PROGRAMACIÓN


Cargando Eventos

« Todos los Eventos

marzo 27


6:30 pm
Espacio Sonoro

Festival TONO
Jota Mombaça (BR)
Corriendo hacia la asamblea de las cosas
Performance

El festival TONO, en colaboración con Casa del Lago UNAM, presentará la creación y difusión de obras de arte time-based, específicas para espacios interdisciplinarios. En esta ocasión se contará con la participación de Jota Mombaça, artista brasileña cuyo trabajo se mueve entre los ámbitos sonoro, visual y performático, con un enfoque crítico sobre el colonialismo y las estructuras de género.

TONO, una organización artística estadounidense sin fines de lucro, se ha destacado por promover la colaboración y el intercambio entre artistas y públicos de diversas partes del mundo. Su misión es incentivar nuevas investigaciones y redes mediante la programación experimental y el apoyo a las prácticas artísticas basadas en el tiempo, como el performance, la danza, la música y el arte sonoro.

Para el Festival TONO 2025, Jota Mombaça presentará la primera fase de un ambicioso proyecto de tres años de duración centrado en una ópera geo-onto-lógica. A través de la teoría elemental, la ficción visionaria y la investigación sonora, el proyecto reunirá las voces de cantantes y profesionales del sonido de diversas partes del mundo, mientras explora los límites de la subjetividad humana en relación con las fronteras climáticas y ecológicas.

La etapa mexicana del proyecto se enfocará en la crisis hídrica de la Ciudad de México, fusionando los sonidos de la infraestructura hidropolítica, grabaciones submarinas y las voces de un grupo de colaboradores locales que participarán en una residencia de tres semanas junto a Mombaça. Corriendo hacia la asamblea de las cosas se estrenará en vivo durante el Festival TONO 2025, en colaboración con Casa del Lago UNAM, y posteriormente se transformará en una instalación sonora adaptada al espacio que se presentará en WIELS, Bruselas.

Semblanza

Jota Mombaça es una artista interdisciplinaria cuyo trabajo abarca diversos medios. La materialidad sonora y visual de las palabras juega un papel crucial en su práctica, que frecuentemente se enfoca en la crítica anticolonial y la desobediencia de género. Su obra ha sido presentada en importantes espacios institucionales como la 32ª y 34ª Bienal de São Paulo (2016 y 2020/2021); la 22ª Bienal de Sídney (2020); la 10ª Bienal de Berlín (2018); y el 46º Salón Nacional de Artistas en Colombia (2019). En la actualidad, Mombaça se interesa por investigar las formas elementales de percepción, la imaginación anticolonial y la relación entre opacidad y autoconservación en la experiencia de artistas trans racializadas dentro del ámbito del arte global.

(Foto x Pedro Yared Lima)

Detalles

Fecha:
marzo 27
Hora:
6:30 pm
Categoría del Evento: