
Búsqueda y navegació de vistas de Eventos
diciembre 2022
Pinocho de Guillermo del Toro (MX)
Función al aire libre
El cineasta ganador del Óscar y la galardonada leyenda de la animación cuadro por cuadro Mark Gustafson reinventan el cuento clásico del mítico niño de madera de Carlo Collodi con una fabulosa obra maestra que lleva a Pinocho a una aventura mágica que trasciende mundos y revela el poder vivificante del amor. Colaboración: Filmoteca UNAM y Pimienta Films Aviso: Las pulseras para ingresar a la película se entregarán de forma personal a partir de las 16:00 en la entrada Acuario…
Más información »enero 2023
Ciclo: Celebrando a Guillermo del Toro
En alianza con Filmoteca UNAM, presentamos este ciclo para celebrar la obra del reconocido cineasta, productor y director mexicano Guillermo del Toro, quien ha sido galardonado con diversos premios de la industria cinematográfica a lo largo de su trayectoria (Goya, Globo de Oro, Ariel y Óscar), y que recientemente recibió el doctorado Honoris Causa de la UNAM. PROGRAMA Sábado 21 de enero | 16:00 | Cronos Domingo 22 de enero | 13:00 | El laberinto del fauno Sábado 28 de…
Más información »abril 2023
Ciclo: Directoras mexicanas, distintas generaciones
En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y como parte del programa de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM, presentamos este ciclo de películas dirigidas por directoras mexicanas que busca visibilizar y promover la cinematografía realizada por un sector de la población que, históricamente, ha sido relegado. Mujeres al frente y detrás de cámaras que nos muestran un abanico de temáticas y narrativas desde una óptica distinta y cuyas cintas disfrutaremos…
Más información »mayo 2023
Ciclo: “Heroicas”
Las mujeres y las niñas se vuelven protagonistas en este ciclo de películas animadas y no animadas que muestran los viajes iniciáticos, aventuras, desafíos y procesos de cambio de personajes femeninos complejos en la pantalla grande. PROGRAMA Las trillizas de Belleville Dir. Sylvain Chomet / Francia - Bélgica - Canadá - Reino Unido - Letonia - EUA / 2003 / 80 min Sábado 6 de mayo | 16:00 h Laberinto Dir. Jim Henson / Reino Unido - USA / 1986…
Más información »
El film justifica los medios de Juan Jacobo del Castillo (CO-MX)
Función musicalizada en vivo
La ópera prima de Juan Jacobo del Castillo rinde homenaje al primer cine político colombiano por medio de una serie de conversaciones entre sus representantes más emblemáticos: Marta Rodríguez, Carlos Sánchez y Carlos Álvarez; quienes con su cámara documentaron los cambios políticos y sociales de su país en los años sesenta, así como las gestas que definieron el rumbo de Colombia. A través de la recuperación y el remontaje de diversos archivos fílmicos, El film justifica los medios propone una…
Más información »
Manto de gemas de Natalia López Gallardo
Función + charla
En pleno proceso de divorcio, Isabel se instala en el campo donde descubre que su ayudante María tiene una hermana desaparecida. Isabel le ofrece su ayuda para encontrarla y el destino de ambas queda entrelazado. Mientras tanto, la comandante de policía, Roberta, quiere rescatar a su hijo de los bajos fondos del crimen. Ahí se cruzará por azar con las dos indagadoras. Tres caminos se unen en un mundo de confusión y abandono en el que, a pesar de todo,…
Más información »junio 2023
Dos horizontes | Two Horizons*
FICUNAM 13: El cine que provoca
Umbrales Expandidos
Dos horizontes | Two Horizons* Videoinstalación a dos canales Saodat Ismailova | 2017 | Uzbekistán-Kazajistán-Francia | 24 min Por la estrella cuando se pone, tu compañero no se ha extraviado ni errado; ni habla por capricho. No es más que una revelación revelada, que le ha enseñado alguien con un poder asombroso. Poseído de vigor, se mantuvo erguido cuando estaba en el horizonte más alto. El Corán. Capítulo An-Najm (La Estrella) Dos horizontes es una videoinstalación a doble pantalla que…
Más información »
FICUNAM 13: El cine que provoca
Competencia Umbrales
Ciclo de proyecciones
Como parte de las actividades de FICUNAM 13 en nuestro recinto, además de la videoinstalación Dos horizontes, los performances a partir de las proyecciones de Croma - Recuerdo el color desde estos paisajes eléctricos y El camino del venado tendremos una serie de proyecciones de la competencia Umbrales, de vanguardias cinematográficas. PROGRAMA Sábado 3 de junio 15:30 | Competencia Umbrales 3 Q&A con presencia de Diandra Arriaga, María Evoli, Mauricio Sánchez,Sofía Peypoch Sofía Landgrave Las imágenes-cristal de nuestra ciudad +…
Más información »
Nika Milano + Maxa Huyeya
Jornada de Umbrales Expandidos
FICUNAM 13
Proyecciones de cine experimental y expandido, así como un performance y diversas instalaciones serán parte de esta jornada dedicada a las expresiones más libres y radicales de la vanguardia cinematográfica nacional de este festival que, desde hace 13 años, se propone preservar el acontecimiento cinematográfico como un acto eminentemente social y colectivo. Como parte de las actividades de FICUNAM en Casa del Lago tendremos dos performances de cine expandido. Croma – Recuerdo el color desde estos paisajes eléctricos, de Nika Milano, hace homenaje…
Más información »27º Festival Mix: Cine y Diversidad Sexual
En su 27ª edición, con una amplia selección de filmes nacionales e internacionales, el Festival Mix se consolida como el más longevo de la Ciudad de México y como el primero y el más grande en su tipo de toda Hispanoamérica, al ofrecer un espacio con una amplia programación integrada por películas de ficción, documentales y de género experimental. En el marco del Mes del orgullo, Casa del Lago será sede del Festival Mix durante tres fechas: el sábado 17…
Más información »agosto 2023
Macabro XXII
Festival Internacional de Cine de Horror de la CDMX 2023
La vigésimo segunda edición del primer festival de cine de horror en México llega a partir del 15 de agosto, presentando un carnaval pagano con una programación integrada por los estrenos nacionales más relevantes del cine de terror y fantasía contemporáneo. Macabro es el primer y más experimentado festival de cine de género en México y el segundo en Latinoamérica; fue creado como un espacio de exhibición para el cine de horror contemporáneo, así como para el rescate y la…
Más información »septiembre 2023
Ambulante – Gira de documentales
El encanto de la fisura
Por segundo año consecutivo, nos sumamos como sede de este festival dedicado a apoyar y difundir el cine documental como una herramienta de transformación cultural y social. Programa Sábado 2 | 18:00| Ambulantito: Concierto con la Orquesta Basura | Foro Alicia Urreta Sábado 2 | 13:00 | Un lugar llamado música (2022) | Sala Lumière | Domingo 3 | 13:00 | Cesaria Évora (2022) | Sala Lumière Domingo 3 | 18:00 | Meet Me in the Bathroom (2022) | Foro…
Más información »octubre 2023
Del cine al ring: Ciclo sobre el Huracán Ramírez
En el marco de la exposición Lourdes Grobet: Crear sin miedo, presentamos un ciclo dedicado a Huracán Ramírez, una de las máscaras más icónicas de la lucha libre mexicana, cuyo personaje pasó de la gran pantalla a las arenas. Colaboración: Filmoteca UNAM PROGRAMA – Domingo 1 de octubre | 14:00 |Huracán Ramírez – Domingo 8 de octubre |14:00 | El misterio de Huracán Ramírez – Domingo 15 de octubre | 14:00 | El hijo de Huracán Ramírez – Domingo 22 de octubre…
Más información »Black Canvas Festival de Cine Contemporáneo
Nos sumamos como sede de este encuentro cinematográfico, que busca ofrecer lo mejor del cine de autor del panorama internacional, con la exhibición de múltiples universos, paisajes y posibilidades fílmicas en su máxima expresión. PROGRAMA – Sábado 30 | 17:00 | A los libros y a las mujeres canto Dir. María Elorza / España / 2022 / 72 min Una mujer casi fue llamada Avioneta. Otra tuvo una biblioteca en el asiento trasero de su coche. Otra se fractura un dedo con…
Más información »
Ciclo Cataluña: Cine para la transformación
Función inaugural
Woman / Dir. Raúl de la Fuente y Medicus Mundi Mediterránia / España/ 2019 / 20 min / Idioma: Catalán Con la proyección de este cortometraje Casa del Lago será la sede para inaugurar la primera edición de este ciclo de cine social y comprometido. La cinta describe la problemática de la violencia de género en Mozambique, no muy diferente de la de cualquier otro país del mundo, y cómo una nueva generación de mujeres alza la voz para combatirla desde…
Más información »Muestra Fílmica ENAC 2023
En el marco de los 60 años de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas nos sumamos como sede de la 26ª edición de su Muestra Fílmica: un espacio privilegiado de difusión de las creaciones producidas en la escuela y un observatorio de las preocupaciones y tendencias que son hoy el punto de atención de las nuevas generaciones. Domingo 1 de octubre –Programa 1 Duración: 74 min Pasó y voló | Eduardo Ramírez | Clasificación A Se busca | Emmanuel García…
Más información »diciembre 2023
La hija de todas las rabias / Daughter of Rage
Función al aire libre
Continuando con la tradicional función que se organiza cada fin de año desde el 2021, Filmoteca UNAM y Casa del Lago UNAM presentan el estreno de la película La hija de todas las rabias, de la socióloga y cineasta nicaragüense Laura Baumeister, en esta ocasión en colaboración con Interior XIII. La función se llevará a cabo el sábado 2 de diciembre a las 18:00 horas en el Foro Alicia Urreta y contará con la presencia de la directora, así como…
Más información »febrero 2024
A 30 años del EZLN: Memoria y Dignidad
Ciclo de cine
El 1 de enero de 1994, al declarar la guerra al Estado mexicano, el zapatismo causó una profunda repercusión en la historia e identidad de México. Su surgimiento puso sobre la mesa de discusión temas tan importantes como el racismo, la desigualdad, la colonización, el neoliberalismo y la dignificación de los pueblos originarios. Este ciclo, conformado por proyecciones y charlas, muestra parte de la historia y el legado de este movimiento político a 30 años de su fundación. Las cuatro…
Más información »abril 2024
Contemplación
Ambulante Gira de Documentales en Casa del Lago UNAM
Un año más colaboramos con este festival que, bajo el título Contemplación y en su decimonovena edición, nos hace una invitación a observar, escuchar y reflexionar. Además de la colaboración en la Retrospectiva de Marie Losier (FR) y instalación de las loop boxes, pequeñas cajas diseñadas y decoradas por ella misma, que contienen tres trabajos audiovisuales en bucle infinito, el programa de este año en Casa del Lago UNAM incluye una jornada para infancias el sábado 13 de abril y la proyección especial de El…
Más información »junio 2024
La mujer de estrellas y montañas
Dir. Santiago Esteinou | México | 2022 | 100 min
Función acompañada de Q&A con el director y el productor José Miguel Díaz Salinas Modera: Diana del Ángel Un día en los años 80, Rita Patiño, una mujer indígena rarámuri (tarahumara), abandonó su pequeña comunidad, ubicada en lo profundo del Cañón de Urique, para emprender un viaje que la llevó desde la Sierra Tarahumara hasta Kansas, donde fue detenida por la policía mientras se refugiaba al interior de una iglesia. Días más tarde, Rita fue diagnosticada con esquizofrenia por las…
Más información »FICUNAM 14
Un año más seremos sede de diversas actividades del Festival Internacional de Cine de la UNAM –proyecciones en nuestra sala de cine, instalaciones, conversaciones– y, como es tradición, también tendremos experiencias de la sección Umbrales Expandidos, dedicada a las expresiones más libres y radicales de la vanguardia cinematográfica nacional. PROGRAMA Sábado 15 de junio 13:00 | A tres bandas. Conversación con Luke Fowler (GB), Eric Namour (LB-FR) e Isabel Gil (MX) | *Actividad con traducción simultánea 15:00| Umbrales competencia* | Programa 1…
Más información »agosto 2024
Amor sáfico
Ciclo de cine
Una curaduría de Pimienta Films en colaboración con Casa del Lago UNAM que busca reivindicar el amor lésbico, históricamente invisibilizado, sexualizado y fetichizado. Las mujeres en México, aún en la comunidad LGBTIQ+, siguen enfrentando una doble marginalización: de género y de orientación sexual. Nos interesa hacer frente a esto a través de un ciclo que celebra la diversidad, los afectos y el cuidado en las relaciones sáficas, desafiando la normatividad del cis-hetero-patriarcado. *Los boletos de acceso se entregan una hora…
Más información »septiembre 2024
Fractalis, obra para piano y orquesta de Gabriela Ortiz
Proyección y Q&A con los realizadores
Dir. Adrián Pallares | México | 2022 | 60 minutos | Clasificación A Proyección y Q&A con el equipo creativo Después de una pandemia silenciosa regresa la música y se da el estreno en México de la obra Fractalis para piano y orquesta, de la compositora mexicana Gabriela Ortiz, dirigida por Ronald Zollman e interpretada por la pianista concertista Ana Gabriela Fernández y la Orquesta filarmónica de la UNAM (OFUNAM). La labor del conjunto musical es interpretar una obra sinfónica…
Más información »octubre 2024
23. Festival de Cine Alemán
Programación para Niñxs y Adolescentes
Cine
Por primera ocasión, nos sumamos como sede de este festival que este año se presenta con el tema “Metamorfosis”, con el cual, por un lado conmemora el centenario de la muerte de Franz Kafka, escritor alemán de la novela homónima, y a la vez subraya la transformación del encuentro de “Semana” a “Festival”. PROGRAMA Sábado 5 de octubre 11:00 | Checker Tobi y el viaje a los ríos voladores (Checker Tobi und die Reise zu den fliegenden Flüssen) El inspector…
Más información »
“El Eco” de Tatiana Huezo
Cine y Conversatorio
Proyección de “El Eco” de Tatiana Huezo, su galardonado documental en el festival Berlinale 2023. El documental retrata a un remoto pueblo fuera del tiempo llamado El Eco, donde los niños cuidan de las ovejas y de sus abuelos. Mientras el invierno y la sequía azotan el lugar, ellos aprenden con cada acto, palabra y silencio de sus padres a entender la muerte, el trabajo y el amor. Una historia sobre el eco de las cosas que se adhieren al…
Más información »
DOCTUBREmx
Cine
En 2012, los espacios dedicados al cine de no ficción estaban predominantemente concentrados en las grandes urbes. Con el objetivo de ampliar nuestro alcance, decidimos convocar a cientos de sedes alternativas e independientes, lo que permitió llegar a un público más amplio. Así nació Doctubre. Después de doce ediciones, se ha consolidado como la red de exhibición colaborativa más grande del país. Domingo 13 13 hrs | Hasta encontrarnos México | 2024 | 84´ Dirección: Álex Albert, César Chiquito, Montserrat…
Más información »noviembre 2024
17va edición del Mórbido Film Fest
Abra K Brujas. Leyendas de brujas latinoamericanas
Puesta en escena
Casa del Lago UNAM será sede de la 17.ª edición del Mórbido Film Fest, un festival de cine fantástico y de terror que, en sus 17 años de historia, se ha consolidado como un escaparate internacional para el cine de género en México. Mórbido es el único festival de habla hispana en América Latina que forma parte de la Federación Internacional de Festivales Mélies. Este año, el festival rendirá homenaje a México y a su rica tradición en el cine…
Más información »diciembre 2024
Paris, Texas (Dir. Wim Wenders)
Restauración de 40 Aniversario en 4K
Cine
Francia, Alemania Occidental | 1983/1984 | 146´ En inglés con subtítulos en español “Perdido en la inmensidad, buscando un camino de regreso a la familia y a uno mismo”. Casa del Lago UNAM y Filmoteca UNAM presentan esta obra maestra atemporal del legendario cineasta Wim Wenders, en una nueva restauración 4K por su 40.º aniversario. Wim Wenders, pionero del nuevo cine alemán (Días Perfectos, Las Alas del Deseo y Buena Vista Social Club), despliega su aguda visión del paisaje en…
Más información »marzo 2025
Ciclo: LATAM grita
Gustavo Nandayapa: devenir de un río
Dir. Andrea Rodea y Erik Mares (MX)
Cine
LATAM grita es un ciclo de cine-documental que propone Casa del Lago UNAM para mostrar largometrajes dirigidos y co-dirigidos por mujeres sobre diversos movimientos musicales que irrumpen en la actualidad en distintas latitudes latinoamericanas como México, Perú y Chile. Doble resistencia desde la idea de género. El documental Gustavo Nandayapa: devenir de un río explora el movimiento del percusionista mexicano Gustavo Nandayapa, desde su ciudad natal y la música tradicional de marimba de Chiapa de Corzo, Chiapas, hasta los fértiles…
Más información »
Five Films For Freedom
En colaboración con el British Council
Cine
Five Films For Freedom, un programa global de cortometrajes en línea que celebra las historias LGBTQIA+ (lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, intersexuales y queer), producido por el British Council en colaboración con el BFI Flare: London LGBTQIA+ Film Festival, regresa a Casa del Lago UNAM. Como cada año, cinco cortometrajes LGBTQIA+ se pondrán a disposición del público de forma gratuita durante los 12 días del festival, alcanzando una audiencia global en más de 100 países, incluidas naciones donde la homosexualidad es…
Más información »
6ta edición Festival Internacional de Cine MICMXIFF
Sabel Redemption
Hombres Íntegros
Cine
El Festival Internacional de Cine MICMXIFF es un espacio dedicado a potenciar el talento de nuevos realizadores tanto nacionales como internacionales, contribuyendo al desarrollo de la industria cinematográfica. En 2025, Casa del Lago UNAM se une como una de las sedes de este emergente proyecto de exhibición cinematográfica. Programa: Sabel Redemption Dir. Benito Fernández Martinez (MX) Duración: 85 min País: México Idioma: Español Año: 2009 Sinópsis: Sabel Redemption es una película de animación mexicana de 2009, escrita y dirigida por…
Más información »abril 2025
Ambulante Gira de Documentales
Ambulantito: programa de cortos para infancias
Alucinario
Cine
La gira de documentales Ambulante presenta en Casa del Lago UNAM dos programas de cortos para infancias. El programa Alucinario proyectará los siguientes cortometrajes: Ayapaneco: el viento Gabriela Badillo | México | 2015 | Español | Color | 1 min La brisa que sentimos es un antiguo hombre borracho que destrozaba todo a su paso hasta que fue convertido en viento. Bolas aciditas mortales Jessica Yu | Estados Unidos | 1992 | Español | B/n | 4 min Retrata la…
Más información »
Ambulante Gira de Documentales
Peaches Goes Bananas
Dir. Marie Losier (FR)
Premier mexicana
Cine
En 2025, Ambulante Gira de Documentales celebra su 20 aniversario. El tema de esta vigésima edición, "oleajes", se presenta como una metáfora poderosa para entender la transformación, el flujo y la inevitabilidad del cambio. Casa del Lago UNAM será parte de esta gira, proyectando uno de los documentales de Sonidero, la sección dedicada a la música, el sonido y el silencio. Sonidero celebra un cine lleno de emociones expansivas, accesibles para todas las edades. Peaches Goes Bananas Dir. Marie Losier…
Más información »
Ambulante Gira de Documentales
Ambulantito: Revelar Mundos
Taller para infancias
Impartido por Markus Tomsche (DE) y Elke Franke (MX-DE)
Taller dirigido a niñxs de 8 a 12 años para introducirlos al cine documental, enseñándoles a explorar su entorno con curiosidad. El objetivo es ayudarles a descubrir cómo mirar desde diferentes perspectivas y transmitir sus impresiones a los demás. A través de actividades lúdicas y visionados, las infancias participantes aprenderán a documentar su realidad en foto y/o video, explorando la narrativa documental mediante una actividad fotográfica en el parque. Las fotos generarán debates y reflexiones sobre su entorno. <<Inscripciones aquí>>…
Más información »
Ambulante Gira de Documentales
Ambulantito: programa de cortos para infancias
Las reglas del juego: entre ficción y realidad
Cine
La gira de documentales Ambulante presenta en Casa del Lago UNAM dos programas de cortos para infancias. El programa Las reglas del juego: entre ficción y realidad proyectará los siguientes cortometrajes: Abuelas Andrés Irigoyen | Argentina | 2022 | Español | Color | 4 min Abuelas es una serie de breves documentales que tratan sobre uno de los vínculos más importantes para niños y niñas: sus abuelas. Reconocer a las abuelas es tambien abrazar nuestra memoria, reconocer su legado. Este…
Más información »
Ambulante Gira de Documentales
La imagen ausente
Cine
La imagen ausente (L'image manquante) Dir. Rithy Panh | Bélgica, Camboya y Francia | 2013 | Francés | 95 min En Camboya, entre 1975 y 1979, Rithy Panh y su familia fueron deportados por el régimen totalitario y genocida de los Jemeres Rojos, y sufrieron trabajos forzados e indoctrinación. En contraste con las imágenes de archivo provenientes de los propios ejecutores, el cineasta crea figuras de arcilla simples y expresivas para representar la vida en el campo, cuya fragilidad actúa…
Más información »
Ciclo: LATAM grita
Gen Mex
Dir. Alejandra Hinojosa (MX)
Cine
LATAM grita es un ciclo de cine-documental que propone Casa del Lago UNAM para mostrar largometrajes dirigidos y co-dirigidos por mujeres sobre diversos movimientos musicales que irrumpen en la actualidad en distintas latitudes latinoamericanas como México, Perú y Chile. Doble resistencia desde la idea de género. Gen Mex explora el impacto global de la música mexicana a través de las voces de artistas, productores, compositores y otros referentes clave de la industria musical. Ana Bárbara, Edgar Barrera, Xavi, Yng Lvcas,…
Más información »mayo 2025
Ciclo: LATAM grita
Lima Grita
Dir. Ximena Valdivia y Dana Bonilla (PE)
Cine
LATAM grita es un ciclo de cine-documental que propone Casa del Lago UNAM para mostrar largometrajes dirigidos y co-dirigidos por mujeres sobre diversos movimientos musicales que irrumpen en la actualidad en distintas latitudes latinoamericanas como México, Perú y Chile. Doble resistencia desde la idea de género. Acerca de Lima Grita: Este documental presenta una constelación de momentos que se entrelazan y dialogan musicalmente. A través de la inmersión en distintas escenas musicales alternativas, el filme retrata la ciudad de Lima…
Más información »junio 2025
FICUNAM15
Competencia Umbrales
Cine
El Festival Internacional de Cine UNAM presenta en Casa del Lago UNAM la selección de la Competencia Umbrales de Vanguardias Latinoamericanas de su décimo quinta edición. Selección competitiva de cine experimental contemporáneo hecho en América Latina, esta sección agrupa obras que desafían la experiencia de apreciación cinematográfica y rinden homenaje a procesos formales y narrativos disruptivos. Con Umbrales, FICUNAM inyecta energía y recursos a lo más audaz y radical de la producción nacional. En esta edición, la competencia se compone…
Más información »
FICUNAM15
Atlas – Cortometrajes
Cine
El Festival Internacional de Cine UNAM presenta una selección de la sexta edición de Atlas, una sección dedicada a lo más destacado del cine de autor contemporáneo a nivel mundial. Este año, Atlas ofrece en Casa del Lago UNAM un programa de cortometrajes que recorren geografías, estilos y lenguajes diversos, de la mano de cineastas consagrados y nuevas voces de la cinematografía nacional. Programa: Traigan de vuelta al tigre Daniela Schneider, México, 2025, 26 min Han robado al tigre, o…
Más información »