PROGRAMACIÓN


Cargando Eventos

Eventos pasados › Divulgacion

Búsqueda y navegació de vistas de Eventos

abril 2021

Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México

29 abril, 2021 | 5:00 pm - 6:00 pm

Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México Divulgación - Música y sonoridades 1ª entrega de 10 sesiones Curaduría: Guillermo García Pérez, periodista cultural, investigador y ensayista En el contexto de la conmemoración de los 500 años de la Conquista de México, se vuelven necesarias, incluso urgentes, lecturas críticas y aproximaciones originales a la historia de nuestro país. En ello se juega toda una visión no sólo del presente social de México sino de sus vías de…

Más información »

mayo 2021

Seminario | Transdigital. Máquinas y poéticas en el arte desde México

5 mayo, 2021 | 5:00 pm - 6:00 pm

Divulgación - Artes digitales Seminario Transdigital. Máquinas y poéticas en el arte desde México Imparte: Jesús Fernando Monreal Ramírez Este seminario propone un acercamiento al concepto de transdigital como categoría para pensar la especificidad de la producción, circulación y recepción artística en México, sustentada en tecnologías, medios y ambientes digitales. Transdigital designa una condición de cultura en la que las y los artistas desarticulan y liberan los “flujos digitales” de sus modos de producción, rearticulándolos en prácticas creativas. Partiendo de…

Más información »

Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México

13 mayo, 2021 | 5:00 pm - 6:00 pm

Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México 2 / 10 Cantos floridos en entornos de ruido Entrevista con Gabriel Pareyón (MX) Conduce: Guillermo García Pérez (MX) En el contexto de la conmemoración de los 500 años de la Conquista de México, se vuelven necesarias, incluso urgentes, lecturas críticas y aproximaciones originales a la historia de nuestro país. En ello se juega toda una visión no sólo del presente social de México, sino de sus vías de…

Más información »

DB: 72 horas de coreografía web | Conversación

14 mayo, 2021 | 5:00 pm - 6:30 pm

Artes escénicas | Conversación DB: 72 horas de coreografía web Participan: Julia Barrios, dirección y gestión; Karim Raziel, arte escénico; Roberto González, desarrollo web; Aarón Escobar, artes sonoras, programación y producción de contenidos digitales; Odalis Retano, colaboración creativa desde la mirada dancística; Flor Firvida, colaboración creativa y conceptual, desde un hacer y pensar performático, coreográfico y de la escena expandida; Jésica Elizondo, composición visual, espacio/tiempo/materiando y Sonia Gil, pensamiento coreográfico y audiovisual En diálogo con el equipo creativo de Dinámicas…

Más información »

FemLab_04

17 mayo, 2021 | 10:00 am - 22 mayo, 2021 | 10:00 pm

Divulgación | Música | Sonoridades FemLab_04 Participan: KOI (MX) & FOQL (PL) La cuarta edición de FemLab presenta una serie de encuentros protagonizados por mujeres operando en el ámbito de la música electrónica. Para esta entrega contará con la participación de la artista local Diana Moreno, alias KOI, y la artista polaca Justyna Banaszczyk, conocida como FOQL, y se desarrollará a lo largo de una semana con tres tipos de actividades: una clase por cada una de las invitadas, un…

Más información »

Visita guiada por la Casa 3D: Arquitecturas en traducción

18 mayo, 2021 | 6:00 pm - 7:00 pm

Interdisciplina Visita guiada por la Casa 3D: Arquitecturas en traducción Participan: Cinthya García Leyva, directora Casa del Lago UNAM A partir de la pandemia por COVID-19, Casa del Lago UNAM rediseñó su espacio de acción hacia una materialidad digital, y modeló el emblemático recinto universitario para crear un nuevo espacio en tercera dimensión. Allí ha sido posible desarrollar exhibiciones virtuales, piezas comisionadas con artistas nacionales e internacionales, intervenciones digitales de diverso orden, pero también múltiples reflexiones junto con especialistas en…

Más información »

Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México

27 mayo, 2021 | 5:00 pm - 6:00 pm

Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México 3/10 Rumor del pentagrama eléctrico Entrevista a Salvador Gallardo Cabrera(MX) Conduce: Guillermo García Pérez (MX) En el contexto de la conmemoración de los 500 años de la Conquista de México, se vuelven necesarias, incluso urgentes, lecturas críticas y aproximaciones originales a la historia de nuestro país. En ello se juega toda una visión no sólo del presente social de México, sino de sus vías de reconfiguración futura. Con ese…

Más información »

junio 2021

Laboratorio de Fanzine Online DualPower

5 junio, 2021 | 12:00 pm - 1:00 pm

Laboratorio de Fanzine Online DualPower Imparte: Matazanos (MX) Divulgación En este taller conoceremos en breve y con mucho humor la historia del fanzine, la importancia que ha tenido en los últimos años en la ciudad de México. Realizaremos distintos tipos de compaginados, sencillos, prácticos y que cualquier persona puede realizar sin necesidad de computadora o conocimiento en algo en específico, solo con el poder de la imaginación y sus manos, convirtiéndose así en un fanzinerx. Se invitara al público a…

Más información »

Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México

10 junio, 2021 | 5:00 pm - 6:00 pm

Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México 4/10 Imaginarios del ritmo y del fuego Entrevista con Blanca Solares (MX) Conduce: Guillermo García Pérez (MX) En el contexto de la conmemoración de los 500 años de la Conquista de México, se vuelven necesarias, incluso urgentes, lecturas críticas y aproximaciones originales a la historia de nuestro país. En ello se juega toda una visión no sólo del presente social de México, sino de sus vías de reconfiguración futura.…

Más información »

Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México

24 junio, 2021 | 5:00 pm - 6:00 pm

Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México 5/10 Historias desde el campo de lo sensible Entrevista con Diana Magaloni (MX) Conduce: Guillermo García Pérez (MX) En el contexto de la conmemoración de los 500 años de la Conquista de México, se vuelven necesarias, incluso urgentes, lecturas críticas y aproximaciones originales a la historia de nuestro país. En ello se juega toda una visión no sólo del presente social de México, sino de sus vías de reconfiguración…

Más información »

Encuentro de producción y pensamiento sonoro: Narrativas y estrategias para (re)pensar diseños de sonido

29 junio, 2021 | 5:00 pm - 27 julio, 2021 | 6:00 pm

Divulgación: música y sonoridades Encuentro de producción y pensamiento sonoro: Narrativas y estrategias para (re)pensar diseños de sonido Coordinan Elizabeth Bynum, Eloisa Diez, Katia Escalante, Libertad Figueroa, Griselda Sánchez y Karina Villaseñor Con el fin de reflexionar sobre la producción sonora en México y América Latina, se propone este encuentro como un espacio para difundir una diversidad de esfuerzos que aparecen bajo el estandarte de los medios libres, comunitarios, experimentales, y que representan esfuerzos que obedecen a intereses temáticos y…

Más información »

agosto 2021

Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México

5 agosto, 2021 | 5:00 pm - 6:00 pm

Divulgación: música y sonoridades 6/10 Relatos de las máquinas parlantes Entrevista con Samuel Cedillo (MX) Conduce: Guillermo García Pérez (MX) En el contexto de la conmemoración de los 500 años de la Conquista de México, se vuelven necesarias, incluso urgentes, lecturas críticas y aproximaciones originales a la historia de nuestro país. En ello, se juega toda una visión no sólo del presente social de México, sino de sus vías de reconfiguración futura. Con ese objetivo en mente, Casa del Lago…

Más información »

Archivo PVA | Invocaciones y fantasmas: Conversatorio sobre el proyecto Radio Archivo PVA: Sin andarse por las ramas

11 agosto, 2021 | 5:00 pm - 6:00 pm

Divulgación Archivo PVA - Obra comisionada Invocaciones y fantasmas: Conversatorio sobre el proyecto Radio Archivo PVA: Sin andarse por las ramas Participan: Carla Lamoyi (MX), Iurhi Peña (MX) y Fabiola Talavera (MX) La obra digital Sin andarse por las ramas rescata la participación de las mujeres en el grupo de teatro experimental universitario Poesía en Voz Alta (1956-1963) por medio de la creación de la radiodifusora ficticia “Radio Archivo PVA”. En esta charla, la artista Carla Lamoyi, la ilustradora Iurhi…

Más información »

Archivo PVA – Escribir el archivo

18 agosto, 2021 | 12:00 pm - 1:00 pm

Divulgación Archivo PVA - Escribir el archivo Susurros, murmullos y otros cuchicheo Texto comisionado Rebeca Barquera (MX) Escribir el archivo presenta una serie de ensayos comisionados que tienen como tema principal el grupo de teatro vanguardista Poesía en Voz Alta (1956-1963) y el Festival Poesía en Voz Alta, con sede anual en Casa del Lago UNAM desde 2005 hasta el presente. Este proyecto, que se suma a las activaciones artísticas del Archivo Digital Poesía en Voz Alta para formular un…

Más información »

Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México

19 agosto, 2021 | 5:00 pm - 6:00 pm

Divulgación: música y sonoridades 7/10 Hacia una arqueología de la escucha Entrevista con Francisco Rivas Conduce: Guillermo García Pérez (MX) En el contexto de la conmemoración de los 500 años de la Conquista de México, se vuelven necesarias, incluso urgentes, lecturas críticas y aproximaciones originales a la historia de nuestro país. En ello, se juega toda una visión no sólo del presente social de México, sino de sus vías de reconfiguración futura. Con ese objetivo en mente, Casa del Lago…

Más información »

ARTISTA + ARTIFICIO & ARTEFACTO

26 agosto, 2021 | 12:00 pm - 4:00 pm

Divulgación* ARTISTA + ARTIFICIO & ARTEFACTO Estas tres palabras comparten los componentes léxicos griegos ars y artis que expresan la creatividad para articular un conocimiento con la práctica. En tiempos de incertidumbre, tener la certeza de que El arte en atención para cualquier ocasión recae en las manos de compañeres artistas nos hace pensar que no todo está tan perdido. Las actrices Abril Pinedo y Mariana Villegas realizaron una indagación sobre los artificios que algunes artistas han puesto en práctica…

Más información »

FemLab_05

28 agosto, 2021 | 8:00 pm - 9:30 pm

Divulgación | Música | Sonoridades FemLab_05 Participan: Ana Paula Santana (MX) y Adele Knall (AT) FemLab es un programa de conciertos y actividades de formación protagonizado por mujeres que actualmente operan en el ámbito de la producción musical electrónica en México y Europa. Presentado por el Centro Cultural de España en México (CCEMx), en colaboración con las embajadas de los países participantes —en esta ocasión Austria—, con el apoyo de EUNIC y Casa del Lago UNAM, FemLab se plantea la…

Más información »

septiembre 2021

Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México

2 septiembre, 2021 | 5:00 pm - 6:00 pm

Divulgación: música y sonoridades Icanitoa: murmurar de los ausentes Historias de la escucha en México 8/10 Cosmopolíticas: otra historia de Mesoamérica Entrevista con Federico Navarrete (MX) Conduce: Guillermo García Pérez (MX) En el contexto de la conmemoración de los 500 años de la Conquista de México, se vuelven necesarias, incluso urgentes, lecturas críticas y aproximaciones originales a la historia de nuestro país. En ello, se juega toda una visión no sólo del presente social de México, sino de sus vías…

Más información »

Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México

23 septiembre, 2021 | 5:00 pm - 6:00 pm

Divulgación: música y sonoridades Icanitoa: murmurar de los ausentes Historias de la escucha en México 9/10 Perspectivas sensibles desde los nuevos materialismos Entrevista con Florencia Scandar (AR) Conduce: Guillermo García Pérez (MX) En el contexto de la conmemoración de los 500 años de la Conquista de México, se vuelven necesarias, incluso urgentes, lecturas críticas y aproximaciones originales a la historia de nuestro país. En ello, se juega toda una visión no sólo del presente social de México, sino de sus…

Más información »

Archivo PVA – FRÁGIL de Sofía Hinojosa

29 septiembre, 2021 | 12:00 pm - 2:00 pm

Archivo PVA Obra comisionada Archivo PVA FRÁGIL de Sofía Hinojosa Esta obra digital propone una intervención al sitio web del Archivo Digital Poesía en Voz Alta. A través de un audio se narra una ficción en la que se cuenta que el Archivo Digital PVA se ha perdido debido a una serie de catástrofes, tales como inundaciones e incendios, que toman forma en animaciones digitales que lentamente destruyen la información contenida en los documentos. Concebido por la artista Sofía Hinojosa,…

Más información »

octubre 2021

Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México

7 octubre, 2021 | 5:00 pm - 7:00 pm

Divulgación: música y sonoridades Icanitoa: murmurar de los ausentes Historias de la escucha en México 10/10 La conquista musical de México Entrevista con Lourdes Turrent (MX) Conduce: Guillermo García Pérez (MX) En el contexto de la conmemoración de los 500 años de la Conquista de México, se vuelven necesarias, incluso urgentes, lecturas críticas y aproximaciones originales a la historia de nuestro país. En ello, se juega toda una visión no sólo del presente social de México, sino de sus vías…

Más información »

Instituir un mundo propio: Conversatorio sobre el proyecto Todo lo que la luz toca

13 octubre, 2021 | 5:00 pm - 7:00 pm

Charla Instituir un mundo propio: Conversatorio sobre el proyecto Todo lo que la luz toca Participan: José De Sancristóbal (MX), Lucía Vidales (MX) y Gabriel Esparza (MX) | Modera: Fabiola Talavera (MX) La obra digital Todo lo que la luz toca propone un ambiente digital interactivo que reimagina los colores, movimientos y sonidos de las puestas en escena del movimiento Poesía en Voz Alta (1956 -1963). En esta charla, el artista José de Sancristóbal, la pintora Lucía Vidales, el ingeniero…

Más información »

Taller de encuadernación

16 octubre, 2021 | 12:00 pm - 2:00 pm

Digital DIVULGACIÓN Taller de encuadernación Imparte: El día de la impresión Yair Hernández (MX) – ‘Atardecer Dwsk’ y Víctor Álvarez (MX) - ‘Una rata inmunda’ Este taller está dirigido a personas de 17 años en adelante, con o sin experiencia en el tema de la encuadernación, pero con la inquietud de aprender cómo es que se elabora un cuaderno de manera artesanal. Se compartirán nociones básicas sobre los elementos que conforman la encuadernación artesanal. Las y los asistentes aprenderán el…

Más información »

Masterclass: El sabor de la salsa

29 octubre, 2021 | 7:00 pm - 9:00 pm

Digital DIVULGACIÓN Masterclass: El sabor de la salsa Imparte: Rafael Trujillo Ramírez (MX) En esta masterclass aprenderemos a desarrollar combinaciones de vueltas en pareja, así como movimientos individuales de la salsa. Se estudiarán pasos sencillos y se realizarán diversos ejercicios de coordinación motriz, de movimientos de cadera, señalamientos manuales y desplazamientos. Veremos tres vueltas básicas y las posturas adecuadas de la pareja (abrazo y colocación de manos). La duración de la clase es de una hora con 15 minutos. Requerimientos:…

Más información »

noviembre 2021

Conversatorio: Un incendio viene en forma de glitch

3 noviembre, 2021 | 5:00 pm - 6:00 pm

Digital Archivo PVA (MX) Conversatorio: Un incendio viene en forma de glitch Participan: Sofía Hinojosa, Regina Vargas y Fabiola Talavera La obra digital Frágil narra el acontecer de un incendio ficticio, que termina con el Archivo Poesía en Voz Alta con el fin de reflexionar sobre el archivo, el soporte de la historia que decidimos almacenar y de aquella que no se guarda y permanece como voz en el viento. En esta charla, la artista comisionada Sofía Hinojosa, la animadora…

Más información »

Ciclo reManEnTes. Materia, espacio y tiempo en la literatura en español del entorno digital

10 noviembre, 2021 | 10:00 am - 5:00 pm

Digital DIVULGACIÓN y LITERATURA Y TEXTUALIDADES Ciclo reManEnTes. Materia, espacio y tiempo en la literatura en español del entorno digital Participan: Vicente Luis Mora (ES), Belén Gache (AR/ES), Daniel Escandell Montiel (ES), José Aburto (PE), Francisca Noguerol (ES) y Andrea Chapela (MX) En este ciclo pretendemos abordar los remanentes materiales que presentan las expresiones literarias recientes en español, focalizadas en América Latina, como consecuencia de los procesos y lógicas de la tecnología. Tanto los fenómenos de hiperconexión —junto a la…

Más información »

La Murala. Guerreras eternas (MX)

11 noviembre, 2021 | 11:00 am - 5:00 pm

Presencial DIVULGACIÓN La Murala. Guerreras eternas (MX) Participan: Gabriela Prieto y Gerardo Ulloa Intervención efímera, en el marco del Programa México 500, para honrar a las mujeres que han sido invisibilizadas por los hombres que han escrito la historia, En La Murala. Guerreras eternas, cinco conquistadoras y cinco independentistas serán representadas a través de diez muralas efímeras. Las muralas son tapetes de flores y plantas en maceta, para que la comunidad universitaria y el público en general puedan adoptar una…

Más información »

febrero 2022

SerAgua

24 febrero, 2022 | 6:00 pm - 7:00 pm

SerAgua Lanzamiento de campaña Proyección y mesa de diálogo Participan: Ixchel Cisneros Soltero, Margarita Campuzano Godínez, Víctor Quintanilla Sangüeza y Maria Elizabeth Estrada Macías DIVULGACIÓN Y PROYECTOS ESPECIALES Más allá de ser humanos, somos agua. El objetivo de la campaña SerAgua es visibilizar, por medio del arte, aspectos clave para generar una reflexión en torno a nuestra relación con el agua y motivar la acción. SerAgua nos invita a conocer y entender a quienes la defienden, a vivirla y repensarla…

Más información »

mayo 2024

Diplomado “Supervivencias”
Cátedra de Estudios Críticos Avanzados (2a edición)

3 mayo, 2024 | 12:00 pm - 2:00 pm

Casa del Lago UNAM colabora con 17, Instituto de Estudios Críticos para abrir al público general dos de las sesiones de "Supervivencias", segunda edición de su Cátedra de Estudios Críticos Avanzados. Dicha Cátedra es un foro virtual latinoamericano del más alto nivel, destinado a la ponderación de algunos de los problemas más acuciantes de nuestro tiempo. En una era de vaticinios amenazantes, tratamos de impulsar la imaginación para poner en juego imágenes supervivientes e interrogar las condiciones que tienen algunos…

Más información »

septiembre 2024

“Estrategias de sustentabilidad en la vida cotidiana. ¿El ABC como ciudadanía?”
Ciclo: Tratando las aguas

7 septiembre, 2024 | 1:00 pm - 2:00 pm

¿Qué acciones podemos tomar como integrantes de la ciudadanía para abordar la emergencia climática y la crisis hídrica que acontece en nuestro territorio? En esta mesa, la segunda del ciclo Tratando las aguas, reflexionaremos sobre medidas y cambios para relacionarnos de forma más consciente y responsable con el agua y el medio ambiente. Colaboración: Instituto de Biología UNAM Participan: Dr. Luis Zambrano González (MX) Biólogo. Doctor en Ecología Básica por la UNAM. Posdoctorado en Wageningen Agricultural University, Países Bajos. Cuenta…

Más información »

octubre 2024

Acciones de Moda presenta: Sentimiento
Pasarela

20 octubre, 2024 | 5:00 pm - 6:00 pm

Acciones de moda es una plataforma realizada por el proyecto de gestión cultural Momoroom que de manera independiente busca explorar las posibilidades de la moda así como su relación con el arte contemporáneo, temáticas sociales y de carácter histórico. Sentimiento es una marca de arte y diseño mexicano que realiza ropa, instalaciones, performance, música y escultura transformando objetos ya existentes y reescribiendo una nueva narrativa en torno a temas como género y consumo.

Más información »

noviembre 2024

Tratando las aguas
Ciclo de mesas de reflexión
Conferencia

9 noviembre, 2024 | 1:00 pm - 2:00 pm

El derecho al jardín salvaje La mesa de reflexión explora la relación entre la literatura y la naturaleza, fusionando elementos narrativos y paisajísticos en torno a la idea del “jardín salvaje”. Se busca reflejar una profunda conexión con el entorno, donde la naturaleza se convierte en un personaje que influye en la experiencia del narrador. Una de las temáticas es invitar a la audiencia a reflexionar sobre la interacción entre el ser humano y su contexto natural, destacando la importancia…

Más información »

Luvia Lazo (MX)
Kanitlow: los rostros que se pierden
Colaboración con Instituto 17
Conferencia

15 noviembre, 2024 | 12:00 pm - 2:00 pm

Casa del Lago UNAM se une a 17, Instituto de Estudios Críticos, para ofrecer al público general dos sesiones de Supervivencias, parte de la segunda edición de su Cátedra de Estudios Críticos Avanzados. Esta cátedra es un foro virtual latinoamericano de alto nivel, dedicado a la reflexión sobre los problemas más apremiantes de nuestra época. En un contexto marcado por vaticinios amenazantes, buscamos estimular la imaginación a través de imágenes que sobreviven y cuestionar las condiciones que permiten que ciertos…

Más información »

Ángel Mestres (ES) y Gerardo Daniel Padilla (MX)
Herramientas para activar la cultura local
Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión y Políticas Culturales
Diálogo

27 noviembre, 2024 | 11:00 am

https://youtu.be/1BEKrIVpdiE?si=ND9qahRP8j7ilAvj Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión y Políticas Culturales Participantes: Ángel Mestres | Trànsit Projectes (ES) Gerardo Daniel Padilla | Consultor cultural (MX) Conducción y presentación: Graciela de la Torre (MX) Titular de la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión y Políticas Culturales HISTORIAS PARA SALVAR(nos) (de) LA CONTINGENCIA Un recorrido por historias singulares recopiladas por Trànsit Projectes de Ángel Mestres, que reflejaron su objetivo de promover el acceso a la cultura y activar comunidades. Se presentaron proyectos recientes…

Más información »

Cátedra Max Aub
Diver(a)gencias | Textualidades sensibles
Seminario de pensamiento contemporáneo sobre inteligencias y sensorialidades diversas

29 noviembre, 2024 | 4:00 pm - 8:00 pm

Este es un taller de pensamiento, conversación y lectura creativa, así como un espacio de autocuidado intelectual: un picnic teórico y situado donde la palabra sensible se ofrece y otorga en convivencia. En este espacio, este jardín, queremos llevar a cabo un aggiornamento (puesta al día) colectivo de ciertos debates en el mundo de la teoría y de la creación, tanto para quienes sienten por primera vez la inquietud de preguntarse por conceptos y términos que permean hoy los medios,…

Más información »

diciembre 2024

Hebert Benítez Pezzolano (UY)
Supervivencia y escritura de lo extraño
Colaboración con Instituto 17
Conferencia

6 diciembre, 2024 | 12:00 pm - 2:00 pm

Casa del Lago UNAM se une a 17, Instituto de Estudios Críticos, para ofrecer al público general dos sesiones de “Supervivencias”, parte de la segunda edición de su Cátedra de Estudios Críticos Avanzados. Esta cátedra es un foro virtual latinoamericano de alto nivel, dedicado a la reflexión sobre los problemas más apremiantes de nuestra época. En un contexto marcado por vaticinios amenazantes, buscamos estimular la imaginación a través de imágenes que sobreviven y cuestionar las condiciones que permiten que ciertos…

Más información »

marzo 2025

Tratando las aguas
Ciclo de mesas de reflexión
Colaboración con el Instituto de Biología UNAM

marzo 12 | 11:00 am

Memoria de los conversatorios de la primera edición del ciclo Tratando las Aguas, realizado en colaboración con el Instituto de Biología de la UNAM. El objetivo principal fue fomentar un diálogo sobre la actual emergencia climática y los desafíos relacionados con el abastecimiento de agua. Los registros de estos conversatorios se estrenarán y albergarán en el canal de YouTube Casa del Lago UNAM. Sesión 1: Políticas en tratamiento de aguas. Tocando toxicidades Participantes: panósmico (Mariana Mañón y Manolo Larrosa), Eugenio…

Más información »

Homenaje a Luis Estrada Martínez (MX)
Una mirada a la ciencia y la cultura
Conversatorio y concierto

marzo 12 | 5:00 pm

Luis Estrada Martínez (1932-2016) fue un destacado físico mexicano, pionero de la divulgación científica en México y el primer mexicano en recibir el Premio Kalinga de la Unesco en 1974. Estrada fue fundador y director de la revista Naturaleza (1968-1985) y director fundador del Centro Universitario de Comunicación de la Ciencia (1980-1989). Luis Estrada recibe The Kalinga Prize de la Unesco en 1974 En 1990, cofundó la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (SOMEDICYT). También…

Más información »

Kristoff K.Roll (FR)
Dúo de arte sonoro
Clase magistral

marzo 21 | 12:30 pm

Esta clase magistral es una celebración de los 30 años de trayectoria del dúo francés de arte sonoro Kristoff K.Roll. En ella se explorarán las incursiones del dúo en la música acusmática, las palabras grabadas, la improvisación electroacústica, el uso de objetos cotidianos y el teatro sonoro. La presentación incluirá la escucha de extractos musicales y la proyección de una serie de videos, así como breves actuaciones en vivo, que ofrecerán una inmersión profunda en la evolución y los procesos…

Más información »

Apuntes y archivos para la creación de El Corrido de las Abuelas
Taller de composición performativa
Impartido por Zuadd Atala (MX) en el Marco del 8M

marzo 22 | 12:00 pm

En este taller Zuadd Atala presentará el material documental sobre El corrido de las Abuelas y se explorará su evolución creativa. Además, se discutirá la historia y la estructura del corrido, para finalizar con la creación lírica de uno o más corridos, según la cantidad de participantes. ->>Registro cerrado<<- Zuadd Atala Semblanza Zuadd Atala (1976) es licenciada en teatro con especialidad en danza contemporánea. Realizó sus estudios en la Universidad de las Artes de la ciudad de Aguascalientes (1996-2003) y,…

Más información »
+ Exportar Eventos