Teresa Camou | México | 2015 | 80’
Ciclo: Día mundial del medio ambiente
Colaboración: IMCINE
Sala Lumière | 17:00

Sinopsis
Visto a través de los pequeños, medianos y grandes productores de maíz en México, SUNÚ hilvana distintas historias sobre un mundo rural amenazado. Viaja al corazón de un país donde los pueblos alientan su determinación a seguir siendo libres, a trabajar la tierra y cultivar sus semillas, a vivir su cultura y su espiritualidad en un mundo moderno que no los valora pero, a la vez, los necesita. Revela cómo el maíz y todo lo que engendra está en riesgo de perderse para siempre y comparte un tapiz generoso de mensajes sencillos y sentidos para campesinos del mundo y la gente de ciudad que, si no actúa, pronto puede perder la posibilidad de elegir.


Ron Howard | E.U.A. | 1995 | 140’
Ciclo: 50 años de la llegada del hombre a la Luna
Colaboración: Filmoteca UNAM
Sala Lumière

Sinopsis
El Apolo XIII inicia su viaje a la Luna en abril de 1970. Cuando está a punto de llegar a su destino, se produce una explosión en el espacio que les hace perder oxígeno y, además, cambia el rumbo de la nave. La situación de los tripulantes se hace desesperada cuando el oxígeno empieza a agotarse. Mientras tanto, el mundo entero vive pendiente del desenlace de tan angustiosa aventura.


Paul Verhoeven | E.U.A. | 1992 | 125’
Ciclo: Obsesión asesina
Colaboración: Mórbido
Sala Lumière

Sinopsis
Johnny Boz, antiguo cantante de rock y propietario de un nightclub de San Francisco aparece brutalmente asesinado en su cama. La última vez que se le vio estaba con su novia, Catherine Tramell, una atractiva escritora de novelas de intriga. El agente Nick Curran, que atraviesa un mal momento, pues acaba de desintoxicarse de su adicción al alcohol y a las drogas, recibe el encargo de vigilar a Catherine, principal sospechosa del crimen.


Stanley Kubrick | Reino Unido-E.U.A. | 1968 | 149’
Ciclo: 50 años de la llegada del hombre a la Luna
Colaboración: Filmoteca UNAM
Sala Lumière | 15:00

Sinopsis
La película de ciencia-ficción por excelencia de la historia del cine narra los diversos periodos de la historia de la humanidad, no sólo del pasado, sino también del futuro. Hace millones de años, antes de la aparición del “homo sapiens”, unos primates descubren un monolito que los conduce a un estadio de inteligencia superior. Millones de años después, otro monolito, enterrado en una luna, despierta el interés de los científicos. Por último, durante una misión de la NASA, HAL 9000, una máquina dotada de inteligencia artificial se encarga de controlar todos los sistemas de una nave espacial tripulada.


Hubert Sauper | Francia | 2004 | 107’
Ciclo: Día mundial del medio ambiente
Colaboración: Filmoteca UNAM
Sala Lumière

En la década de los años 60, a modo de experimento, se introdujo en el lago Victoria una nueva especie animal: la perca del Nilo, pero este pez resultó ser un depredador tan voraz que exterminó todas las especies autóctonas de este gigantesco lago. El nuevo pez se multiplicó rápidamente, y en la actualidad sus blancos filetes siguen siendo exportados a todo el mundo. Enormes aviones de carga de la antigua Unión Soviética llegan diariamente para recoger los últimos cargamentos de pesca y, a cambio, descargan su mercancía: kalashnikovs y munición para las innumerables guerras que tienen lugar en el corazón de África. Este explosivo comercio internacional ha creado una desoladora alianza global a orillas del lago tropical más grande del mundo: un ejército de pescadores locales, financieros internacionales, niños sin casa, ministros africanos, comisarios de la Unión Europea, prostitutas tanzanesas y pilotos rusos.


Stanley Kubrick | Reino Unido-E.U.A. | 1968 | 149’
Ciclo: 50 años de la llegada del hombre a la Luna
Colaboración: Filmoteca UNAM
Sala Lumière

Sinopsis
La película de ciencia-ficción por excelencia de la historia del cine narra los diversos periodos de la historia de la humanidad, no sólo del pasado, sino también del futuro. Hace millones de años, antes de la aparición del “homo sapiens”, unos primates descubren un monolito que los conduce a un estadio de inteligencia superior. Millones de años después, otro monolito, enterrado en una luna, despierta el interés de los científicos. Por último, durante una misión de la NASA, HAL 9000, una máquina dotada de inteligencia artificial se encarga de controlar todos los sistemas de una nave espacial tripulada.


David Fincher | E.U.A. | 1995 | 127’
Ciclo: Obsesión asesina
Colaboración: Mórbido
Sala Lumière

Sinopsis
El veterano teniente Somerset (Morgan Freeman), del departamento de homicidios, está a punto de jubilarse y ser reemplazado por el ambicioso e impulsivo detective David Mills (Brad Pitt). Ambos tendrán que colaborar en la resolución de una serie de asesinatos cometidos por un psicópata que toma como base la relación de los siete pecados capitales: gula, pereza, soberbia, avaricia, envidia, lujuria e ira. Los cuerpos de las víctimas, sobre los que el asesino se ensaña de manera impúdica, se convertirán para los policías en un enigma que les obligará a viajar al horror y la barbarie más absoluta.


Fernando Cortés | México | 1958 | 80’
Ciclo: 50 años de la llegada del hombre a la Luna
Colaboración: Filmoteca UNAM
Sala Lumiere | 15:13

Sinopsis
Disparatada comedia con los mejores cómicos mexicanos de la época.


Georges Méliès | Francia | 1902 13’
Ciclo: 50 años de la llegada del hombre a la Luna
Colaboración: Filmoteca UNAM
Sala Lumière

Sinopsis
Seis valientes astronautas viajan en una cápsula espacial de la Tierra a la Luna. La primera película de ciencia-ficción de la historia fue obra de la imaginación del director francés y mago Georges Méliès (1861-1938), que se inspiró en las obras “From the Earth to the Moon” (1865) de Julio Verne y “First Men in the Moon” (1901) de H. G. Wells. Se trata de un cortometraje de 14 minutos de duración realizado con el astronómico presupuesto para la época de 10.000 francos, suponía nada menos que la película número 400 del realizador francés, y abría al mundo del cine una nueva puerta para contar historias fantásticas y de ciencia-ficción mediante el uso de trucos y efectos especiales.


José Cohen y Lorenzo Hagerman | México | 2013 | 90’
Ciclo: Día mundial del medio ambiente
Colaboración: IMCINE
Sala Lumière | 17:00

Sinopsis
¿Puede una región de 22 millones de habitantes volver sostenible su manejo del agua? La Ciudad de México fue fundada no cerca del agua, sino en medio de un lago. Para dotarla de agua es necesario importarla de otros estados. Aunado a eso, las aguas residuales se descargan en el estado de Hidalgo para su uso en la agricultura. Este es un caso de estudio del Valle de México y su lucha por mantenerse a salvo mientras su población crece.


Fernando Cortés | México | 1958 | 80’
Ciclo: 50 años de la llegada del hombre a la Luna
Colaboración: Filmoteca UNAM
Sala Lumière | 15:13

Sinopsis
Disparatada comedia con los mejores cómicos mexicanos de la época


Georges Méliès | Francia | 1902 | 13’
Ciclo: 50 años de la llegada del hombre a la Luna
Colaboración: Filmoteca UNAM
Sala Lumière | 15:00

Sinopsis
Seis valientes astronautas viajan en una cápsula espacial de la Tierra a la Luna. La primera película de ciencia-ficción de la historia fue obra de la imaginación del director francés y mago Georges Méliès (1861-1938), que se inspiró en las obras “From the Earth to the Moon” (1865) de Julio Verne y “First Men in the Moon” (1901) de H. G. Wells. Se trata de un cortometraje de 14 minutos de duración realizado con el astronómico presupuesto para la época de 10.000 francos, suponía nada menos que la película número 400 del realizador francés, y abría al mundo del cine una nueva puerta para contar historias fantásticas y de ciencia-ficción mediante el uso de trucos y efectos especiales.


Albert y Allen Hughes | E.U.A. | 2001 | 118´
Ciclo: Obsesión asesina
Colaboración: Mórbido
Sala Lumière

Basada en la historia de Jack el Destripador y el cómic de Alan Moore. Amanece en Whitechapel, el barrio más sórdido de Londres, donde las drogas, la enfermedad y la miseria campan a sus anchas. Cinco prostitutas se ven amenazadas por un monstruoso asesino. El único que se ocupa de protegerlas es el Inspector Fred Abberline que, con la ayuda de su amigo el sargento Godley, trata de desentrañar una espeluznante conspiración. A medida que una serie de salvajes asesinatos se van sucediendo, los dos policías ven obstaculizado su trabajo por unos superiores más interesados en ocultar los crímenes que en encontrar al verdadero asesino, un sádico loco destinado a pasar a la historia.


Sam Liu | E.U.A. | 2017 | 74’
Ciclo: Felices 80, Batman. El Hombre Murciélago y el cine
Sala Lumière | 15:00

Batman y Nighwing deberán unir fuerzas con Harley Quinn para frenar la amenaza global de Hiedra Venenosa.


Carlos Reygadas | México, Francia, Alemania, Dinamarca, Suecia | 2018 | 173’
Ciclo: Cine mexicano contemporáneo
Colaboración: Mantarraya Films
Sala Lumière

En una ganadería de toros bravos en el campo sobrio de Tlaxcala vive una bella familia cosmopolita; en cada rincón de este planeta se siente agonizar el mundo viejo, aunque los niños, las visitas frecuentes y la tecnología de la comunicación contraponen con modernidad la existencia diaria. Esther lleva el rancho con poder y gracia; Juan, escritor reconocido, se da a la crianza de las bestias. Cuando Esther se enamora de otro hombre, Juan parece incapaz de cumplir las expectativas que de sí mismo tiene.


Sam Liu | E.U.A. | 2016 | 76´
Ciclo: Felices 80, Batman. El Hombre Murciélago y el cine
Sala Lumière

Una noche lluviosa Batman llega al Asilo Arkham para hablar con Joker. Pero cuando llega a su celda, se da cuenta de que el que está ahí es un impostor, y que el real ha escapado y anda suelto por Gotham. Adaptación animada del cómic homónimo, uno de los más laureados de la historia del medio.


Hari Sama | México | 2012 | 78´
Ciclo: Cine mexicano contemporáneo
Colaboración: IMCINE
Sala Lumiere

Es la historia de un hombre que ha sufrido las desgracias de vivir una vida trasgredida por la delincuencia y corrupción, el barrio de Iztapalapa es el escenario donde vaga por las calles, invisible, ignorado y solitario, sumido en su miseria. Un evento desafortunado mueve el instinto protector de Chano que intenta regresar al mundo del crimen para lograr sacar a su ahijado de la cárcel. Sin embargo, el resultado de sus acciones lo van hundiendo cada vez más. ¿Hay posibilidades de un cambio de mirada a pesar de la más terrible tragedia?


Christopher Nolan | E.U.A. | 2012 | 165´
Ciclo: Felices 80, Batman. El Hombre Murciélago y el cine
Colaboración: Filmoteca UNAM
Sala Lumière

Hace ocho años que Batman desapareció, dejando de ser un héroe para convertirse en un fugitivo. Al asumir la culpa por la muerte del fiscal del distrito Harvey Dent, el Caballero Oscuro decidió sacrificarlo todo por lo que consideraba, al igual que el Comisario Gordon, un bien mayor. La mentira funciona durante un tiempo, ya que la actividad criminal de la ciudad de Gotham se ve aplacada gracias a la dura Ley Dent. Pero todo cambia con la llegada de una astuta gata ladrona que pretende llevar a cabo un misterioso plan. Sin embargo, mucho más peligrosa es la aparición en escena de Bane, un terrorista enmascarado cuyos despiadados planes obligan a Bruce a regresar de


Joyce García | México | 2018 | 80´
Con comentarios de la directora
Ciclo de cine comentado
Colaboración: La Furia Cine
Sala Lumière

Luces multicolor, cuerpos jadeantes y sudorosos, licras entalladas, tacones de Aventurera y una cumbia suena por los barrios populares de la Ciudad de México. Llamados sonideros, comenzaron animando patios de vecindades para después convertirse en los ídolos del barrio, tradición que a partir de 2014 se ve amenazada por la prohibición del gobierno local.


Christopher Nolan | E.U.A. | 2008 | 152´
Ciclo: Felices 80, Batman. El Hombre Murciélago y el cine
Colaboración: Filmoteca UNAM
Sala Lumière | 15:00

Batman/Bruce Wayne (Christian Bale) regresa para continuar su guerra contra el crimen. Con la ayuda del teniente Jim Gordon (Gary Oldman) y del Fiscal del Distrito Harvey Dent (Aaron Eckhart), Batman se propone destruir el crimen organizado en la ciudad de Gotham. El triunvirato demuestra su eficacia, pero, de repente, aparece Joker (Heath Ledger), un nuevo criminal que desencadena el caos y tiene aterrados a los ciudadanos.


Domingo
La máquina solar de hacer nada
Solar Do-Nothing Machine
saVer
Lacandón. El origen de los aluxes
Ayapaneco. El viento
Oluteco. La Danza de la Malinche
El hotel eléctrico
Movimientos nocturnos
Bolas aciditas mortales
Viaje
Sin gravedad
Fantasía de colores

Duración: 61 min.
Colaboración: Ambulante 2019, cine documental itinerante
Foro Arreola | 17:00

Explora el cine como un dispositivo capaz de alterar la forma de la realidad y su significado. Ensoñaciones, ilusionismos, alucinaciones y otras rutas navegables con los sentidos tienen lugar en las doce películas que conforman este programa.


Tim Burton | E.U.A. | 1992 | 126´
Ciclo: Felices 80, Batman. El Hombre Murciélago y el cine
Colaboración: Filmoteca UNAM
Sala Lumière

Gotham City se enfrenta a dos nuevos y peculiares criminales: el diabólico y siniestro Pingüino, una criatura solitaria y extrañamente deformada, y la hermosa y seductora -aunque letalmente peligrosa- Catwoman. Batman se deberá enfrentar a Pingüino, que quiere convertirse en el amo de la ciudad.


Producción: National Geographic | Argentina | 2018 | 103 min.
Colaboración: Ambulante 2019, cine documental itinerante
Foro Arreola

Bios recorre la fascinante vida y obra de los ídolos latinoamericanos, a través de la mirada curiosa de jóvenes cronistas, con acceso a material exclusivo. En este caso, el cantante Gustavo Cerati es recordado mediante testimonios de familiares y amigos cercanos, videos de archivo de sus primeros años al frente de Soda Stereo y momentos clave en el fanatismo masivo que surgió por la música de Cerati en toda América Latina.


Expreso al amanecer
El hombre de bolsillo
Amicus
La teoría del atardecer
Teoria Zakata
Cho’l. El origen de la vida
Mayo. El origen del fuego
Mazahua. Los niños del río
Aúúúna
Safari
Los frutos de las nubes
Raíz
Sin descubrir
Liber

Duración: 72 min.
Colaboración: Ambulante 2019, cine documental itinerante
Foro Arreola

Programa que indaga en la naturaleza y los afectos de sus seres vivos, la riqueza de sus interrelaciones y su capacidad de reinvención ante las dificultades. Es una invitación a observar el entorno con curiosidad, desde diversas perspectivas y épocas.


Tim Burton | E.U.A. | 1989 | 126´
Ciclo: Felices 80, Batman. El Hombre Murciélago y el cine
Colaboración: Filmoteca UNAM
Sala Lumière | 15:00

Cinta basada en el cómic homónimo. La oscura y peligrosa ciudad de Gotham tan sólo se halla protegida por su corrupto cuerpo de policía. A pesar de los esfuerzos del fiscal del distrito Harvey Dent y el comisionado de policía Jim Gordon, la ciudad es cada vez más insegura hasta que aparece Batman, el Señor de la Noche. La reputada periodista Vicky Vale intentará descubrir el secreto que se oculta tras el hombre murciélago.