PROGRAMACIÓN


Cargando Eventos

« Todos los Eventos

junio 7


11:30 am
Sala José Emilio Pacheco

Rita Ponce de León (PE) + ESPAC
Una práctica sin nombre
Presentación del libro

LITERATURA Y TEXTUALIDADES

Una práctica sin nombre se trata de una experiencia en la que el cuerpo en movimiento se reconoce como un lugar primario de aprendizaje, en un vaivén entre indagar con el propio cuerpo y charlar sobre lo experimentado. Proponemos prestar atención a qué tipo de palabra emerge de un movimiento al ras del suelo, que transita entre formas conocidas y desconocidas. Por ejemplo, una de las pautas invita a encontrar posiciones de equilibrio precario y observar ese lugar entre el equilibrio y el desequilibrio del cuerpo, siempre disponible al cambio y sus cualidades.

Esta práctica se gestó de manera espontánea como resultado de varios años de encuentros virtuales entre Joelle Gruenberg, Carola Robles y Mariana De los Ríos, durante el confinamiento que la pandemia impuso en el Perú. La práctica continuó siendo un proceso de estudio colectivo que convocó a Rita Ponce de León a confluir. De este encuentro nace Libros Proyecto del ESPAC, con Laura Orozco y Alfonso Santiago en la labor editorial.

Deseamos compartirles Una práctica sin nombre desde el hacer con ustedes la propia práctica a manera de presentación del libro. En esta ocasión, contaremos con la participación de Esthel Vogrig, con el ánimo de darle un nuevo giro al encuentro. La práctica es suave y no exige destrezas, sólo curiosidad y disposición. Es necesario acudir con ropa cómoda.

Semblanza:
Rita Ponce de León (PE) es artista visual e instructora del sistema de técnicas psicocorporales que propone la organización argentina Río Abierto. Estudiante de Aikido desde 2016. Entiende su labor como una manera de involucrarse en situaciones que, a través del enfoque en el aprendizaje y la participación, le conducen al reconocimiento de un mundo sustancialmente vínculo-céntrico, donde incluso los encuentros efímeros pueden ser significativos. Para ello, los acercamientos intuitivos que el cuerpo brinda abren camino.

Suele participar en talleres que promueven que el movimiento del cuerpo dé origen a cierto tipo de sabiduría y conocimiento colectivo. Decanta esta diversidad de vivencias en dibujos que comparte a manera de ensayos visuales. Su trabajo se ha expuesto en la Trienal de Aichi, en Nagoya, Japón (2022); en la 32 Bienal de São Paulo, Brasil (2016); en el pueblo originario de San Simón Ticumac, México (2021); en el Kunsthalle Basel, Suiza (2014); en Proyecto AMIL, Lima, Perú (2017); en la galería 80M2 Livia Benavides, Lima, Perú; en la Sala de Arte Público Siqueiros, México (2013), entre otros. Sus imágenes se han publicado en Latin American Artists: From 1785 to Now de Phaidon Editors (2023) y Vitamin D2: nuevas perspectivas en dibujo (2013). Colabora recurrentemente con Joelle Gruenberg, Yaxkin Melchy, Tania Solomonoff y Esthel Vogrig.

(Portada: Rita Ponce de León, dibujo – Alfonso Santiago)

Detalles

Fecha:
junio 7
Hora:
11:30 am
Categoría del Evento: