
Eric Barbosa (BR)
Percurso Instalativo Sonoro: Ciudad, Memoria y Ruina
Instalación sonora-concierto

Eric Barbosa (BR) llevará a cabo una instalación sonora-concierto en el Espacio Sonoro de Casa del Lago UNAM, basada en su investigación sobre la música exploratoria, la música improvisada y las piezas sonoras desarrolladas por él mismo. Esta obra fusiona ecos de biofonía, creación a través de artefactos sonoros y sonidos expandidos. Eric Barbosa aborda temas relacionados con el trance físico-litúrgico-corporal, explorando sus asociaciones e intersecciones entre la música experimental, los procesos de contemplación sonora en el ámbito instalativo, y los procedimientos de manipulación sonora de las células rítmicas afrodiaspóricas presentes en los rituales de la Umbanda y el Candomblé brasileños, además de otras materialidades sonoras.
El proyecto Percurso Instalativo Sonoro: Ciudad, Memoria y Ruina, que comenzó en 2015, ha realizado expediciones sonoras centradas en el desarrollo de nuevas perspectivas dentro de la creación e investigación sonora de Barbosa, en colaboración con otros artistas de diversas disciplinas. Este proyecto ha tenido lugar en varias ciudades de Brasil, así como en otros países como Colombia, Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Francia y Macedonia, fomentando colaboraciones entre artistas de diferentes orígenes y contextos culturales.
Semblanza:
Eric Barbosa (BR) es compositor, productor, educador y artista multidisciplinario, cuya obra abarca música, performance, danza, teatro, arte sonoro, audiovisual, artes visuales y nuevas tecnologías, con enfoques como el proyecto Ode ao Mar Atlântico (instalación audiovisual-sonora expandida). Ha desarrollado proyectos clave como ADSR, Sampleologia, Artesanía Sonora, Gambiarra Tecnológica, Larten – Laboratorio de Arte del Espectro Neural, y Circuito Latinoamericano de Performance, que han circulado en diversas ciudades de Brasil y otros países.
Ha publicado 20 álbumes digitales y creado bandas sonoras para danza, performance y videoarte. Además, ha colaborado con artistas internacionales como Roland Bücher, Kiko Dinuci, Paal Nilssen-Love, Máximo Endrek, Arto Lindsay y varios más. Su trabajo en el diseño de sonido y dramaturgia sonora incluye obras como LUTUS (2015), Corpo Catimbó (2019/2021) y Sereia (2022).
Entre sus proyectos de instalación sonora destacan Andante: para nunca silenciar minha voz (2014), Percurso Instalativo Sonoro (2015-2021) y HarddiskMuseum (2020), exhibidos en Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Francia y España. Produce el programa Rádio Arte, difundiendo arte sonoro en UFMG Educativa FM104.5 y UFRJ Rádio, y es colaborador de plataformas como Tsonami (Chile), Santo Noise (Argentina) y Worldwide FM (Inglaterra).
Además, ha trabajado en la consultoría pedagógica y desarrollo de proyectos educativos en instituciones como Platohedro (Colombia), UNC (Argentina), Oi Futuro (Brasil) y varios centros culturales en Brasil.