
Búsqueda y navegació de vistas de Eventos
febrero 2020
El corazón del ángel
Alan Parker | Estados Unidos | 1987 | 113’ Ciclo: Diablus maleficum Colaboración: Mórbido Sala Lumière A Harry Angel, un detective privado que está atravesando una mala racha, lo contrata un personaje misterioso para que encuentre a un hombre. En su búsqueda, al conocer a la hija de un sacerdote vudú, empiezan a acontecer muertes relacionadas con la magia negra que implican a Harry de una manera cada vez más personal.
Más información »Selector Pro CDMX
Equity & Exchange Talleres | conferencias | conciertos | networking Selector Pro es una iniciativa global del British Council que opera en diferentes países y tiene como fin abordar temas cruciales para el desarrollo de la gestión musical. En su llegada a México en complicidad con NODO.TV y Casa del Lago UNAM, adopta la forma de un encuentro musical, con talleres, conferencias, actos en vivo y networking. Su vertiente principal está compuesta de artistas invitados provenientes del Reino Unido y…
Más información »Había una vez
Jacaranda Correa | México | 2010 | 52’ Ciclo: Historias de mujeres Colaboración: Filmoteca UNAM Sala Lumière Este documental expone la violencia de género que viven las mujeres del Estado de México, entidad donde se cometen tres veces más feminicidios que en Ciudad Juárez. Doña Mere, Antonia, Gloria y Pilar nos relatan sus experiencias. Todas concluyen que México es un país en donde los hombres asesinan a las mujeres.
Más información »Berlín está en Alemania
Hannes Stöhr | Alemania | 2001 | 90’ Ciclo: Archivo fílmico alemán Colaboración: Goethe Institut Sala Lumière En el año 2001 Martin sale libre de un establecimiento penitenciario en Brandemburgo donde ha estado internado once años, para enfrentarse a un Berlín reunificado como expresidiario sin empleo.
Más información »marzo 2020
Selector Pro CDMX
Equity & Exchange Talleres | conferencias | conciertos | networking Selector Pro es una iniciativa global del British Council que opera en diferentes países y tiene como fin abordar temas cruciales para el desarrollo de la gestión musical. En su llegada a México en complicidad con NODO.TV y Casa del Lago UNAM, adopta la forma de un encuentro musical, con talleres, conferencias, actos en vivo y networking. Su vertiente principal está compuesta de artistas invitados provenientes del Reino Unido y…
Más información »Había una vez
Jacaranda Correa | México | 2010 | 52’ Ciclo: Historias de mujeres Colaboración: Filmoteca UNAM Sala Lumière Este documental expone la violencia de género que viven las mujeres del Estado de México, entidad donde se comenten tres veces más feminicidios que en Ciudad Juárez. Doña Mere, Antonia, Gloria y Pilar nos relatan sus experiencias. Todas concluyen que México es un país en donde los hombres asesinan a las mujeres.
Más información »El día de la bestia
Alex de la Iglesia | España | 1995 | 103’ Ciclo: Diablus maleficum Colaboración: Mórbido Sala Lumière Un sacerdote cree haber descifrado el mensaje del Apocalipsis de san Juan: el Anticristo nacerá el 25 de diciembre en Madrid. Para impedirlo, el cura se alía con un joven aficionado al death metal, y con la ayuda del presentador de un programa de televisión de carácter esotérico, invocarán al diablo en una extraña ceremonia.
Más información »Colaboración multicanal
Música Mauricio Valdés + Miguel Francisco El artista sonoro Mauricio Valdés y el baterista, compositor e intérprete Miguel Manríquez presentan tres piezas multicanal marcadas por la improvisación que detonan distintas premisas: por ejemplo, un hecho ficticio ocurrido a años luz de nuestro sistema solar o la investigación de los efectos que los sonidos del hospital producen en los pacientes. - Colaboración: Programa Blue SoundHUB Espacio Sonoro
Más información »Apuntes para una banda de viento
Tocada coreográfica Proyecto en colaboración con la banda Mixanteña de Santa Cecilia Dirección: Katia Castañeda Asistente: Gibran Valencia Proyecto que pretende vincular el movimiento, la música y los distintos cuerpos en una tocada coreográfica. Destacar los saberes y sensibilidades de la banda Mixanteña de Santa Cecilia con la intención de abrir espacios de reflexión acerca de los significados de lo tradicional en un mundo globalizado. Mixanteña de Santa Cecilia es una banda de viento formada en el 2011, integrada por…
Más información »El Exorcista 2
John Boorman | Estados Unidos | 1977 | 117’ El padre Lamont es el encargado de investigar la muerte del padre Merrin y la causa de la posesión de la joven Regan. Después de viajar a África para aclarar otro caso de posesión demoníaca, regresa a Nueva York y se encuentra con que Regan está nuevamente poseída pero, en esta ocasión, por la máquina hipnótica del doctor Gene Tuskin. - Colaboración: Mórbido Ciclo: Diablus maleficum Sala Lumière
Más información »UnStumm – Encuentro internacional entre imagen y sonido
Conversatorio + Performance multimedia Cuatro video-artistas y cuatro músicos de dos países establecen un intercambio creativo y cultural donde se inventa y utiliza un lenguaje común, complejo y transmedia para crear relatos, combinaciones y atracciones de mundos visuales y sonoros, donde el espacio se integra al performance como cuerpo de sonido y de proyección. El grupo presenta dos filmes en tiempo real generados durante la actuación. En el marco de Síntesis y FICUNAM 10 Colaboración: Goethe-Institut y Ministerium für Kultur…
Más información »El Exorcista 3
William Peter Blatty | Estados Unidos | 1990 | 110’ Una mujer se arrastra por el techo. Un criminal muerto hace tiempo asesina víctima tras víctima. Las llamas estallan, las serpientes se deslizan, la tierra se abre revelando el infierno. El demonio ha vuelto. Pero el sacerdote Damien Karras percibe una vez más la presencia del maligno y pedirá la ayuda del escéptico detective Kinderman para derrotarlo. - Ciclo: Diablus maleficum Colaboración: Mórbido Sala Lumière
Más información »Taller: Las bestias danzan o el sigiloso conjuro de lo salvaje
Taller Imparte: La liga. Teatro elástico Dirigido a niñas, niños y jóvenes de entre 7 y 15 años Espacio de juego desde el arte. En este taller los niños y niñas se preparan para ser participantes activos de la intervención Las bestias danzan; instruidos por los actores-animadores de las marionetas de dicha intervención, se forman pequeñas manadas de niños para armar y decorar una máscara-gorra con forma de lobo. - Cupo: 20 a 50 niñas y niños Entrada libre, registro…
Más información »Taller: Dibujar feo también es dibujar
Taller de ilustración Imparte: Manuel Bueno Dirigido a todo público El objetivo de este taller es cambiar el concepto sobre la ilustración entre los participantes y que asuman las capacidades y estilos que llevan dentro para expresarse de manera gráfica sin reservas y con confianza. A través de los ejercicios propuestos se espera que el participante desarrolle habilidades y se divierta. - Entrada libre, registro previo http://bit.ly/dibujarfeo Cupo: máximo 15 participantes Cierre de convocatoria: viernes 6 de marzo Confirmación de…
Más información »MUSLAB Concierto de improvisación sonora
Música Con: Magán Palomino, Quispe Cordova y Ramírez-Gastón Obras de: Fraguela, De la Fuente, Magán Palomino, Otondo, Quispe Cordova y Ramírez-Gastón Brianza El concierto es una selección de la curaduría de la convocatoria MUSLAB 2019, que incluye obras de compositores de latinoamérica con la presentación en tiempo real para tres computadoras de artistas del Ensamble de Laptops de la Universidad de la Música de Lima, Perú. - En el marco del Año Iberoamericano de la Música 2020 Colaboración: MUSLAB y…
Más información »Las bestias danzan o el sigiloso conjuro de lo salvaje
Artes escénicas Festivo ritual colectivo que retoma antiguos saberes y experiencias contemporáneas para construir un juego sorpresivo entre lo humano y lo animal. Las bestias (títeres experimentales que se arman frente al espectador y se desplazan por el espacio), se acompañan por músicos locales y titiriteros profesionales que lideran una gran manada de niños y jóvenes que con cantos, máscaras y criaturas creadas por ellos mismos que culminan en una potente fiesta animal. - Colaboración: FONCA y La liga. Teatro…
Más información »Exterminio 2
Juan Carlos Fresnadillo | Reino Unido | 2007 | 99’ Seis meses después de que la propagación de un virus devastara las Islas Británicas, el ejército de Estados Unidos declara que, vencida la epidemia, se puede acometer la reconstrucción del país. Los evacuados regresan y las familias se reúnen de nuevo. Sin embargo, el virus aún no ha sido destruido y es más peligroso que nunca. - Colaboración: Mórbido Sala Lumière
Más información »Concurso de carteles digitales COVID-19: ¿Qué nos toca?
Rejas Virtuales de Casa del Lago UNAM Ante la contingencia mundial y nacional del COVID-19, Casa del Lago UNAM ha tomado la decisión de virtualizarse, junto con su programación, desde el mes de abril y hasta nuevo aviso. El objetivo es no descobijar los cuerpos y las imaginaciones que hacen posible que la Casa permanezca viva y no abandonarnos en estos momentos de crisis; pensar su extensión virtual como otro modo posible de su materialidad. Por ello, esta convocatoria queda…
Más información »abril 2020
Fonoteca Nacional-Casa del Lago
SESIÓN DE ESCUCHA Todos los miércoles en el Espacio Sonoro de la Casa del Lago, contamos con una selección musical preparada por la Fonoteca Nacional. Ahora, en nuestro espacio virtual, recomendamos estas selecciones previamente realizadas por este recinto, para escucha de todxs. Mapa Sonoro de México - https://mapasonoro.cultura.gob.mx Podcasts dedicados al arte sonoro https://www.fonotecanacional.gob.mx/index.php/podcast-arte-sonoro
Más información »Static Discos – Casa del Lago
SESIÓN DE ESCUCHA - Contemplación Ambient Ciclo semanal que reproduce álbumes de los artistas firmados por la disquera tijuanense Static Discos. Han editado música de más de 50 artistas mexicanos que integran dance/electrónica, minimal techno, música experimental y pop de vanguardia electrónica. Casa del Lago UNAM · Static Discos + Casa del Lago | Contemplación Ambient Colaboración: Static Discos - Espacio Sonoro Virtual
Más información »Jazz e improvisación
SESIÓN DE ESCUCHA Selección de temas producidos en México, Colombia, Estados Unidos, Francia, Alemania, Noruega y más. - Curaduría: Zazil Collins En el marco del ciclo: Miércoles de jazz e improvisación - Espacio Sonoro Virtual Link: https://open.spotify.com/playlist/69qWyaZxpdDoIzV6M6Ugy3?si=lO5kQwStRVKzFC6b5OayJQ
Más información »Edmar Soria
Improvisación para multipercusiones recicladas y electrónica multicanal Set de improvisación con multipercusiones recicladas, microfonía multiarray y electrónica que explora sonoridades a partir del uso de una clasificación espectro-morfológica previa (realizada a través de técnicas de inteligencia artificial) y representada visualmente como composición geométrica interpretada a modo de híperpartitura abstracta in situ. - Colaboración: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Lerma Espacio Sonoro Virtual https://vimeo.com/404052292
Más información »La sal de la tierra
CINE EN CASA La sal de la tierra Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado | Francia | 2014 | 109’ Desde hace 40 años, el fotógrafo Sebastião Salgado recorre los continentes captando la mutación de la humanidad. Testigo de grandes acontecimientos de la historia reciente, ahora emprende camino hacia territorios vírgenes con grandiosos paisajes para realizar un proyecto fotográfico, tributo a la belleza del planeta. Su hijo Juliano, quien lo acompañó en sus últimas travesías, y Wim Wenders, también fotógrafo,…
Más información »Dibujar feo en casa también es dibujar
Dibujar feo en casa también es dibujar Imparte: Manuel Bueno Dirigido a todo público Calistenia gráfica para hacer las paces con los trazos propios. Abrir a la puerta (o de menos ver por la mirilla) a esos trazos y formas que siempre han estado allí, pero nunca hemos dejado entrar. Materiales: Hojas blancas (entre 10 y 20) Herramienta para dibujar / escribir (puede ser un lápiz o una cualquier pluma) Manuel Bueno (1985), Mercenario Gráfico. Formado como diseñador gráfico, desenvuelto…
Más información »La sal de la tierra
CINE EN CASA La sal de la tierra Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado | Francia | 2014 | 109’ Desde hace 40 años, el fotógrafo Sebastião Salgado recorre los continentes captando la mutación de la humanidad. Testigo de grandes acontecimientos de la historia reciente, ahora emprende camino hacia territorios vírgenes con grandiosos paisajes para realizar un proyecto fotográfico, tributo a la belleza del planeta. Su hijo Juliano, quien lo acompañó en sus últimas travesías, y Wim Wenders, también fotógrafo,…
Más información »Fonoteca Nacional-Casa del Lago
SESIÓN DE ESCUCHA Todos los miércoles en el Espacio Sonoro de la Casa del Lago, contamos con una selección musical preparada por la Fonoteca Nacional. Ahora, en nuestro espacio virtual, recomendamos estas selecciones previamente realizadas por este recinto, para escucha de todxs. Mapa Sonoro de México - https://mapasonoro.cultura.gob.mx Podcasts dedicados al arte sonoro https://www.fonotecanacional.gob.mx/index.php/podcast-arte-sonoro
Más información »Static Discos – Casa del Lago
SESIÓN DE ESCUCHA - Mutaciones rítmicas Ciclo semanal que reproduce álbumes de los artistas firmados por la disquera tijuanense Static Discos. Han editado música de más de 50 artistas mexicanos que integran dance/electrónica, minimal techno, música experimental y pop de vanguardia electrónica. - Espacio Sonoro Virtual Link: https://soundcloud.com/user-733262434/static-discos-casa-del-lago-mutaciones-ritmicas
Más información »Ciclo: Rotoscopia
Cine en Casa Ciclo Rotoscopia Curaduría: Francisco Calleja El rotoscopio, inventado por Max Fleischer en 1915, es una de las técnicas más viejas de animación utilizada en la industria cinematográfica que consiste en filmar escenas reales para después proyectarlas cuadro por cuadro en una mesa de luz, donde un animador dibuja cada fotograma. La rotoscopia permite transmitir los movimientos, expresiones, luces, sombras y proporciones naturales de la filmación para componer un contexto visualmente diferente a la grabación original. El objetivo…
Más información »Alamar
Cine en Casa Función especial: Alamar Pedro González-Rubio | México | 2011 | 73’ Colaboración: ND Mantarraya Antes de su inevitable separación Jorge, un joven de origen maya y Natan, su hijo de madre italiana, se embarcan en un viaje ancestral hacia el mar abierto. Alamar se estrenó en de Festival de Cine de Toronto 2009 y fue galardonada en más de 15 festivales de cine alrededor del mundo. Link: Vimeo
Más información »Alamar
Cine en Casa Función especial: Alamar Pedro González-Rubio | México | 2011 | 73’ Colaboración: ND Mantarraya Antes de su inevitable separación Jorge, un joven de origen maya y Natan, su hijo de madre italiana, se embarcan en un viaje ancestral hacia el mar abierto. Alamar se estrenó en de Festival de Cine de Toronto 2009 y fue galardonada en más de 15 festivales de cine alrededor del mundo. Link: Vimeo
Más información »MASTER CLASS | Danza contemporánea
MASTER CLASS Danza contemporánea Imparte: Zuleyma Ortiz Aprende los fundamentos básicos, dinámicas de movimiento, energía y posibilidades expresivas permitiendo mayor fluidez, calidad y sensibilidad en el cuerpo en relación a el espacio y el piso. Materiales pendientes - Edificio Cursos y Talleres Virtual Link: Streaming FB https://www.facebook.com/CasadellagoUNAM/
Más información »Playtime
Curaduría Violeta Horcasitas Playtime es una muestra que incluye proyectos artísticos que insisten en lo digital como un espacio para formular estrategias en la vida cotidiana, con la participación de diversos artistas nacionales e internacionales. Este proyecto reflexiona el concepto de normalidad dentro del contexto contemporáneo, para desviar el significante de la cotidianidad ofreciendo guiños a través de piezas, proyectos e iniciativas que abren la discusión sobre nuevas posibilidades de pensar el mundo. Un giro argumental que nos sitúa como…
Más información »Playtime | Artista 01
Artista 01: N. Samara Guzmán Manual de transustanciación corporativa "SpiritCorp, líder en elementos de transustanciación corporativa para empleados transnacionales. Creamos espacios intermedios entre la conciencia mágicka y la lógica. El manual ofrecido por SpiritCorp es un scroll poético que utiliza la retórica y el formato corporativista y que tiene como finalidad la transformación personal a partir de diversos rituales mágickos". N. Samara Guzmán Fernández (Distrito Federal, 1988) Vive y trabaja entre la Ciudad de México y Neo-Zapopan. Su trabajo…
Más información »Gabriel Puentes Two Bass Hit
Jazz e improvisación Gabriel Puentes Two Bass Hit El baterista chileno-mexicano Gabriel Puentes dirige este ensamble a dos contrabajos a cargo de Arturo Báez y Alonso López y, en esta ocasión, con la participación del saxofonista español Lucas Martínez, músico de visita en México. El cuarteto navega entre el free Jazz post-Coltrane, el desarrollo de la improvisación libre y la búsqueda de melodías espontáneas e irrepetibles. - Curaduría: Zazil Collins Colaboración: CulturaUNAM Digital y TVUNAM Sala Rosario Castellanos Virtual https://vimeo.com/407630235
Más información »Static Discos – Casa del Lago
SESIÓN DE ESCUCHA - Mutaciones rítmicas Static Discos - Casa del Lago Ciclo semanal que reproduce álbumes de los artistas firmados por la disquera tijuanense Static Discos. Han editado música de más de 50 artistas mexicanos que integran dance/electrónica, minimal techno, música experimental y pop de vanguardia electrónica. - Colaboración: Static Discos Espacio Sonoro Virtual Link: https://soundcloud.com/user-733262434/static-discos-casa-del-lago-mutaciones-ritm
Más información »Ciclo: Ray Bradbury
Cine en Casa Ciclo Ray Bradbury Curaduría: Francisco Calleja Ray Bradbury es uno de los grandes exponentes de la literatura de ciencia ficción y fantástica del siglo XX. Su trayectoria duró cerca de 70 años y abarca más de 500 trabajos publicados. Según el periódico The New York Times, Bradbury ha vendido más de ocho millones de copias en 36 diferentes idiomas. Aunque ninguna de sus obras recibió el premio Pulitzer, en 2007 recibió una Mención Especial “por su distinguida,…
Más información »Masterclass | Yoga
MASTER CLASS YOGA Imparte: Zaid González Con instrucciones sencillas el participante logrará tomar conciencia de su cuerpo y su respiración; estirando y relajando tensiones acumuladas; para lograr un estado de tranquilidad física y mental. - Edificio Cursos y Talleres Virtual Link: Streaming FB https://www.facebook.com/CasadellagoUNAM/
Más información »Podcast electroacústico multicanal
Selección de piezas multicanal de la convocatoria MUSLAB 2019 Obras de: Alejandro Brianza (Argentina), Benoit Granier (Francia), Kyohei Hayashi (Japón), Yi-Cheng Lin (Taiwan), Sang Mi Ahn (Corea del Sur), Markus Mehr (Alemania) y Seth Rozanoff (USA) - Narración: Pedro Castillo Lara Colaboración: MUSLAB Espacio Sonoro Virtual Link: https://soundcloud.com/user-733262434/podcast-electroacustico-1
Más información »Río de Oro
Pablo Aldrete | México | 2011 | 100’ Sonora, México, 1852. Durante la guerra con los apaches y la invasión de los Estados Unidos a México, un arriero decide dejar su tierra para buscar mejor vida en México, para ello se verá obligado a cruzar por la tierra de los Chiricahuas en búsqueda de oro. Río de Oro se estrenó en el Festival de Cine de Marruecos 2011. - Colaboración: ND Mantarraya Sala Lumière Virtual https://vimeo.com/112313997/c36f2add82
Más información »Río de Oro
Pablo Aldrete | México | 2011 | 100’ Sonora, México, 1852. Durante la guerra con los apaches y la invasión de los Estados Unidos a México, un arriero decide dejar su tierra para buscar mejor vida en México, para ello se verá obligado a cruzar por la tierra de los Chiricahuas en búsqueda de oro. Río de Oro se estrenó en el Festival de Cine de Marruecos 2011. - Colaboración: ND Mantarraya Sala Lumière Virtual
Más información »