PROGRAMACIÓN


Cargando Eventos

← Volver a Eventos

Sala Rosario Castellanos

enero 2023

Traducción y multiculturalidad
Ciclo de conversatorios

25 enero, 2023 | 5:00 pm

En el “Seminario de Lengua, Literatura y Traducción: la perspectiva multicultural”, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, se explora la dimensión multicultural que surge de la convergencia entre la vertiente traductora y la creación literaria, en el caso de las y los escritorxs que emplean la traducción como un modo de reflexión sobre su propio proceso creativo y como un elemento que nutre de manera concreta su producción literaria. Se aborda la traducción como un espacio…

Más información »

Aire para volar
Alis Volat Trío (MX) en concierto

28 enero, 2023 | 1:00 pm

Residentes de Baja California, Alis Volat Trío ofrece recitales que involucran clásicos universales y música de vanguardia. El propósito es hacer programas originales que promuevan música nueva, especialmente enmarcada para ser atractiva a todo público. El ensamble está conformado por Teresa Díaz de Cossío (flauta), especialista en ejecución de música contemporánea con un doctorado por la Universidad de California; Glenda Machado Murrieta (soprano), joven talento recién egresada de la Universidad de Autónoma de Baja California; acompañadas por el reconocido guitarrista…

Más información »

febrero 2023

Traducción y multiculturalidad
Ciclo de conversatorios

15 febrero, 2023 | 5:00 pm - 6:00 pm

En el “Seminario de Lengua, Literatura y Traducción: la perspectiva multicultural”, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, se explora la dimensión multicultural que surge de la convergencia entre la vertiente traductora y la creación literaria, en el caso de las y los escritorxs que emplean la traducción como un modo de reflexión sobre su propio proceso creativo y como un elemento que nutre de manera concreta su producción literaria. Se aborda la traducción como un espacio…

Más información »

El largo camino hacia la libertad: The Mandela Poster Project
Charla de clausura

23 febrero, 2023 | 5:00 pm - 6:00 pm

Como parte de las actividades para cerrar esta exposición de ilustraciones que honran y celebran el legado de Nelson Mandela, tendremos una mesa redonda que abordará el aporte y las influencias que ha tenido la tercera raíz en las múltiples disciplinas artísticas de artistas mexicanos. La exposición podrás visitarla hasta el 26 de febrero en las Rejas Milla de Casa del Lago UNAM en el Bosque de Chapultepec. Participan: Arturo Noel Noyola Muñoz y Freddi Delvis Castillo Velázquez (Red Nacional…

Más información »

marzo 2023

1500-1780: Tres siglos de música instrumental y vocal hispana
Recitales AMA

2 marzo, 2023 | 6:00 pm - 7:00 pm

El Renacimiento en España fue una etapa intensa y de grandes cambios. En 1492 Castilla conquista Granada con el triunfo del mundo católico sobre el árabe (la reconquista) y Colón llega a América. Las transformaciones que se dieron a partir de ese momento serán etiquetadas como el famoso “Siglo de Oro" español (1492-1659), bajo los reinados de los Reyes Católicos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, Carlos V y Felipe II y la presencia de figuras como…

Más información »

mayo 2023

Testimonios. Música para flauta y chelo
Wilfrido Terrazas y Natalia Pérez Turner (MX)

20 mayo, 2023 | 4:00 pm - 5:00 pm

Natalia y Wilfrido han trabajado como dúo desde el 2005, cuando fueron convocados por el compositor Ignacio Baca Lobera para tocar música de sus alumnos. A partir de entonces han tocado juntos en dúo y en ensambles como Filera, Generación Espontánea y Liminar. Dentro de su trabajo como dúo, además de tocar obras del repertorio más conocido, han estrenado música de varios compositores mexicanos y griegos (Adriana Romero, Mauricio Rodríguez, Marisol Jiménez, Thanos Chrysakis, Nickos Harizanos, entre otros), en diferentes…

Más información »

septiembre 2023

Años y minutos
Presentación de disco con Adriana Camacho (MX) y Stefan Christoff (CA)

21 septiembre, 2023 | 6:00 pm - 7:00 pm

"Años y minutos es un disco inmersivo, que nos lleva por un ambiente onírico, delicado, lleno de atmósferas estimulantes donde sale el sol, llueve, caen rayos y vuelve a despejar el cielo. El piano y el contrabajo logran confeccionar un fractal que se abre y cierra en direcciones impredecibles." –– Alfredo Bojórquez Créditos: Años y minutos (Moon Villain Records, 2023) de Stefan Christoff (piano) y Adriana Camacho (contrabajo y ocarinas). Adriana Camacho (MX) Música, cineasta y promotora activa en la…

Más información »

Amamos nuestros errores
Celebración del 17.o Aniversario de Generación Espontánea (MX)

23 septiembre, 2023 | 6:00 pm - 7:00 pm

Generación Espontánea, legendario colectivo de improvisadores mexicanos, se presenta por primera vez con ensamble completo en Casa del Lago UNAM para celebrar sus 17 años de vida. En esta ocasión, la célebre antibanda, ampliamente considerada como uno de los grupos pioneros de la improvisación libre en Latinoamérica, intervendrá sonoramente el icónico recinto de Chapultepec. Los nueve miembros actuales se darán cita en el evento, suceso inusual debido a la fluida configuración que desde sus inicios ha caracterizado al colectivo. Como…

Más información »

noviembre 2023

Formas fantasmales y difusas

10 noviembre, 2023 | 6:00 pm - 7:00 pm

Una conversación entre Lívia Nolasco Rózsás –curadora e investigadora del proyecto Beyond Matter de ZKM en Karlsruhe – y la artista Geraldine Juárez, acerca de la emulación y abstracción de exhibiciones históricas. Las invitadas abordarán dos proyectos:  Les émulateurs y Les Immatériaux. Lívia Nolasco-Rózsás (HU) Comisaria e historiadora del arte. Ha comisariado exposiciones en torno a temas como la genealogía y el impacto social de la computación planetaria o la vigilancia electrónica y la democracia en instituciones de arte contemporáneo y mediático…

Más información »

Fear of the Object / Miedo al objeto

23 noviembre, 2023 | 6:00 pm - 7:00 pm

Fear of the Object es una intervención de sitio específico que utiliza sonido y video en vivo para poner en diálogo las resonancias y disonancias arquitectónicas que se encuentran en el espacio físico, en el sonido y en la luz. La música está basada en las frecuencias y resonancias inherentes de los objetos de percusión de Chris Cogburn (platillos, campanas, tambor) y los tonos sinusoidales matemáticamente exactos de Iván Naranjo, creando tensiones entre lo acústico y lo artificial. Las video…

Más información »

diciembre 2023

Julián Carrillo y la música microtonal
Charla y estantería con muestra de libros

2 diciembre, 2023 | 1:00 pm - 2:00 pm

Participan: Abraham Cruzvillegas, Rossana Lara y Alexander Bruck Una librería anticuaria toma sentido en la edición de sus catálogos. Julián Carrillo y la música microtonal es el primero de Siranda Librería Anticuaria. Como su nombre lo indica, está dedicado a la figura fundamental en la música mexicana del siglo XX que es Julián Carrillo y a su legado en torno a la música microtonal. Siranda Librería Anticuaria Siranda, en purépecha, significa “papel”, “hoja”, “libro”. Siranda Librería Anticuaria se especializa en…

Más información »

enero 2024

Dúo Cristián Alvear (CL) y Juan Sebastián Lach (MX)

18 enero, 2024 | 6:00 pm - 7:00 pm

ISO #17 presenta este concierto en el que se exploran las posibilidades interpretativas de obras cuya notación es indeterminada. Durante la primera parte, el dúo realizará una versión de la obra Mada (2014), del compositor japonés Taku Sugimoto. En la segunda, se interpretará una versión de la obra One for One (2015), del compositor francés Jean-Luc Guionnet. Cristián Alvear: guitarra eléctrica Juan Sebastián Lach: computador Cristián Alvear (CL, 1979) Músico chileno dedicado a la interpretación e investigación de la música…

Más información »

“Materialidades del texto: puentes hacia otros lenguajes”
Conversatorio con Claudia Schmitz (DE), Vivian Abenshushan (MX) y Alexander Bruck (MX)

31 enero, 2024 | 6:00 pm - 7:00 pm

Charla con la artista Claudia Schmitz sobre las distintas modalidades de su trabajo, entre ellas, su labor con libros "otros" y el diálogo de la materialidad editorial con otras disciplinas como el performance, la visualidad o el sonido. La estarán acompañando el músico Alexander Bruck, quien aportará a esta conversación desde su experiencia en la editorial Siranda Libros, y la escritora Vivian Abenshushan, especialista en experimentación en literatura. Se propone que este diálogo se centre en el contexto actual de…

Más información »

febrero 2024

Claroscuro: Música de cámara de Henry Purcell y Georg Friedrich Händel
Academia de Música Antigua de la UNAM

15 febrero, 2024 | 6:00 pm - 7:00 pm

Quizá uno de los aspectos más representativos de la pintura barroca es el uso del claroscuro como principio dramático de la expresión. De manera similar, la música la música de los compositores Henry Purcell y Georg Friedrich Händel constituyen una obra pletórica de contrastes, llena de luces y sombras. La Academia de Música Antigua presenta un programa representativo de la música de estos dos prolíficos compositores que busca dar constancia de estos claroscuros. Colaboración: Música UNAM Academia de Música Antigua…

Más información »

Escucha espacial prismática y activa / Spatial Prismatic Active Listening
Max Lorenzen (US) y Bob Hoffnar (US)
Instalación a dos canales

28 febrero, 2024 | 11:00 am - 3 marzo, 2024 | 6:00 pm

La galería será transformada en un instrumento musical en donde la ubicación determinará lo que el artista y la audiencia escuchen. La audiencia podrá moverse a través del espacio para escuchar el instrumento desde una perspectiva personal, mientras que la música se desarrollará espontáneamente gracias a la interacción entre el espacio físico, las ondas sinusoides y la guitarra de acero con pedal. Tu ubicación en la sala determinará lo que escuchas Te invitamos a moverte y explorar el espacio Escucha…

Más información »

marzo 2024

Programa público cierre de exposición
Lourdes Grobet: Crear sin miedo

2 marzo, 2024 | 1:00 pm - 5:00 pm

Como cierre de Lourdes Grobet: Crear sin miedo , dedicada a una de las fotógrafas y artistas audiovisuales mexicanas más importantes de finales del siglo XX y principios del XXI presentamos: la proyección de dos trabajos cinematográficos realizados por Grobet en la última etapa de su vida y una revisita al espectáculo interdisciplinario De mugir a mujer, que se estrenó en 1983 en Casa del Lago UNAM. Asimismo, como parte de la nueva línea editorial de este recinto, que hasta la…

Más información »

Mujeres al timón
Edith Steyer (DE), Ana Ruiz (MX) y Doris Steinbichler (AT)
#8M

10 marzo, 2024 | 4:00 pm - 5:00 pm

Tres mujeres de larga trayectoria musical –la mexicana Ana Ruiz (piano), la alemana Edith Steyer (saxofón y clarinete) y la austriaca Doris Steinbichler (voz)– se unen para celebrar tres décadas de carrera en la escena de la improvisación libre y del free jazz en México en este concierto que celebra la fuerza creativa de las mujeres. Austria, México y Alemania en un diálogo de técnicas expandidas e interconexiones del sonido con la performatividad gestual. Arriesgando su vulnerabilidad este ensamble amplía…

Más información »

Claroscuro: Compositoras en la música de la corte de Federico II de Prusia
Academia de Música Antigua de la UNAM
En el marco del #8M

21 marzo, 2024 | 6:00 pm - 7:00 pm

Dirección artística: Eunice Padilla Federico II el Grande, déspota ilustrado conocido por unificar al entonces Reino de Prusia, fue un importante promotor de las actividades musicales, siendo él mismo un hábil flautista y compositor aficionado. Recibió en Sanssouci, palacio de verano del rey y epicentro de una intensa actividad cultural, lo mismo al filósofo Voltaire que a Johann Sebastian Bach. Igualmente, las propias hermanas del rey, Wilhelmine y Ana Amalia de Prusia —esta última preservó en su biblioteca el manuscrito…

Más información »

junio 2024

El instrumento musical. Evolución, gestos y reflexiones de Wade Matthews
Presentación de libro y concierto de improvisación libre

20 junio, 2024 | 6:00 pm - 7:00 pm

Wade Matthews presenta su libro El instrumento musical. Evolución, gestos y reflexiones, acompañado por Natalia Pérez Turner (violonchelo), Ramón del Buey (clarinete bajo), Fernando Vigueras (guitarra), Darío Bernal Villegas (batería y dispositivos electroacústicos), quienes posteriormente ofrecerán un concierto al público. - Wade Matthews (ES-FR-US) Español de origen franco-estadounidense, Wade Matthews, es músico y autor. Doctor en artes musicales por la Columbia University of New York, es activo como concertista en las escenas internacionales de la libre improvisación musical y de…

Más información »

septiembre 2024

Italia, epicentro: El Barroco italiano y su influencia en Occidente
Recitales de la Academia de Música Antigua

5 septiembre, 2024 | 6:00 pm - 7:00 pm

Habiendo sido el epicentro del Renacimiento, es imposible no reconocer la trascendencia política y cultural de Italia en todos los ámbitos de la cultura Occidental durante los siglos XVI, XVII y XVIII. De la mano de una poderosa nobleza, los estados italianos combinaron el poder económico con el poder político, y a veces el religioso, creando condiciones favorables para sostener una intensa actividad artística. Desde luego, la música no fue la excepción. De la Camerata Fiorentina y Claudio Monteverdi hasta…

Más información »

octubre 2024

Luciano Laterra
Chants
Concierto

31 octubre, 2024 | 6:00 pm - 7:00 pm

Artista: Luciano Laterra Posterior a su gira y residencia por España y Francia, el compositor chileno Luciano Laterra presenta su obra "Chants", un trabajo de polirritmia, minimalismo e improvisación en torno al piano como eje principal.

Más información »

noviembre 2024

Academia de Música Antigua
Relatos de fe: El oratorio barroco italiano
Concierto

7 noviembre, 2024 | 6:00 pm

La Iglesia católica fue una fuerza clave en el desarrollo de la música occidental, en particular de la polifonía vocal, e influyó significativamente en el surgimiento de las poderosas ciudades-estado italianas después de la Edad Media. Si bien la música vocal ha sido parte integral de los rituales católicos desde sus inicios, las restricciones del Concilio de Trento a la música litúrgica llevaron al surgimiento del oratorio en Italia, una forma vocal narrativa diseñada para salas de oración en lugar…

Más información »

Ópera: Nuestra Herencia Olvidada (MX)
Raigambre
Compositoras mexicanas del período romántico
Concierto

14 noviembre, 2024 | 6:00 pm

Raigambre es un concierto a voz y piano, cuyo programa se conforma exclusivamente de canciones compuestas por mujeres mexicanas del período romántico. La mayoría de estas canciones son totalmente inéditas, es decir, que han permanecido silenciadas a pesar de su inusitada belleza musical y su relevancia social y cultural. La soprano Ana Rosalía Ramos y la mezzosoprano Rosa Muñoz –junto con el pianista Pierre Arnaud Le-Guérinel–, prestan su voz a nuestras compositoras del pasado para desentrañar los orígenes más profundos…

Más información »

Cátedra Max Aub
Diver(a)gencias | Textualidades sensibles
Seminario de pensamiento contemporáneo sobre inteligencias y sensorialidades diversas

29 noviembre, 2024 | 4:00 pm - 8:00 pm

Este es un taller de pensamiento, conversación y lectura creativa, así como un espacio de autocuidado intelectual: un picnic teórico y situado donde la palabra sensible se ofrece y otorga en convivencia. En este espacio, este jardín, queremos llevar a cabo un aggiornamento (puesta al día) colectivo de ciertos debates en el mundo de la teoría y de la creación, tanto para quienes sienten por primera vez la inquietud de preguntarse por conceptos y términos que permean hoy los medios,…

Más información »

enero 2025

Rodrigo Azaola (MX)
Impunity Landscapes
Conferencia expandida

enero 30 | 6:30 pm - 7:30 pm

Impunity Landscapes es una conferencia expandida que busca cuestionar cómo influyen en la vida cotidiana las estructuras financieras y, dentro de ellas, el crimen como herramienta de mediación y reproducción financiera. Rodrigo Azaola presentará algunas de las videoinstalaciones (adaptadas especialmente en una proyección de tres canales, más voz y audio en vivo) de su obra Impunity Landscapes (2019-2024). Para Azaola, comprender el crimen como herramienta de mediación financiera conlleva necesariamente a revelar estructuras que se mantienen invisibles y sin desafío,…

Más información »

febrero 2025

Camino a M Jazz: El Jazz y las músicas actuales
Iraida Noriega, Frankie Mares, Benjamín Shwartz y Roberto Verástegui
Conversatorio

febrero 12 | 6:00 pm - 7:00 pm

M Jazz, festival de jazz contemporáneo de la ciudad de México, es un espacio de difusión para las nuevas tendencias nacionales e internacionales que surgen del género, así como una plataforma de proyección internacional y desarrollo para artistas e industria local. M Jazz, se celebrará el sábado 22 de febrero de 2025 en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México. Camino a M Jazz es el ciclo gratuito de charlas, proyecciones y conciertos en pequeños formatos del Festival M…

Más información »

Academia de Música Antigua (MX)
Sonidos de un reino errante: los viajes musicales de Cristina de Suecia
Concierto

febrero 13 | 6:00 pm

Corelli, Scarlatti, Stradella, Rossi, Cesti y Vincenzo Albrici son algunos de los compositores que se presentan en este concierto de la Academia de Música Antigua y que se reunieron en torno a Cristina de Suecia, importante protectora y mecenas de las artes en la Europa del siglo XVII. La Academia de Música Antigua de la UNAM (AMA) fue fundada en 2017 con el objetivo de complementar la formación académica y artística a nivel profesional de jóvenes intérpretes de la música…

Más información »

Mark So (US) & Manfred Werder (CH)
Las ideas son a las cosas lo que las constelaciones a las estrellas
Performance duracional

febrero 15 | 1:00 pm

Este performance de Mark So y Manfred Werder se realiza con voces, reproductores de cintas portátiles, máquinas de escribir, láminas y cuadernos, evidencias y huellas. Ambos compositores trabajan principalmente con el lenguaje como una realidad encontrada, que procesan de manera continua en infinitas capas de texto y enunciación en relación con el mundo. Mientras Manfred trabaja con máquinas de escribir y soportes encontrados —especialmente en la obra 20160, que consta de tres rollos de 22 m x 10 cm en…

Más información »

X O (Emilio Gordoa y Rodrigo Ambriz) (MX) y Birgit Ulher (DE)
RÉPLICAS FILEC 2025
Concierto

febrero 21 | 6:30 pm

Extensión del Festival Internacional de Libre Expresión de Cuernavaca (FILEC), diseñada para celebrar la música experimental y promover la colaboración entre artistas nacionales e internacionales. Este programa tiene como propósito fortalecer los intercambios creativos y abrir nuevas vías para la exploración artística y sonora. En colaboración con Casa del Lago UNAM, Réplicas FILEC presentará un concierto extraordinario que reunirá a destacados artistas dedicados a la experimentación sonora, la improvisación libre y la creación de músicas inéditas. Este evento ofrecerá al…

Más información »

Peter Milton Walsh (The Apartments) (AU) con Kunt Vargas (MX)
Festival Canicas Música Periférica
Concierto

febrero 27 | 6:30 pm

Peter Milton Walsh, el enigmático líder de The Apartments, es una figura venerada en el mundo de la música independiente, reconocido por su composición cautivadora y profundamente emotiva, así como por su voz inconfundible. Fundada en Brisbane en 1978, The Apartments comenzó como un proyecto en solitario de Walsh, quien rápidamente expandió la idea a una banda completa. Tras mudarse a Nueva York y luego a Inglaterra, compartió piso con Nick Cave, otro expatriado australiano, lo que reflejó su afinidad…

Más información »

marzo 2025

Homenaje a Luis Estrada Martínez (MX)
Una mirada a la ciencia y la cultura
Conversatorio y concierto

marzo 12 | 5:00 pm

Luis Estrada Martínez (1932-2016) fue un destacado físico mexicano, pionero de la divulgación científica en México y el primer mexicano en recibir el Premio Kalinga de la Unesco en 1974. Estrada fue fundador y director de la revista Naturaleza (1968-1985) y director fundador del Centro Universitario de Comunicación de la Ciencia (1980-1989). Luis Estrada recibe The Kalinga Prize de la Unesco en 1974 En 1990, cofundó la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (SOMEDICYT). También…

Más información »

Fenomenología materialista. Una filosofía de la percepción
Manuel DeLanda (MX)
Presentación del libro

marzo 20 | 6:00 pm

LITERATURA Y TEXTUALIDADES Con Fenomenología materialista (Tinta Limón Ediciones) Manuel DeLanda continúa con la fabricación de un edificio filosófico singular. Echando mano de perspectivas materialistas y fenomenológicas, a las que no solo busca aproximar, sino contaminar recíprocamente, en diálogo directo con las filosofías analíticas de la mente y poniendo en movimiento un cuerpo de teorías que refieren a la biología, la química, las ciencias de la mente y el cerebro y la ecología, el filósofo mexicano avanza en una teoría…

Más información »

Kristoff K.Roll (FR)
Dúo de arte sonoro
Clase magistral

marzo 21 | 12:30 pm

Esta clase magistral es una celebración de los 30 años de trayectoria del dúo francés de arte sonoro Kristoff K.Roll. En ella se explorarán las incursiones del dúo en la música acusmática, las palabras grabadas, la improvisación electroacústica, el uso de objetos cotidianos y el teatro sonoro. La presentación incluirá la escucha de extractos musicales y la proyección de una serie de videos, así como breves actuaciones en vivo, que ofrecerán una inmersión profunda en la evolución y los procesos…

Más información »

Apuntes y archivos para la creación de El Corrido de las Abuelas
Taller de composición performativa
Impartido por Zuadd Atala (MX) en el Marco del 8M

marzo 22 | 12:00 pm

En este taller Zuadd Atala presentará el material documental sobre El corrido de las Abuelas y se explorará su evolución creativa. Además, se discutirá la historia y la estructura del corrido, para finalizar con la creación lírica de uno o más corridos, según la cantidad de participantes. ->>Registro cerrado<<- Zuadd Atala Semblanza Zuadd Atala (1976) es licenciada en teatro con especialidad en danza contemporánea. Realizó sus estudios en la Universidad de las Artes de la ciudad de Aguascalientes (1996-2003) y,…

Más información »
+ Exportar Eventos