PROGRAMACIÓN


Cargando Eventos

« Todos los Eventos

marzo 20


6:00 pm
Sala Rosario Castellanos

Fenomenología materialista. Una filosofía de la percepción
Manuel DeLanda (MX)
Presentación del libro

LITERATURA Y TEXTUALIDADES

Con Fenomenología materialista (Tinta Limón Ediciones) Manuel DeLanda continúa con la fabricación de un edificio filosófico singular. Echando mano de perspectivas materialistas y fenomenológicas, a las que no solo busca aproximar, sino contaminar recíprocamente, en diálogo directo con las filosofías analíticas de la mente y poniendo en movimiento un cuerpo de teorías que refieren a la biología, la química, las ciencias de la mente y el cerebro y la ecología, el filósofo mexicano avanza en una teoría de la percepción visual que comienza con las formas primitivas en que los primeros organismos vivos establecieron fondos y figuras y llega a las complejas expresiones de la mente. Así, componiendo una notable trama conceptual, DeLanda construye paso a paso una impresionante teoría ecológica, sistémica de la visión, que polemiza con teorías canónicas de la percepción visual, como el idealismo de Kant y el empirismo de Hume. Siguiendo la estela de Maurice Merleau-Ponty, quien ya se había preguntado por el ojo, Manuel DeLanda propone una teoría sobre qué quiere decir “ver”, una pregunta que traza su relevancia tanto hacia el pasado, al permitir reponer una historia evolutiva del ojo, como hacia el futuro, en la medida en que la visión artificial parece estar en un proceso de desarrollo, cuyas consecuencias políticas, epistemológicas y civilizacionales serán profundas.

Semblanzas:

Manuel DeLanda es escritor, artista y filósofo. Cuenta con una excepcional obra multidisciplinar. Entre sus libros destacan War in the Age of Intelligent Machines (1991); Mil años de historia no lineal (1997); Teoría de los ensamblajes y complejidad social (2021); y Ciencia intensiva y filosofía virtual (2024), estos últimos editados por Tinta Limón.

Tania Aedo Arankowsky (MX) es productora cultural y curadora con amplia experiencia en proyectos que fusionan arte, ciencia y tecnología. Actualmente coordina la Cátedra Max Aub en la UNAM y es becaria del CIFAR para el proyecto Future Flourishing. Ha dirigido el Laboratorio Arte Alameda y el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, y coordina el podcast Prototipos para navegar en Cultura UNAM. Ha recibido diversos reconocimientos y becas, incluyendo la Media Arts Fellowship de la Rockefeller-Ford-MacArthur Foundation. Además, ha participado en comités de selección de arte y nuevos medios, y ha realizado proyectos curatoriales destacados como Surrounded (2009) y Archaeology of Autonomy (2018).

Participan: Tania Aedo y el autor

Detalles

Fecha:
marzo 20
Hora:
6:00 pm
Categoría del Evento: