
Búsqueda y navegació de vistas de Eventos
junio 2024
Niña Dioz & Friendz
Presentación de EP Raíces
Open mic + Artistas invitadxs Desde hace una década, Carla Reyna, mejor conocida como Niña Dioz, ha roto barreras en el universo predominantemente masculino del hip hop en México, siendo la primera rapera abiertamente queer. En esta sesión presenta su nuevo EP Raíces en un micrófono abierto, acompañada de invitadxs especiales. En su nueva producción, Niña Dioz hila el sampling propio del hip hop con sonidos latinos como el mariachi, bolero o salsa para proponer un viaje profundo a través…
Más información »
El instrumento musical. Evolución, gestos y reflexiones de Wade Matthews
Presentación de libro y concierto de improvisación libre
Wade Matthews presenta su libro El instrumento musical. Evolución, gestos y reflexiones, acompañado por Natalia Pérez Turner (violonchelo), Ramón del Buey (clarinete bajo), Fernando Vigueras (guitarra), Darío Bernal Villegas (batería y dispositivos electroacústicos), quienes posteriormente ofrecerán un concierto al público. - Wade Matthews (ES-FR-US) Español de origen franco-estadounidense, Wade Matthews, es músico y autor. Doctor en artes musicales por la Columbia University of New York, es activo como concertista en las escenas internacionales de la libre improvisación musical y de…
Más información »
Vientre de semillas
Proyecto artístico-editorial de Laura Castro y Prince Addamo (BR)
Presentación de libro: Viernes 21 de junio | 16:00
Tejido a través de diversos lenguajes artísticos, La historia de un botón incorpora materialidades y oficios lentos: arcilla, serigrafía, tela, costura. En el "vientre del libro" hay semillas que la artista ha ido recolectando durante su viaje, ofrecidas al lector como una invitación a plantarlas junto al poema-receta, un inserto que enseña a hacer bombas de semillas. Guiado por las palabras del líder indígena de Pueblo yanomami Davi Kopenawa - "Creo que hay que soñar con la tierra, porque tiene…
Más información »
3º maratón de sonideros
Curaduría: Daniel Alvarado (Sonido Confirmación)
Por tercer año consecutivo, tradiciones sonoras del barrio, la vecindad y el suburbio inundarán Casa del Lago UNAM con este maratón en el que participan Sonido La Conga, La Coreañera (KR), Son Boricua de Tlalnepantla, Sonido Eckos, Sonido Confirmación, entre otrxs invitadxs sorpresa. Un evento para sacarle brillo a la pista con los mejores pasos de cumbia, salsa y chachachá. - La Coreañera (US) Abigail Pak es música y amante de la cumbia desde niña. Tres veces ganadora del Concurso…
Más información »julio 2024
CURSOS Y TALLERES – PERÍODO 2 | 2024
Inscripciones en línea del 30 de julio al 10 de agosto
Los Cursos y Talleres de Casa del Lago UNAM, adscritos a la Red de Educación Continua de la UNAM, son dirigidos específicamente a adolescentes mayores de 16 años, adultos y adultos mayores. La plantilla ofertada abarca cursos y talleres de iniciación artística en las siguientes disciplinas: artes visuales, cine, danza, fotografía, humanidades, literatura, música y arte con medios electrónicos. Asimismo, se ofertan cursos y talleres complementarios y recreativos sobre medioambiente, yoga, entre otros. Esta oferta cuatrimestral se llevará a cabo…
Más información »agosto 2024
La furia del manto, reclaman las aguas
Programa público Materia Abierta 2024
Bajo el título La furia del manto, reclaman las aguas, y curada por Camila Marambio (CL), la quinta edición de esta escuela de verano sobre arte, ciencia y tecnología presenta un programa que reúne fuerzas desde las luchas por la conservación de las aguas planetarias. De la mano de artistas, abogadxs, luchadoras y científicas se buscarán articular nuevos lenguajes y formas de complicidad hacia los principios elementales de la vida. En esta ocasión, se contará con la participación de Cocina…
Más información »
Taller “Esta calle que es un río”. Cartografía sonora colectiva
Imparte: Vered Engelhard (PE)
Programa público: Dibújame un mapa de lo que no verás La Ciudad de México fue construida sobre un sistema de lagos que fueron secados lentamente. Avenidas como Río Mixcoac, Río Churubusco, Río Consulado y Río de la Piedad hacen referencia a ríos que corrían libres y que ahora están entubados bajo las calles. Ante la actual crisis hídrica nos preguntamos: ¿cómo podemos contribuir a la restitución de las aguas desde la escucha y la grabación sonora? Este es un taller…
Más información »
Iraida Noriega (MX)
Nueva Estación
En el concierto Nueva Estación se ofrecerá una selección de canciones del pop ochentero ejecutadas con arreglos del jazz contemporáneo, pero con una sonoridad vocal profunda, que nos llevará a una flotación simultánea. Todos los arreglos de las piezas fueron realizados por Iraida Noriega y los músicos que integran el concierto. Algunos de los temas que se presentarán son “Hijo de la Luna” y “Me cuesta tanto olvidarte” de Mecano; “Sweet Dreams” y “Here Comes the Rain” de Annie Lennox;…
Más información »
El alma buena de Sezuán de Bertolt Brecht
Carro de comedias de la UNAM
Tres dioses, que han bajado a la Tierra con el objetivo de comprobar si todavía existe al menos un alma buena, llegan a la ciudad china de Sezuán y sólo encuentran a una persona que quiere recibirlos: Shen-té. Los dioses, agradecidos, le dejan dos cosas: dinero para montar un negocio y la imposible misión de seguir siendo buena a pesar de todo. Dirección: Gabriela Ochoa (MX) Carro de Comedias de la UNAM Viernes 2, jueves 22 y viernes 23 de…
Más información »Resultados del 3º Concurso de Canción Feminista
La Coordinación de Difusión Cultural a través de Casa del Lago UNAM, Dirección General de Radio UNAM, Dirección General de Música, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, a través de la Cátedra Rosario Castellanos de Literatura y Géneros, la Cátedra Nelson Mandela en Derechos Humanos en las Artes, la Facultad de Música UNAM, el Sello Jueves, y SIPAM a través de Violeta Radio se complacen en anunciar los resultados del 3º…
Más información »
Amor sáfico
Ciclo de cine
Una curaduría de Pimienta Films en colaboración con Casa del Lago UNAM que busca reivindicar el amor lésbico, históricamente invisibilizado, sexualizado y fetichizado. Las mujeres en México, aún en la comunidad LGBTIQ+, siguen enfrentando una doble marginalización: de género y de orientación sexual. Nos interesa hacer frente a esto a través de un ciclo que celebra la diversidad, los afectos y el cuidado en las relaciones sáficas, desafiando la normatividad del cis-hetero-patriarcado. *Los boletos de acceso se entregan una hora…
Más información »septiembre 2024
Italia, epicentro: El Barroco italiano y su influencia en Occidente
Recitales de la Academia de Música Antigua
Habiendo sido el epicentro del Renacimiento, es imposible no reconocer la trascendencia política y cultural de Italia en todos los ámbitos de la cultura Occidental durante los siglos XVI, XVII y XVIII. De la mano de una poderosa nobleza, los estados italianos combinaron el poder económico con el poder político, y a veces el religioso, creando condiciones favorables para sostener una intensa actividad artística. Desde luego, la música no fue la excepción. De la Camerata Fiorentina y Claudio Monteverdi hasta…
Más información »
“Estrategias de sustentabilidad en la vida cotidiana. ¿El ABC como ciudadanía?”
Ciclo: Tratando las aguas
¿Qué acciones podemos tomar como integrantes de la ciudadanía para abordar la emergencia climática y la crisis hídrica que acontece en nuestro territorio? En esta mesa, la segunda del ciclo Tratando las aguas, reflexionaremos sobre medidas y cambios para relacionarnos de forma más consciente y responsable con el agua y el medio ambiente. Colaboración: Instituto de Biología UNAM Participan: Dr. Luis Zambrano González (MX) Biólogo. Doctor en Ecología Básica por la UNAM. Posdoctorado en Wageningen Agricultural University, Países Bajos. Cuenta…
Más información »
Fractalis, obra para piano y orquesta de Gabriela Ortiz
Proyección y Q&A con los realizadores
Dir. Adrián Pallares | México | 2022 | 60 minutos | Clasificación A Proyección y Q&A con el equipo creativo Después de una pandemia silenciosa regresa la música y se da el estreno en México de la obra Fractalis para piano y orquesta, de la compositora mexicana Gabriela Ortiz, dirigida por Ronald Zollman e interpretada por la pianista concertista Ana Gabriela Fernández y la Orquesta filarmónica de la UNAM (OFUNAM). La labor del conjunto musical es interpretar una obra sinfónica…
Más información »
Festival Poesía en Voz Alta (20)24
La voz infinita
A veinte años de su primera edición, y en el marco de los 65 años de Casa del Lago UNAM y del 106 natalicio de Juan José Arreola –el primer director del recinto–, celebramos una vez más la tradición de la poesía en voz alta convocando a artistas de distintas latitudes que exploran lenguajes en torno a la palabra, el cuerpo y la sonoridad. Tres fechas que multiplican la celebración y hacen de esta edición un encuentro muy especial destacando…
Más información »octubre 2024
23. Festival de Cine Alemán
Programación para Niñxs y Adolescentes
Cine
Por primera ocasión, nos sumamos como sede de este festival que este año se presenta con el tema “Metamorfosis”, con el cual, por un lado conmemora el centenario de la muerte de Franz Kafka, escritor alemán de la novela homónima, y a la vez subraya la transformación del encuentro de “Semana” a “Festival”. PROGRAMA Sábado 5 de octubre 11:00 | Checker Tobi y el viaje a los ríos voladores (Checker Tobi und die Reise zu den fliegenden Flüssen) El inspector…
Más información »
Ciudad anfibia: México Tenochtitlan en el siglo XVI
Presentación y Conferencia
La presentación de Ciudad anfibia. México Tenochtitlan en el siglo XVI será un evento imperdible para quienes desean profundizar en el pasado de la gran urbe lacustre que hoy habitamos. Los arqueólogos Mariana Favila y Aban Flores nos llevarán por un recorrido fascinante: Favila, reconocida por su trabajo en navegación prehispánica y paisajes culturales, utilizando tecnologías digitales de vanguardia, conectará estas investigaciones con la obra, mostrando cómo las sociedades antiguas se relacionaron con el entorno acuático. Mientras tanto, Flores, especialista…
Más información »
Poética sobre la escucha
Residencia artística Manuel Estrella y Jésica Elizondo (MX)
Performance Sonoro
Poética sobre la escucha es una serie de manifestaciones artísticas en la que el artista Manuel Estrella reflexiona sobre el significado de escuchar y sobre la preparación de un cuerpo para esa experiencia. En colaboración con Casa del Lago UNAM, Manuel Estrella y la artista Jésica Elizondo desarrollarán una pieza en la que explorarán distintas experiencias a través de la contemplación y la escucha. Utilizando el performance y la poesía como motores creativos, buscarán establecer conexiones entre el espacio, los…
Más información »Entrevista: Rafael Anton Irisarri
Rafael Anton Irisarri se presentará este domingo 13 de octubre en Casa del Lago UNAM, como parte de la celebración del 20.º festival MUTEK México y su serie PLAY. Reconocido como uno de los artistas más destacados de la música experimental ambient, Irisarri crea una obra que oscila entre el majestuoso estruendo del post-rock y paisajes sonoros diseñados para una escucha profunda. Sus composiciones se caracterizan por matices ambientales contemporáneos y sinfonías oceánicas, intricadamente superpuestas con distorsiones y texturas sutiles.…
Más información »
MUTEK MX x CASA DEL LAGO UNAM
Concierto
Casa del Lago UNAM se une a las actividades oficiales de la 20.a Edición de MUTEK México con dos programas de la serie PLAY. PLAY reúne a artistas pionerxs y creativxs que han hecho historia dentro del marco de la música electrónica contemporánea, así como a diversxs artistas que recién se abren camino en los circuitos del arte y la creatividad digital a nivel global gracias a la plataforma MUTEK México. De igual forma, en esta 20.a Edición se…
Más información »
Mutar el mapa / activar el archivo, de Michelle Sáenz Burrola (MX)
Taller
¨Como parte de las actividades públicas de la exposición Dibújame Un Mapa presentamos la actividad:" En este taller de movimiento, e improvisación distorsionaremos, desplazaremos y reorientaremos mapas revisando de manera crítica y poética fragmentos de una publicación-archivo que toca una genealogía de cartografías occidentales. Durante el taller activaremos el archivo y revisaremos su papel en la perpetuación de narrativas de extracción y violencia hacia el cuerpo-territorio. Este archivo-publicación contiene una serie de documentos cartográficos que han marcado la cosmovisión occidental,…
Más información »
3er Concurso de Canción Feminista
Premiación y gran final
Concierto
Un homenaje a las trayectorias que marcaron nuestras antecesoras y un impulso, desde la música y el canto, a las herramientas y motores de las luchas de los feminismos de entonces y de ahora. El 3° Concurso de Canción Feminista de Casa del Lago UNAM culminó el 19 de octubrre, con la presentación de las cuatro propuestas finalistas y deliberación por parte del jurado conformado por Lucía Álvarez, Niña Dioz (Carla Reyna) y Derretida (Lucía Anaya). Al término de la…
Más información »
“El Eco” de Tatiana Huezo
Cine y Conversatorio
Proyección de “El Eco” de Tatiana Huezo, su galardonado documental en el festival Berlinale 2023. El documental retrata a un remoto pueblo fuera del tiempo llamado El Eco, donde los niños cuidan de las ovejas y de sus abuelos. Mientras el invierno y la sequía azotan el lugar, ellos aprenden con cada acto, palabra y silencio de sus padres a entender la muerte, el trabajo y el amor. Una historia sobre el eco de las cosas que se adhieren al…
Más información »
Acciones de Moda presenta: Sentimiento
Pasarela
Acciones de moda es una plataforma realizada por el proyecto de gestión cultural Momoroom que de manera independiente busca explorar las posibilidades de la moda así como su relación con el arte contemporáneo, temáticas sociales y de carácter histórico. Sentimiento es una marca de arte y diseño mexicano que realiza ropa, instalaciones, performance, música y escultura transformando objetos ya existentes y reescribiendo una nueva narrativa en torno a temas como género y consumo.
Más información »
Arqueología de la sospecha: Fabulaciones Trasatlánticas
Exhibición
Arqueología de la sospecha es una conversación entre México y España que toma la forma de una exposición. Su hilo conductor es la sospecha: un motor explosivo que derriba relatos monumentales, que desata chismes imposibles y concreta fábulas a partir de los sedimentos, también los detritos, de vidas y deseos no contados Artistas participantes: Alonso Alarcón (MX-BR), Nina Hoechtl (AT-MX), javi moreno (ES), O.R.G.I.A (ES) Naomi Rincón Gallardo (MX), Daniel Tejero (ES). Curaduría: Rían Lozano (MEX-ESP) Del 24 de octubre…
Más información »
BARDAJE de Lukas Avendaño (MX)
Performance
Bardaje, bardash y berdash, se ha usado para nombrar a los homosexuales aborígenes de Norte América desde el siglo XVIII. A su vez, está palabra vendría del italiano “bardascia”, del árabe “bardaj” y del persa “barah”, por lo que acepción con la que se emplea en esta instalación performativa; es para festejar nuestra existencia, que disiente de la hegemonía ontológica y epistemológica que se impone desde el norte global para con el sur global. Y es celebrado desde mi experiencia…
Más información »
¡Aquí tú cuentas historias!
Narración en vivo
Nuestra identidad se conforma de las historias que contamos sobre nosotros mismos, sobre el mundo que nos rodea y sobre aquello que el mundo cuenta de nosotros. Las personas participantes prestamos nuestras voces para dar vida a las palabras y permitir que vuelen para tejerse entre sí. El valiente, la dama, la corona… ¡LOTERÍA! Narrador(a): Deya "Cuentóloga" Un espectáculo vibrante y colorido que celebra la rica tradición del juego de la Lotería, un clásico en la cultura mexicana. A través…
Más información »
DOCTUBREmx
Cine
En 2012, los espacios dedicados al cine de no ficción estaban predominantemente concentrados en las grandes urbes. Con el objetivo de ampliar nuestro alcance, decidimos convocar a cientos de sedes alternativas e independientes, lo que permitió llegar a un público más amplio. Así nació Doctubre. Después de doce ediciones, se ha consolidado como la red de exhibición colaborativa más grande del país. Domingo 13 13 hrs | Hasta encontrarnos México | 2024 | 84´ Dirección: Álex Albert, César Chiquito, Montserrat…
Más información »
Luciano Laterra
Chants
Concierto
Artista: Luciano Laterra Posterior a su gira y residencia por España y Francia, el compositor chileno Luciano Laterra presenta su obra "Chants", un trabajo de polirritmia, minimalismo e improvisación en torno al piano como eje principal.
Más información »
José Manuel Alcántara
Searching the inner voice
Concierto
Artista: José Manuel Alcántara Es una pieza para guitarra eléctrica y pedales, utilizando diferentes regiones sonoras de esta instrumentación (incluyendo las mecánicas periféricas) que implica objetos con diferentes funciones. Todo esto guiado por una colección de archivos personales, de gestos sonoros de mi propia historia y que convivirán con eventos infinitos no premeditados.
Más información »noviembre 2024
Trabar las lenguas, Transpirar palabras
Ciclo de conversaciones con las voces protagonistas de la literatura trans
Transmutación II
Conferencia
Alexandra R. DeRuiz es una de las exponentes más importantes del spoken word disidente LGBTIQ en México. Su narrativa es una radiografía íntima y profunda de sus vivencias vinculadas a la migración travesti, el tejido amoroso del archivo de la memoria transfemenina y la resistencia afectiva del movimiento disidente en distintas épocas, dictaduras y renaceres. Este conversatorio con Lía García (La Novia Sirena) nos presenta una retrospectiva de su obra poética a través de lectura en voz alta, charla abierta…
Más información »
Morita Vargas (AR)
Música y disidencias con
Taller
Durante los encuentros, los participantes explorarán ideas y técnicas para desarrollar sus propios lenguajes musicales, fomentando un diálogo en torno a sus sonidos para generar procesos creativos de identidad. Aprenderán a utilizar el programa de producción digital Ableton Live para la creación y manipulación de sonido, adquiriendo habilidades fundamentales en la composición experimental. Las sesiones enfatizan la escucha activa y performativa, animando a los participantes a compartir sus investigaciones y procesos creativos mientras trabajan en sus proyectos finales. No se…
Más información »
Academia de Música Antigua
Relatos de fe: El oratorio barroco italiano
Concierto
La Iglesia católica fue una fuerza clave en el desarrollo de la música occidental, en particular de la polifonía vocal, e influyó significativamente en el surgimiento de las poderosas ciudades-estado italianas después de la Edad Media. Si bien la música vocal ha sido parte integral de los rituales católicos desde sus inicios, las restricciones del Concilio de Trento a la música litúrgica llevaron al surgimiento del oratorio en Italia, una forma vocal narrativa diseñada para salas de oración en lugar…
Más información »
Morita Vargas (AR)
Concierto
Productora de música experimental y performer de Buenos Aires, Argentina; Morita pertenece a un nuevo movimiento latinoamericano de mujeres que evocan la curiosidad y la escucha profunda. Siendo parte de un nuevo camino del arte para una sociedad sensible, es conocida por su capacidad de fusionar el surrealismo, la abstracción y el simbolismo en sus obras. Cantando en un lenguaje improvisado e inventado por ella misma, cada performance es completamente única y atractiva a los sentidos creando atmósferas hipnóticas y…
Más información »
Tratando las aguas
Ciclo de mesas de reflexión
Conferencia
El derecho al jardín salvaje La mesa de reflexión explora la relación entre la literatura y la naturaleza, fusionando elementos narrativos y paisajísticos en torno a la idea del “jardín salvaje”. Se busca reflejar una profunda conexión con el entorno, donde la naturaleza se convierte en un personaje que influye en la experiencia del narrador. Una de las temáticas es invitar a la audiencia a reflexionar sobre la interacción entre el ser humano y su contexto natural, destacando la importancia…
Más información »
Susana Santos Silva (PT)
Concierto
Susana Santos Silva es una reconocida trompetista, improvisadora y compositora portuguesa afincada en Estocolmo. Considerada una de las improvisadoras más interesantes del mundo, combina influencias de la música clásica, contemporánea, el jazz y el arte sonoro. Su práctica artística se extiende más allá de la música, incorporando el arte visual y la danza, y busca expandir las posibilidades sonoras de su instrumento mientras desafía los límites del género. Además de su trabajo en solitario, lidera bandas como Impermanence y Life…
Más información »
Robert Piotrowicz (PL)
El Tamaño del Lamido
Concierto
Robert Piotrowicz es una figura destacada de la música experimental y electroacústica, conocido por su sonido innovador y su enfoque interdisciplinario en la música, el teatro, la radio y el cine. Sus composiciones presentan paisajes sonoros complejos e inmersivos, utilizando sintetizadores modulares y modelado físico, con un enfoque en afinaciones microtonales que amplían los límites auditivos. Ha publicado álbumes en solitario aclamados como Lasting Clinamen, When Snakeboy Is Dying y Afterlife, que destacan por su combinación única de elementos electrónicos…
Más información »
17va edición del Mórbido Film Fest
Abra K Brujas. Leyendas de brujas latinoamericanas
Puesta en escena
Casa del Lago UNAM será sede de la 17.ª edición del Mórbido Film Fest, un festival de cine fantástico y de terror que, en sus 17 años de historia, se ha consolidado como un escaparate internacional para el cine de género en México. Mórbido es el único festival de habla hispana en América Latina que forma parte de la Federación Internacional de Festivales Mélies. Este año, el festival rendirá homenaje a México y a su rica tradición en el cine…
Más información »
Ópera: Nuestra Herencia Olvidada (MX)
Raigambre
Compositoras mexicanas del período romántico
Concierto
Raigambre es un concierto a voz y piano, cuyo programa se conforma exclusivamente de canciones compuestas por mujeres mexicanas del período romántico. La mayoría de estas canciones son totalmente inéditas, es decir, que han permanecido silenciadas a pesar de su inusitada belleza musical y su relevancia social y cultural. La soprano Ana Rosalía Ramos y la mezzosoprano Rosa Muñoz –junto con el pianista Pierre Arnaud Le-Guérinel–, prestan su voz a nuestras compositoras del pasado para desentrañar los orígenes más profundos…
Más información »
Luvia Lazo (MX)
Kanitlow: los rostros que se pierden
Colaboración con Instituto 17
Conferencia
Casa del Lago UNAM se une a 17, Instituto de Estudios Críticos, para ofrecer al público general dos sesiones de Supervivencias, parte de la segunda edición de su Cátedra de Estudios Críticos Avanzados. Esta cátedra es un foro virtual latinoamericano de alto nivel, dedicado a la reflexión sobre los problemas más apremiantes de nuestra época. En un contexto marcado por vaticinios amenazantes, buscamos estimular la imaginación a través de imágenes que sobreviven y cuestionar las condiciones que permiten que ciertos…
Más información »