
Búsqueda y navegació de vistas de Eventos
mayo 2021
Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México
Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México 3/10 Rumor del pentagrama eléctrico Entrevista a Salvador Gallardo Cabrera(MX) Conduce: Guillermo García Pérez (MX) En el contexto de la conmemoración de los 500 años de la Conquista de México, se vuelven necesarias, incluso urgentes, lecturas críticas y aproximaciones originales a la historia de nuestro país. En ello se juega toda una visión no sólo del presente social de México, sino de sus vías de reconfiguración futura. Con ese…
Más información »junio 2021
Laboratorio de Fanzine Online DualPower
Laboratorio de Fanzine Online DualPower Imparte: Matazanos (MX) Divulgación En este taller conoceremos en breve y con mucho humor la historia del fanzine, la importancia que ha tenido en los últimos años en la ciudad de México. Realizaremos distintos tipos de compaginados, sencillos, prácticos y que cualquier persona puede realizar sin necesidad de computadora o conocimiento en algo en específico, solo con el poder de la imaginación y sus manos, convirtiéndose así en un fanzinerx. Se invitara al público a…
Más información »Ahora el mundo entero es un acantilado de la compañía La laura palmer
Artes escénicas | Experiencia sonora Ahora el mundo entero es un acantilado de la compañía La laura palmer Experiencia sonora en la que una pareja de artistas, que han compartido más de 10 años de vida y trabajo, invita a un grupo de colegas de diferentes partes del mundo a investigar sobre la crisis, desde el lugar que habitan y desde su presente. Lo que al principio parecía una obra sobre el particular momento que estamos viviendo como sociedad fue…
Más información »Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México
Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México 4/10 Imaginarios del ritmo y del fuego Entrevista con Blanca Solares (MX) Conduce: Guillermo García Pérez (MX) En el contexto de la conmemoración de los 500 años de la Conquista de México, se vuelven necesarias, incluso urgentes, lecturas críticas y aproximaciones originales a la historia de nuestro país. En ello se juega toda una visión no sólo del presente social de México, sino de sus vías de reconfiguración futura.…
Más información »Cortometrajes sonoros: La Tejeé
Música y sonoridades Obra comisionada La Tejeé Pieza de Haydeé Jiménez Curaduría: Ejival La TEJEÉ (la tiyei) teje una narrativa visual en presente, pasado y futuro, en la ciudad de Tijuana, que abraza a personas, migrantes y amigos, mediante imágenes, espacios y sonidos. Una exploración de la práctica artística y sonora de Haydeé Jiménez, que mediante sus sesiones de vibroacústica calibra la máquina del tiempo de diversos personajes que se cruzan en su camino, en su estudio nettnett, localizado en…
Más información »Todo lo que la luz toca
Archivo Digital Poesía en Voz Alta Obra comisionada Archivo PVA Segunda entrega: Todo lo que la luz toca De José de Sancristóbal En colaboración con Lucía Vidales y Gabriel Esparza Todo lo que la luz toca propone un ambiente digital interactivo que acciona los sesgos de información de los materiales de archivo que se resguardan en torno al movimiento Poesía en Voz Alta (1956 – 1963). Partiendo de las fotografías en blanco y negro que documentaron los primeros programas, De…
Más información »Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México
Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México 5/10 Historias desde el campo de lo sensible Entrevista con Diana Magaloni (MX) Conduce: Guillermo García Pérez (MX) En el contexto de la conmemoración de los 500 años de la Conquista de México, se vuelven necesarias, incluso urgentes, lecturas críticas y aproximaciones originales a la historia de nuestro país. En ello se juega toda una visión no sólo del presente social de México, sino de sus vías de reconfiguración…
Más información »Textualidades en contingencia
Textualidades en contingencia Ciclo 2021 Participan: Karla Zárate (MX) y *Todas Las Anteriores (*TLA) Textualidades en contingencia explora formas de habitar la pantalla a través de la escritura en vivo, como código informático, imágenes y sonidos, o como texto que articula poesía, narración, experimento. El ciclo junta duplas de artistas que comparten improvisaciones a cuatro manos y dos pantallas, coincidiendo con el público en el espacio virtual. Colaboramos con: Cátedra Extraordinaria Max Aub. Transdisciplina en Arte y Tecnología y Cátedra…
Más información »Encuentro de producción y pensamiento sonoro: Narrativas y estrategias para (re)pensar diseños de sonido
Divulgación: música y sonoridades Encuentro de producción y pensamiento sonoro: Narrativas y estrategias para (re)pensar diseños de sonido Coordinan Elizabeth Bynum, Eloisa Diez, Katia Escalante, Libertad Figueroa, Griselda Sánchez y Karina Villaseñor Con el fin de reflexionar sobre la producción sonora en México y América Latina, se propone este encuentro como un espacio para difundir una diversidad de esfuerzos que aparecen bajo el estandarte de los medios libres, comunitarios, experimentales, y que representan esfuerzos que obedecen a intereses temáticos y…
Más información »julio 2021
Ciclo: Joyas malditas: una retorcida selección de películas
Cine en casa Joyas malditas: una retorcida selección de películas | Cursed Gems: a twisted film selection Curaduría: Kansas Bowling (EUA) Con influencias de cintas serie B de la vieja escuela y movimientos tales como el Cinema of Transgression, el ciclo de cine Joyas Malditas de Kansas Bowling presenta un conjunto de cortometrajes y largometrajes independientes de bajo presupuesto hechos por artistas a quienes admira, y que a menudo no han recibido la atención que merecen por parte de los…
Más información »agosto 2021
Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México
Divulgación: música y sonoridades 6/10 Relatos de las máquinas parlantes Entrevista con Samuel Cedillo (MX) Conduce: Guillermo García Pérez (MX) En el contexto de la conmemoración de los 500 años de la Conquista de México, se vuelven necesarias, incluso urgentes, lecturas críticas y aproximaciones originales a la historia de nuestro país. En ello, se juega toda una visión no sólo del presente social de México, sino de sus vías de reconfiguración futura. Con ese objetivo en mente, Casa del Lago…
Más información »Archivo PVA | Invocaciones y fantasmas: Conversatorio sobre el proyecto Radio Archivo PVA: Sin andarse por las ramas
Divulgación Archivo PVA - Obra comisionada Invocaciones y fantasmas: Conversatorio sobre el proyecto Radio Archivo PVA: Sin andarse por las ramas Participan: Carla Lamoyi (MX), Iurhi Peña (MX) y Fabiola Talavera (MX) La obra digital Sin andarse por las ramas rescata la participación de las mujeres en el grupo de teatro experimental universitario Poesía en Voz Alta (1956-1963) por medio de la creación de la radiodifusora ficticia “Radio Archivo PVA”. En esta charla, la artista Carla Lamoyi, la ilustradora Iurhi…
Más información »Archivo PVA – Escribir el archivo
Divulgación Archivo PVA - Escribir el archivo Susurros, murmullos y otros cuchicheo Texto comisionado Rebeca Barquera (MX) Escribir el archivo presenta una serie de ensayos comisionados que tienen como tema principal el grupo de teatro vanguardista Poesía en Voz Alta (1956-1963) y el Festival Poesía en Voz Alta, con sede anual en Casa del Lago UNAM desde 2005 hasta el presente. Este proyecto, que se suma a las activaciones artísticas del Archivo Digital Poesía en Voz Alta para formular un…
Más información »Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México
Divulgación: música y sonoridades 7/10 Hacia una arqueología de la escucha Entrevista con Francisco Rivas Conduce: Guillermo García Pérez (MX) En el contexto de la conmemoración de los 500 años de la Conquista de México, se vuelven necesarias, incluso urgentes, lecturas críticas y aproximaciones originales a la historia de nuestro país. En ello, se juega toda una visión no sólo del presente social de México, sino de sus vías de reconfiguración futura. Con ese objetivo en mente, Casa del Lago…
Más información »ARTISTA + ARTIFICIO & ARTEFACTO
Divulgación* ARTISTA + ARTIFICIO & ARTEFACTO Estas tres palabras comparten los componentes léxicos griegos ars y artis que expresan la creatividad para articular un conocimiento con la práctica. En tiempos de incertidumbre, tener la certeza de que El arte en atención para cualquier ocasión recae en las manos de compañeres artistas nos hace pensar que no todo está tan perdido. Las actrices Abril Pinedo y Mariana Villegas realizaron una indagación sobre los artificios que algunes artistas han puesto en práctica…
Más información »FemLab_05
Divulgación | Música | Sonoridades FemLab_05 Participan: Ana Paula Santana (MX) y Adele Knall (AT) FemLab es un programa de conciertos y actividades de formación protagonizado por mujeres que actualmente operan en el ámbito de la producción musical electrónica en México y Europa. Presentado por el Centro Cultural de España en México (CCEMx), en colaboración con las embajadas de los países participantes —en esta ocasión Austria—, con el apoyo de EUNIC y Casa del Lago UNAM, FemLab se plantea la…
Más información »septiembre 2021
Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México
Divulgación: música y sonoridades Icanitoa: murmurar de los ausentes Historias de la escucha en México 8/10 Cosmopolíticas: otra historia de Mesoamérica Entrevista con Federico Navarrete (MX) Conduce: Guillermo García Pérez (MX) En el contexto de la conmemoración de los 500 años de la Conquista de México, se vuelven necesarias, incluso urgentes, lecturas críticas y aproximaciones originales a la historia de nuestro país. En ello, se juega toda una visión no sólo del presente social de México, sino de sus vías…
Más información »Materia Abierta 2021 | Ni apocalipsis ni paraíso: Meditaciones en el umbral
Materia Abierta 2021 Ni apocalipsis ni paraíso: Meditaciones en el umbral Curaduría: Mônica Hoff (BR) y Eva Posas (MX) Materia Abierta es una escuela de verano sobre teoría, arte y tecnología, establecida en la Ciudad de México. Concebida como un espacio para reflexionar sobre las éticas del presente y el futuro, su programa busca cuestionar las fuerzas políticas, económicas e ideológicas que condicionan la producción cultural contemporánea y favorecer otras formas de acción y conocimientos. Colaboración: Materia Abierta, Cátedra Extraordinaria…
Más información »MUSIC FOR un bosque _ sitios y audiencias específicas
MÚSICA Y SONORIDADES MUSIC FOR un bosque _ sitios y audiencias específicas Charla* Ana María (AR) + Ensemble KNM Berlin: Ana María Rodríguez (AR-DE) + Thomas Bruns del Ensemble KNM Berlin (DE) y Cinthya García Leyva (MX), directora Casa del Lago UNAM MUSIC FOR es un proyecto musical que se realiza en colaboración entre el Ensemble KNM Berlin y la Casa del Lago UNAM en la Ciudad de México. Dicho proyecto inició en Berlín, para después realizarse en México. En…
Más información »Festival Internacional de Cortometrajes de México Shorts México 16
Virtual CINE Festival Internacional de Cortometrajes de México Shorts México 16 Shorts México es un foro cinematográfico especializado en cortometrajes de todo el mundo. En su edición 16 presenta un compilado de cortometrajes documentales sobre pueblos indígenas y originarios y sobre la diversidad sexual LGBTTTIQ. - Jueves 9 Animación Jalisciense Programa 1 Hasta los huesos Un hombre llega al mundo de los muertos, en donde es recibido por un gusano, calacas sonrientes y la mismísima calavera Catrina. Después de un…
Más información »Ciclo Sonidero: El sonido de todos los barrios
*Virtual MÚSICA Y SONORIDADES Ciclo Sonidero: El sonido de todos los barrios Conduce: Danny Mutamasick - Sonido Confirmación Cuando la gente se junta, se junta para bailar, así ha sucedido en los barrios de la Ciudad de México desde hace más de seis décadas. En el entonces Distrito Federal, las tardeadas, tocadas y bailes nocturnos le daban ritmo, color y ambiente festivo a esta urbe tan querida. Este ciclo, que lleva por título El sonido de todos los barrios, nos…
Más información »Festival Internacional de Cortometrajes de México Shorts México 16
Virtual CINE Festival Internacional de Cortometrajes de México Shorts México 16 Shorts México es un foro cinematográfico especializado en cortometrajes de todo el mundo. En su edición 16 presenta un compilado de cortometrajes documentales sobre pueblos indígenas y originarios y sobre la diversidad sexual LGBTTTIQ. Jueves 16 de septiembre Retrospectiva Roberto Fiesco / Programa 1 Wheels En un pequeño pueblo de China, el joven Yijie vende fruta en un modesto carromato con el que recorre la ciudad. Apostado en una…
Más información »Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México
Divulgación: música y sonoridades Icanitoa: murmurar de los ausentes Historias de la escucha en México 9/10 Perspectivas sensibles desde los nuevos materialismos Entrevista con Florencia Scandar (AR) Conduce: Guillermo García Pérez (MX) En el contexto de la conmemoración de los 500 años de la Conquista de México, se vuelven necesarias, incluso urgentes, lecturas críticas y aproximaciones originales a la historia de nuestro país. En ello, se juega toda una visión no sólo del presente social de México, sino de sus…
Más información »Festival Internacional de Cortometrajes de México Shorts México 16
Virtual CINE Festival Internacional de Cortometrajes de México Shorts México 16 Shorts México es un foro cinematográfico especializado en cortometrajes de todo el mundo. En su edición 16 presenta un compilado de cortometrajes documentales sobre pueblos indígenas y originarios y sobre la diversidad sexual LGBTTTIQ. Jueves 23 Nayarit estado invitado / Programa 3 Retrato Margarita es una mujer, que tras vivir y luchar contra la violencia de género que hay en la ciudad de Tepic, Nayarit, busca encontrarle un significado…
Más información »Archivo PVA – FRÁGIL de Sofía Hinojosa
Archivo PVA Obra comisionada Archivo PVA FRÁGIL de Sofía Hinojosa Esta obra digital propone una intervención al sitio web del Archivo Digital Poesía en Voz Alta. A través de un audio se narra una ficción en la que se cuenta que el Archivo Digital PVA se ha perdido debido a una serie de catástrofes, tales como inundaciones e incendios, que toman forma en animaciones digitales que lentamente destruyen la información contenida en los documentos. Concebido por la artista Sofía Hinojosa,…
Más información »Recital de arpa
MÚSICA Y SONORIDADES Recital de arpa El arpa de pedales y sus compositoras mexicanas entre el siglo XIX y XX Con Amalinalli López Recorrido de obras escritas por compositoras entre los siglos XIX y XX, entre las que destacan las mexicanas Leticia Cuen, María Luisa Solórzano y Ana Lara. Además, se ejecutarán dos obras icónicas del repertorio internacional para arpa de pedales: Sonata en C menor de Sophia Corri y Seis piezas breves de Henriette Renié. Este recital es una…
Más información »octubre 2021
SAMA | Concierto de escucha sostenida: del canto monofónico al drone
Presencial MÚSICA Y SONORIDADES SAMA. Conciertos de escucha sostenida: del canto monofónico al drone Sobre las posibilidades de la distancia por No Coro Dirección: Elisa Schmelkes (MX) Participan: Gabriela Martínez Hernández. Nancy Flores, Diego Zanella Saúl López, Jesús Cozaín, Gerardo Vázquez, Laura Becerril, Sara Itzel Morales y Lucía Fernanda Corbello Proyecto nacido de las restricciones impuestas por el COVID, en este contexto, la música coral de pronto se volvió un acto de alto riesgo. Para poder cantar de manera segura…
Más información »Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México
Divulgación: música y sonoridades Icanitoa: murmurar de los ausentes Historias de la escucha en México 10/10 La conquista musical de México Entrevista con Lourdes Turrent (MX) Conduce: Guillermo García Pérez (MX) En el contexto de la conmemoración de los 500 años de la Conquista de México, se vuelven necesarias, incluso urgentes, lecturas críticas y aproximaciones originales a la historia de nuestro país. En ello, se juega toda una visión no sólo del presente social de México, sino de sus vías…
Más información »Construir un mundo de pedazos de cuerpo*
Digital ARTES ESCÉNICAS Construir un mundo de pedazos de cuerpo* De Manuel Estrella (MX) “Nadie hasta ahora ha determinado lo que puede un cuerpo” es la frase del filósofo Spinoza que ha inspirado a Manuel Estrella para desarrollar este proyecto, que busca reflexionar sobre las posibilidades y contingencias espaciales, anímicas y estéticas de los cuerpos en la actual situación de pandemia. Manuel Estrella concibe la escena —aunque sea en este caso grabada en video— como un espacio de recepción sensible…
Más información »Instituir un mundo propio: Conversatorio sobre el proyecto Todo lo que la luz toca
Charla Instituir un mundo propio: Conversatorio sobre el proyecto Todo lo que la luz toca Participan: José De Sancristóbal (MX), Lucía Vidales (MX) y Gabriel Esparza (MX) | Modera: Fabiola Talavera (MX) La obra digital Todo lo que la luz toca propone un ambiente digital interactivo que reimagina los colores, movimientos y sonidos de las puestas en escena del movimiento Poesía en Voz Alta (1956 -1963). En esta charla, el artista José de Sancristóbal, la pintora Lucía Vidales, el ingeniero…
Más información »Retrato hablado de Alicia Urreta, a 91 años de su nacimiento
Digital MÚSICA Y SONORIDADES Retrato hablado de Alicia Urreta, a 91 años de su nacimiento Participan: Pilar Urreta (MX), Alberto Cruzprieto (MX), Ricardo Gallardo(MX) y Enrique Villa Ramírez (MX) Casa del Lago UNAM, la Fonoteca Nacional y Ex Teresa Arte Actual unen esfuerzos para desarrollar un proyecto interdisciplinario y en distintas etapas que revise críticamente el legado de la pianista y compositora mexicana Alicia Urreta (Veracruz, 1930-Ciudad de México, 1986). A 91 años de su nacimiento, y a través de…
Más información »Taller de encuadernación
Digital DIVULGACIÓN Taller de encuadernación Imparte: El día de la impresión Yair Hernández (MX) – ‘Atardecer Dwsk’ y Víctor Álvarez (MX) - ‘Una rata inmunda’ Este taller está dirigido a personas de 17 años en adelante, con o sin experiencia en el tema de la encuadernación, pero con la inquietud de aprender cómo es que se elabora un cuaderno de manera artesanal. Se compartirán nociones básicas sobre los elementos que conforman la encuadernación artesanal. Las y los asistentes aprenderán el…
Más información »SAMA | Concierto de escucha sostenida: del canto monofónico al drone
Presencial MÚSICA Y SONORIDADES SAMA. Conciertos de escucha sostenida: del canto monofónico al drone Ensamble vocal: Lo invisible de Federico Sánchez (MX) Participan: Jenny Beaujean (MX), Luz Varela (MX), Laura Itandehui (MX), Yuna Tripp (MX), Leika Mochan (MX) y Vania Fortuna (MX) Lo Invisible es una colección de música para voces y electrónicos. En cada una de las piezas, se hace referencia a conceptos como el espacio, la repetición, la transición y la improvisación. Esta experiencia busca plasmar la voz…
Más información »(In)quietud
(In)quietud de Fernanda del Monte (MX) ARTES DIGITALES Experiencia inmersiva digital que construye un imaginario actualizado y surreal sobre las ciudades, específicamente la CDMX. En un recorrido interactivo visual, sensorial y sonoro, invita al usuario a ser el único espectador de una ciudad solitaria, donde parece que los cuerpos se han vuelto eco de lo que fueron y son, y donde encontrará la quietud para contemplar la potencia humana y la no humana de los espacios que habitamos. Fernanda del…
Más información »Masterclass: El sabor de la salsa
Digital DIVULGACIÓN Masterclass: El sabor de la salsa Imparte: Rafael Trujillo Ramírez (MX) En esta masterclass aprenderemos a desarrollar combinaciones de vueltas en pareja, así como movimientos individuales de la salsa. Se estudiarán pasos sencillos y se realizarán diversos ejercicios de coordinación motriz, de movimientos de cadera, señalamientos manuales y desplazamientos. Veremos tres vueltas básicas y las posturas adecuadas de la pareja (abrazo y colocación de manos). La duración de la clase es de una hora con 15 minutos. Requerimientos:…
Más información »CUBETA
ARTES ESCÉNICAS CUBETA De Katia Castañeda (MX) Cubeta es un proyecto para todo público, integrado por cinco adultos y un niño. Es una pieza coreográfica para video que surge de premisas sencillas a las que se les van sumando capas de complejidad. La propuesta se articula alrededor de la intención de ocupar el espacio público para abrir espacios a la imaginación y al encuentro espontáneo, a través de dinámicas que involucran la coreografía y otros lenguajes interdisciplinarios. La cubeta es…
Más información »noviembre 2021
Conversatorio: Un incendio viene en forma de glitch
Digital Archivo PVA (MX) Conversatorio: Un incendio viene en forma de glitch Participan: Sofía Hinojosa, Regina Vargas y Fabiola Talavera La obra digital Frágil narra el acontecer de un incendio ficticio, que termina con el Archivo Poesía en Voz Alta con el fin de reflexionar sobre el archivo, el soporte de la historia que decidimos almacenar y de aquella que no se guarda y permanece como voz en el viento. En esta charla, la artista comisionada Sofía Hinojosa, la animadora…
Más información »Superficies de tiempo: música electrónica multicanal
Presencial MÚSICA Y SONORIDADES Superficies de tiempo: música electrónica multicanal Iván Naranjo (MX) Presentación de cuatro piezas electrónicas para sistema multicanal, compuestas entre el 2017 y el 2021: Superficies de tiempo I (2021), Luominoso (2020) Espacios en espacios (2018) y Re-trazo VI (2017). El orden y la mezcla que se presentan en este concierto son en sí mismas una composición a través de la cual nos enfrentamos a espacios inmersivos perceptualmente intensos, que involucran la generación de superficies en movimiento…
Más información »Ciclo reManEnTes. Materia, espacio y tiempo en la literatura en español del entorno digital
Digital DIVULGACIÓN y LITERATURA Y TEXTUALIDADES Ciclo reManEnTes. Materia, espacio y tiempo en la literatura en español del entorno digital Participan: Vicente Luis Mora (ES), Belén Gache (AR/ES), Daniel Escandell Montiel (ES), José Aburto (PE), Francisca Noguerol (ES) y Andrea Chapela (MX) En este ciclo pretendemos abordar los remanentes materiales que presentan las expresiones literarias recientes en español, focalizadas en América Latina, como consecuencia de los procesos y lógicas de la tecnología. Tanto los fenómenos de hiperconexión —junto a la…
Más información »La Murala. Guerreras eternas (MX)
Presencial DIVULGACIÓN La Murala. Guerreras eternas (MX) Participan: Gabriela Prieto y Gerardo Ulloa Intervención efímera, en el marco del Programa México 500, para honrar a las mujeres que han sido invisibilizadas por los hombres que han escrito la historia, En La Murala. Guerreras eternas, cinco conquistadoras y cinco independentistas serán representadas a través de diez muralas efímeras. Las muralas son tapetes de flores y plantas en maceta, para que la comunidad universitaria y el público en general puedan adoptar una…
Más información »