
Búsqueda y navegació de vistas de Eventos
mayo 2025
Conocer el mundo con la boca, sin que te piquen las espinas
Varios artistxs
Curaduría: Beto Díaz y Dea López (MX)
Exposición colectiva
ARTES VISUALES Conocer el mundo con la boca, sin que te piquen las espinas es una exposición que invita a explorar la comida como un espacio de conexión entre el cuerpo, el territorio y la identidad. A través de 42 obras de 37 artistas, entrelaza distintos lenguajes visuales para abordar algunos rituales y saberes que rodean los alimentos: prácticas de sanación, transmisión de conocimiento y construcción de memoria. Conformada por 12 piezas de la Colección FEMSA, 29 de otras colecciones…
Más información »
Chéjere (MX)
20 aniversario
Concierto
MÚSICA Y SONORIDADES Chéjere es un grupo dedicado a la creación de música original que fusiona diversas expresiones musicales de México con ritmos y géneros de todo el mundo, con el objetivo de mostrar la vitalidad y contemporaneidad de la música popular. A lo largo de casi 20 años de trayectoria, el grupo se ha mantenido fiel a la tradición, pero también la ha enriquecido a través de la incorporación de nuevos instrumentos y la ampliación de una paleta de…
Más información »
Ciclo: LATAM grita
Lima Grita
Dir. Ximena Valdivia y Dana Bonilla (PE)
Cine
LATAM grita es un ciclo de cine-documental que propone Casa del Lago UNAM para mostrar largometrajes dirigidos y co-dirigidos por mujeres sobre diversos movimientos musicales que irrumpen en la actualidad en distintas latitudes latinoamericanas como México, Perú y Chile. Doble resistencia desde la idea de género. Acerca de Lima Grita: Este documental presenta una constelación de momentos que se entrelazan y dialogan musicalmente. A través de la inmersión en distintas escenas musicales alternativas, el filme retrata la ciudad de Lima…
Más información »
FIL UNO (PE)
Concierto
FIL UNO, violonchelista peruano y destacado performer en la película Lima Grita, se presenta por primera vez en Casa del Lago con un concierto que promete ser una experiencia única. La música de FIL UNO explora el espectro acústico del violonchelo desde una perspectiva sencilla, pero profunda: la resonancia. Su propuesta íntima y sensual se caracteriza por una estética monótona, que en ocasiones evoca la sonoridad de un sintetizador, que crea un viaje afectivo y modernista. FIL UNO emergió a…
Más información »
Fabrice Aragno (FR)
Sentimientos, signos, pasiones
Pieza instalativa acerca de Le Livre d’image de Jean-Luc Godard
Colaboración con FICUNAM 15 y curaduría de Maximiliano Cruz (MX)
El FICUNAM 15 llevará a cabo el homenaje De Miéville a Aragno, Godard a tres bandas: un tributo que celebra una colaboración intensa y fundamental, núcleo de una de las filmografías más influyentes del cine contemporáneo. Esta selección de películas no solo rinde homenaje a Jean-Luc Godard como figura central, sino que lo posiciona también como un puente entre dos pulsiones creativas que, en diferentes momentos y contextos, se entrelazaron profundamente con su propio impulso artístico. A través de una…
Más información »
Tratando las aguas II:
Bombardeo y siembra de nubes
Ciclo de mesas de reflexión
El Grupo de Física de Nubes se dedica al estudio de los procesos que originan la precipitación pluvial. Para ello, llevan a cabo mediciones de parámetros atmosféricos y microfísicos, con el fin de caracterizar la niebla y la lluvia en diversas regiones de México. El análisis de las variables físicas y químicas de la lluvia es crucial para comprender su impacto en fenómenos como la visibilidad atmosférica, la erosión del suelo y la percepción remota de la precipitación, así como…
Más información »
Vibrar y conmover cuerpos y tierras
Topacio Ortiz (MX), Aaron With (US) + Milo Tamez (MX), Gibrán Androide + Raquel Salgado (MX) y Mauricio Sotelo + Minerva Hernández (MX)
Jornada percusiva
Una jornada de percusiones para sentir con la piel y el oído: cuatro actos que despliegan la percusión como lenguaje ancestral, trance, cuerpo y tecnología. Desde los paisajes sónicos rituales de Pidgins (Aaron With y Milo Tamez), hasta las resonancias profundas del tiempo en la arqueosonoridad de Mauricio Sotelo y Minerva Hernández; del diálogo vibrante entre cuerpo, tambor y silencio en Acariciar el vacío (Gibrán Androide y Raquel Salgado), a la exploración del gesto y la electrónica en Transformaciones de…
Más información »junio 2025
McKenzie Wark (AU)
Charla y sesión de escucha
Esta sesión en Casa del Lago UNAM será el cierre del seminario intensivo que McKenzie Wark impartirá en el MUAC. En el seminario, Wark abordará las nociones de autoteoría desde la perspectiva trans y en contextos de experiencias colectivas, como las raves, tomando como base la publicación en español de su último libro, Raving (Caja Negra, 2024). Los textos de Wark, que combinan temas íntimos y teóricos, suelen estar profundamente inspirados por una amplia variedad de géneros musicales. En esta…
Más información »
Rita Ponce de León (PE) + ESPAC
Una práctica sin nombre
Presentación del libro
LITERATURA Y TEXTUALIDADES Una práctica sin nombre se trata de una experiencia en la que el cuerpo en movimiento se reconoce como un lugar primario de aprendizaje, en un vaivén entre indagar con el propio cuerpo y charlar sobre lo experimentado. Proponemos prestar atención a qué tipo de palabra emerge de un movimiento al ras del suelo, que transita entre formas conocidas y desconocidas. Por ejemplo, una de las pautas invita a encontrar posiciones de equilibrio precario y observar ese…
Más información »
Partho Sarothy (IN), Paul Livingstone (US) & Abhijit Banerjee (IN)
Interplay
Concierto
MÚSICA Y SONORIDADES Uno de los principales intérpretes del sarod en la India, Partho Sarothy, de Calcuta, se unirá al sitarista Paul Livingstone para llevar a cabo una gira por América en la primavera de 2025. Paul y Partho llevan más de 15 años tocando juntos en la India, Estados Unidos y México. Paul ofrece una extensión de la tradición improvisadora, dinámica e interactiva ejemplificada por su gurú, el legendario Pandit Ravi Shankar, y el trabajo con Ustad Ali Akbar…
Más información »
Academia de Música Antigua (MX)
¡Tarantella!
Concierto
“Baile usted como en Valencia, usted como en Cataluña, vuestra merced la ‘tarantela’. Y así bailan”, dice el entremés Las fiestas de Palacio de Agustín Moreto, en referencia a este baile cuya finalidad era curar a los tarantulados, es decir, a aquellos picados por la tarántula. Su origen se atribuye a la ciudad de Tarento, en el sur de Italia, durante la Edad Media. Como gran parte de la música italiana, ésta ejerció una profunda influencia en la música occidental.…
Más información »
Raúl Zurita (CL)
Verás: El último proyecto
Curaduría: Fernanda Dichi (MX) y Maria Pies (CL)
Exhibición
Hace 24 años, Raúl Zurita concibió su tercer y último proyecto de arte: la escritura con luz de su poema “Verás” en los acantilados del norte de Chile. Luego de una serie de intentos de realización, la persistencia de Zurita, la colaboración con el colectivo artístico Delight Lab (los hermanos Andrea y Octavio Gana) y el apoyo de la Fundación Engel hicieron posible que en el año 2024 esta escritura finalmente se materializara en Caleta Vitor al sur de la…
Más información »