PROGRAMACIÓN


Cargando Eventos

« Todos los Eventos

marzo 22


1:00 pm - 3:00 pm
Sala Lumière y Espacio Sonoro

Ciclo: LATAM grita
Gustavo Nandayapa: devenir de un río
Dir. Andrea Rodea y Erik Mares (MX)
Cine

LATAM grita es un ciclo de cine-documental que propone Casa del Lago UNAM para mostrar largometrajes dirigidos y co-dirigidos por mujeres sobre diversos movimientos musicales que irrumpen en la actualidad en distintas latitudes latinoamericanas como México, Perú y Chile. Doble resistencia desde la idea de género.

El documental Gustavo Nandayapa: devenir de un río explora el movimiento del percusionista mexicano Gustavo Nandayapa, desde su ciudad natal y la música tradicional de marimba de Chiapa de Corzo, Chiapas, hasta los fértiles suelos vanguardistas de la Ciudad de México, a través de los recuerdos de sus amigos, colegas y familiares. Después de la proyección del documental, Nandayapa realizará un performance al lado del músico e improvisador Misha Marks (NZ) en el Espacio Sonoro de Casa del Lago UNAM.

Semblanzas:

 

Gustavo Nandayapa es un destacado baterista y percusionista mexicano, originario de Chiapas. Inició su formación musical a los cinco años, bajo la tutela de su abuelo, y continuó sus estudios en diversas instituciones, incluido el Conservatorio de Ámsterdam. Reconocido como uno de los bateristas más solicitados en la escena de la música contemporánea en México, Nandayapa es también un profundo estudioso de las músicas tradicionales, tanto de su país como de otras culturas.

Andrea Rodea es cineasta y cofundadora de Rhizomes Films. Su trabajo explora la imagen en movimiento desde una perspectiva filosófica. Ha dirigido ensayos documentales sobre arte y música; participado en festivales como DOCS MX, ARCADIA y Film Forum; y colaborado con músicos y artistas nacionales e internacionales. Fue seleccionada en la categoría Jóvenes Creadores (SACPC, 2023) por su proyecto El fantasma como anuncio de vida.

Erik Mares es un realizador audiovisual y fundador de la productora Rhizomes Films. Ha dirigido documentales como Fisuras (2020 / DOCSmx); Gustavo Nandayapa: devenir de un río (2022 / No Idea Festival); y Elastic Arts. La improvisación como danza política (2024 / EA Chicago). Además, ha realizado colaboraciones audiovisuales con artistas como Ben LaMar Gay, Gerald Cleaver, Paul Giallorenzo y MoE. Mares se ha especializado en cinefotografía, edición y producción, colaborando en proyectos como la película Manantial de Rogelio Sosa. Ha complementado su formación con seminarios sobre filosofía del arte, política de las imágenes y montaje en la Filmoteca UNAM, Campus Expandido MUAC e Instituto de Estudios Críticos 17.

Misha Marks nació en Wellington y creció cerca de Karamea, en la Isla Sur de Nueva Zelanda. Se inició en la guitarra de forma autodidacta desde los seis años. Antes de abandonar los estudios formales, estudió jazz y guitarra clásica en el Conservatorio de Música Massey. Se involucró en la escena musical creativa de Wellington, tocando con improvisadores locales. Después de una estancia en Europa, se mudó a la Ciudad de México, donde ha vivido durante más de diez años. Es guitarrista, corno barítono y toca la latarra (una guitarra eléctrica construida con un botiquín de primeros auxilios). Ha participado en proyectos como Generación Espontánea, Carlos Marks, Arto Ensamble, Teoqualo y otros. Ha tocado en festivales internacionales como High Zero, No Idea Festival y Glatt & Verkehrt. Además, organiza la serie de música experimental Derrepente Enderredor junto a Carlos Alegre en la Ciudad de México.

Proyección
Sábado 22 de marzo | 13:00
Sala Lumière

Performance con Gustavo Nandayapa y Misha Marks
Sábado 22 de marzo | 14:00
Espacio Sonoro

Detalles

Fecha:
marzo 22
Hora:
1:00 pm - 3:00 pm
Categoría del Evento: