Titán (MX)
Sincrodestino vs. Inteligencia Artificial
Sesión de escucha visual
Con un nuevo integrante y sonidos renovados, el grupo Titán inicia una
nueva etapa musical con su álbum Nave Nodriza. Este disco fusiona ritmos
abstractos con un toque imaginativo y sardónico, marcando un giro
significativo en la carrera del grupo. Evadiendo las fórmulas del mainstream y
regresando a sus raíces en el underground, Nave Nodriza es una colección de
jams y canciones que resuenan tanto en las escenas más alternativas como
en las más comerciales, gracias a sus melodías cautivadoras y sonidos
inesperados. El resultado es una experiencia única dentro de la escena
musical de México, que mezcla la vanguardia con la tradición.
En Casa del Lago UNAM, Titán y el artista visual Elías Herrera realizarán una
sesión de escucha que trasladará su práctica a la intersección del videoclip
musical con la inteligencia artificial. En esta presentación, cada track de Nave
Nodriza será acompañado con la proyección de videos aleatorios de YouTube
que, a la par, se presentarán junto con una segunda proyección de imágenes
procesadas y transformadas mediante inteligencia artificial generativa. El
resultado es una experiencia audiovisual fascinante y aleatoriamente
hilarante, que desafía las convenciones del arte digital y la música.
“Robo, lavado y blanqueado de imágenes con la colaboración aleatoria de la
IA, por Elías Herrera y Titán. Sincrodestino vs. Inteligencia Artificial es una
entrega audiovisual para cada canción de nuestro nuevo disco Nave Nodriza,
acompañada de un video que es un ejercicio de copia y pega sin edición,
porque las primeras intenciones son las que cuentan. El sincrodestino se viste
de gala en este proceso creativo que requiere estar en la cresta de la ola. Es
un ejercicio de apropiación de imágenes, a través de la inteligencia artificial
generativa, de la mayor fuente de imágenes de la historia: YouTube. Es
importante destacar también el uso de la ‘estupidez’ y la ‘confusión’ de la IA,
para generar imágenes únicas, absurdas y abstractas de un embrollo
artificial.” – Julian Lede