PROGRAMACIÓN


Cargando Eventos

« Todos los Eventos

junio 21


1:00 pm
Sala Rosario Castellanos

Tratando las aguas II:
El agua que somos
Ciclo de mesas de reflexión

En esta edición de Tratando las Aguas se dialogará sobre la coyuntura del arte en la intersección entre la ciencia, la tecnología y los saberes sociales y comunitarios. Se explorarán diversas prácticas que involucran la gestión comunitaria del agua liderada por mujeres, así como las luchas por el reconocimiento de los derechos de la naturaleza como sujeto en distintas regiones de América Latina.

Participan: Dra. Jannice Alvardo Velázquez (MX) y Electrobiota (Gabriela Munguía y Guadalupe Chavez)  (AR/MX)
Modera: Mtra. Yvonne Dávalos (MX)

Semblanzas:

 

Dra. Jannice Alvarado Velázquez
Doctora en Ciencias de la Sostenibilidad por la UNAM, con una investigación centrada en el manejo comunitario del agua en la cuenca del Río Grande-Lagos de Montebello, Chiapas. Bióloga por la FES Zaragoza y Maestra en Ciencias del Mar y Limnología (UNAM). Su trabajo doctoral analiza trayectorias sostenibles a partir de las capacidades de cambio en redes sociales y ecológicas, utilizando herramientas cualitativas y cuantitativas como entrevistas, cuestionarios y mapeo participativo. Busca identificar barreras y oportunidades en el acceso al agua en comunidades rurales, promoviendo enfoques adaptativos y colaborativos para su gestión.

Electrobiota
Colectivo multiespecie de experimentación artística fundado en 2014 por las artistas transmediales mexicanas Gabriela Munguía y Guadalupe Chávez. Desde una perspectiva latinoamericana y con enfoques del bioarte, las artes electrónicas, la agroecología, la biología cultural y las epistemologías del sur, exploran gestualidades interespecies, ecologías del suelo y soberanías alimentarias y bioterritoriales.

Coordinan el Laboratorio Rizosférico, un proyecto de educación ambiental que cruza arte y tecnologías abiertas para revitalizar nuestra relación afectiva con los suelos. Su obra ha sido exhibida en festivales y bienales internacionales como Ars Electronica (Austria), Bienal de Arte Contemporáneo de América del Sur (Argentina-Brasil), Piksel (Noruega), Suratómica (Colombia), Cairotronica (Egipto), entre otros. Han recibido reconocimientos como el CIFO-Ars Electronica Award y el Primer Lugar del Premio a las Artes Electrónicas de la UNTREF (Argentina), consolidándose como una referencia en el cruce entre arte, ciencia y activismo territorial.

Mtra. Yvonne Dávalos
Diseñadora de procesos colaborativos de aprendizaje y Maestra en Educación Inclusiva e Intercultural. Coordina la vinculación y proyectos juveniles en la Revista de la Universidad de México, donde también lidera el blog “Jóvenes en la Revista”. Desde 2020, diseña y coordina el Climatón UNAM, una iniciativa que impulsa la conciencia climática entre jóvenes en México. Es co-creadora de “2049: Rally en tu ciudad”, experiencia literaria con realidad aumentada en la Ciudad de México. Se desempeña como docente y tallerista en temas como tecnología y juego para la promoción de la lectura, desarrollo sostenible, aprendizaje basado en proyectos y narrativas creativas.

Detalles

Fecha:
junio 21
Hora:
1:00 pm
Categoría del Evento: