PROGRAMACIÓN


Cargando Eventos

Eventos pasados

Búsqueda y navegació de vistas de Eventos

febrero 2021

Dunkelkammer Sessions

11 febrero, 2021 | 7:00 pm - 8:00 pm

Danza Dunkelkammer Sessions I: Te espero porque veo que vas mucho más lenta que yo Katia Castañeda (MX) e Iris Heitzinger (AT) Gestión y curaduría: Fernando Vigueras y Gabriela Gordillo En mi imaginario te imagino. Voy, sigo, continúo, me paro y te espero en la misma silla donde estuviste sentada hace un momento. La intención de estar contigo en las diferencias, Telepatía. Dunkelkammer Sessions es una plataforma de improvisación virtual que explora las relaciones intersubjetivas en un diálogo articulado desde…

Más información »

Charla | Proyecto ROSETA

17 febrero, 2021 | 5:00 pm - 7:00 pm

Charlas Artes Digitales Proyecto ROSETA con Irene Dubrovsky En el marco de nuestro ciclo de charlas en torno a las artes digitales, la artista Irene Dubrovsky hablará sobre su proyecto ROSETA, que desarrolló especialmente para Casa del Lago Virtual. Proyecto ROSETA es una investigación en plataformas digitales que conecta dos ideas: un mapa de estrellas y la Piedra de Rosetta, dos modos de encriptación en los espacios infinitos y las derivas de la imagen-texto, la comunicación interestelar y los cruces…

Más información »

Dunkelkammer Sessions

25 febrero, 2021 | 7:00 pm - 8:00 pm

Danza Dunkelkammer Sessions II: Let’s talk about sonic sensibilities Esthel Vogrig (MX) y Yoh Morishita (AT) Gestión y curaduría: Fernando Vigueras y Gabriela Gordillo Nos imaginamos lo que hace un cuerpo a partir de la escucha de su sonido. Cada uno de nosotros está afectado por lo que otro cuerpo se imagina y por los sonidos que produce en acción. En el acto simultáneo de escucha, movimiento y habla, emerge una conversación particular entre palabras y oraciones que sucede entre…

Más información »

marzo 2021

Conferencia performance

3 marzo, 2021 | 5:00 pm - 6:00 pm

Conferencia performance Con/fabula/acción Cyborg feminista | La enseñanza en la desobediencia Imparten: Constanza Piña Corazón de Robota y Chloé Desmoineaux, modera Julia Antivilo Desde la distopía que vivimos actualmente las activistas y artistas tecnofeministas Corazón de Robota y Chloé Desmoineaux reflexionan desde otro mundo posible, a partir de la pedagogía, la fabulación y especulación feminista. Constanza Piña, Corazón de robota Artista visual, bailarina, investigadora y educadora independiente enfocada en la experimentación con medios electrónicos, tecnologías libres y metodologías DIWO (házlo…

Más información »

Ciclo: El brillo del sol se nos perdió ese día

4 marzo, 2021 | 7:00 pm - 8:00 pm

Cine en casa Ciclo: El brillo del sol se nos perdió ese día Curaduría: Arantxa Luna Según la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), en México asesinan a 10 mujeres al día. Según el informe sobre Búsqueda, Identificación y Versión Pública del Registro de Personas Desaparecidas en México, hay 18 mil 258 mujeres desaparecidas. ¿Qué implican estos datos?, ¿cómo es posible darles humanidad?, ¿el cine puede ser una manera de nombrar todas esas vidas?,…

Más información »

Gestión 8M | María José Cifuentes

8 marzo, 2021 | 8:00 pm - 8:30 pm

Charlas Gestión 8M Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana Participan: María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Carmen Mehnert (PE), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX) Coordinan: Camila Aguirre y Gabriela Escatel En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas Sin que se nombre de manera…

Más información »

Gestión 8M | Romina Bianchini

9 marzo, 2021 | 8:00 pm - 8:30 pm

Charlas Gestión 8M Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana Participan: María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Carmen Mehnert (PE), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX) Coordinan: Camila Aguirre y Gabriela Escatel En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas Sin que se nombre de manera…

Más información »

Gestión 8M | Carla Estefan

10 marzo, 2021 | 8:00 pm - 8:30 pm

Charlas Gestión 8M Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana Participan: María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Carmen Mehnert (PE), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX) Coordinan: Camila Aguirre y Gabriela Escatel En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas Sin que se nombre de manera…

Más información »

Taller | Malvada cyborg

11 marzo, 2021 | 5:00 pm - 8:00 pm

Taller Malvada cyborg Jueves 11, 18 y 25 de marzo Horario: 17:00-20:00 Imparte: Constanza Piña aka Corazón de Robota y Chloé Desmoineaux Laboratorio experimental de creación y reflexión sobre cuerpos, mujeres y máquinas. Vivimos en un mundo técnico, desde la escala íntima, a la escala social, en donde la proliferación de tecnologías y la producción de conocimiento provienen de una figura dominante, imperialista, capitalista, patriarcal, blanca y universal: «el hombre». De ahí, la consecuente generación de una realidad, cuyos valores…

Más información »

Dunkelkammer Sessions

11 marzo, 2021 | 7:00 pm - 8:00 pm

Danza Dunkelkammer Sessions 3ra. Sesión Echo | Eco Con Galia Eibenschutz (MX) y Bernadette Laimbauer (AT) Curaduría: Gabriela Gordillo y Fernando Vigueras Dunkelkammer Sessions es una plataforma de improvisación virtual que explora las relaciones intersubjetivas en un diálogo articulado desde la danza, el performance y el arte sonoro. El formato reúne dos artistas en contextos y locaciones distantes, para realizar una pieza performática, con el audio como único medio de comunicación en tiempo real. El sonido y la invisibilidad revelan…

Más información »

Gestión 8M | Adriana Pineda

11 marzo, 2021 | 8:00 pm - 8:30 pm

Charlas Gestión 8M Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana Participan: María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Carmen Mehnert (PE), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX) Coordinan: Camila Aguirre y Gabriela Escatel En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas Sin que se nombre de manera…

Más información »

Gestión 8M | Carmen Mehnert

12 marzo, 2021 | 8:00 pm - 8:30 pm

Charlas Gestión 8M Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana Participan: María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Carmen Mehnert (PE), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX) Coordinan: Camila Aguirre y Gabriela Escatel En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas Sin que se nombre de manera…

Más información »

Gestión 8M | Marta Ávila

13 marzo, 2021 | 8:00 pm - 8:30 pm

Charlas Gestión 8M Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana Participan: María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Carmen Mehnert (PE), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX) Coordinan: Camila Aguirre y Gabriela Escatel En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas Sin que se nombre de manera…

Más información »

Gestión 8M | Yohaina Hernández

14 marzo, 2021 | 8:00 pm - 8:30 pm

Charlas Gestión 8M Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana Participan: María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Carmen Mehnert (PE), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX) Coordinan: Camila Aguirre y Gabriela Escatel En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas Sin que se nombre de manera…

Más información »

Gestión 8M | Mariana Gándara

15 marzo, 2021 | 8:00 pm - 8:30 pm

Charlas Gestión 8M Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana Participan: María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Carmen Mehnert (PE), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX) Coordinan: Camila Aguirre y Gabriela Escatel En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas Sin que se nombre de manera…

Más información »

Gestión 8M | Encuentro

16 marzo, 2021 | 8:00 pm - 8:30 pm

Encuentro Gestión 8M Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana Participan: María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Carmen Mehnert (PE), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX) Coordinan: Camila Aguirre y Gabriela Escatel En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas Sin que se nombre de manera…

Más información »

Exposición: Vindictas Latinoamérica: miradas a la raíz

17 marzo, 2021 | 12:00 pm - 2:00 pm

Artes Visuales y Literatura Exposición Vindictas Latinoamérica: miradas a la raíz La UNAM y Páginas de Espuma publicaron Vindictas. Cuentistas latinoamericanas; este libro inspira las infografías de la exposición realizada por Libros UNAM en las rejas virtuales de Casa del Lago. Cuatro ilustradoras –Isol, Paloma Valdivia, Sara Morante y Rosario Lucas–, suman su talento en esta muestra. Inauguración: miércoles 17 de marzo, 12:00 Hasta el domingo 1ro. de agosto - ¿Cuándo? Miércoles 17 de marzo | 12:00 ¿Dónde? Casa del…

Más información »

Textualidades en contingencia | Ciclo 2021

19 marzo, 2021 | 4:00 pm - 5:00 pm

Literatura expandida Textualidades en contingencia | Ciclo 2021 Revisiones y hallazgos a un año de lenguajes compartidos en la pantalla 1ra. Sesión Participan: Cinthya García Leyva, Tania Aedo y Alexandra Saavedra Galindo De qué maneras podemos habitar la pantalla a través de la escritura en vivo, ya sea este código informático generador de comportamientos, imágenes y sonidos, o bien texto que articula poesía, narración, experimento. Seis duplas de artistas, desde la intimidad de sus espacios de creación, hoy además espacios…

Más información »

Taller: Escritura de SÍ

20 marzo, 2021 | 5:00 pm - 7:00 pm

Taller Escritura de SÍ Imparte: Alejandra Eme Vázquez Twitter: @alejandraemeuve Facebook: Alejandra Eme Vázquez Instagram: @alemeuve En este taller se darán algunas pautas para la escritura de sí, cuya definición sigue dos vertientes: por un lado, la escritura como acción afirmativa en sí misma; y por otro, la escritura como construcción de subjetividad. Sobre todo, este enfoque escritural tiene que ver con reconocer nuestra vitalidad y jugarla, lo más consciente y lúdicamente posible, al escribir. Se plantean técnicas adaptables a…

Más información »

FemLab 02

22 marzo, 2021 | 10:00 am - 27 marzo, 2021 | 10:00 pm

Música | Clases magistrales | Género FemLab 02 Participan: Microhm (MX) e Ylia (ES) FemLab es un programa de conciertos y actividades de formación protagonizado por mujeres que actualmente operan en el ámbito de la producción musical electrónica en México y Europa. A través de estas actividades, FemLab se plantea la misión de difundir el trabajo de mujeres artistas de distintas generaciones y estilos musicales en un ambiente libre de violencia de género. El programa se estructura con base en…

Más información »

Dunkelkammer Sessions

25 marzo, 2021 | 7:00 pm - 8:00 pm

Danza Dunkelkammer Sessions 4ta. Sesión Hello, can you listen to your animal? | Hola, ¿puedes escuchar a tu animal? Con Manuel Estrella (MX) y Sebastian Six (AT) Curaduría: Gabriela Gordillo y Fernando Vigueras Dunkelkammer Sessions es una plataforma de improvisación virtual que explora las relaciones intersubjetivas en un diálogo articulado desde la danza, el performance y el arte sonoro. El formato reúne dos artistas en contextos y locaciones distantes, para realizar una pieza performática, con el audio como único medio…

Más información »

abril 2021

FemLab 03

5 abril, 2021 | 10:00 am - 10 abril, 2021 | 10:00 pm

Música | Clases magistrales | Género Participan: Ninasonik (MX) y Valody (PT) FemLab es un programa de conciertos y actividades de formación protagonizado por mujeres que actualmente operan en el ámbito de la producción musical electrónica en México y Europa. A través de estas actividades, FemLab se plantea la misión de difundir el trabajo de mujeres artistas de distintas generaciones y estilos musicales en un ambiente libre de violencia de género. El programa se estructura con base en el encuentro…

Más información »

Dunkelkammer Sessions

8 abril, 2021 | 7:00 pm - 8:00 pm

Dunkelkammer Sessions 5ª Sesión Ri’nawi Abalar Con Mariana Arteaga (MX) y Marta PCampos (ES) Curaduría: Gabriela Gordillo y Fernando Vigueras Artes escénicas Dunkelkammer Sessions es una plataforma de improvisación virtual que explora las relaciones intersubjetivas en un diálogo articulado desde la danza, el performance y el arte sonoro. El formato reúne dos artistas en contextos y locaciones distantes, para realizar una pieza performática, con el audio como único medio de comunicación en tiempo real. El sonido y la invisibilidad revelan…

Más información »

Radio Archivo PVA: Sin andarse por las ramas

14 abril, 2021 | 6:00 pm - 7:00 pm

Radio Archivo PVA: Sin andarse por las ramas Carla Lamoyi Obra comisionada. Archivo Poesía en Voz Alta Literatura y textualidades Sin andarse por las ramas es un programa radiofónico de entrevistas (ficticio) donde una locutora conversa con los fantasmas de algunas de las mujeres que participaron en el grupo de Poesía en Voz Alta (1956-1963). A partir de los testimonios extraídos de la publicación Poesía en voz alta (2006) de Roni Unger, artículos, entrevistas, otros libros y el uso de…

Más información »

Seminario | Transdigital. Máquinas y poéticas en el arte desde México

21 abril, 2021 | 5:00 pm - 5 mayo, 2021 | 6:00 pm

Divulgación - Artes digitales Seminario Transdigital. Máquinas y poéticas en el arte desde México Imparte: Jesús Fernando Monreal Ramírez Este seminario propone un acercamiento al concepto de transdigital como categoría para pensar la especificidad de la producción, circulación y recepción artística en México, sustentada en tecnologías, medios y ambientes digitales. Transdigital designa una condición de cultura en la que las y los artistas desarticulan y liberan los “flujos digitales” de sus modos de producción, rearticulándolos en prácticas creativas. Partiendo de…

Más información »

Dunkelkammer Sessions

22 abril, 2021 | 7:00 pm - 8:00 pm

Artes escénicas Dunkelkammer Sessions 6ª entrega Merging E-motions | Fusionando e-mociones Aura Arreola (MX) y Samer Alkurdi (SYR/AT) Curaduría: Gabriela Gordillo y Fernando Vigueras Dunkelkammer Sessions es una plataforma de improvisación virtual que explora las relaciones intersubjetivas en un diálogo articulado desde la danza, el performance y el arte sonoro. El formato reúne dos artistas en contextos y locaciones distantes, para realizar una pieza performática, con el audio como único medio de comunicación en tiempo real. El sonido y la…

Más información »

Textualidades en contingencia

23 abril, 2021 | 4:00 pm - 5:00 pm

Textualidades en contingencia Ciclo 2021 Fabiola Larios y Maricela Guerrero Este ciclo explora formas de habitar la pantalla a través de la escritura en vivo, ya sea en código informático generador de comportamientos, imágenes y sonidos, o bien en un texto que articula poesía, narración y experimento. El ciclo junta duplas de artistas desde la intimidad de sus espacios de creación, hoy, además, espacios de confinamiento, donde, mes a mes, comparten improvisaciones a cuatro manos y dos pantallas, coincidiendo con…

Más información »

Seminario | Transdigital. Máquinas y poéticas en el arte desde México

28 abril, 2021 | 5:00 pm - 6:00 pm

Divulgación - Artes digitales Seminario Transdigital. Máquinas y poéticas en el arte desde México Imparte: Jesús Fernando Monreal Ramírez Este seminario propone un acercamiento al concepto de transdigital como categoría para pensar la especificidad de la producción, circulación y recepción artística en México, sustentada en tecnologías, medios y ambientes digitales. Transdigital designa una condición de cultura en la que las y los artistas desarticulan y liberan los “flujos digitales” de sus modos de producción, rearticulándolos en prácticas creativas. Partiendo de…

Más información »

Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México

29 abril, 2021 | 5:00 pm - 6:00 pm

Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México Divulgación - Música y sonoridades 1ª entrega de 10 sesiones Curaduría: Guillermo García Pérez, periodista cultural, investigador y ensayista En el contexto de la conmemoración de los 500 años de la Conquista de México, se vuelven necesarias, incluso urgentes, lecturas críticas y aproximaciones originales a la historia de nuestro país. En ello se juega toda una visión no sólo del presente social de México sino de sus vías de…

Más información »

mayo 2021

Seminario | Transdigital. Máquinas y poéticas en el arte desde México

5 mayo, 2021 | 5:00 pm - 6:00 pm

Divulgación - Artes digitales Seminario Transdigital. Máquinas y poéticas en el arte desde México Imparte: Jesús Fernando Monreal Ramírez Este seminario propone un acercamiento al concepto de transdigital como categoría para pensar la especificidad de la producción, circulación y recepción artística en México, sustentada en tecnologías, medios y ambientes digitales. Transdigital designa una condición de cultura en la que las y los artistas desarticulan y liberan los “flujos digitales” de sus modos de producción, rearticulándolos en prácticas creativas. Partiendo de…

Más información »

DB: 72 horas de coreografía web

11 mayo, 2021 | 5:00 pm - 14 mayo, 2021 | 5:00 pm

Artes escénicas DB: 72 horas de coreografía web Dirección: Julia Barrios (MX) Dinámicas Blandas es un proyecto de investigación coreográfica que explora la relación performática de agencias entre cuerpos humanos y no humanos, así como la potencia estética de sus afectaciones en un tiempo/espacio específico. ¿Cómo habitar el pensamiento y quehacer escénico de Dinámicas Blandas en un plano digital? ¿Cómo un espacio sin materia, una burbuja de tiempo, ceros y unos articulados en una danza, pueden contener un encuentro de…

Más información »

Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México

13 mayo, 2021 | 5:00 pm - 6:00 pm

Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México 2 / 10 Cantos floridos en entornos de ruido Entrevista con Gabriel Pareyón (MX) Conduce: Guillermo García Pérez (MX) En el contexto de la conmemoración de los 500 años de la Conquista de México, se vuelven necesarias, incluso urgentes, lecturas críticas y aproximaciones originales a la historia de nuestro país. En ello se juega toda una visión no sólo del presente social de México, sino de sus vías de…

Más información »

DB: 72 horas de coreografía web | Conversación

14 mayo, 2021 | 5:00 pm - 6:30 pm

Artes escénicas | Conversación DB: 72 horas de coreografía web Participan: Julia Barrios, dirección y gestión; Karim Raziel, arte escénico; Roberto González, desarrollo web; Aarón Escobar, artes sonoras, programación y producción de contenidos digitales; Odalis Retano, colaboración creativa desde la mirada dancística; Flor Firvida, colaboración creativa y conceptual, desde un hacer y pensar performático, coreográfico y de la escena expandida; Jésica Elizondo, composición visual, espacio/tiempo/materiando y Sonia Gil, pensamiento coreográfico y audiovisual En diálogo con el equipo creativo de Dinámicas…

Más información »

FemLab_04

17 mayo, 2021 | 10:00 am - 22 mayo, 2021 | 10:00 pm

Divulgación | Música | Sonoridades FemLab_04 Participan: KOI (MX) & FOQL (PL) La cuarta edición de FemLab presenta una serie de encuentros protagonizados por mujeres operando en el ámbito de la música electrónica. Para esta entrega contará con la participación de la artista local Diana Moreno, alias KOI, y la artista polaca Justyna Banaszczyk, conocida como FOQL, y se desarrollará a lo largo de una semana con tres tipos de actividades: una clase por cada una de las invitadas, un…

Más información »

Visita guiada por la Casa 3D: Arquitecturas en traducción

18 mayo, 2021 | 6:00 pm - 7:00 pm

Interdisciplina Visita guiada por la Casa 3D: Arquitecturas en traducción Participan: Cinthya García Leyva, directora Casa del Lago UNAM A partir de la pandemia por COVID-19, Casa del Lago UNAM rediseñó su espacio de acción hacia una materialidad digital, y modeló el emblemático recinto universitario para crear un nuevo espacio en tercera dimensión. Allí ha sido posible desarrollar exhibiciones virtuales, piezas comisionadas con artistas nacionales e internacionales, intervenciones digitales de diverso orden, pero también múltiples reflexiones junto con especialistas en…

Más información »

Archivo Digital Poesía en Voz Alta

19 mayo, 2021 | 12:00 pm - 1:00 pm

Archivo Digital Poesía en Voz Alta Texto comisionado del ciclo Escribir el archivo Primera entrega: Poesía en Voz Alta, el pálpito De Zazil Collins (MX) Escribir el archivo presenta una serie de ensayos comisionados que tienen como tema principal el grupo de teatro vanguardista Poesía en Voz Alta (1956-1963) y el Festival Poesía en Voz Alta, con sede anual en Casa del Lago UNAM desde 2005 hasta el presente. Este proyecto, que se suma a las activaciones artísticas del Archivo…

Más información »

Fisiologías abiertas: Las fronteras de la medicina a través del trabajo de las artivistas

20 mayo, 2021 | 12:00 pm - 17 octubre, 2021 | 5:00 pm

Artes visuales Fisiologías abiertas: Las fronteras de la medicina a través del trabajo de las artivistas Participan: Sputniko! (Hiromi Ozaki) (JP) y (UK); Charlotte Jarvis (UK), Juliana Notari (BR); Alli Sebastian Wolf (AU), Corriente Cientimental (MX) y Klau Chinche (Gynepunks) (AR) El Aleph. Festival de Arte y Ciencia llega a su V edición en un momento difícil, más ya no desconocido. Después de más de un año de que se declarara el estado de emergencia por la pandemia de SARS-CoV-2,…

Más información »

Textualidades en contingencia

21 mayo, 2021 | 4:00 pm - 5:00 pm

Textualidades en contingencia Ciclo 2021 Participan: Nika Milano (MX) y Claudina Domingo (MX) Explora formas de habitar la pantalla a través de la escritura en vivo, ya sea como código informático generador de comportamientos, imágenes y sonidos, o bien como texto que articula poesía, narración, experimento. El ciclo junta duplas de artistas, desde la intimidad de sus espacios de creación, hoy además espacios de confinamiento, donde comparten improvisaciones a cuatro manos y dos pantallas, mes a mes, coincidiendo con un…

Más información »

Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México

27 mayo, 2021 | 5:00 pm - 6:00 pm

Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México 3/10 Rumor del pentagrama eléctrico Entrevista a Salvador Gallardo Cabrera(MX) Conduce: Guillermo García Pérez (MX) En el contexto de la conmemoración de los 500 años de la Conquista de México, se vuelven necesarias, incluso urgentes, lecturas críticas y aproximaciones originales a la historia de nuestro país. En ello se juega toda una visión no sólo del presente social de México, sino de sus vías de reconfiguración futura. Con ese…

Más información »

junio 2021

Laboratorio de Fanzine Online DualPower

5 junio, 2021 | 12:00 pm - 1:00 pm

Laboratorio de Fanzine Online DualPower Imparte: Matazanos (MX) Divulgación En este taller conoceremos en breve y con mucho humor la historia del fanzine, la importancia que ha tenido en los últimos años en la ciudad de México. Realizaremos distintos tipos de compaginados, sencillos, prácticos y que cualquier persona puede realizar sin necesidad de computadora o conocimiento en algo en específico, solo con el poder de la imaginación y sus manos, convirtiéndose así en un fanzinerx. Se invitara al público a…

Más información »
+ Exportar Eventos