PROGRAMACIÓN


Cargando Eventos

« Todos los Eventos

septiembre 3


11:00 am - 12:00 pm

Materia Abierta 2021 | Ni apocalipsis ni paraíso: Meditaciones en el umbral

Materia Abierta 2021
Ni apocalipsis ni paraíso: Meditaciones en el umbral
Curaduría: Mônica Hoff (BR) y Eva Posas (MX)

Materia Abierta es una escuela de verano sobre teoría, arte y tecnología, establecida en la Ciudad de México. Concebida como un espacio para reflexionar sobre las éticas del presente y el futuro, su programa busca cuestionar las fuerzas políticas, económicas e ideológicas que condicionan la producción cultural contemporánea y favorecer otras formas de acción y conocimientos.

Colaboración: Materia Abierta, Cátedra Extraordinaria Max Aub. Transdisciplina en Arte y Tecnología, Programa Arte Ciencia y Tecnología (ACT), KADIST, NORO, PEANA, Museo Tamayo y el Departamento de Arte de la Universidad de Monterrey – UDEM.

Conferencias públicas:

Jueves 26 de agosto, 11:00
Sp’ijil O’tanil: epistemologías del corazón con Juan López Intzín (MX)

Esta conferencia toma como punto de partida el término maya tseltal Sp’ijil O’tanil, que nombra los conocimientos, saberes y experiencias de vida que habitan el corazón y nos lleva a explorar formas de existencia interconectadas entre sí que se alimentan de la reciprocidad a través del Ch’ulel, uno de los hilos conductores de lo que Juan López Intzín denomina “epistemologías del corazón”. La aproximación en castellano de Ch’ulel sería espíritu, energía, alma y conciencia, por citar algunas acepciones. Es así que explorar el Sp’ijil O’tanil abre la posibilidad de conocer otras concepciones filosóficas, éticas y políticas de la coexistencia entre los seres que habitamos este mundo. Así mismo, es una oportunidad para desdomesticar nuestras subjetividades en los tiempos en que la humanidad está en una crisis civilizatoria.

Juan López Intzín es maya hablante de la lengua tseltal (Tenejapa, Chiapas). Es licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas y egresado de la maestría en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México. En 2003 formó parte del equipo traductor de Los Acuerdos de San Andrés a la lengua maya-tseltal, editado por CELALI-CONECULTA. Sus publicaciones recientes incluyen “El Ch’ulel multiverso e intersubjetividad en el stalel maya tseltal” en Lengua, cosmovisión, intersubjetividad: acercamientos a la obra de Carlos Lenkersdorf, publicado por la UNAM en 2015. Es coautor de los libros Sentipensar el género. Perspectivas desde los pueblos originarios (Sjalel Kibeltik, 2013), Tejiendo nuestras raíces (2010), Ensayos: Memorial de los caminos. Palabras del corazón (CELALI, 2004), El sueño, ¿una herencia de nuestros primeros madres-padres? (CELALI, 2002) y Rumbo a la calle… El trabajo infantil, una estrategia de sobrevivencia (2000). Ha impartido conferencias en la New York University, University of Massachusetts, UNAM y Universidad de Chile, entre otras. Su principal eje de reflexión es lo que ha denominado epistemologías del corazón, en donde explora conceptos tseltales y tsotsiles tales como Ch’ulel, Ich’el ta muk’, Lekil Kuxlejal, Stalel kuxlejal y Sna’el k’inal. Actualmente trabaja en el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.

 

Martes 31 de agosto, 11:00
Simulation and Speculation: Art in a Post–Video Game World con Dawn Chan (US)*
*En inglés

Lejos de ser, como alguna vez se percibió, un pasatiempo de nicho adoptado principalmente por hombres adolescentes, los videojuegos se han convertido en una parte omnipresente de la cultura mediática, abonando a una comprensión más amplia sobre mecanismos de control, simulación y actividad especulativa. Es inevitable a estas alturas que el arte preocupado por asuntos diversos, desde el desplazamiento hasta el trabajo, responda a entendimientos colectivos sobre el mundo inherentemente moldeados por la cultura de los videojuegos. A raíz del discurso (a veces frustrante, a veces productivo) en torno al arte “post-Internet”, se puede explorar una noción análoga de arte “post-videojuegos”: expresiones artísticas que surgen después de (y contextualizadas por) la explosiva popularidad de espacios digitales para la construcción de mundos interactivos, a menudo con visiones especulativas utópicas o distópicas. Tomando como punto de partida las ideas y el trabajo de N. Katherine Hayles, Alexander Galloway, Aubrey Anable, MacKenzie Wark y Miwon Kwon, esta conferencia analizará las relaciones que se establecen entre el arte contemporáneo y las formas en que los videojuegos amplifican nociones en torno al expansionismo, la extracción de recursos, la productividad, la conquista y la movilidad. 

Dawn Chan es una escritora y editora basada en Nueva York, cuyo trabajo ha aparecido en The Atlantic, Bookforum, The New York Times, The New Yorker, The Paris Review, entre otras publicaciones. Dawn también contribuye con frecuencia en Artforum, donde trabajó como editora de 2007 a 2018. Actualmente es profesora en CCS Bard, en Nueva York. Su trabajo ha sido antologado en volúmenes de Whitechapel/MIT Press, Paper Monument y Museum der Moderne Salzburg, y ha sido reconocida con el premio de escritura artística en arte digital de la Fundación Thoma y con la Beca Warhol Arts Writers. De 2019 a 2020, Chan formó parte del equipo curatorial de la exhibición Phantom Plane: Cyberpunk in the Year of the Future en Hong Kong.

 

Viernes 3 de septiembre, 11:00
Encuentro performático: Comer como creación con María Buenaventura

Más allá de la cocina y la siembra, como actos de creación con la comida, comer es creación: hace nuestras vidas, hace nuestros cuerpos. Y masticando, salivando, ingiriendo y digiriendo, cercenamos y colaboramos con la vida de todos los otros seres, dentro y fuera de nosotras (¿hay tal dentro y fuera cuando comemos?). Para este encuentro, lejano entre quienes participaremos, cercano a nuestro cuerpo y lugar que habitamos, habremos de tener a la mano de dos a tres frutas, una hierba aromática, así como los ingredientes y utensilios necesarios para preparar su sopa favorita durante la sesión.

Maria Buenaventura es una artista y cocinera basada en la Sabana de Bogotá. Su proceso en el arte parte del éxtasis ante la diversidad de la vida, y se compromete con la búsqueda de una vida libre y exuberante para los seres vivos con los que comparte espacio, respiración y comida. Su creación está centrada en el uso del territorio, la propiedad pequeña de la tierra, y la historia de la alimentación de los Andes del trópico: un escenario de luchas, tensiones, saqueos y reivindicaciones que son sepultados en los ahogos diarios de un país de desplazamientos e informalidad y tras los velos de medios de comunicación pendientes de los centros de poder.

 

Jueves 9 de septiembre, 11:00
Performance: El orden de las rosas con Maximiliano Mamani (AR)

En este encuentro performático, Maximiliano Mamani llevará a la audiencia por un recorrido desordenado, a través distintas plataformas virtuales, buscando desconfigurar la relación entre el tiempo y el espacio, entendida como una ficción, como un filtro normativo que organiza la experiencia de los cuerpos con su entorno. Es ahí, en ese mundo occidental lleno de reglas que favorecen a quienes las diseñan y en donde la muerte es la expresión última de dicha ilusión, que la trampa, la mentira y el engaño se presentan como el destino, pero también como la única opción para perderse en el camino y escapar creando un sin fin de posibilidades. 

Maximiliano Mamani es un artista andino residente de Tilcara, Jujuy. Es bailarín y profesor de danzas folclóricas. Estudió Antropología en la Universidad Nacional de Salta y fue becario del Fondo Nacional de las Artes de Argentina. Su trabajo artístico nace desde la crítica a la matriz colonial que rige nuestras prácticas y estéticas. Incursiona en el drag queen, con su personaje “Bartolina Xixa”, inspirada en la revolucionaria Bartolina Sisa y en las cholas de La Paz. A través de ella, aborda las construcciones LGTBQ, la colonialidad, las concepciones de género y diversidad sexual, los abusos ambientales, el racismo, la violencia contra las mujeres y la usurpación de territorios en América Latina.

 

Miércoles 15 de septiembre, 11:00
Critique and Machine Philosophy con Luciana Parisi (IT)*
*En inglés

El entrelazamiento moderno entre la tecnología y el colonialismo se sostiene desde los principios recursivos de la filosofía, que a su vez están presentes en la crítica contemporánea sobre la automatización. Con el fin de desafiar el supuesto metafísico de que el pensamiento precede a la producción o que se genera en cooperación con las máquinas, esta conferencia abordará la persistencia de la “tesis de la transparencia” (Denise Ferreira da Silva), desde el entendimiento de que el aprendizaje de máquina amplifica la brutalidad del capital racial y los sesgos programados en la sociedad, destacando la necesidad de recuperar los pilares filosóficos de la ciencia de la computación teórica. Si bien la automatización sigue siendo fundamental para la constitución de la filosofía trascendental, también implica nuevas configuraciones metafísicas que vinculan la inteligencia cibernética y el razonamiento autorreflexivo. Sin embargo, lo que está en juego es cómo la filosofía posterior a la computación ha aceptado la inteligencia automatizada de los mismos medios, instrumentos, máquinas en los que se basa. En otras palabras, la extensión protésica del modelo autorreflexivo o autodeterminante de toma de decisiones convertido en máquinas esclavas automatizadas ya no puede evitar que la inteligencia de las máquinas active “incomputables” como la condición de mediación y generación de pensamiento no-humano.

Luciana Parisi investiga la intersección entre la filosofía continental, las ciencias de la información, los medios digitales y las tecnologías computacionales. Sus escritos investigan la tecnología en términos de las posibilidades de transformación ontológicas y epistemológicas en ámbitos culturales, estéticos y políticos. Formó parte de la CCRU (Cybernetic Culture Research Unit) y actualmente es integrante y cofundadora de CCB (Critical Computation Bureau). En 2004 publicó Abstract Sex: Philosophy, Biotechnology and the Mutations of Desire. Su libro Contagious Architecture: Computation, Aesthetics and Space (2013) explora algoritmos en arquitectura y diseño de interacción. 

 

Viernes 17 de septiembre, 11:00
Especular, intervenir, parar. Cuestiones de tiempo desde claves feministas con Veronica Gago (AR)

La crítica argentina Josefina Ludmer nos enseñó un arte de la especulación. Especular, dice ella, es dar una sintaxis a ideas de otrxs desde el territorio en el que las usamos. Por lo tanto, especular es también una práctica material de uso. Especular, como remite la palabra original, tiene que ver a su vez con las imágenes que juegan a espejarse, pero es también el saber que reclaman las finanzas. La especulación es un modo de manejo del tiempo, de fabular sus posibilidades, de abrirlo al acontecimiento, pero también de sacarle provecho, de hacerlo rendir. Tal vez la especulación sea un modo de conectar con el umbral, como una locación en donde ubicar disputas por el tiempo. Esta conferencia abordará distintas versiones de tiempo desde prácticas feministas: la huelga como una política de intervención sobre el tiempo pasado de la explotación; los reclamos contra el endeudamiento como un modo de confrontar el embargo de tiempo a futuro; la intervención callejera como el tiempo presente de lo cotidiano. A la vez, estas tres perspectivas desordenan el tiempo lineal y se entrelazan.

Verónica Gago es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, docente de grado y posgrado en la Universidad Nacional de San Martín y en la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. Coordina el Grupo de Investigación e Intervención Feminista (GIIF) y el Grupo de Trabajo CLACSO dedicado a economías populares. Es autora de los libros La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular (2014) y La potencia feminista. O el deseo de cambiarlo todo (2019). Es editora de distintos volúmenes colectivos, entre ellos: 8M. Constelación Feminista y La Internacional Feminista.


Colaboración: Materia Abierta, Cátedra Extraordinaria Max Aub. Transdisciplina en Arte y Tecnología, Programa Arte Ciencia y Tecnología (ACT), KADIST, NORO, PEANA, Museo Tamayo y el Departamento de Arte de la Universidad de Monterrey – UDEM.

Conferencias públicas: 26 y 31 de agosto, 3, 9, 15 y 16 de septiembre

¿Dónde ver?
Youtube/MateriaAbierta

+info materiaabierta.com

Detalles

Fecha:
3 septiembre, 2021
Hora:
11:00 am - 12:00 pm
Categoría del Evento:
Evento etiquetas: