
Búsqueda y navegació de vistas de Eventos
noviembre 2024
Luvia Lazo (MX)
Kanitlow: los rostros que se pierden
Colaboración con Instituto 17
Conferencia
Casa del Lago UNAM se une a 17, Instituto de Estudios Críticos, para ofrecer al público general dos sesiones de Supervivencias, parte de la segunda edición de su Cátedra de Estudios Críticos Avanzados. Esta cátedra es un foro virtual latinoamericano de alto nivel, dedicado a la reflexión sobre los problemas más apremiantes de nuestra época. En un contexto marcado por vaticinios amenazantes, buscamos estimular la imaginación a través de imágenes que sobreviven y cuestionar las condiciones que permiten que ciertos…
Más información »
El fenómeno transfronterizo: aproximaciones interdisciplinarias
Estación Noroeste de Investigación y Docencia, IIJ UNAM
Conferencia
Una mirada desde las ciencias, las artes y las humanidades a los temas, problemas y dilemas que atraviesan las fronteras. Instituciones convocantes: Casa del Lago UNAM LIDIA-IIJ/UNAM ENID-IIJ/UNAM Instituto de Astronomía UNAM Academia Mexicana de Ciencias Programa: Jueves 21 Bienvenida Juan Vega Gómez (ENID-IIJ) Pedro Salazar Ugarte (LIDIA-IIJ) Roxana Fuentes (ENID-IIJ) José Seade (AMC) Cinthya García Leyva (Casa del Lago) 11:30 (CDMX) Mesa1. Fronteras, autocracia e IA Participantes: Eugenio Tisselli (Casa del Lago UNAM) Guadalupe Salmorán (LIDIA-IIJ) Luis Enrique Camacho…
Más información »
Anacarsis Ramos / Pornotráfico (MX)
Zombis Comunistas
Puesta en escena
Zombis Comunistas es una conferencia escénico-digital que se sirve del dispositivo de una conferencia académica para deconstruir las narrativas de lo zombi en tanto subjetividad diseñada que pone en crisis la idea de humanidad y desarticula diferentes nociones de género, identidad, naturaleza y clase. Es un intento por revertir la lectura de las películas de acción y terror con el objetivo de poner en crisis la visión antropocentrista de la cual se sirve el capital para reproducirse ideológicamente y hacer…
Más información »
Cátedra Max Aub
Futuro en claro: epistemologías del siglo XXI
Sesión 1: ¿Escribir hoy?
Diálogo
Un encuentro en torno a la pregunta de lo que podría significar escribir en la escena contemporánea; lo que atraviesa a la noción de literatura, que hoy trastoca géneros y (con)funde fronteras conceptuales y discursivas; y las implicaciones de asumir la creación como escritura y excritura a la vez. https://www.youtube.com/watch?v=nvfotX43fgQ PROGRAMA: Juan Pablo Anaya | Escritura Cifi y escritura potencial Carla Faesler | Escritura y experimentación Cinthya García Leyva | Escritura, voz y vibración, escribir y curar la voz Susana…
Más información »
Ángel Mestres (ES) y Gerardo Daniel Padilla (MX)
Herramientas para activar la cultura local
Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión y Políticas Culturales
Diálogo
https://youtu.be/1BEKrIVpdiE?si=ND9qahRP8j7ilAvj Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión y Políticas Culturales Participantes: Ángel Mestres | Trànsit Projectes (ES) Gerardo Daniel Padilla | Consultor cultural (MX) Conducción y presentación: Graciela de la Torre (MX) Titular de la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión y Políticas Culturales HISTORIAS PARA SALVAR(nos) (de) LA CONTINGENCIA Un recorrido por historias singulares recopiladas por Trànsit Projectes de Ángel Mestres, que reflejaron su objetivo de promover el acceso a la cultura y activar comunidades. Se presentaron proyectos recientes…
Más información »
Alquimia Vocal (MX)
Conferencias y Performances
Alquimia Vocal es una plataforma de formación y profesionalización continua especializada en el uso de la voz para la escena. Fundada en 2017, sus bases se remontan a 2007. Creada por Sarmen Almond, Alquimia Vocal considera el cuerpo humano como un instrumento, promoviendo el trabajo vocal como una vía de autoconocimiento y reflexión. El cuarto encuentro de Alquimia Vocal consiste en una semana de trabajo para los participantes seleccionados a través de una convocatoria, complementada con actividades gratuitas abiertas al…
Más información »
Cátedra Max Aub
Diver(a)gencias | Textualidades sensibles
Seminario de pensamiento contemporáneo sobre inteligencias y sensorialidades diversas
Este es un taller de pensamiento, conversación y lectura creativa, así como un espacio de autocuidado intelectual: un picnic teórico y situado donde la palabra sensible se ofrece y otorga en convivencia. En este espacio, este jardín, queremos llevar a cabo un aggiornamento (puesta al día) colectivo de ciertos debates en el mundo de la teoría y de la creación, tanto para quienes sienten por primera vez la inquietud de preguntarse por conceptos y términos que permean hoy los medios,…
Más información »
Luisa Almaguer (MX)
Presentación del álbum: Weyes
Concierto
La cantante y compositora Luisa Almaguer presenta en Casa del Lago UNAM su último álbum, Weyes, un hito significativo en su haber musical. Weyes presenta nueve temas que subrayan la versatilidad de Almaguer como intérprete y letrista. Canciones como Wey, Una Perra y Un día nos vamos a morir exploran universales como el amor, la esperanza y la introspección personal, resonando profundamente para diversas audiencias. Weyes, su segundo álbum, narra sus vivencias íntimas y su experiencia como mujer trans, fusionando…
Más información »diciembre 2024
Paris, Texas (Dir. Wim Wenders)
Restauración de 40 Aniversario en 4K
Cine
Francia, Alemania Occidental | 1983/1984 | 146´ En inglés con subtítulos en español “Perdido en la inmensidad, buscando un camino de regreso a la familia y a uno mismo”. Casa del Lago UNAM y Filmoteca UNAM presentan esta obra maestra atemporal del legendario cineasta Wim Wenders, en una nueva restauración 4K por su 40.º aniversario. Wim Wenders, pionero del nuevo cine alemán (Días Perfectos, Las Alas del Deseo y Buena Vista Social Club), despliega su aguda visión del paisaje en…
Más información »
Hebert Benítez Pezzolano (UY)
Supervivencia y escritura de lo extraño
Colaboración con Instituto 17
Conferencia
Casa del Lago UNAM se une a 17, Instituto de Estudios Críticos, para ofrecer al público general dos sesiones de “Supervivencias”, parte de la segunda edición de su Cátedra de Estudios Críticos Avanzados. Esta cátedra es un foro virtual latinoamericano de alto nivel, dedicado a la reflexión sobre los problemas más apremiantes de nuestra época. En un contexto marcado por vaticinios amenazantes, buscamos estimular la imaginación a través de imágenes que sobreviven y cuestionar las condiciones que permiten que ciertos…
Más información »
TRES (ilana boltvinik + rodrigo viñas) + Eugenio Tisselli (MX)
Out of site/sight: contagious tactics for wicked urban problems
Conferencia
Out of site/sight: contagious tactics for wicked urban problems Contagios colectivos entre humanos y no humanos Participan: TRES (ilana boltvinik + rodrigo viñas) + Eugenio Tisselli (MX) Presentación del video y el libro que forman parte del proyecto Out of site/ sight: contagious tactics for wicked urban problems. Durante nueve meses, tres equipos de Kolkata (India), Xalapa (México) y Lima (Perú) codiseñamos una metodología de investigación-acción artística —íntima, colectiva y transversal— que denominamos kitchening (la cocina como verbo). Nos aventuramos…
Más información »
Amor Muere (MX/GT)
Presentación del álbum: A time to love, A time to die
Concierto
Amor Muere presenta A time to love, A time to die Amor Muere es una agrupación artística conformada por Camille Mandoki, Mabe Fratti, Gibrana Cervantes y Concepción Huerta. Con un enfoque multidisciplinario, su trabajo fusiona artes visuales, performance y música, explorando temas de identidad, memoria y el ciclo de la vida. Desde su formación, han participado en diversas exposiciones y festivales, generando un diálogo provocador y emocional con el público. Su propuesta busca desafiar las convenciones y abrir espacios de…
Más información »
Cursos y Talleres 2025
Resultados de la convocatoria para instructoras e instructores
¿Mandaste tu propuesta para dar un taller en Casa del Lago? ¡Ya están los resultados de la convocatoria de instructorxs para Casa del Lago UNAM! Conoce los cursos y talleres que estarán disponibles para el primer período 2025. Más detalles en: https://casadellago.unam.mx/nuevo/cursos-y-talleres/rconvocatoriar12025 📌 Inscripciones del 4 al 8 y del 11 al 15 de febrero 2025 | 10:00 -18:00.
Más información »enero 2025
Titán (MX)
Sincrodestino vs. Inteligencia Artificial
Sesión de escucha visual
Con un nuevo integrante y sonidos renovados, el grupo Titán inicia una nueva etapa musical con su álbum Nave Nodriza. Este disco fusiona ritmos abstractos con un toque imaginativo y sardónico, marcando un giro significativo en la carrera del grupo. Evadiendo las fórmulas del mainstream y regresando a sus raíces en el underground, Nave Nodriza es una colección de jams y canciones que resuenan tanto en las escenas más alternativas como en las más comerciales, gracias a sus melodías cautivadoras…
Más información »
CURSOS Y TALLERES – PERÍODO 1 | 2025
Inscripciones en línea del 04 de febrero al 15 de febrero
Los Cursos y Talleres de Casa del Lago UNAM, adscritos a la Red de Educación Continua de la UNAM, son dirigidos específicamente a adolescentes mayores de 16 años, adultos y adultos mayores. La plantilla ofertada abarca cursos y talleres de iniciación artística en las siguientes disciplinas: artes visuales, cine, danza, fotografía, humanidades, literatura, música y arte con medios electrónicos. Asimismo, se ofertan cursos y talleres complementarios y recreativos sobre medioambiente, yoga, entre otros. Esta oferta cuatrimestral se llevará a cabo…
Más información »
Jóvenes Zapateadores (MX)
Coreografías pardas: reversos de la herida colonial
Programa público Arqueología de la sospecha: Sobras Trasatlánticas
Estrenada en noviembre del 2020 vía streaming, esta pieza propone realizar una práctica crítica y performática como ejercicio desestabilizador del discurso artístico tradicional de la danza folclórica escénica mexicana. Reverso explora la tensión permanente entre las imágenes sonoras, visuales y corporales icónicas del son jarocho de Veracruz, con un remix de ciclos de zapateados transfronterizos, desarrollos coreográficos abstractos, corporalidades contemporáneas y travestismo. La coreografía y dirección escénica corre a cargo de Alonso Alarcón + Nandy Luna y Yesenia Castillo de la compañía…
Más información »
David Rothenberg (US) + invitades
Intervención sonora
David Rothenberg (US) + invitades Intervención sonora David Rothenberg es un músico, filósofo y escritor de renombre, autor de varios libros, entre los que destacan Why Birds Sing, Bug Music y Whale Music, que han sido traducidos a más de once idiomas. Su obra abarca la filosofía de la naturaleza y la música, mientras que expone una profunda investigación sobre las relaciones entre los seres humanos y el mundo natural. Rothenberg ha grabado más de 40 discos en los que…
Más información »
Rodrigo Azaola (MX)
Impunity Landscapes
Conferencia expandida
Impunity Landscapes es una conferencia expandida que busca cuestionar cómo influyen en la vida cotidiana las estructuras financieras y, dentro de ellas, el crimen como herramienta de mediación y reproducción financiera. Rodrigo Azaola presentará algunas de las videoinstalaciones (adaptadas especialmente en una proyección de tres canales, más voz y audio en vivo) de su obra Impunity Landscapes (2019-2024). Para Azaola, comprender el crimen como herramienta de mediación financiera conlleva necesariamente a revelar estructuras que se mantienen invisibles y sin desafío,…
Más información »febrero 2025
Pan Daijing (CN)
Concierto
Pan Daijing (nacida en Guiyang, China) es una artista multidisciplinaria, compositora y creadora, cuyo trabajo abarca un vasto espectro de disciplinas, entre ellas el sonido, la performance, la instalación, la coreografía y el cine. Su obra se caracteriza por su intensidad emocional, su exploración de los límites sensoriales y su capacidad para generar experiencias inmersivas que desafían las convenciones artísticas tradicionales. A través de sus composiciones sonoras, Pan Daijing establece un diálogo entre lo orgánico y lo tecnológico, creando paisajes…
Más información »
Camino a M Jazz: El Jazz y las músicas actuales
Iraida Noriega, Frankie Mares, Benjamín Shwartz y Roberto Verástegui
Conversatorio
M Jazz, festival de jazz contemporáneo de la ciudad de México, es un espacio de difusión para las nuevas tendencias nacionales e internacionales que surgen del género, así como una plataforma de proyección internacional y desarrollo para artistas e industria local. M Jazz, se celebrará el sábado 22 de febrero de 2025 en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México. Camino a M Jazz es el ciclo gratuito de charlas, proyecciones y conciertos en pequeños formatos del Festival M…
Más información »
Academia de Música Antigua (MX)
Sonidos de un reino errante: los viajes musicales de Cristina de Suecia
Concierto
Corelli, Scarlatti, Stradella, Rossi, Cesti y Vincenzo Albrici son algunos de los compositores que se presentan en este concierto de la Academia de Música Antigua y que se reunieron en torno a Cristina de Suecia, importante protectora y mecenas de las artes en la Europa del siglo XVII. La Academia de Música Antigua de la UNAM (AMA) fue fundada en 2017 con el objetivo de complementar la formación académica y artística a nivel profesional de jóvenes intérpretes de la música…
Más información »
Mark So (US) & Manfred Werder (CH)
Las ideas son a las cosas lo que las constelaciones a las estrellas
Performance duracional
Este performance de Mark So y Manfred Werder se realiza con voces, reproductores de cintas portátiles, máquinas de escribir, láminas y cuadernos, evidencias y huellas. Ambos compositores trabajan principalmente con el lenguaje como una realidad encontrada, que procesan de manera continua en infinitas capas de texto y enunciación en relación con el mundo. Mientras Manfred trabaja con máquinas de escribir y soportes encontrados —especialmente en la obra 20160, que consta de tres rollos de 22 m x 10 cm en…
Más información »
X O (Emilio Gordoa y Rodrigo Ambriz) (MX) y Birgit Ulher (DE)
RÉPLICAS FILEC 2025
Concierto
Extensión del Festival Internacional de Libre Expresión de Cuernavaca (FILEC), diseñada para celebrar la música experimental y promover la colaboración entre artistas nacionales e internacionales. Este programa tiene como propósito fortalecer los intercambios creativos y abrir nuevas vías para la exploración artística y sonora. En colaboración con Casa del Lago UNAM, Réplicas FILEC presentará un concierto extraordinario que reunirá a destacados artistas dedicados a la experimentación sonora, la improvisación libre y la creación de músicas inéditas. Este evento ofrecerá al…
Más información »
PENACHO VS PENACHO: Verde esmeralda resplandeciente
Nina Hoechtl (AT-MX) en colaboración con Andrés Guadarrama (MX) y Alberto Montes Zárate (MX)
Programa público: Arqueología de la sospecha: Fabulaciones Trasatlánticas
Evento de cierre de exhibición Arqueología de la sospecha: Fabulaciones Trasatlánticas “El penacho de Moctezuma también es parte del ADN de los austriacos,” declaró en 2020 Sabine Haag, la entonces directora general del Weltmuseum en Viena, Austria, donde se alberga la famosa pieza de arte plumario prehispánico. Refugiándose en un esencialismo genético, Haag clausuró el llamado de restitución que ha acompañado al penacho por décadas. El performance combina la práctica dancística de Alberto Montes Zarate y la música en vivo…
Más información »
Lula Pena (PT)
Festival Canicas Música Periférica
Concierto
Lula Pena, una de las más grandes cantantes portuguesas, pero forjada en el mundo, ha alcanzado un estatus casi mítico, rodeada de historias sobre su naturaleza de “diva solitaria y reticente” que la han acompañado durante los doce años que la llevaron a grabar su segundo álbum, *Troubadour*. Con solo dos discos desde 1998, esta cantante, compositora, guitarrista y poeta ha logrado una proeza rara: ha reunido una legión de seguidores devotos, formando una especie de sociedad secreta internacional que…
Más información »
Peter Milton Walsh (The Apartments) (AU) con Kunt Vargas (MX)
Festival Canicas Música Periférica
Concierto
Peter Milton Walsh, el enigmático líder de The Apartments, es una figura venerada en el mundo de la música independiente, reconocido por su composición cautivadora y profundamente emotiva, así como por su voz inconfundible. Fundada en Brisbane en 1978, The Apartments comenzó como un proyecto en solitario de Walsh, quien rápidamente expandió la idea a una banda completa. Tras mudarse a Nueva York y luego a Inglaterra, compartió piso con Nick Cave, otro expatriado australiano, lo que reflejó su afinidad…
Más información »marzo 2025
Violeta infinita x Javiera Parra: Homenaje a Violeta Parra (CL)
Camilo Salinas, Miguel Molina, Giancarlo Valdebenito y Las Corraleras (CL)
Concierto
Violeta infinita x Javiera Parra: Homenaje a Violeta Parra es una iniciativa que forma parte de un proyecto cultural colaborativo entre Chile y México. Esta propuesta artística busca destacar el legado de una de las figuras más relevantes de la música y el folclore chileno, llevando su obra a nuevos escenarios internacionales. En el marco de este homenaje, que se realizará en Guadalajara, se ha planificado una presentación especial en Casa del Lago UNAM. Este acontecimiento musical será una extensión…
Más información »
Ja toq a majon waiim ma utz ta nab’iij ja ra wachiik’ / Los sueños no se cuentan cuando estamos comiendo
Tz’aqat (Cheen Cortez y Manuel Chavajay) (GT)
Curaduría: Eva Posas (MX)
Exhibición
Tz’aqat es la palabra en maya Tz’utujil que usan Cheen Cortez (1983) y Manuel Chavajay (1982) para referirse al quehacer colectivo que realizan desde San Pedro la Laguna, Guatemala. Sin una traducción directa al castellano, Tz’aqat implica practicar el apoyo, la colaboración y el complemento en equilibrio. Como artistas mayas Tz’utujil, su trabajo se desarrolla directamente con el resguardo de su cultura, el linaje, la sanación ante las violencias históricas desde la invasión española, la imposición religiosa, el conflicto armado…
Más información »
Encuentro sobre migración e Inteligencia Artificial
Soluciones tecnológicas a problemáticas concretas
El encuentro incluirá un ejercicio dialógico entre personas migrantes y académicas de la UNAM para identificar problemáticas urgentes que puedan ser abordadas con herramientas tecnológicas. Posteriormente, se llevará a cabo un hackathon, donde estudiantes de programación propondrán soluciones tecnológicas para esas problemáticas. El evento se enfocará en temas como trámites, seguridad, salud, separación familiar, repatriación y economías personales, con la intención de explorar soluciones mediante Inteligencia Artificial en un evento posterior. El desafío consiste en reconocer problemas reales que puedan…
Más información »
Tratando las aguas
Ciclo de mesas de reflexión
Colaboración con el Instituto de Biología UNAM
Memoria de los conversatorios de la primera edición del ciclo Tratando las Aguas, realizado en colaboración con el Instituto de Biología de la UNAM. El objetivo principal fue fomentar un diálogo sobre la actual emergencia climática y los desafíos relacionados con el abastecimiento de agua. Los registros de estos conversatorios se estrenarán y albergarán en el canal de YouTube Casa del Lago UNAM. Sesión 1: Políticas en tratamiento de aguas. Tocando toxicidades Participantes: panósmico (Mariana Mañón y Manolo Larrosa), Eugenio…
Más información »
Homenaje a Luis Estrada Martínez (MX)
Una mirada a la ciencia y la cultura
Conversatorio y concierto
Luis Estrada Martínez (1932-2016) fue un destacado físico mexicano, pionero de la divulgación científica en México y el primer mexicano en recibir el Premio Kalinga de la Unesco en 1974. Estrada fue fundador y director de la revista Naturaleza (1968-1985) y director fundador del Centro Universitario de Comunicación de la Ciencia (1980-1989). Luis Estrada recibe The Kalinga Prize de la Unesco en 1974 En 1990, cofundó la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (SOMEDICYT). También…
Más información »
Dora Juárez (MX)
Presentación del disco Planeta ballena
Concierto
Tras podar el árbol de la portada de su álbum sefardí Cantos para una Diáspora (Tzadik Records), Dora Juárez gestó, dio a luz y migró de la ciudad a la costa para llevar a cabo una larga inmersión vital y creativa de maternaje, siembra, bioconstrucción y composición que terminó destilando sonoramente en Planeta Ballena. Éste es un álbum de música propia, que navega entre la canción, el paisaje sonoro y la exploración vocal, junto con elementos electroacústicos, hilados por una…
Más información »
Fenomenología materialista. Una filosofía de la percepción
Manuel DeLanda (MX)
Presentación del libro
LITERATURA Y TEXTUALIDADES Con Fenomenología materialista (Tinta Limón Ediciones) Manuel DeLanda continúa con la fabricación de un edificio filosófico singular. Echando mano de perspectivas materialistas y fenomenológicas, a las que no solo busca aproximar, sino contaminar recíprocamente, en diálogo directo con las filosofías analíticas de la mente y poniendo en movimiento un cuerpo de teorías que refieren a la biología, la química, las ciencias de la mente y el cerebro y la ecología, el filósofo mexicano avanza en una teoría…
Más información »
Kristoff K.Roll (FR)
Dúo de arte sonoro
Clase magistral
Esta clase magistral es una celebración de los 30 años de trayectoria del dúo francés de arte sonoro Kristoff K.Roll. En ella se explorarán las incursiones del dúo en la música acusmática, las palabras grabadas, la improvisación electroacústica, el uso de objetos cotidianos y el teatro sonoro. La presentación incluirá la escucha de extractos musicales y la proyección de una serie de videos, así como breves actuaciones en vivo, que ofrecerán una inmersión profunda en la evolución y los procesos…
Más información »
Apuntes y archivos para la creación de El Corrido de las Abuelas
Taller de composición performativa
Impartido por Zuadd Atala (MX) en el Marco del 8M
En este taller Zuadd Atala presentará el material documental sobre El corrido de las Abuelas y se explorará su evolución creativa. Además, se discutirá la historia y la estructura del corrido, para finalizar con la creación lírica de uno o más corridos, según la cantidad de participantes. ->>Registro cerrado<<- Zuadd Atala Semblanza Zuadd Atala (1976) es licenciada en teatro con especialidad en danza contemporánea. Realizó sus estudios en la Universidad de las Artes de la ciudad de Aguascalientes (1996-2003) y,…
Más información »
Ciclo: LATAM grita
Gustavo Nandayapa: devenir de un río
Dir. Andrea Rodea y Erik Mares (MX)
Cine
LATAM grita es un ciclo de cine-documental que propone Casa del Lago UNAM para mostrar largometrajes dirigidos y co-dirigidos por mujeres sobre diversos movimientos musicales que irrumpen en la actualidad en distintas latitudes latinoamericanas como México, Perú y Chile. Doble resistencia desde la idea de género. El documental Gustavo Nandayapa: devenir de un río explora el movimiento del percusionista mexicano Gustavo Nandayapa, desde su ciudad natal y la música tradicional de marimba de Chiapa de Corzo, Chiapas, hasta los fértiles…
Más información »
Las Fokin Biches (MX)
Concierto
Esta presentación es un performance enérgico que aborda temas cruciales como la igualdad de género, la libertad de expresión y la violencia de género en México. La puesta en escena se caracteriza por una estética visual impactante, con una escenografía creada por Las Fokin Biches que combina collages de símbolos y protestas feministas, recortes de periódicos, cruces rosas, siluetas de desaparecidas y mantas con manos. La iluminación dramática, en tonos rojo, morado y rosa, refuerza la carga emocional del mensaje.…
Más información »
Festival TONO
Jota Mombaça (BR)
Corriendo hacia la asamblea de las cosas
Performance
El festival TONO, en colaboración con Casa del Lago UNAM, presentará la creación y difusión de obras de arte time-based, específicas para espacios interdisciplinarios. En esta ocasión se contará con la participación de Jota Mombaça, artista brasileña cuyo trabajo se mueve entre los ámbitos sonoro, visual y performático, con un enfoque crítico sobre el colonialismo y las estructuras de género. TONO, una organización artística estadounidense sin fines de lucro, se ha destacado por promover la colaboración y el intercambio entre…
Más información »
Five Films For Freedom
En colaboración con el British Council
Cine
Five Films For Freedom, un programa global de cortometrajes en línea que celebra las historias LGBTQIA+ (lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, intersexuales y queer), producido por el British Council en colaboración con el BFI Flare: London LGBTQIA+ Film Festival, regresa a Casa del Lago UNAM. Como cada año, cinco cortometrajes LGBTQIA+ se pondrán a disposición del público de forma gratuita durante los 12 días del festival, alcanzando una audiencia global en más de 100 países, incluidas naciones donde la homosexualidad es…
Más información »
6ta edición Festival Internacional de Cine MICMXIFF
Sabel Redemption
Hombres Íntegros
Cine
El Festival Internacional de Cine MICMXIFF es un espacio dedicado a potenciar el talento de nuevos realizadores tanto nacionales como internacionales, contribuyendo al desarrollo de la industria cinematográfica. En 2025, Casa del Lago UNAM se une como una de las sedes de este emergente proyecto de exhibición cinematográfica. Programa: Sabel Redemption Dir. Benito Fernández Martinez (MX) Duración: 85 min País: México Idioma: Español Año: 2009 Sinópsis: Sabel Redemption es una película de animación mexicana de 2009, escrita y dirigida por…
Más información »