
Arqueología de la sospecha: Fabulaciones Trasatlánticas
Exhibición

Arqueología de la sospecha es una conversación entre México y España que toma la forma de una exposición. Su hilo conductor es la sospecha: un motor explosivo que derriba relatos monumentales, que desata chismes imposibles y concreta fábulas a partir de los sedimentos, también los detritos, de vidas y deseos no contados
Artistas participantes: Alonso Alarcón (MX-BR), Nina Hoechtl (AT-MX), javi moreno (ES), O.R.G.I.A (ES) Naomi Rincón Gallardo (MX), Daniel Tejero (ES).
Curaduría: Rían Lozano (MEX-ESP)
Del 24 de octubre 2024 al 23 de febrero 2025
Salas 3 y 4
Programa público:
PENACHO VS PENACHO: Verde esmeralda resplandeciente
Nina Hoechtl (AT-MX) en colaboración con Andrés Guadarrama (MX) y Alberto Montes Zarate (MX)
Este performance, en el que se emplea una versión sobredimensionada y en movimiento del penacho de Moctezuma, es una advertencia dirigida no sólo a personas conservacionistas, sino al público en general sobre la importancia de proteger los hábitats de las aves, principalmente en la reserva de la biosfera de El Triunfo, en México.
Sábado 22 de febrero 2025 | 13:00
Terraza
Coreografías pardas: reversos de la herida colonial
Jóvenes Zapateadores (MX)
Esta pieza desarrolla un ejercicio desestabilizador del discurso tradicional de la danza folclórica mexicana y, con un remix de zapateados transfronterizos, coreografías abstractas, corporalidades contemporáneas y travestismo, explora la tensión entre las imágenes sonoras, visuales y corporales del son jarocho.
Sábado 25 de enero | 13:00 y 16:00
Sala 4
Acto inaugural:
BARDAJE de Lukas Avendaño (MX)
La instalación performativa de Lukas Avendaño se erige como una celebración de la existencia, desafiando la hegemonía ontológica y epistemológica impuesta por el norte global sobre el sur. Esta experiencia, marcada por la identidad muxeril, incorpora elementos “profanos” como plumas de aves, papel metálico, “ayoyotl” y metales oro y plata. Estos materiales actúan como transmisores que facilitan el encuentro con la “arqueología de la memoria” y la matrilinealidad, ofreciendo un espacio de reflexión y conexión con las raíces culturales.
Jueves 24 de octubre 2024 | 18:00
Foro Alicia Urreta
(imagen de portada por O.R.G.I.A)
(imagen de Lukas Avendaño, Escenografía digital: Óldo Erréve)
–
Exposición realizada con el apoyo de:
Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM
Centro de Investigaciones y Estudios de Género UNAM
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades / Agencia Estatal de Investigación
Unión Europea