
octubre 2024
Ciudad anfibia: México Tenochtitlan en el siglo XVI
Presentación y Conferencia
La presentación de Ciudad anfibia. México Tenochtitlan en el siglo XVI será un evento imperdible para quienes desean profundizar en el pasado de la gran urbe lacustre que hoy habitamos. Los arqueólogos Mariana Favila y Aban Flores nos llevarán por un recorrido fascinante: Favila, reconocida por su trabajo en navegación prehispánica y paisajes culturales, utilizando tecnologías digitales de vanguardia, conectará estas investigaciones con la obra, mostrando cómo las sociedades antiguas se relacionaron con el entorno acuático. Mientras tanto, Flores, especialista…
Más información »noviembre 2024
Tratando las aguas
Ciclo de mesas de reflexión
Conferencia
El derecho al jardín salvaje La mesa de reflexión explora la relación entre la literatura y la naturaleza, fusionando elementos narrativos y paisajísticos en torno a la idea del “jardín salvaje”. Se busca reflejar una profunda conexión con el entorno, donde la naturaleza se convierte en un personaje que influye en la experiencia del narrador. Una de las temáticas es invitar a la audiencia a reflexionar sobre la interacción entre el ser humano y su contexto natural, destacando la importancia…
Más información »abril 2025
Eloísa Hernández (MX)
La palabra como lenguaje artístico. Prácticas textuales en México
Presentación del libro
LITERATURA Y TEXTUALIDADES Ésta es una aproximación pionera al estudio de las prácticas artísticas que incorporan la palabra como elemento formal en la producción artística en México. Conformada como una cartografía que abarca desde el siglo XX hasta la segunda década del siglo XXI, la obra documenta los modos y contextos en los que más de sesenta artistas de diversas generaciones han explorado la estrategia textual, ya sea a través de la pintura, la escultura, las instalaciones o las acciones.…
Más información »mayo 2025
Tratando las aguas II:
Bombardeo y siembra de nubes
Ciclo de mesas de reflexión
El Grupo de Física de Nubes se dedica al estudio de los procesos que originan la precipitación pluvial. Para ello, llevan a cabo mediciones de parámetros atmosféricos y microfísicos, con el fin de caracterizar la niebla y la lluvia en diversas regiones de México. El análisis de las variables físicas y químicas de la lluvia es crucial para comprender su impacto en fenómenos como la visibilidad atmosférica, la erosión del suelo y la percepción remota de la precipitación, así como…
Más información »