
Búsqueda y navegació de vistas de Eventos
agosto 2020
Taller – Streaming | Rituales cotidianos
Taller–En directo desde Instagram Imparte: Natalia Gómez Desde la mirada feminista, cuidarnos entre mujeres es fundamental para el bienestar de todas. En la situación que vivimos, cuidarnos a nosotras mismas es cuidarlas a ellas y a todas las personas. En este taller, desarrollaremos una serie de dibujos sobre los rituales cotidianos de autocuidado que nos servirán de guía y recordatorio en este tiempo de aislamiento. Estos dibujos quedarán plasmados en un mini fanzine. Materiales: Hojas tamaño carta y cualquier herramienta…
Más información »Observación astronómica | III. Sol
Sesión de escucha SoundCloud Casa del Lago UNAM Observación astronómica III. Sol Ciclo dedicado a la observación, desde casa, de imágenes y fenómenos astronómicos, y un llamado a mirar el cielo y sus espectáculos nocturnos, con narración de astrónomos del Instituto de Astronomía UNAM. Antonio Castellanos Es físico, maestro en Ciencias y doctor en Astrofísica por la UNAM. Una de sus mayores pasiones es la divulgación de la ciencia. Es docente en la Facultad de Ciencias y en el Posgrado…
Más información »Charlas sobre arte digital | Territorios simulados
Charlas sobre arte digital Youtube en vivo Territorios simulados. Narrativas y políticas de materialidades digitales: Julieta Gil y Federico Pérez Villoro A partir de su proyecto colaborativo La permanencia de las piedras — una pieza audiovisual interactiva que explora la posibilidad de añadir a Google Maps un monumento que no existe — Julieta y Federico discutirán la intersección entre narrativas textuales, visuales y programáticas y cómo las materialidades digitales reconfiguran lo que consideramos como real. A través del estudio de…
Más información »SAMA
Sesiones de escucha sostenida: del canto monofónico al drone Agosto-noviembre 2020 Transmisión en vivo desde Youtube 1/8 - El espectro de Hildegard von Bingen. Ecos de la compositora alemana en el presente Con Guillermo García Pérez, periodista cultural, investigador y ensayista. Lo acompaña: Cinthya García Leyva, directora de Casa del Lago UNAM y co-curadora del ciclo El presente se fragmenta, se complejiza, dispersa sus referentes y ofrece pocos puntos de apoyo. La música forma parte irremediable de ese proceso pero,…
Más información »Observación astronómica | IV. Luna
Sesión de escucha Soundcloud Casa del Lago UNAM Observación astronómica IV. Luna Ciclo dedicado a la observación, desde casa, de imágenes y fenómenos astronómicos, y un llamado a mirar el cielo y sus espectáculos nocturnos, con narración de astrónomos del Instituto de Astronomía UNAM. Casa del Lago UNAM · Observación Astronómica: IV. Luna Mabel Valerdi N. Cuenta con maestría y doctorado en Astrofísica por el Instituto de Astronomía de la UNAM. Estudia las propiedades físicas y químicas de las nubes…
Más información »septiembre 2020
Taller para niños | Construye tu sintetizador casero
En vivo por Facebook Con Juanjosé Rivas Acercamiento a la música electrónica y los sintetizadores de una manera fácil y divertida, utilizando la electricidad y algunos principios electromecánicos podrás construir un sintetizador casero y probar diferentes superficies de resonancia para diseñar y personalizar el instrumento. Materiales · 1 bocina 8 ohms 2 watts o 4 watts (bocina mediana) · 1 pila de 9 volts · 1 juego de caimanes (3) · Superficie de resonancia (platos de unicel, latas de refresco,…
Más información »Charlas sobre arte digital
En vivo desde Youtube La nueva generación de creadorxs en México Con Luis Colchado y Roberto Cabezas A partir de la obra Joke.JS.data del joven artista Luis Colchado, estrenada el 17 de junio en la Casa del Lago Virtual, se abre la conversación junto a Roberto Cabezas Hernández, director de Diseño en Medios Digitales de la Universidad CENTRO, en torno a los procesos contemporáneos de la creación de artes digitales en México, las nuevas generaciones de creadorxs y de qué…
Más información »Observación astronómica | V. Nebulosa de Orión
Sesión de escucha Ciclo dedicado a la observación, desde casa, de imágenes y fenómenos astronómicos, y un llamado a mirar el cielo y sus espectáculos nocturnos. La narración corre a cargo de astrónomos del Instituto de Astronomía UNAM. Casa del Lago UNAM · Observación astronómica: V. Nebulosa de Orión - Narración: Dr. Antonio Castellanos Colaboración: Instituto de Astronomía UNAM Casa del Lago Virtual
Más información »Conversación | Exposición: Un mundo donde quepan muchos…
Exposición: Un mundo donde quepan muchos mundos. Una lucha donde quepan muchas luchas Con Gran OM & Kloer, artistas visuales y Jacobo Dayán, coordinador académico de la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes de la UNAM A través de la exposición se exploran temas relacionados con la lucha de las mujeres zapatistas, la resistencia a la construcción del Tren Maya, así como principios del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), entre otros. - En colaboración con la…
Más información »Observación astronómica | VI. Nebulosa del Águila
Sesión de escucha Ciclo dedicado a la observación, desde casa, de imágenes y fenómenos astronómicos, y un llamado a mirar el cielo y sus espectáculos nocturnos. La narración corre a cargo de astrónomos del Instituto de Astronomía UNAM. Casa del Lago UNAM · Observación astronómica: VI. Nebulosa del Águila - Narración: Dra. Mabel Valerdi Colaboración: Instituto de Astronomía UNAM Casa del Lago Virtual
Más información »Los peces no ven el agua
Lectura-performance desde Twitch Los peces no ven el agua Geraldine Juárez Intervención narrativa acerca de la mirada técnica hacia la prospección, la documentación, la exhibición y la forma en la que algunos artistas imaginan la exhibición como herramienta para la crítica institucional en un mundo apantallado por la sensibilidad numérica. Geraldine Juárez Su obra parte del formato de la exhibición como tecnología para interpretar lo distante y producir otredad desde el contexto de la data-prospección de colecciones públicas. En 2018…
Más información »octubre 2020
Observación astronómica | VII. Cúmulo globular Omega Centauri
Sesión de escucha Ciclo dedicado a la observación, desde casa, de imágenes y fenómenos astronómicos, y un llamado a mirar el cielo y sus espectáculos nocturnos. La narración corre a cargo de astrónomos del Instituto de Astronomía UNAM. Antonio Castellanos Es físico, maestro en Ciencias y doctor en Astrofísica por la UNAM. Una de sus mayores pasiones es la divulgación de la ciencia. Es docente en la Facultad de Ciencias y en el Posgrado en Astrofísica de la UNAM. Cuenta…
Más información »Clase magistral | Burbujas efímeras [Plastique Fantastique]
Con Marco Canevacci (IT-DE) En su conferencia Marco Canevacci describe su experimentación con estructuras neumáticas y la manera en que le dio vida a Plastique Fantastique, laboratorio creativo con el cual ha realizado distintas instalaciones en todo el mundo. Esta plataforma cuenta ahora con un colectivo de arquitectos, escultores y músicos que se reúnen para crear proyectos idóneos para jugar con el contexto urbano. Ha dado lugar a experiencias que incluyen colocar anillos dorados encima de edificios, hacer que barcos…
Más información »OEI: Tiempo, espacio, en viraje: ¿documentar y archivar en la virtualidad pandémica?
Con: Fernando Monreal (MX), Doreen Ríos (MX) y Alex Saum-Pascual (ES) Modera: Cinthya García Leyva, directora de la Casa de Lago La mesa de discusión "Tiempo, espacio, en viraje: ¿documentar y archivar en la virtualidad pandémica?" se ha propuesto para pensar, con la colaboración de tres especialistas de las artes digitales y los nuevos medios en los ámbitos de la docencia, la investigación y la práctica artística, las posibilidades de la documentación virtual y digital en la etapa pandémica bajo…
Más información »Observación astronómica | VIII. Cúmulo abierto “Las Pléyades”
Ciclo dedicado a la observación, desde casa, de imágenes y fenómenos astronómicos, y un llamado a mirar el cielo y sus espectáculos nocturnos. La narración corre a cargo de astrónomos del Instituto de Astronomía UNAM. Mabel Valerdi N. Cuenta con maestría y doctorado en Astrofísica por el Instituto de Astronomía de la UNAM. Estudia las propiedades físicas y químicas de las nubes de gas y polvo donde nacen las estrellas. Es mentora en el programa “Mujeres Líderes en STEAM” y…
Más información »Charla: En la calle y en la historia
Charla En la calle y en la historia Con las archiveras: Ana Victoria Jiménez, Producciones y Milagros, Agrupación Feminista y Julia Antivilo, curadora de la exposición. Modera: Dra. Ana Lau Jaiven La exposición En la calle y en la historia, actualmente se encuentra en las Rejas Virtuales de la Casa del Lago, es la punta del iceberg que muestra una pequeña síntesis de más de cuarenta años de la memoria y resistencia del movimiento feminista mexicano, a través de los…
Más información »noviembre 2020
Observación astronómica | IX. La nebulosa del Cangrejo
Sesión de escucha Observación astronómica Ciclo dedicado a la observación, desde casa, de imágenes y fenómenos astronómicos, y un llamado a mirar el cielo y sus espectáculos nocturnos. La narración corre a cargo de astrónomos del Instituto de Astronomía UNAM. Antonio Castellanos Es físico, maestro en Ciencias y doctor en Astrofísica por la UNAM. Una de sus mayores pasiones es la divulgación de la ciencia. Es docente en la Facultad de Ciencias y en el Posgrado en Astrofísica de la…
Más información »Calindros. Envolvente sonora de dos ciudades
Charla arte sonoro digital Acerca de Con Ana María Rodríguez y Hugo Solís En el marco de la creación de la obra CALINDROS envolvente sonora de dos ciudades creada especialmente para la Casa del Lago Virtual, los artistas mexicanos Ana María Rodríguez (DE) y Hugo Solis (MX) hablarán sobre el proceso creativo de este proyecto concebido como una cartografía acústica que fusiona dos sonoridades icónicas de la ciudades de Berlín y de la Ciudad de México. Junto a lo anterior…
Más información »Observación astronómica | X. La Nebulosa del Anillo
Sesión de escucha Ciclo dedicado a la observación, desde casa, de imágenes y fenómenos astronómicos, y un llamado a mirar el cielo y sus espectáculos nocturnos. La narración corre a cargo de astrónomos del Instituto de Astronomía UNAM. Mabel Valerdi N. Cuenta con maestría y doctorado en Astrofísica por el Instituto de Astronomía de la UNAM. Estudia las propiedades físicas y químicas de las nubes de gas y polvo donde nacen las estrellas. Es mentora en el programa “Mujeres Líderes…
Más información »FemLab
FemLab es un programa de conciertos y actividades de formación protagonizado por mujeres que actualmente operan en el ámbito de la producción musical electrónica en México y Europa. A través de estas actividades, FemLab se plantea la misión de difundir el trabajo de mujeres artistas de distintas generaciones y estilos musicales en un ambiente libre de violencia de género, asimismo busca producir materiales didácticos que permanezcan disponibles en línea para atraer y empoderar a nuevas generaciones de creadoras en todo…
Más información »diciembre 2020
Simposio Prototipos para navegar un futuro contingente
Del 2 al 5 de diciembre 11:00 a 12:30 + 13:00 a 14:30 Simposio Prototipos para navegar un futuro contingente En cuatro días se reúnen personajes que destacan en los campos del arte, la ciencia, la filosofía, y la curaduría. Partiendo de una serie de conversaciones enfocadas en la función del prototipo como laboratorio transdisciplinario para la co-creación de futuros posibles a través de la reconstrucción del tejido entre hacer y pensar que han sido tradicionalmente separados por la modernidad.…
Más información »Observación astronómica | XI. El telescopio espacial Hubble
Sesión de escucha Observación astronómica XI. El telescopio espacial Hubble Narración: Dr. Antonio Castellanos Ciclo dedicado a la observación, desde casa, de imágenes y fenómenos astronómicos, y un llamado a mirar el cielo y sus espectáculos nocturnos. La narración corre a cargo de astrónomos del Instituto de Astronomía UNAM. Antonio Castellanos Es físico, maestro en Ciencias y doctor en Astrofísica por la UNAM. Una de sus mayores pasiones es la divulgación de la ciencia. Es docente en la Facultad de…
Más información »febrero 2021
Charla | La carne de la música y las voces de los números…
CHARLA La carne de la música y las voces de los números… Conversación con Elisa Schmelkes - NoCoro Conversarán Cinthya García Leyva, directora de Casa del Lago UNAM, Elisa Schmelkes, directora de No Coro y Raissa Pomposo, coordinadora de la Cátedra Gloria Contreras en Danza El canto que pasa como vibración profunda a través de la carne, la saliva, el movimiento emocional, visceral y gutural para así ser regalado al mundo como sueño matemático y tangible es lo que nos…
Más información »Charla | Proyecto ROSETA
Charlas Artes Digitales Proyecto ROSETA con Irene Dubrovsky En el marco de nuestro ciclo de charlas en torno a las artes digitales, la artista Irene Dubrovsky hablará sobre su proyecto ROSETA, que desarrolló especialmente para Casa del Lago Virtual. Proyecto ROSETA es una investigación en plataformas digitales que conecta dos ideas: un mapa de estrellas y la Piedra de Rosetta, dos modos de encriptación en los espacios infinitos y las derivas de la imagen-texto, la comunicación interestelar y los cruces…
Más información »marzo 2021
Conferencia performance
Conferencia performance Con/fabula/acción Cyborg feminista | La enseñanza en la desobediencia Imparten: Constanza Piña Corazón de Robota y Chloé Desmoineaux, modera Julia Antivilo Desde la distopía que vivimos actualmente las activistas y artistas tecnofeministas Corazón de Robota y Chloé Desmoineaux reflexionan desde otro mundo posible, a partir de la pedagogía, la fabulación y especulación feminista. Constanza Piña, Corazón de robota Artista visual, bailarina, investigadora y educadora independiente enfocada en la experimentación con medios electrónicos, tecnologías libres y metodologías DIWO (házlo…
Más información »Gestión 8M | María José Cifuentes
Charlas Gestión 8M Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana Participan: María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Carmen Mehnert (PE), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX) Coordinan: Camila Aguirre y Gabriela Escatel En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas Sin que se nombre de manera…
Más información »Gestión 8M | Romina Bianchini
Charlas Gestión 8M Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana Participan: María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Carmen Mehnert (PE), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX) Coordinan: Camila Aguirre y Gabriela Escatel En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas Sin que se nombre de manera…
Más información »Gestión 8M | Carla Estefan
Charlas Gestión 8M Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana Participan: María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Carmen Mehnert (PE), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX) Coordinan: Camila Aguirre y Gabriela Escatel En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas Sin que se nombre de manera…
Más información »Taller | Malvada cyborg
Taller Malvada cyborg Jueves 11, 18 y 25 de marzo Horario: 17:00-20:00 Imparte: Constanza Piña aka Corazón de Robota y Chloé Desmoineaux Laboratorio experimental de creación y reflexión sobre cuerpos, mujeres y máquinas. Vivimos en un mundo técnico, desde la escala íntima, a la escala social, en donde la proliferación de tecnologías y la producción de conocimiento provienen de una figura dominante, imperialista, capitalista, patriarcal, blanca y universal: «el hombre». De ahí, la consecuente generación de una realidad, cuyos valores…
Más información »Gestión 8M | Adriana Pineda
Charlas Gestión 8M Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana Participan: María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Carmen Mehnert (PE), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX) Coordinan: Camila Aguirre y Gabriela Escatel En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas Sin que se nombre de manera…
Más información »Gestión 8M | Carmen Mehnert
Charlas Gestión 8M Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana Participan: María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Carmen Mehnert (PE), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX) Coordinan: Camila Aguirre y Gabriela Escatel En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas Sin que se nombre de manera…
Más información »Gestión 8M | Marta Ávila
Charlas Gestión 8M Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana Participan: María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Carmen Mehnert (PE), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX) Coordinan: Camila Aguirre y Gabriela Escatel En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas Sin que se nombre de manera…
Más información »Gestión 8M | Yohaina Hernández
Charlas Gestión 8M Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana Participan: María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Carmen Mehnert (PE), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX) Coordinan: Camila Aguirre y Gabriela Escatel En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas Sin que se nombre de manera…
Más información »Gestión 8M | Mariana Gándara
Charlas Gestión 8M Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana Participan: María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Carmen Mehnert (PE), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX) Coordinan: Camila Aguirre y Gabriela Escatel En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas Sin que se nombre de manera…
Más información »Gestión 8M | Encuentro
Encuentro Gestión 8M Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana Participan: María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Carmen Mehnert (PE), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX) Coordinan: Camila Aguirre y Gabriela Escatel En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas Sin que se nombre de manera…
Más información »Taller: Escritura de SÍ
Taller Escritura de SÍ Imparte: Alejandra Eme Vázquez Twitter: @alejandraemeuve Facebook: Alejandra Eme Vázquez Instagram: @alemeuve En este taller se darán algunas pautas para la escritura de sí, cuya definición sigue dos vertientes: por un lado, la escritura como acción afirmativa en sí misma; y por otro, la escritura como construcción de subjetividad. Sobre todo, este enfoque escritural tiene que ver con reconocer nuestra vitalidad y jugarla, lo más consciente y lúdicamente posible, al escribir. Se plantean técnicas adaptables a…
Más información »FemLab 02
Música | Clases magistrales | Género FemLab 02 Participan: Microhm (MX) e Ylia (ES) FemLab es un programa de conciertos y actividades de formación protagonizado por mujeres que actualmente operan en el ámbito de la producción musical electrónica en México y Europa. A través de estas actividades, FemLab se plantea la misión de difundir el trabajo de mujeres artistas de distintas generaciones y estilos musicales en un ambiente libre de violencia de género. El programa se estructura con base en…
Más información »abril 2021
FemLab 03
Música | Clases magistrales | Género Participan: Ninasonik (MX) y Valody (PT) FemLab es un programa de conciertos y actividades de formación protagonizado por mujeres que actualmente operan en el ámbito de la producción musical electrónica en México y Europa. A través de estas actividades, FemLab se plantea la misión de difundir el trabajo de mujeres artistas de distintas generaciones y estilos musicales en un ambiente libre de violencia de género. El programa se estructura con base en el encuentro…
Más información »Seminario | Transdigital. Máquinas y poéticas en el arte desde México
Divulgación - Artes digitales Seminario Transdigital. Máquinas y poéticas en el arte desde México Imparte: Jesús Fernando Monreal Ramírez Este seminario propone un acercamiento al concepto de transdigital como categoría para pensar la especificidad de la producción, circulación y recepción artística en México, sustentada en tecnologías, medios y ambientes digitales. Transdigital designa una condición de cultura en la que las y los artistas desarticulan y liberan los “flujos digitales” de sus modos de producción, rearticulándolos en prácticas creativas. Partiendo de…
Más información »Seminario | Transdigital. Máquinas y poéticas en el arte desde México
Divulgación - Artes digitales Seminario Transdigital. Máquinas y poéticas en el arte desde México Imparte: Jesús Fernando Monreal Ramírez Este seminario propone un acercamiento al concepto de transdigital como categoría para pensar la especificidad de la producción, circulación y recepción artística en México, sustentada en tecnologías, medios y ambientes digitales. Transdigital designa una condición de cultura en la que las y los artistas desarticulan y liberan los “flujos digitales” de sus modos de producción, rearticulándolos en prácticas creativas. Partiendo de…
Más información »