
Búsqueda y navegació de vistas de Eventos
junio 2020
Masterclass | Ritmos modernos africanos
Imparte: Manyanga Como Introducción a los movimientos básicos de esta danza a través de la afro-fusión (música africana). Esta es una invitación a un viaje mágico con la amalgama de ritmos que caracterizan este baile ancestral. Manyanga Como (Mozambique) Es bailarín, coreógrafo, DJ e instructor de danzas tradicionales de África Austral en los talleres de danza UNAM y de Casa del Lago. Ha introducido los ritmos modernos africanos y promueve la cultura de los países de este continente a través…
Más información »Podcast de electroacústica y arte sonoro IV
Sesión de escucha Tercera entrega de una serie de podcast centrados en la música electroacústica y arte sonoro. Selección de piezas de la convocatoria MUSLAB 2019 con obras de Mattia Benedeti (Italia), Marcelo Carneiro (Brasil), Augusto Meijer (Países Bajos), Cláudio Pina (Portugal), Daniel Quaranta (Brasil), Jorge Ramos (Portugal), Diego Ratto (Italia) y Leandro Souza (Brasil) Casa del Lago UNAM · Podcast de electroacústica y arte sonoro IV - Narración y curaduría: Pedro Castillo Lara Colaboración: MUSLAB y Universidades Juis…
Más información »Masterclass | Hip Hop, baile urbano
Imparte: Diana Olalde Aprende los principios de la técnica del baile hiphop a través de dinámicas de coordinación, juegos de improvisación y secuencias de movimiento. Diana Olalde Estudia coreografía en el Centro de Investigación Coreográfica. Imparte clases en los Talleres Recreativos de la UNAM y Casa del Lago UNAM. Para ver el taller: https://www.facebook.com/CasadellagoUNAM/videos/636736670385065/ - Espacio de Ajedrez Virtual
Más información »Joke.JS.data
Luis Colch Este virus informático consiste en una serie de agentes contaminantes del espacio virtual, cuyo código genético se crea con símbolos y emojis, revelando los elementos que conforman el imaginario del individuo afectado. El virus requiere de un huésped humano para completar el ciclo de replicación y así viralizarse. Este es un virus de tipo joke, o broma, así que no se quedará en su computadora que, al acabar de visualizarlo, volverá a la normalidad. La información es un…
Más información »Observación astronómica | II. Planeta Venus
Sesión de escucha Ciclo dedicado a la observación, desde casa, de imágenes y fenómenos astronómicos, y un llamado a mirar el cielo y sus espectáculos nocturnos. Mabel Valerdi N. Cuenta con maestría y doctorado en Astrofísica por el Instituto de Astronomía de la UNAM. Estudia las propiedades físicas y químicas de las nubes de gas y polvo donde nacen las estrellas. Es mentora en el programa "Mujeres Líderes en STEAM" y participa en eventos de divulgación científica con diferentes instituciones.…
Más información »Los peces no ven el agua
Lectura-performance Streaming desde Facebook Los peces no ven el agua Con Geraldine Juárez Intervención narrativa acerca de la mirada técnica hacia la prospección, la documentación, la exhibición y la forma en la que algunos artistas imaginan la exhibición como herramienta para la crítica institucional en un mundo deslumbrado por la sensibilidad numérica. Geraldine Juárez (CDMX, 1977) En su producción artística utiliza medios audiovisuales, escultura y performance para abordar las historias, economías y materiales involucrados en la construcción social de las…
Más información »Masterclass | Cómic y Manga
Imparte: José Alfredo Ballesteros "Verde Agua" Con ilustración en acuarela aplicando técnica y temáticas de manga, se muestran los procesos y métodos correctos de dibujo utilizados para la realización de un proyecto de cómic. Requerimientos: hojas blancas opalina o cartulina similar, lápiz, sacapuntas, goma, colores —de preferencia acuarela pero pueden ser de madera. Algún material de entintado (plumillas, penbrush, estilógrafo o similares). "Verde Agua" Este artista multimedia dirige el sello independiente Verde Agua Cómics y la revista anual de historieta…
Más información »Ciclo: En contra del documental-espectáculo
El documental-espectáculo es la manifestación de este género que incluye reality shows, noticieros, historias en tik/tok y documentales sensacionalistas exitosos. Sin hacer uso de adornos espectaculares para cumplir sus fines informativos, críticos y de reflexión, las películas elegidas —de acceso gratuito en internet— afirman la existencia de realidades que exceden a esas plataformas que intentan contener nuestra percepción. Para ver el ciclo visita: https://casadellago.unam.mx/nuevo/ciclo-en-contra-del-documental-espectaculo - Curaduría: Eduardo Makoszay Mayén Sala Lumière Virtual
Más información »Textualidades y literatura | El 27 / The 27th (2014)
Textualidades y literatura Pieza 4 El 27 / The 27th (2014) Eugenio Tisselli Cada vez que el Índice Compuesto de la Bolsa de Valores de Nueva York (Símbolo: ^NYA) cierre con una variación porcentual positiva, un fragmento del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos será traducido automáticamente al inglés. - Martes 23 de junio | 18:00 Sala Rosario Castellanos Virtual
Más información »Jazz e improvisación | Irreversible
Jazz e improvisación Irreversible Mabe Fratti & Concepción Huerta Serie de piezas compuestas para violonchelo, vocales, cintas y sintetizadores, durante el tiempo que duró el incendio del Amazonas, en 2019, y mientras reflexionaban sobre la fuerza de sus decisiones y la existencia de ciertas cosas que parecen irreversibles. Presentarán, además, dos piezas creadas en el estado de encierro, proyectando la manera en que tales cambios han afectado su creación. Mabe Fratti Trabaja la mayor parte del tiempo en todo lo…
Más información »Textualidades en contingencia: escritura en vivo
Literatura expandida Textualidades en contingencia: escritura en vivo Marianne Teixido + Daniela Tarazona Dos autoras, cada una especialista en distintos manejos de la textualidad, se encuentran en un jam de escritura texto-código en vivo bajo un tema en común. Pantallas compartidas con los usuarios, los resultados, los procesos y las variantes de sus escrituras comparten un mismo tiempo de acción y, para nosotros, de lectura. Desde el contexto tecnológico contemporáneo que involucra el texto del código y el texto literario…
Más información »Masterclass | Yoga como herramienta de autoconocimiento y bienestar
Imparte: María Vargas Conoce algunas de las prácticas del yoga para observar tu cuerpo, cuidarlo y darle descanso; utiliza tu sensibilidad y atención para cultivar serenidad y claridad mental. El cuerpo es una herramienta fundamental para obtener información que repercuta de forma beneficiosa en nuestro estar en el mundo. Requerimientos: tapete de yoga (o una cobija gruesa), una silla firme (no de plástico) y un espacio de pared libre para apoyar el respaldo de la silla y subir las piernas.…
Más información »agosto 2020
Charlas sobre arte digital | Sobre La ciudad de los inmortales: Víctor Pérez-Rul
Instagram desde Youtube Sobre La ciudad de los inmortales: Víctor Pérez-Rul En esta sesión, el artista ahonda en La ciudad de los inmortales, proyecto en desarrollo de paisajismo, escultura, objetos y elementos arquitectónicos virtuales que oscilan alrededor de ideas sobre lo vivo, lo inmortal y lo tecnológico. La Ciudad de los Inmortales es un paisaje virtual en desarrollo, un espacio que sirve como el repositorio de ambientes, arquitecturas inconclusas, objetos y organismos en suspensión. A través de las relaciones de…
Más información »El reino del intervalo muerto | Vol. 1 – incierto / volátil
Sesión de escucha El reino del intervalo muerto Playlist Vol. 1 - incierto / volátil El intervalo es un tema recurrente en los escritos de Pascal Quignard: el intervalo muerto como una mano que el tiempo nos tiende. La pandemia nos ha forzado a su redescubrimiento: el intervalo entre realidades pre y post cuarentena, el intervalo entre incubación y síntomas, el intervalo entre cuerpos que no pueden tocarse, el cubre-bocas como intervalo entre la boca propia y el oído ajeno.…
Más información »Taller – Streaming | Rituales cotidianos
Taller–En directo desde Instagram Imparte: Natalia Gómez Desde la mirada feminista, cuidarnos entre mujeres es fundamental para el bienestar de todas. En la situación que vivimos, cuidarnos a nosotras mismas es cuidarlas a ellas y a todas las personas. En este taller, desarrollaremos una serie de dibujos sobre los rituales cotidianos de autocuidado que nos servirán de guía y recordatorio en este tiempo de aislamiento. Estos dibujos quedarán plasmados en un mini fanzine. Materiales: Hojas tamaño carta y cualquier herramienta…
Más información »Patricia Reed: On Inhabitable, Planetary Worlds
11, 13, 15 de agosto, 2020 Una serie de actividades virtuales presentadas por Materia Abierta, Casa del Lago UNAM y el programa Futuros Posibles del Museo Tamayo En una conferencia pública y serie de seminarios virtuales, la artista, escritora y diseñadora Patricia Reed abordará la reconfiguración de relaciones espacio-temporales dentro de "escalas planetarias" y los métodos técnicos y discursivos necesarios para abordarlas. Utilizando los diagramas como prótesis del pensamiento y objetos especulativos para la construcción de futuros, las actividades buscarán…
Más información »¡En la calle y en la historia!
Curaduría: Julia Antivilo ¡En la calle y en la historia! 40 años de lucha feminista mexicana es una exposición que se inaugurará próximamente de manera física en Casa del Lago UNAM. Este es un avance del recorrido visual a través de los archivos feministas de Ana Victoria Jiménez, Producciones y Milagros y Agrupación Feminista, que retratan una lucha de más de cuarenta años del movimiento feminista. Curaduría: Julia Antivilo Colaboración: Producciones y Milagros, Agrupación Feminista y Ana Victoria Jiménez -…
Más información »Observación astronómica | III. Sol
Sesión de escucha SoundCloud Casa del Lago UNAM Observación astronómica III. Sol Ciclo dedicado a la observación, desde casa, de imágenes y fenómenos astronómicos, y un llamado a mirar el cielo y sus espectáculos nocturnos, con narración de astrónomos del Instituto de Astronomía UNAM. Antonio Castellanos Es físico, maestro en Ciencias y doctor en Astrofísica por la UNAM. Una de sus mayores pasiones es la divulgación de la ciencia. Es docente en la Facultad de Ciencias y en el Posgrado…
Más información »El reino del intervalo muerto | Vol. 2 complejo / ambiguo
Sesión de escucha El reino del intervalo muerto Playlist Vol. 2 complejo/ambiguo El intervalo es un tema recurrente en los escritos de Pascal Quignard: el intervalo muerto como una mano que el tiempo nos tiende. La pandemia nos ha forzado a su redescubrimiento: el intervalo entre realidades pre y post cuarentena, el intervalo entre incubación y síntomas, el intervalo entre cuerpos que no pueden tocarse, el cubre-bocas como intervalo entre la boca propia y el oído ajeno. Todo nos es…
Más información »Gran OM & Co (Kloer)
Artes visuales Gran OM & Co (Kloer) Un mundo donde quepan muchos mundos. Una lucha donde quepan muchas luchas En esta muestra de carteles de inmediata atracción visual, se exploran temáticas como la Ley Revolucionaria de las Mujeres de Zapatistas, el Tren Maya, el Istmo, aniversarios y principios del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), entre otros. A través de la propaganda como herramienta de arte, Gran OM & Co se ponen al servicio de los de abajo y a…
Más información »Charlas sobre arte digital | Territorios simulados
Charlas sobre arte digital Youtube en vivo Territorios simulados. Narrativas y políticas de materialidades digitales: Julieta Gil y Federico Pérez Villoro A partir de su proyecto colaborativo La permanencia de las piedras — una pieza audiovisual interactiva que explora la posibilidad de añadir a Google Maps un monumento que no existe — Julieta y Federico discutirán la intersección entre narrativas textuales, visuales y programáticas y cómo las materialidades digitales reconfiguran lo que consideramos como real. A través del estudio de…
Más información »SAMA
Sesiones de escucha sostenida: del canto monofónico al drone Agosto-noviembre 2020 Transmisión en vivo desde Youtube 1/8 - El espectro de Hildegard von Bingen. Ecos de la compositora alemana en el presente Con Guillermo García Pérez, periodista cultural, investigador y ensayista. Lo acompaña: Cinthya García Leyva, directora de Casa del Lago UNAM y co-curadora del ciclo El presente se fragmenta, se complejiza, dispersa sus referentes y ofrece pocos puntos de apoyo. La música forma parte irremediable de ese proceso pero,…
Más información »Pioneras electrónicas | Conciertos nocturnos
Música Pioneras electrónicas | Conciertos nocturnos Lucrecia Dalt (CO) Visuales: Nika Milano (MX) El ciclo Pioneras Electrónicas, inaugurado en febrero de este año en Casa del Lago UNAM, en colaboración con el Programa ACT y la Cátedra Max Aub, regresa con un segundo concierto, esta vez en colaboración con Top Lap-MX y Fábrica VR Terminal. Dedicado a repensar la electrónica a partir de las mujeres que llevaron los trabajos pioneros en este ámbito tanto sonoro como tecnológico, el ciclo presenta…
Más información »Sesión de escucha en el bosque | Mexican Rarities
Sesión de escucha en el bosque Mexican Rarities En vivo desde Facebook Con Arturo Castillo Por más de 3 décadas, Arturo Castillo ha sido uno de los promotores más relevantes de la música rara en México. Con proyectos como Noise Department, Solo Art o Mexican Rarities ha traído a México mucha de la música más interesante del mundo, así como recopilado una de las colecciones más interesantes de la música grabada "rara" en México. En su trayectoria ha trabajado como…
Más información »Observación astronómica | IV. Luna
Sesión de escucha Soundcloud Casa del Lago UNAM Observación astronómica IV. Luna Ciclo dedicado a la observación, desde casa, de imágenes y fenómenos astronómicos, y un llamado a mirar el cielo y sus espectáculos nocturnos, con narración de astrónomos del Instituto de Astronomía UNAM. Casa del Lago UNAM · Observación Astronómica: IV. Luna Mabel Valerdi N. Cuenta con maestría y doctorado en Astrofísica por el Instituto de Astronomía de la UNAM. Estudia las propiedades físicas y químicas de las nubes…
Más información »Textualidades en contingencia: escritura en vivo
Literatura expandida Textualidades en contingencia: escritura en vivo desde Facebook Con Malitzin Cortés y Verónica Gerber Bicecci Dos autoras, cada una especialista en distintos manejos de la textualidad, se encuentran en un jam de escritura texto-código en vivo bajo un tema en común. Pantallas compartidas con los usuarios, los resultados, los procesos y las variantes de sus escrituras comparten un mismo tiempo de acción y, para nosotros, de lectura. Ciclo de textualidades y literaturas contemporáneas: diálogo con diversas dimensiones tecnológicas…
Más información »septiembre 2020
SAMA
Sesiones de escucha sostenida: SAMA del canto monofónico al drone 2/8 - Un oído en éxtasis. El misticismo en la música como práctica emancipatoria Con Guillermo García Pérez, periodista cultural, investigador y ensayista El presente se fragmenta, se complejiza, dispersa sus referentes y ofrece pocos puntos de apoyo. La música forma parte irremediable de ese proceso pero, si escarbamos suficientemente en la historia y acompañamos su abanico de propuestas, encontramos campos sonoros que ofrecen experiencias sensitivas de otro tipo: extendidas,…
Más información »Taller para niños | Construye tu sintetizador casero
En vivo por Facebook Con Juanjosé Rivas Acercamiento a la música electrónica y los sintetizadores de una manera fácil y divertida, utilizando la electricidad y algunos principios electromecánicos podrás construir un sintetizador casero y probar diferentes superficies de resonancia para diseñar y personalizar el instrumento. Materiales · 1 bocina 8 ohms 2 watts o 4 watts (bocina mediana) · 1 pila de 9 volts · 1 juego de caimanes (3) · Superficie de resonancia (platos de unicel, latas de refresco,…
Más información »Charlas sobre arte digital
En vivo desde Youtube La nueva generación de creadorxs en México Con Luis Colchado y Roberto Cabezas A partir de la obra Joke.JS.data del joven artista Luis Colchado, estrenada el 17 de junio en la Casa del Lago Virtual, se abre la conversación junto a Roberto Cabezas Hernández, director de Diseño en Medios Digitales de la Universidad CENTRO, en torno a los procesos contemporáneos de la creación de artes digitales en México, las nuevas generaciones de creadorxs y de qué…
Más información »SHORTS MÉXICO 2020
Cine en Casa Festival Internacional de Cortometrajes de México SHORTS México celebra la decimoquinta edición como el único festival de cine dedicado al cortometraje nacional e internacional. Por primera ocasión lleva a cabo una programación virtual y extendida a dos semanas de cine en formato corto. En esta ocasión se presenta una selección de siete cortometrajes mexicanos. Terapia de movimiento Isabel Torres Barajas México | 7’ | Documental | Color | 2016 Nuestro cuerpo necesita estar activo para…
Más información »Observación astronómica | V. Nebulosa de Orión
Sesión de escucha Ciclo dedicado a la observación, desde casa, de imágenes y fenómenos astronómicos, y un llamado a mirar el cielo y sus espectáculos nocturnos. La narración corre a cargo de astrónomos del Instituto de Astronomía UNAM. Casa del Lago UNAM · Observación astronómica: V. Nebulosa de Orión - Narración: Dr. Antonio Castellanos Colaboración: Instituto de Astronomía UNAM Casa del Lago Virtual
Más información »SAMA
Sesiones de escucha sostenida: del canto monofónico al drone 3/8 - Hildegard von Bingen y las horas: entrevista con Emilio Hinojosa Con Cinthya García Leyva y Guillermo García Pérez Entrega quincenal de Hildegard von Bingen, una revisión a la obra de esta multifacética creadora del siglo XII, cuya labor en la escritura, la música, la ciencia, la medicina tradicional y otros campos de conocimiento revela un gran legado y permite revisar líneas paralelas, cercanas o de continuidad en distintos planos…
Más información »Conversación | Exposición: Un mundo donde quepan muchos…
Exposición: Un mundo donde quepan muchos mundos. Una lucha donde quepan muchas luchas Con Gran OM & Kloer, artistas visuales y Jacobo Dayán, coordinador académico de la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes de la UNAM A través de la exposición se exploran temas relacionados con la lucha de las mujeres zapatistas, la resistencia a la construcción del Tren Maya, así como principios del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), entre otros. - En colaboración con la…
Más información »Aire, metal, saliva y canto: cuatro experimentos con la trompeta
Música Ciclo de trompeta experimental Con Joe McPhee (EEUU), Amanda Irarrázabal (Chile/México) y Germán Bringas (México) La trompeta con pistones se desarrolla en el siglo XIX y es ignorada ampliamente hasta el siglo XX, cuando se torna fundamental en la música popular estadounidense. En cuatro conciertos híbridos, con un ejecutante en Casa del Lago y los demás conectados por internet, cuatro agrupaciones internacionales utilizarán los elementos básicos de la trompeta —aire, metal, saliva y canto– para recuperar la sensación de…
Más información »Seminario Reescrituras Tecnológicas en México
SEMINARIO Reescrituras Tecnológicas en México Septiembre 2020 a marzo 2021 INFORMACIÓN GENERAL CURADURÍA DEL SEMINARIO: Nadia Cortés FECHAS: 22 de septiembre 2020 a 2 de marzo 2021 HORARIOS: martes 17:00 a 19:30 cada dos semanas (10 sesiones) COLABORADORES: Programa Arte, Ciencia y Tecnologías (ACT) y la Cátedra Extraordinaria Max Aub. Transdisciplina en Arte y Tecnología DESCRIPCIÓN En este seminario proponemos repensar las tecnologías desde las experiencias, resistencias y reescrituras no hegemónicas de otrxs cuerpxs y comunidades, así como poner en…
Más información »Observación astronómica | VI. Nebulosa del Águila
Sesión de escucha Ciclo dedicado a la observación, desde casa, de imágenes y fenómenos astronómicos, y un llamado a mirar el cielo y sus espectáculos nocturnos. La narración corre a cargo de astrónomos del Instituto de Astronomía UNAM. Casa del Lago UNAM · Observación astronómica: VI. Nebulosa del Águila - Narración: Dra. Mabel Valerdi Colaboración: Instituto de Astronomía UNAM Casa del Lago Virtual
Más información »Textualidades en contingencia: escritura en vivo
Literatura expandida Con Olivia Jack y Gloria Susana Esquivel Dos autoras, cada una especialista en distintos manejos de la textualidad, se encuentran en un jam de escritura texto-código en vivo bajo un tema en común. Pantallas compartidas con los usuarios, los resultados, los procesos y las variantes de sus escrituras comparten un mismo tiempo de acción y, para nosotros, de lectura. Ciclo de textualidades y literaturas contemporáneas: diálogo con diversas dimensiones tecnológicas que permiten pensar la palabra, sintaxis, escritura y…
Más información »A Love Electric
Música A Love Electric Presenta: Permanent Immigrant Con Todd Clouser, Hernán Hecht y Aarón Cruz Este trío compuesto por integrantes de Estados Unidos, Argentina y México nace de la escena de la música creativa y el jazz de CDMX. Todd Clouser, Hernán Hecht y Aarón Cruz han creado siete producciones discográfica definidas por la crítica como “psycho-power”, “punk-jazz”, “post-género” y “freak-rock”. A Love Electric apuesta por el acto creativo, el riesgo, el compromiso con la música y ha creado una…
Más información »Archivo Digital Poesía en Voz Alta
¡Ayúdanos a formar el Archivo Digital Poesía en Voz Alta! Con el objetivo de formar un Archivo Digital del Festival Poesía en Voz Alta de acceso libre, por medio de la colaboración del público asistente, Casa del Lago UNAM busca recopilar los registros documentales de las ediciones pasadas del Festival en los siguientes términos: - Imágenes, videos o audios de conciertos, presentaciones o conferencias del Movimiento Poesía en Voz Alta, tanto en su formación como un grupo de teatro vanguardista…
Más información »Los peces no ven el agua
Lectura-performance desde Twitch Los peces no ven el agua Geraldine Juárez Intervención narrativa acerca de la mirada técnica hacia la prospección, la documentación, la exhibición y la forma en la que algunos artistas imaginan la exhibición como herramienta para la crítica institucional en un mundo apantallado por la sensibilidad numérica. Geraldine Juárez Su obra parte del formato de la exhibición como tecnología para interpretar lo distante y producir otredad desde el contexto de la data-prospección de colecciones públicas. En 2018…
Más información »