PROGRAMACIÓN


Cargando Eventos

Eventos pasados

Búsqueda y navegació de vistas de Eventos

febrero 2024

Claroscuro: Música de cámara de Henry Purcell y Georg Friedrich Händel
Academia de Música Antigua de la UNAM

15 febrero, 2024 | 6:00 pm - 7:00 pm

Quizá uno de los aspectos más representativos de la pintura barroca es el uso del claroscuro como principio dramático de la expresión. De manera similar, la música la música de los compositores Henry Purcell y Georg Friedrich Händel constituyen una obra pletórica de contrastes, llena de luces y sombras. La Academia de Música Antigua presenta un programa representativo de la música de estos dos prolíficos compositores que busca dar constancia de estos claroscuros. Colaboración: Música UNAM Academia de Música Antigua…

Más información »

A 30 años del EZLN: Memoria y Dignidad
Ciclo de cine

El 1 de enero de 1994, al declarar la guerra al Estado mexicano, el zapatismo causó una profunda repercusión en la historia e identidad de México. Su surgimiento puso sobre la mesa de discusión temas tan importantes como el racismo, la desigualdad, la colonización, el neoliberalismo y la dignificación de los pueblos originarios. Este ciclo, conformado por proyecciones y charlas, muestra parte de la historia y el legado de este movimiento político a 30 años de su fundación. Las cuatro…

Más información »

Escucha espacial prismática y activa / Spatial Prismatic Active Listening
Max Lorenzen (US) y Bob Hoffnar (US)
Instalación a dos canales

28 febrero, 2024 | 11:00 am - 3 marzo, 2024 | 6:00 pm

La galería será transformada en un instrumento musical en donde la ubicación determinará lo que el artista y la audiencia escuchen. La audiencia podrá moverse a través del espacio para escuchar el instrumento desde una perspectiva personal, mientras que la música se desarrollará espontáneamente gracias a la interacción entre el espacio físico, las ondas sinusoides y la guitarra de acero con pedal. Tu ubicación en la sala determinará lo que escuchas Te invitamos a moverte y explorar el espacio Escucha…

Más información »

marzo 2024

Programa público cierre de exposición
Lourdes Grobet: Crear sin miedo

2 marzo, 2024 | 1:00 pm - 5:00 pm

Como cierre de Lourdes Grobet: Crear sin miedo , dedicada a una de las fotógrafas y artistas audiovisuales mexicanas más importantes de finales del siglo XX y principios del XXI presentamos: la proyección de dos trabajos cinematográficos realizados por Grobet en la última etapa de su vida y una revisita al espectáculo interdisciplinario De mugir a mujer, que se estrenó en 1983 en Casa del Lago UNAM. Asimismo, como parte de la nueva línea editorial de este recinto, que hasta la…

Más información »

Conjunto vacío
A partir de la novela homónima de Verónica Gerber Bicecci (MX)

2 marzo, 2024 | 6:00 pm - 7:00 pm

Adaptación: Miguel Alejandro León y Caracoles Teatro (MX) Conjunto vacío cuenta la historia de Verónica, hija de exiliados argentinos, que nace y vive en la Ciudad de México. El departamento que habitan ella y su hermano es una especie de búnker donde nada entra y nada sale. Ambos crecen con vacíos físicos y emocionales que intentan disimular con otras personas, lugares o cosas. Años más tarde, tras una separación amorosa, Verónica regresa al departamento y se reencuentra con los vacíos…

Más información »

Meditatio Sonus: Homenaje a Álvaro Ruiz Mayagoitia (1966-2023)
Camille Mandoki y Kampion (MX)

3 marzo, 2024 | 11:00 am - 12:00 pm

"El silencio no es la negación del sonido, sino la esencia que lo enmarca. La partida de Álvaro no representa la ausencia, sino la transformación. Así como una nota que se desvanece para dar paso a otra, la muerte no es el fin absoluto, sino una transición hacia un nuevo estado de ser. Es el silencio que precede a la próxima vibración, la pausa que da significado a la continuidad del ciclo de la vida" (Meditatio Sonus). Esta sesión estará…

Más información »

E-N-T-R-E-S
Sesiones de improvisación intermedial

7 marzo, 2024 | 6:00 pm - 7:00 pm

Retomando los jams literarios con escritura narrativa y código, que se realizaron en Casa del Lago durante la pandemia, presentamos este ciclo de sesiones en el que se entrecruzarán distintos lenguajes, medios y formatos artísticos a partir de la improvisación. Artistas provenientes de distintas disciplinas pondrán en diálogo sonido, cuerpo, imagen en movimiento, ilustración y palabra para crear actos intermediales en vivo. PROGRAMA Se acumulan enormes nubes de las que se formarán cuerpos rocosos Cúmulo de Tesla + Lucía R.…

Más información »

Pitchfork Music Festival CDMX
Ami Dang (US) y Mabe Fratti (GT-MX)
#8M

10 marzo, 2024 | 1:00 pm - 2:00 pm

Seremos sede de la clausura de este reconocido festival anual de música, que por primera vez se realiza en México, con la presentación de estas dos destacadas artistas del ámbito sonoro contemporáneo. Ami Dang (US) Amrita "Ami" Kaur Dang es una vocalista, sitarista, compositora y productora de Baltimore. Su sonido mezcla elementos de la música clásica del norte de la India con la electrónica ambiental, la psicodelia con ritmos y el dance pop experimental. Mabe Fratti (GT-MX) Violonchelista y compositora…

Más información »

Mujeres al timón
Edith Steyer (DE), Ana Ruiz (MX) y Doris Steinbichler (AT)
#8M

10 marzo, 2024 | 4:00 pm - 5:00 pm

Tres mujeres de larga trayectoria musical –la mexicana Ana Ruiz (piano), la alemana Edith Steyer (saxofón y clarinete) y la austriaca Doris Steinbichler (voz)– se unen para celebrar tres décadas de carrera en la escena de la improvisación libre y del free jazz en México en este concierto que celebra la fuerza creativa de las mujeres. Austria, México y Alemania en un diálogo de técnicas expandidas e interconexiones del sonido con la performatividad gestual. Arriesgando su vulnerabilidad este ensamble amplía…

Más información »

Nadah El Shazly (EG) + Loraine James (GB) + The Ephemeron Loop (GB)
Festival Canicas – Música periférica
#8M

14 marzo, 2024 | 6:00 pm - 9:00 pm

Por tercer año consecutivo Casa del Lago colabora con este festival que nos invita a descubrir artistas fuera del radar de lo mainstream. Desde El Cairo nos visita la artista sonora Nadah El Shazly, quien combina sonidos del siglo XIX de su tierra natal con incursiones contemporáneas en medios electrónicos e improvisación. Asimismo, se presentarán la británica Loraine James, cuyas creaciones mezclan sutilmente la electrónica, el math rock y el jazz, y The Ephemeron Loop, el último proyecto nacido del…

Más información »

Sombras acústicas
Lea Bertucci (US)

20 marzo, 2024 | 6:00 pm - 7:00 pm

En la estela de sus investigaciones sobre procesos acústicos, biológicos y geológicos, Lea Bertucci ofrecerá un concierto en el que mostrará cómo estos procesos pueden articularse a partir de mediaciones tecnológicas, collages de cintas y técnicas instrumentales extendidas. Aunada a su larga práctica con instrumentos de viento-madera, su obra incorpora arreglos con bafles multicanales, métodos radicales para la improvisación libre, así como desviaciones creativas de la tecnología auditiva aplicadas en cuestiones de grabación y técnicas de muestreo o collage. Sus…

Más información »

Al aire libro
Día Mundial de la Poesía

21 marzo, 2024 | 11:00 am - 6:00 pm

La acción poética Al aire libro es una propuesta, concebida y desarrollada por la Compañía de Artes Verbales Mora Celeste (CO) que pretende reunir diversos sectores de la población, entidades interesadas en la promoción de lectura, bibliotecas, estudiantes, escritoras/es, artistas de diversas disciplinas y amantes de la literatura en general, para celebrar la experiencia literaria y contribuir en la transformación de la percepción que tiene el ciudadano común sobre la acción de leer. Para celebrar el  Día Mundial de la…

Más información »

Claroscuro: Compositoras en la música de la corte de Federico II de Prusia
Academia de Música Antigua de la UNAM
En el marco del #8M

21 marzo, 2024 | 6:00 pm - 7:00 pm

Dirección artística: Eunice Padilla Federico II el Grande, déspota ilustrado conocido por unificar al entonces Reino de Prusia, fue un importante promotor de las actividades musicales, siendo él mismo un hábil flautista y compositor aficionado. Recibió en Sanssouci, palacio de verano del rey y epicentro de una intensa actividad cultural, lo mismo al filósofo Voltaire que a Johann Sebastian Bach. Igualmente, las propias hermanas del rey, Wilhelmine y Ana Amalia de Prusia —esta última preservó en su biblioteca el manuscrito…

Más información »

abril 2024

Angular Momentum
Katie Porter (US), Werner Dafeldecker (AT) y Lucio Capece (AR)

3 abril, 2024 | 6:00 pm - 7:00 pm

El trío formado por la clarinetista Katie Porter (US), el contrabajista Werner Dafeldecker (AT) y el clarinetista Lucio Capece (AR) presenta un programa diverso con difusiones de sonido de ocho canales y un ensamble en vivo que utiliza la composición y la improvisación libre. Este concierto estrena algunas de las piezas que desarrollaron durante su gira de tres semanas por Norteamérica. PROGRAMA Espacio Sonoro 1. Nuevas proporciones de hefiesferas de Lucio Capece 30 minutos 2. Tape 231 de Werner Dafeldecker…

Más información »

Retrospectiva Marie Losier (FR)

6 abril, 2024 - 5 mayo, 2024

Con más de 20 años de trayectoria, la obra de Marie Losier (FR) ha trascendido el ámbito cinematográfico para presentarse en museos y espacios expositivos de la talla del Tate Modern, el MoMA y el Centro Georges Pompidou, así como en festivales internacionales de reconocido prestigio en ciudades como Berlín y Rotterdam. Casa del Lago UNAM presenta una amplia retrospectiva de su trabajo incluyendo la proyección de sus documentales y de algunos cortometrajes seleccionados; la instalación de sus loop boxes,…

Más información »

Felix Kubin (DE) en vivo
Retrospectiva Marie Losier (FR)

6 abril, 2024 | 6:00 pm - 8:00 pm

El reconocido músico, compositor, artista sonoro y radiofónico alemán, reconocido en el panorama electrónico por su estilo único que combina experimentos electroacústicos con sci-fi pop, regresará a México para dar un concierto especial después de la proyección del documental que la artista francesa hizo sobre su vida y obra. Una actividad como parte del programa dedicado a Marie Losier (FR) en Casa del Lago UNAM. Proyección de Felix in Wonderland Dir. Marie Losier | Alemania-Francia | 2019 | 50 min Losier nos…

Más información »

Contemplación
Ambulante Gira de Documentales en Casa del Lago UNAM

13 abril, 2024 | 1:00 pm - 8:00 pm

Un año más colaboramos con este festival que, bajo el título Contemplación y en su decimonovena edición, nos hace una invitación a observar, escuchar y reflexionar. Además de la colaboración en la Retrospectiva de Marie Losier (FR) y instalación de las loop boxes, pequeñas cajas diseñadas y decoradas por ella misma, que contienen tres trabajos audiovisuales en bucle infinito, el programa de este año en Casa del Lago UNAM incluye una jornada para infancias el sábado 13 de abril y la proyección especial de El…

Más información »

La noche de las ideas
Movimientos de la tierra

18 abril, 2024 | 6:00 pm - 10:00 pm

"Movimientos de la tierra” es el tema de esta séptima noche franco mexicana organizada por el Institut français d'Amérique latine (IFAL) en la que intelectuales, artistas, escritores y científicos de ambos países reflexionan sobre los grandes retos de la actualidad a través de debates, música, instalaciones interactivas, performances, proyecciones de cine y mucho más. ¿Es realmente posible predecir los desastres? ¿Qué nos enseñan las memorias telúricas? ¿Cómo vivir a las faldas del volcán? ¿No sería sólo la tierra en movimiento…

Más información »

Fiesta del Libro y la Rosa 2024
Los susurros de las lenguas: Lenguajes y escrituras

21 abril, 2024 | 12:00 pm - 5:00 pm

Nos sumamos a la gran fiesta literaria que la Universidad organiza anualmente en el marco del Día Internacional del Libro, con dos actividades que tendrán lugar en el Centro Cultural Universitario, en C.U. Presentación del libro Espíritus en frecuencia: Aki Onda Participan: Martha Riva Palacio Obón, Macarena Hernández Estrada, Juan Pablo Villegas. Modera: Cinthya García Leyva (MX) Domingo 21 de abril | 12:00 a 12:50 horas Foro Libertad Centro Cultural Universitario "Trans Misión" Taller impartido por Juan Pablo Villegas (MX)…

Más información »

¡Aquí tú cuentas historias!
Universo de Letras. Programa de narración oral

21 abril, 2024 | 1:00 pm - 2:00 pm

Nuestra propia identidad se conforma de las historias que contamos sobre nosotros mismos, sobre el mundo que nos rodea y sobre aquello que el mundo cuenta de nosotros. Te invitamos a disfrutar de estas narraciones que dan vida a las palabras y permiten que vuelen para tejerse entre sí. El Agujero negro, de Alicia Molina. Narradora: Itzel Tapia Camila no sabe que regalarle a su mamá en el día su cumpleaños. Ése es un gran problema, porque su mamá lo pierde todo,…

Más información »

Nan Dòmi. Las canciones que cantamos
Tessa Mars (HT)

27 abril, 2024 | 11:00 am - 17 noviembre, 2024 | 6:00 pm

El trabajo de Tessa Mars, nacida en Haití, rastrea las políticas identitarias entre la población migrante de su país y expresa un imaginario decolonial desde el encuentro espiritual entre lo humano, otras formas de vida, la naturaleza, el territorio y la formación de comunidad. En Nan Dòmi. Las canciones que cantamos, Mars toma un sueño personal y un arrullo creole haitiano como punto de partida para meditar sobre el viaje migratorio, la memoria y el reconocimiento de las violencias históricas…

Más información »

Niñxs ruidosxs
Recorrido sonoro en el marco del Día de la Niñez

28 abril, 2024 | 4:00 pm - 5:30 pm

Niñxs ruidosxs es un programa de experimentación sonora y performance para niñxs bajo la coordinación de Fernando Vigueras –y el acompañamiento de la coreógrafa Katia Castañeda y la artista vocal Sarmen Almond– para conmemorar el Día de la Niñez 2024, a 100 años de su establecimiento en México. A través de un cruce disciplinar entre el performance, la música y la experimentación sonora, un grupo de niñxs realizan un recorrido que va del Pabellón Tamayo hasta el Espacio Sonoro de…

Más información »

mayo 2024

Diplomado “Supervivencias”
Cátedra de Estudios Críticos Avanzados (2a edición)

3 mayo, 2024 | 12:00 pm - 2:00 pm

Casa del Lago UNAM colabora con 17, Instituto de Estudios Críticos para abrir al público general dos de las sesiones de "Supervivencias", segunda edición de su Cátedra de Estudios Críticos Avanzados. Dicha Cátedra es un foro virtual latinoamericano del más alto nivel, destinado a la ponderación de algunos de los problemas más acuciantes de nuestro tiempo. En una era de vaticinios amenazantes, tratamos de impulsar la imaginación para poner en juego imágenes supervivientes e interrogar las condiciones que tienen algunos…

Más información »

El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2024
Retos de la inteligencia artificial y otras inteligencias

17 mayo, 2024 | 11:00 am - 12:00 pm

Nos sumamos a la octava edición de este festival de arte y ciencia con la charla “Documentar y archivar: entre materiales, pantallas e inteligencias” que contará con la participación de Iván Abreu (CU), Marcela Armas (MX) y Tania Aedo (MX) como moderadora. ¿Qué marca la vigencia de una obra artística en medios digitales? ¿A partir de qué momento una pieza, que se considera activa, vigente y contemporánea, se convierte en archivo digital? En esta charla lxs artistas de larga trayectoria en México,…

Más información »

Saber a qué suena. Excesos sónicos y documentos de escucha
Miguel Buenrostro (MX-DE)

18 mayo, 2024 | 11:00 am - 22 septiembre, 2024 | 6:00 pm

Esta exposición reúne documentales, obras e instalaciones sobre el horizonte "diaspórico" del sonido y algunas tradiciones musicales realizados por el artista visual y documentalista Miguel Buenrostro (Tijuana, 1984). Con residencia en Berlín desde hace cinco años, Buenrostro ha colaborado con músicos en condición migrante provenientes de América Latina, el Este de Europa y de la República Democrática del Congo. Los encuentros con músicos de latitudes diversas abren una dimensión migrante de la producción de instrumentos a nivel global creando una historia en…

Más información »

Veinte años de nostalgia
Nostalgia Huasteca (MX)

18 mayo, 2024 | 4:00 pm - 5:00 pm

Hace veinte años no había teléfonos inteligentes, las redes sociales eran una posibilidad de insospechable alcance y nadie hablaba de escuchar música “en la nube”. También hace dos décadas, los hermanos Mauricio y César Juárez-Joyner participaban en los domingos de conciertos del Jardín Botánico de la UNAM, ahí interpretaban sones y huapangos, con un grupo al que decidieron llamar Nostalgia Huasteca, a manera de homenaje hacia las personas que dejaban el terruño para probar suerte en la gran metrópoli. Hasta…

Más información »

Poemas escritos por Alpha y Adi Gelbart
Leyendo la música / Reading music
Ensamble KNM Berlin (DE)

23 mayo, 2024 | 6:30 pm - 7:30 pm

Leyendo la música / Reading music es un programa de dos sesiones sonoras organizadas en colaboración con el ensamble KNM Berlin, conformado por Theodore Flindell (violín), Michael Yokas (violín), Kirstin Maria Pientka (viola) y Cosima Gerhardt (violonchelo). La primera será el jueves 23 de mayo, con la pieza Poemas escritos por Alpha y Adi Gelbart y la segunda el sábado 25 de mayo con la presentación de La ofrenda (2022) por Tania Candiani y Rogelio Sosa (MX) y una mesa electrónica…

Más información »

Érase un país verde olivo. Militarización y legalidad en México
Presentación de libro

25 mayo, 2024 | 1:00 pm - 2:00 pm

Participan: María Marván Laborde, Juan Jesús (Tito) Garza Onofre y Pedro Salazar Ugarte. Moderadora: Constanza Carrasco (Coordinadora del área de incidencia de Intersecta) “Érase una vez un México teñido de verde olivo”, así podría empezar un cuento distópico en el que las Fuerzas Armadas abandonan los cuarteles para ocupar, con el característico color de su uniforme, cada vez más espacios de nuestro atribulado país. Lamentablemente, la frase funciona también como descripción objetiva de lo que está ocurriendo hoy con el…

Más información »

La ofrenda (2022) por Tania Candiani y Rogelio Sosa (MX)
Leyendo la música / Reading music
Ensamble KNM Berlin (DE)

25 mayo, 2024 | 4:00 pm - 5:00 pm

Leyendo la música / Reading music es un programa de dos sesiones sonoras organizadas en colaboración con el ensamble KNM Berlin, conformado por Theodore Flindell (violín), Michael Yokas (violín), Kirstin Maria Pientka (viola) y Cosima Gerhardt (violonchelo). En esta segunda sesión se presentarán las siguientes piezas: La ofrenda (2022) por Tania Candiani y Rogelio Sosa (MX) La traducción de la anotación variada y los sistemas de representación son clave en la práctica artística de Tania Candiani. En La ofrenda, la…

Más información »

¡Aquí tú cuentas historias!
Universo de Letras. Programa de narración oral

26 mayo, 2024 | 1:00 pm - 2:00 pm

Nuestra identidad se conforma de las historias que contamos sobre nosotros mismos, sobre el mundo que nos rodea y sobre aquello que el mundo cuenta de nosotros. Prestamos nuestras voces para dar vida a las palabras y permitir que vuelen para tejerse entre sí. Galletas de animalitos, y algo + Narradora: Vivianne Thirion Las emblemáticas galletas de animalitos que han acompañado nuestras infancias, detonan anécdotas, cuentos, cantos y algunas adivinanzas sobre nuestros compañeros de planeta. Un conejo con orejas chiquitas,…

Más información »

Convocatoria: 3º Concurso de Canción Feminista
Recepción de propuestas hasta el 21 de julio, 2024

29 mayo, 2024 | 10:00 am - 21 julio, 2024 | 11:00 pm

La Coordinación de Difusión Cultural a través de Casa del Lago UNAM, la Dirección General de Radio UNAM, la Dirección General de Música, la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, la Cátedra Rosario Castellanos de Literatura y Géneros, la Cátedra Nelson Mandela en Derechos Humanos en las Artes, la Facultad de Música UNAM, el Sello Jueves y SIPAM a través de Violeta Radio Convocan A mujeres feministas y personas feministas con identidades sexo-género disidentes, creadoras individuales o colectivas, nacionales…

Más información »

junio 2024

La Selva de Teatro Xtremo (ES)
Work in progress

1 junio, 2024 | 4:00 pm - 5:00 pm

Durante una semana, la compañía española trabajará en los elementos sonoros y visuales de su nueva pieza, La Selva, proyecto escénico que surge a partir del libro Siglo de Oro en las selvas de Erífile, de Bernardo de Balbuena (1561-1627), el cual hibrida ecología, tecnología, música y artes visuales. A lo largo del proceso se capturarán distintas imágenes, que posteriormente serán tratadas con técnicas de inteligencia artificial para lograr una interpretación alucinada de las selvas tropicales. El espacio sonoro se…

Más información »

Dibújame un mapa de lo que no verás
Curaduría: Adriana Melchor y Mónica Ramírez (MX)

8 junio, 2024 | 11:00 am - 17 noviembre, 2024 | 6:00 pm

Esta exposición colectiva da cuenta de aquellas prácticas artísticas que exploran mapas y lenguajes cartográficos que subvierten la visión matemática, objetiva y colonial de esta disciplina, para favorecer, en su lugar, la dimensión política del acto creativo y configurar nuevas nociones de lugar y territorio.  Con obras de Antonia Alarcón, Wendy Cabrera Rubio y Charlotte González, Mariana Castillo Deball, Miguel Covarrubias, María García Ibáñez, Gabriel Garcilazo, Justino Fernández, Alejandro “Luperca” Morales, Michelle Sáenz Burrola, Alan Sierra, Vladimir Kibalchich Rusakov “Vlady”, Marek…

Más información »

La mujer de estrellas y montañas
Dir. Santiago Esteinou | México | 2022 | 100 min

8 junio, 2024 | 4:00 pm - 6:00 pm

Función acompañada de Q&A con el director y el productor José Miguel Díaz Salinas Modera: Diana del Ángel Un día en los años 80, Rita Patiño, una mujer indígena rarámuri (tarahumara), abandonó su pequeña comunidad, ubicada en lo profundo del Cañón de Urique, para emprender un viaje que la llevó desde la Sierra Tarahumara hasta Kansas, donde fue detenida por la policía mientras se refugiaba al interior de una iglesia. Días más tarde, Rita fue diagnosticada con esquizofrenia por las…

Más información »

¡Aquí tú cuentas historias!
Universo de Letras. Programa de narración oral

9 junio, 2024 | 1:00 pm - 2:00 pm

Nuestra identidad se conforma de las historias que contamos sobre nosotros mismos, sobre el mundo que nos rodea y sobre aquello que el mundo cuenta de nosotros. Prestamos nuestras voces para dar vida a las palabras y permitir que vuelen para tejerse entre sí. Leyendas que cuenta el viento Narrador: Bernardo Govea Descubre de manera divertida dos leyendas: La historia de Tlacatl (autor anónimo) Leyenda de origen prehispánico que narra la aventura de un hombre humilde llamado Tlacatl, el cual…

Más información »

“Trabar las lenguas, transpirar palabras”
Ciclo de conversaciones con las voces protagonistas de las literaturas trans

12 junio, 2024 | 5:00 pm - 6:00 pm

En colaboración con la Cátedra Rosario Castellanos, presentamos “Trabar las lenguas, transpirar palabras” un ciclo donde la poesía trans mexicana reclamará su espacio, a través de la lectura en voz alta, el performance y la experimentación sonora. En las sesiones atestiguaremos la existencia del archivo de poesía trans mexicana, que resiste y se teje como una propuesta expansiva de voces disidentes, atravesadas por el deseo de tomar la poesía como espacio de protesta, resiliencia y afección. Coordina: Lía García (MX)…

Más información »

Transimpresión (para Cerith) / Print-through (for Cerith), 2023
Escultura sonora de Luke Fowler (GB)
FICUNAM 14

13 junio, 2024 | 11:00 am - 28 junio, 2024 | 6:00 pm

Como parte de las actividades de FICUNAM 14 en Casa del Lago presentamos la Transimpresión (para Cerith) / Print-through (for Cerith), escultura sonora del artista, cineasta y músico escocés Luke Fowler, quien ha sido elogiado por la crítica durante más de dos décadas por romper los límites entre las esferas del videoarte, el documental y el cine experimental. Su práctica artística explora las intersecciones de estas disciplinas, centrándose en cómo se construyen la imagen, el sonido y los significados. La instalación…

Más información »

FICUNAM 14

15 junio, 2024 | 12:00 pm - 16 junio, 2024 | 8:00 pm

Un año más seremos sede de diversas actividades del Festival Internacional de Cine de la UNAM –proyecciones en nuestra sala de cine, instalaciones, conversaciones– y, como es tradición, también tendremos experiencias de la sección Umbrales Expandidos, dedicada a las expresiones más libres y radicales de la vanguardia cinematográfica nacional. PROGRAMA Sábado 15 de junio 13:00 | A tres bandas. Conversación con Luke Fowler (GB), Eric Namour (LB-FR) e Isabel Gil (MX) | *Actividad con traducción simultánea 15:00| Umbrales competencia* | Programa 1…

Más información »

Sampling as Life de Ephraim Asili (US)
FICUNAM 14 | Cine expandido | Proyección + concierto

15 junio, 2024 | 6:30 pm - 7:30 pm

Reflexión performática sobre el concepto del collage —sampling— como herramienta creativa y comunal. Al ensamblar fragmentos de sonido, imagen, video y música en un diálogo abierto, el artista explora el legado del sampling en los procesos creativos de la comunidad negra estadounidense, cuestionando las nociones de autoría, originalidad y formas de archivar. - Ephraim Asili (US) Artista multidisciplinar y educador afroamericano cuya práctica se centra en la diáspora africana como fuerza cultural. Inspirado a menudo en su deambular cotidiano, crea…

Más información »

Manantial de Rogelio Sosa (MX)
FICUNAM 14 | Cine expandido | Proyección + concierto

15 junio, 2024 | 7:30 pm - 8:00 pm

Ante la amenaza de sequía en un entorno rural mexicano, un grupo de personas exhuma un cuerpo en plena luz del día. La historia continúa siguiendo su trayecto desde el ocaso hasta la profundidad de la noche revelando las diversas etapas de un ritual de carácter mágico y ancestral. Durante el recorrido del cuerpo exhumado a través de diferentes locaciones y parajes naturales, músicas y sonidos de carácter experimental van adquiriendo mayor relevancia hasta convertirse en un agente estructural y…

Más información »
+ Exportar Eventos