
Búsqueda y navegació de vistas de Eventos
mayo 2024
Diplomado “Supervivencias”
Cátedra de Estudios Críticos Avanzados (2a edición)
Casa del Lago UNAM colabora con 17, Instituto de Estudios Críticos para abrir al público general dos de las sesiones de "Supervivencias", segunda edición de su Cátedra de Estudios Críticos Avanzados. Dicha Cátedra es un foro virtual latinoamericano del más alto nivel, destinado a la ponderación de algunos de los problemas más acuciantes de nuestro tiempo. En una era de vaticinios amenazantes, tratamos de impulsar la imaginación para poner en juego imágenes supervivientes e interrogar las condiciones que tienen algunos…
Más información »
El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2024
Retos de la inteligencia artificial y otras inteligencias
Nos sumamos a la octava edición de este festival de arte y ciencia con la charla “Documentar y archivar: entre materiales, pantallas e inteligencias” que contará con la participación de Iván Abreu (CU), Marcela Armas (MX) y Tania Aedo (MX) como moderadora. ¿Qué marca la vigencia de una obra artística en medios digitales? ¿A partir de qué momento una pieza, que se considera activa, vigente y contemporánea, se convierte en archivo digital? En esta charla lxs artistas de larga trayectoria en México,…
Más información »
Saber a qué suena. Excesos sónicos y documentos de escucha
Miguel Buenrostro (MX-DE)
Esta exposición reúne documentales, obras e instalaciones sobre el horizonte "diaspórico" del sonido y algunas tradiciones musicales realizados por el artista visual y documentalista Miguel Buenrostro (Tijuana, 1984). Con residencia en Berlín desde hace cinco años, Buenrostro ha colaborado con músicos en condición migrante provenientes de América Latina, el Este de Europa y de la República Democrática del Congo. Los encuentros con músicos de latitudes diversas abren una dimensión migrante de la producción de instrumentos a nivel global creando una historia en…
Más información »
Veinte años de nostalgia
Nostalgia Huasteca (MX)
Hace veinte años no había teléfonos inteligentes, las redes sociales eran una posibilidad de insospechable alcance y nadie hablaba de escuchar música “en la nube”. También hace dos décadas, los hermanos Mauricio y César Juárez-Joyner participaban en los domingos de conciertos del Jardín Botánico de la UNAM, ahí interpretaban sones y huapangos, con un grupo al que decidieron llamar Nostalgia Huasteca, a manera de homenaje hacia las personas que dejaban el terruño para probar suerte en la gran metrópoli. Hasta…
Más información »
Poemas escritos por Alpha y Adi Gelbart
Leyendo la música / Reading music
Ensamble KNM Berlin (DE)
Leyendo la música / Reading music es un programa de dos sesiones sonoras organizadas en colaboración con el ensamble KNM Berlin, conformado por Theodore Flindell (violín), Michael Yokas (violín), Kirstin Maria Pientka (viola) y Cosima Gerhardt (violonchelo). La primera será el jueves 23 de mayo, con la pieza Poemas escritos por Alpha y Adi Gelbart y la segunda el sábado 25 de mayo con la presentación de La ofrenda (2022) por Tania Candiani y Rogelio Sosa (MX) y una mesa electrónica…
Más información »
Érase un país verde olivo. Militarización y legalidad en México
Presentación de libro
Participan: María Marván Laborde, Juan Jesús (Tito) Garza Onofre y Pedro Salazar Ugarte. Moderadora: Constanza Carrasco (Coordinadora del área de incidencia de Intersecta) “Érase una vez un México teñido de verde olivo”, así podría empezar un cuento distópico en el que las Fuerzas Armadas abandonan los cuarteles para ocupar, con el característico color de su uniforme, cada vez más espacios de nuestro atribulado país. Lamentablemente, la frase funciona también como descripción objetiva de lo que está ocurriendo hoy con el…
Más información »
La ofrenda (2022) por Tania Candiani y Rogelio Sosa (MX)
Leyendo la música / Reading music
Ensamble KNM Berlin (DE)
Leyendo la música / Reading music es un programa de dos sesiones sonoras organizadas en colaboración con el ensamble KNM Berlin, conformado por Theodore Flindell (violín), Michael Yokas (violín), Kirstin Maria Pientka (viola) y Cosima Gerhardt (violonchelo). En esta segunda sesión se presentarán las siguientes piezas: La ofrenda (2022) por Tania Candiani y Rogelio Sosa (MX) La traducción de la anotación variada y los sistemas de representación son clave en la práctica artística de Tania Candiani. En La ofrenda, la…
Más información »
¡Aquí tú cuentas historias!
Universo de Letras. Programa de narración oral
Nuestra identidad se conforma de las historias que contamos sobre nosotros mismos, sobre el mundo que nos rodea y sobre aquello que el mundo cuenta de nosotros. Prestamos nuestras voces para dar vida a las palabras y permitir que vuelen para tejerse entre sí. Galletas de animalitos, y algo + Narradora: Vivianne Thirion Las emblemáticas galletas de animalitos que han acompañado nuestras infancias, detonan anécdotas, cuentos, cantos y algunas adivinanzas sobre nuestros compañeros de planeta. Un conejo con orejas chiquitas,…
Más información »
Convocatoria: 3º Concurso de Canción Feminista
Recepción de propuestas hasta el 21 de julio, 2024
La Coordinación de Difusión Cultural a través de Casa del Lago UNAM, la Dirección General de Radio UNAM, la Dirección General de Música, la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, la Cátedra Rosario Castellanos de Literatura y Géneros, la Cátedra Nelson Mandela en Derechos Humanos en las Artes, la Facultad de Música UNAM, el Sello Jueves y SIPAM a través de Violeta Radio Convocan A mujeres feministas y personas feministas con identidades sexo-género disidentes, creadoras individuales o colectivas, nacionales…
Más información »junio 2024
La Selva de Teatro Xtremo (ES)
Work in progress
Durante una semana, la compañía española trabajará en los elementos sonoros y visuales de su nueva pieza, La Selva, proyecto escénico que surge a partir del libro Siglo de Oro en las selvas de Erífile, de Bernardo de Balbuena (1561-1627), el cual hibrida ecología, tecnología, música y artes visuales. A lo largo del proceso se capturarán distintas imágenes, que posteriormente serán tratadas con técnicas de inteligencia artificial para lograr una interpretación alucinada de las selvas tropicales. El espacio sonoro se…
Más información »
Dibújame un mapa de lo que no verás
Curaduría: Adriana Melchor y Mónica Ramírez (MX)
Esta exposición colectiva da cuenta de aquellas prácticas artísticas que exploran mapas y lenguajes cartográficos que subvierten la visión matemática, objetiva y colonial de esta disciplina, para favorecer, en su lugar, la dimensión política del acto creativo y configurar nuevas nociones de lugar y territorio. Con obras de Antonia Alarcón, Wendy Cabrera Rubio y Charlotte González, Mariana Castillo Deball, Miguel Covarrubias, María García Ibáñez, Gabriel Garcilazo, Justino Fernández, Alejandro “Luperca” Morales, Michelle Sáenz Burrola, Alan Sierra, Vladimir Kibalchich Rusakov “Vlady”, Marek…
Más información »
La mujer de estrellas y montañas
Dir. Santiago Esteinou | México | 2022 | 100 min
Función acompañada de Q&A con el director y el productor José Miguel Díaz Salinas Modera: Diana del Ángel Un día en los años 80, Rita Patiño, una mujer indígena rarámuri (tarahumara), abandonó su pequeña comunidad, ubicada en lo profundo del Cañón de Urique, para emprender un viaje que la llevó desde la Sierra Tarahumara hasta Kansas, donde fue detenida por la policía mientras se refugiaba al interior de una iglesia. Días más tarde, Rita fue diagnosticada con esquizofrenia por las…
Más información »
¡Aquí tú cuentas historias!
Universo de Letras. Programa de narración oral
Nuestra identidad se conforma de las historias que contamos sobre nosotros mismos, sobre el mundo que nos rodea y sobre aquello que el mundo cuenta de nosotros. Prestamos nuestras voces para dar vida a las palabras y permitir que vuelen para tejerse entre sí. Leyendas que cuenta el viento Narrador: Bernardo Govea Descubre de manera divertida dos leyendas: La historia de Tlacatl (autor anónimo) Leyenda de origen prehispánico que narra la aventura de un hombre humilde llamado Tlacatl, el cual…
Más información »
“Trabar las lenguas, transpirar palabras”
Ciclo de conversaciones con las voces protagonistas de las literaturas trans
En colaboración con la Cátedra Rosario Castellanos, presentamos “Trabar las lenguas, transpirar palabras” un ciclo donde la poesía trans mexicana reclamará su espacio, a través de la lectura en voz alta, el performance y la experimentación sonora. En las sesiones atestiguaremos la existencia del archivo de poesía trans mexicana, que resiste y se teje como una propuesta expansiva de voces disidentes, atravesadas por el deseo de tomar la poesía como espacio de protesta, resiliencia y afección. Coordina: Lía García (MX)…
Más información »
Transimpresión (para Cerith) / Print-through (for Cerith), 2023
Escultura sonora de Luke Fowler (GB)
FICUNAM 14
Como parte de las actividades de FICUNAM 14 en Casa del Lago presentamos la Transimpresión (para Cerith) / Print-through (for Cerith), escultura sonora del artista, cineasta y músico escocés Luke Fowler, quien ha sido elogiado por la crítica durante más de dos décadas por romper los límites entre las esferas del videoarte, el documental y el cine experimental. Su práctica artística explora las intersecciones de estas disciplinas, centrándose en cómo se construyen la imagen, el sonido y los significados. La instalación…
Más información »FICUNAM 14
Un año más seremos sede de diversas actividades del Festival Internacional de Cine de la UNAM –proyecciones en nuestra sala de cine, instalaciones, conversaciones– y, como es tradición, también tendremos experiencias de la sección Umbrales Expandidos, dedicada a las expresiones más libres y radicales de la vanguardia cinematográfica nacional. PROGRAMA Sábado 15 de junio 13:00 | A tres bandas. Conversación con Luke Fowler (GB), Eric Namour (LB-FR) e Isabel Gil (MX) | *Actividad con traducción simultánea 15:00| Umbrales competencia* | Programa 1…
Más información »
Sampling as Life de Ephraim Asili (US)
FICUNAM 14 | Cine expandido | Proyección + concierto
Reflexión performática sobre el concepto del collage —sampling— como herramienta creativa y comunal. Al ensamblar fragmentos de sonido, imagen, video y música en un diálogo abierto, el artista explora el legado del sampling en los procesos creativos de la comunidad negra estadounidense, cuestionando las nociones de autoría, originalidad y formas de archivar. - Ephraim Asili (US) Artista multidisciplinar y educador afroamericano cuya práctica se centra en la diáspora africana como fuerza cultural. Inspirado a menudo en su deambular cotidiano, crea…
Más información »
Manantial de Rogelio Sosa (MX)
FICUNAM 14 | Cine expandido | Proyección + concierto
Ante la amenaza de sequía en un entorno rural mexicano, un grupo de personas exhuma un cuerpo en plena luz del día. La historia continúa siguiendo su trayecto desde el ocaso hasta la profundidad de la noche revelando las diversas etapas de un ritual de carácter mágico y ancestral. Durante el recorrido del cuerpo exhumado a través de diferentes locaciones y parajes naturales, músicas y sonidos de carácter experimental van adquiriendo mayor relevancia hasta convertirse en un agente estructural y…
Más información »
Niña Dioz & Friendz
Presentación de EP Raíces
Open mic + Artistas invitadxs Desde hace una década, Carla Reyna, mejor conocida como Niña Dioz, ha roto barreras en el universo predominantemente masculino del hip hop en México, siendo la primera rapera abiertamente queer. En esta sesión presenta su nuevo EP Raíces en un micrófono abierto, acompañada de invitadxs especiales. En su nueva producción, Niña Dioz hila el sampling propio del hip hop con sonidos latinos como el mariachi, bolero o salsa para proponer un viaje profundo a través…
Más información »
El instrumento musical. Evolución, gestos y reflexiones de Wade Matthews
Presentación de libro y concierto de improvisación libre
Wade Matthews presenta su libro El instrumento musical. Evolución, gestos y reflexiones, acompañado por Natalia Pérez Turner (violonchelo), Ramón del Buey (clarinete bajo), Fernando Vigueras (guitarra), Darío Bernal Villegas (batería y dispositivos electroacústicos), quienes posteriormente ofrecerán un concierto al público. - Wade Matthews (ES-FR-US) Español de origen franco-estadounidense, Wade Matthews, es músico y autor. Doctor en artes musicales por la Columbia University of New York, es activo como concertista en las escenas internacionales de la libre improvisación musical y de…
Más información »
Vientre de semillas
Proyecto artístico-editorial de Laura Castro y Prince Addamo (BR)
Presentación de libro: Viernes 21 de junio | 16:00
Tejido a través de diversos lenguajes artísticos, La historia de un botón incorpora materialidades y oficios lentos: arcilla, serigrafía, tela, costura. En el "vientre del libro" hay semillas que la artista ha ido recolectando durante su viaje, ofrecidas al lector como una invitación a plantarlas junto al poema-receta, un inserto que enseña a hacer bombas de semillas. Guiado por las palabras del líder indígena de Pueblo yanomami Davi Kopenawa - "Creo que hay que soñar con la tierra, porque tiene…
Más información »
3º maratón de sonideros
Curaduría: Daniel Alvarado (Sonido Confirmación)
Por tercer año consecutivo, tradiciones sonoras del barrio, la vecindad y el suburbio inundarán Casa del Lago UNAM con este maratón en el que participan Sonido La Conga, La Coreañera (KR), Son Boricua de Tlalnepantla, Sonido Eckos, Sonido Confirmación, entre otrxs invitadxs sorpresa. Un evento para sacarle brillo a la pista con los mejores pasos de cumbia, salsa y chachachá. - La Coreañera (US) Abigail Pak es música y amante de la cumbia desde niña. Tres veces ganadora del Concurso…
Más información »julio 2024
CURSOS Y TALLERES – PERÍODO 2 | 2024
Inscripciones en línea del 30 de julio al 10 de agosto
Los Cursos y Talleres de Casa del Lago UNAM, adscritos a la Red de Educación Continua de la UNAM, son dirigidos específicamente a adolescentes mayores de 16 años, adultos y adultos mayores. La plantilla ofertada abarca cursos y talleres de iniciación artística en las siguientes disciplinas: artes visuales, cine, danza, fotografía, humanidades, literatura, música y arte con medios electrónicos. Asimismo, se ofertan cursos y talleres complementarios y recreativos sobre medioambiente, yoga, entre otros. Esta oferta cuatrimestral se llevará a cabo…
Más información »agosto 2024
La furia del manto, reclaman las aguas
Programa público Materia Abierta 2024
Bajo el título La furia del manto, reclaman las aguas, y curada por Camila Marambio (CL), la quinta edición de esta escuela de verano sobre arte, ciencia y tecnología presenta un programa que reúne fuerzas desde las luchas por la conservación de las aguas planetarias. De la mano de artistas, abogadxs, luchadoras y científicas se buscarán articular nuevos lenguajes y formas de complicidad hacia los principios elementales de la vida. En esta ocasión, se contará con la participación de Cocina…
Más información »
Taller “Esta calle que es un río”. Cartografía sonora colectiva
Imparte: Vered Engelhard (PE)
Programa público: Dibújame un mapa de lo que no verás La Ciudad de México fue construida sobre un sistema de lagos que fueron secados lentamente. Avenidas como Río Mixcoac, Río Churubusco, Río Consulado y Río de la Piedad hacen referencia a ríos que corrían libres y que ahora están entubados bajo las calles. Ante la actual crisis hídrica nos preguntamos: ¿cómo podemos contribuir a la restitución de las aguas desde la escucha y la grabación sonora? Este es un taller…
Más información »
Iraida Noriega (MX)
Nueva Estación
En el concierto Nueva Estación se ofrecerá una selección de canciones del pop ochentero ejecutadas con arreglos del jazz contemporáneo, pero con una sonoridad vocal profunda, que nos llevará a una flotación simultánea. Todos los arreglos de las piezas fueron realizados por Iraida Noriega y los músicos que integran el concierto. Algunos de los temas que se presentarán son “Hijo de la Luna” y “Me cuesta tanto olvidarte” de Mecano; “Sweet Dreams” y “Here Comes the Rain” de Annie Lennox;…
Más información »
El alma buena de Sezuán de Bertolt Brecht
Carro de comedias de la UNAM
Tres dioses, que han bajado a la Tierra con el objetivo de comprobar si todavía existe al menos un alma buena, llegan a la ciudad china de Sezuán y sólo encuentran a una persona que quiere recibirlos: Shen-té. Los dioses, agradecidos, le dejan dos cosas: dinero para montar un negocio y la imposible misión de seguir siendo buena a pesar de todo. Dirección: Gabriela Ochoa (MX) Carro de Comedias de la UNAM Viernes 2, jueves 22 y viernes 23 de…
Más información »Resultados del 3º Concurso de Canción Feminista
La Coordinación de Difusión Cultural a través de Casa del Lago UNAM, Dirección General de Radio UNAM, Dirección General de Música, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, a través de la Cátedra Rosario Castellanos de Literatura y Géneros, la Cátedra Nelson Mandela en Derechos Humanos en las Artes, la Facultad de Música UNAM, el Sello Jueves, y SIPAM a través de Violeta Radio se complacen en anunciar los resultados del 3º…
Más información »
Amor sáfico
Ciclo de cine
Una curaduría de Pimienta Films en colaboración con Casa del Lago UNAM que busca reivindicar el amor lésbico, históricamente invisibilizado, sexualizado y fetichizado. Las mujeres en México, aún en la comunidad LGBTIQ+, siguen enfrentando una doble marginalización: de género y de orientación sexual. Nos interesa hacer frente a esto a través de un ciclo que celebra la diversidad, los afectos y el cuidado en las relaciones sáficas, desafiando la normatividad del cis-hetero-patriarcado. *Los boletos de acceso se entregan una hora…
Más información »septiembre 2024
Italia, epicentro: El Barroco italiano y su influencia en Occidente
Recitales de la Academia de Música Antigua
Habiendo sido el epicentro del Renacimiento, es imposible no reconocer la trascendencia política y cultural de Italia en todos los ámbitos de la cultura Occidental durante los siglos XVI, XVII y XVIII. De la mano de una poderosa nobleza, los estados italianos combinaron el poder económico con el poder político, y a veces el religioso, creando condiciones favorables para sostener una intensa actividad artística. Desde luego, la música no fue la excepción. De la Camerata Fiorentina y Claudio Monteverdi hasta…
Más información »
“Estrategias de sustentabilidad en la vida cotidiana. ¿El ABC como ciudadanía?”
Ciclo: Tratando las aguas
¿Qué acciones podemos tomar como integrantes de la ciudadanía para abordar la emergencia climática y la crisis hídrica que acontece en nuestro territorio? En esta mesa, la segunda del ciclo Tratando las aguas, reflexionaremos sobre medidas y cambios para relacionarnos de forma más consciente y responsable con el agua y el medio ambiente. Colaboración: Instituto de Biología UNAM Participan: Dr. Luis Zambrano González (MX) Biólogo. Doctor en Ecología Básica por la UNAM. Posdoctorado en Wageningen Agricultural University, Países Bajos. Cuenta…
Más información »
Fractalis, obra para piano y orquesta de Gabriela Ortiz
Proyección y Q&A con los realizadores
Dir. Adrián Pallares | México | 2022 | 60 minutos | Clasificación A Proyección y Q&A con el equipo creativo Después de una pandemia silenciosa regresa la música y se da el estreno en México de la obra Fractalis para piano y orquesta, de la compositora mexicana Gabriela Ortiz, dirigida por Ronald Zollman e interpretada por la pianista concertista Ana Gabriela Fernández y la Orquesta filarmónica de la UNAM (OFUNAM). La labor del conjunto musical es interpretar una obra sinfónica…
Más información »
Festival Poesía en Voz Alta (20)24
La voz infinita
A veinte años de su primera edición, y en el marco de los 65 años de Casa del Lago UNAM y del 106 natalicio de Juan José Arreola –el primer director del recinto–, celebramos una vez más la tradición de la poesía en voz alta convocando a artistas de distintas latitudes que exploran lenguajes en torno a la palabra, el cuerpo y la sonoridad. Tres fechas que multiplican la celebración y hacen de esta edición un encuentro muy especial destacando…
Más información »octubre 2024
23. Festival de Cine Alemán
Programación para Niñxs y Adolescentes
Cine
Por primera ocasión, nos sumamos como sede de este festival que este año se presenta con el tema “Metamorfosis”, con el cual, por un lado conmemora el centenario de la muerte de Franz Kafka, escritor alemán de la novela homónima, y a la vez subraya la transformación del encuentro de “Semana” a “Festival”. PROGRAMA Sábado 5 de octubre 11:00 | Checker Tobi y el viaje a los ríos voladores (Checker Tobi und die Reise zu den fliegenden Flüssen) El inspector…
Más información »
Ciudad anfibia: México Tenochtitlan en el siglo XVI
Presentación y Conferencia
La presentación de Ciudad anfibia. México Tenochtitlan en el siglo XVI será un evento imperdible para quienes desean profundizar en el pasado de la gran urbe lacustre que hoy habitamos. Los arqueólogos Mariana Favila y Aban Flores nos llevarán por un recorrido fascinante: Favila, reconocida por su trabajo en navegación prehispánica y paisajes culturales, utilizando tecnologías digitales de vanguardia, conectará estas investigaciones con la obra, mostrando cómo las sociedades antiguas se relacionaron con el entorno acuático. Mientras tanto, Flores, especialista…
Más información »
Poética sobre la escucha
Residencia artística Manuel Estrella y Jésica Elizondo (MX)
Performance Sonoro
Poética sobre la escucha es una serie de manifestaciones artísticas en la que el artista Manuel Estrella reflexiona sobre el significado de escuchar y sobre la preparación de un cuerpo para esa experiencia. En colaboración con Casa del Lago UNAM, Manuel Estrella y la artista Jésica Elizondo desarrollarán una pieza en la que explorarán distintas experiencias a través de la contemplación y la escucha. Utilizando el performance y la poesía como motores creativos, buscarán establecer conexiones entre el espacio, los…
Más información »Entrevista: Rafael Anton Irisarri
Rafael Anton Irisarri se presentará este domingo 13 de octubre en Casa del Lago UNAM, como parte de la celebración del 20.º festival MUTEK México y su serie PLAY. Reconocido como uno de los artistas más destacados de la música experimental ambient, Irisarri crea una obra que oscila entre el majestuoso estruendo del post-rock y paisajes sonoros diseñados para una escucha profunda. Sus composiciones se caracterizan por matices ambientales contemporáneos y sinfonías oceánicas, intricadamente superpuestas con distorsiones y texturas sutiles.…
Más información »
MUTEK MX x CASA DEL LAGO UNAM
Concierto
Casa del Lago UNAM se une a las actividades oficiales de la 20.a Edición de MUTEK México con dos programas de la serie PLAY. PLAY reúne a artistas pionerxs y creativxs que han hecho historia dentro del marco de la música electrónica contemporánea, así como a diversxs artistas que recién se abren camino en los circuitos del arte y la creatividad digital a nivel global gracias a la plataforma MUTEK México. De igual forma, en esta 20.a Edición se…
Más información »
Mutar el mapa / activar el archivo, de Michelle Sáenz Burrola (MX)
Taller
¨Como parte de las actividades públicas de la exposición Dibújame Un Mapa presentamos la actividad:" En este taller de movimiento, e improvisación distorsionaremos, desplazaremos y reorientaremos mapas revisando de manera crítica y poética fragmentos de una publicación-archivo que toca una genealogía de cartografías occidentales. Durante el taller activaremos el archivo y revisaremos su papel en la perpetuación de narrativas de extracción y violencia hacia el cuerpo-territorio. Este archivo-publicación contiene una serie de documentos cartográficos que han marcado la cosmovisión occidental,…
Más información »
3er Concurso de Canción Feminista
Premiación y gran final
Concierto
Un homenaje a las trayectorias que marcaron nuestras antecesoras y un impulso, desde la música y el canto, a las herramientas y motores de las luchas de los feminismos de entonces y de ahora. El 3° Concurso de Canción Feminista de Casa del Lago UNAM culminó el 19 de octubrre, con la presentación de las cuatro propuestas finalistas y deliberación por parte del jurado conformado por Lucía Álvarez, Niña Dioz (Carla Reyna) y Derretida (Lucía Anaya). Al término de la…
Más información »