concepción Huerta

Serie de piezas compuestas para violonchelo, vocales, cintas y sintetizadores, durante el tiempo que duró el incendio del Amazonas, en 2019, y mientras reflexionaban sobre la fuerza de sus decisiones y la existencia de ciertas cosas que parecen irreversibles. Presentarán, además, dos piezas creadas en el estado de encierro, proyectando la manera en que tales cambios han afectado su creación.

Mabe Fratti
Trabaja la mayor parte del tiempo en todo lo relacionado con el sonido. Usa el violonchelo, su voz, sintetizadores y grabaciones de campo para crear melodías claras que flotan sobre otras no tan claras.

Concepción Huerta
Es una artista audiovisual que, para el aspecto sonoro, usa cintas y sintetizadores para crear espacios y narrativas immersivas que se muestran en forma de noise y música ambiental.


Curaduría: Zazil Collins
Miércoles 24 de junio | 20:00
Espacio Sonoro Virtual


Integrantes: Carina López, bajo; Juan Pantoja, saxofón y Jorge Servín, batería

Primer ensamble formado para el ciclo Miércoles de jazz e improvisación, a partir de cuatro elementos: bajo, batería, saxofón y spoken word, con cuatro músicos mexicanos que, por primera vez, se reúnen a experimentar sonidos en el flujo de un encuentro virtual.

Carina López | bajo
Ha participado como bajista en giras a nivel internacional. Se desarrolla también en el área de producción y posproducción sonora para cine y televisión. Forma parte del grupo Klezmerson y produce música original para medios y otros movimientos de arte experimental.

Juan Pantoja | saxofón
Saxofonista e ingeniero en telecomunicaciones, experimenta con circuitos, sonidos e imágenes; es productor de audio y video en proyectos musicales, artísticos, experimentales o comerciales y creador en animación digital, así como docente en producción sonora, iniciación musical y matemáticas.

Jorge Servín | batería
Como baterista se desarrolla en el ámbito de la música creativa y colabora en diversos proyectos influenciados por diferentes géneros.


Curaduría: Zazil Collins
Espacio Sonoro Virtual


Static Discos – Casa del Lago

El productor FAX (Rubén Alonso Tamayo) es uno de los fundadores de la disquera Static Discos. Además de editar su música en el sello, también ha diseñado la mayoría de las portadas del catálogo. En este mixtape, FAX recorre el catálogo de 18 años de Static Discos para entregar un recorrido que es intenso, perturbador y lleno de experimentación sonora que permanece memorable después de escucharse.

El mixtape contiene música de Antiguo Autómata Mexicano (Monterrey, Mty), White Visitation (CDMX), Alejandro Morse (León, Gto), Doreem (CDMX), Schez (Los Mochis, Sin), Transgresorcorruptor (CDMX), Rancho Shampoo (Tecate, BC), Amina Cyu (CDMX), Concepción Huerta (CDMX), Microesfera (Buenos Aires, Arg), Macario (Morelia, Mich), Camille Mandoki (CDMX), Guevara (CDMX) y el mismo Fax (Mexicali, BC).


Curaduría: FAX
Colaboración: Static Discos
Espacio Sonoro Virtual

Visita: https://casadellago.unam.mx/encasa/


Este es un espacio para escuchar a quienes transforman y transmiten sentimientos y experiencias en breaks, scratches, cortes y contratiempos.
Aztek
Diversidad y creatividad son parte de su carta de presentación, el integrante de la Vieja Guardia All Stars, nos regala una sesión inesperada que solo puede ser definida después de ser escuchada, los invitamos a bailar, cantar y reír.

AZTEK 732

 


Curaduría: Orlando Abad
Espacio Sonoro Virtual


Gustavo Nandayapa, batería
Invitada especial: Leika Mochán, voz

Set de improvisación solista la cantante Leika Mochán, como invitada especial.

Gustavo Nandayapa (Chiapas, México)
Estudió en el Conservatorio de Amsterdam y ha tomado clínicas con Antonio Sánchez, Seamus Blake y Kurt Rosenwinkel. Es uno de los baterista más solicitados de la escena de jazz en México. Ha tocado con artistas de jazz e improvisación libre como Remi Álvarez, Iraida Noriega y Agustín Bernal, entre otros. Ha colaborado con Saúl Hernández y ha trabajado con productores como Don Was (Rolling Stones, Bob Dylan, Blue Note). Actualmente es artista de Bosphorus Cymbals y ha grabado para el sello Tzadik (John Zorn) en la serie Book of Angels.

 

_
Curaduría: Zazil Collins
Sala Rosario Castellanos Virtual


Espacio para escuchar a quienes transforman y transmiten sentimientos y experiencias en breaks, scratches, cortes, contratiempos en fin… para quienes cambiaron y siguen subiendo el nivel del juego.

Shangö
Del funky, al soul, al ska cubano y de ahí hasta el rap de la montaña de la Ciudad de México DJ Shangö un jazzista y tornamesista con gran vocación nos presenta un set lleno de balances y delicada selección que mantiene la mente fresca y el odio entretenido.


Curaduría: Orlando Abad
Espacio Sonoro Virtual


Tercer programa de una serie de podcast centrados en la música electroacústica y arte sonoro.

Obras de: Louise Bulot (Francia), Nestor Javier Ciravolo (Argentina), Fernando Curiel (Argentina), Henrik Denerin (Suecia), Rikhardur H. Fridriksson (Islandia)
Damián Ratto (Argentina), Kyle Shaw (USA) y Michael Smith (USA)


Narración y curaduría: Pedro Castillo Lara
Colaboración: MUSLAB y Ars Contemporánea
Espacio Sonoro Virtual


Casa Audible: DJ Rosh DFX

Espacio para escuchar a quienes transforman y transmiten sentimientos y experiencias en breaks, scratches, cortes, contratiempos en fin… para quienes cambiaron y siguen subiendo el nivel del juego.

DJ Rosh DFX
Ser joven no significa ser nuevo mucho menos inexperto, lo que Rosh presenta en este set es un manifiesto auditivo que representa lo ecléctico de los sonidos y la pluralidad que se vive se escucha y se baila en las calles de la CDMX de dónde él es residente.

 


Curaduría: Orlando Abad
Espacio Sonoro Virtual


Daniel Aspuru Guzik, piano

Sesión de improvisación de piano; acorde al momento histórico que estamos viviendo, el aislamiento hace que las emociones estén a flor de piel y a partir de este video-concierto, titulado Música para acompañar, se ofrece un momento de reflexión individual.

Aspuro, es multi-instrumentalista y productor musical, ingeniero de sonido, diseñador de electrónica y autor de software. Fundador del grupo El Gabinete y miembro del grupo Nine Rain. Desde el año 2013, Daniel ha realizado varios conciertos a piano solo, además de grabar en el piano la música para la obra Conferencia sobre la lluvia, de Juan Villoro.


Curaduría: Zazil Collins
Sala Rosario Castellanos


Narración y curaduría: Pedro Castillo Lara

Segundo programa de una serie de podcast centrados en la música electroacústica y arte sonoro.

Obras de: Philippe Le Goff (Francia), Daniel Mayer (Austria), Nicolás Melmann (Argentina), Julia Mermelstein (Canadá), David Q. Nguyen (USA) y Lea Reid (Argentina)

Colaboración: MUSLAB y el Centro Nacional de Creación Musical y el Conservatorio de Reims Francia

Espacio Sonoro Virtual


Playlist de Casa del Lago
Música Lunática Vol. 1

Selección de música alusiva a la Luna, con motivo de los 50 años del alunizaje del Apolo 11, ocurrido el 24 de julio de 1969. Selección de José Wolffer.


Espacio Sonoro Virtual


Mixtape

Mixtape de música recientemente editada por el sello Static Discos de Tijuana, con aproximaciones a la vanguardia sonora contemplativa y rítmica que incluye tracks de Alejandro Morse (León, Gto), Gaspar Peralta (Tijuana, BC), Doreem (CDMX), Braulio Lam (Tijuana, BC), Fax (Mexicali, BC), Concepción Huerta (CDMX), Amina Cyu (CDMX), Guevara (CDMX), Microhm (CDMX), Aye Aye (Santiago, Chile), Rancho Shampoo & Indian Dub Orchestra (Tecate, BC) y Cobian (Guadalajara, Jal).

Colaboración: Static Discos
Espacio Sonoro Virtual