PROGRAMACIÓN

Ciclo Falsos documentales


Ciclo Falsos documentales

Cine en Casa

Ciclo Falsos documentales
Curaduría: Francisco Calleja

El falso documental, conocido también como mockumentary, es un reportaje que presenta situaciones aparentemente verdaderas pero que son montadas como cualquier otra película de ficción. Este género cinematográfico, que ha dado origen a un sinfín de audiovisuales, pretende engañar al público con la verosimilitud de la falsificación en forma de parodias o tramas ficticias.

 

El proyecto de la bruja de Blair
Daniel Myrick, Eduardo Sánchez | Estados Unidos | 1999 | 81’
En 1994, tres estudiantes de la carrera de cine desaparecieron en el bosque de Maryland, Estados Unidos, mientras realizaban un proyecto fílmico acerca de la leyenda de la bruja Elly Kedward, ejecutada en el siglo XVII. Nadie supo de su paradero hasta que encontraron, un año después, las cámaras con el material dentro de ellas. El filme es considerado como una de las películas independientes más exitosas de todos los tiempos, logrando más de 250 millones de dólares en taquilla.
Dónde ver: Prime video | BFI Player

 

Borat
Larry Charles | Estados Unidos, Reino Unido | 2006 | 84’
Borat Sagdiyev es un reportero de televisión de Kazajistán que deja su país para viajar a Estados Unidos, considerado por él como “el mejor país del mundo.” En su viaje, Borat se vuelve más interesado en casarse con la actriz Pamela Anderson. La película hace sátira del antisemitismo, prostitución, clases sociales, entre otros temas sociales. La cinta estuvo nominada a Mejor Guión Adaptado en los premios Oscar 2006.
Dónde ver: Cinépolis KLIC

 

[•REC]
Jaume Belagueró, Paco Plaza | España | 2006 | 78’
Una reportera y un camarógrafo, para darle seguimiento a una noticia, siguen a unos bomberos hasta un edificio con varios apartamentos vacíos donde son encerrados sin poder salir. El comienzo de una larga pesadilla y de un sangriento reportaje. La película se rodó en Barcelona, en el número 34 de la Rambla de Cataluña, y fue estrenada en el Festival de Cine de Venecia 2007. Es considerada como una de las películas más taquilleras en España.
Dónde ver: Prime video  | Claro video 

 

Exit Through the Gift Shop
Banksy | Reino Unido | 2010 | 87’
Thierry Guetta es un francés inmigrante que vive en Los Ángeles cuya obsesión es el street art. Poco a poco se va introduciendo en ese mundo y llega a conocer a Banksy, el artista urbano más famoso de la historia. El “documental” se estrenó en el Festival de Cine de Sundance y estuvo nominado a Mejor Largometraje Documental en los premios Oscar en 2010. Existe un debate sobre si es un documental real o un falso documental, aunque Banksy ha confesado que es un filme real.
Dónde ver: Página oficial | FilminLatino | YouTube

 

What We Do in the Shadows
Jemaine Clement, Taika Waititi | Nueva Zelanda | 2014 | 86’
Tres vampiros comparten piso en Wellington, Nueva Zelanda. Viago, Deacon y Vladislav hacen lo posible por adaptarse a la sociedad moderna y tener una vida normal, con la pequeña diferencia que son inmortales y tienen que alimentarse de sangre humana. Cuando Petyr, su compañero del sótano, convierte en vampiro a Nick, deberán enseñarle su estilo de vida. El filme se estrenó mundialmente en el Festival de Cine de Sundance 2014.
Dónde ver: Amazon | Netflix

 

BONUS: This Is Spinal Tap
Rob Reiner | Estados Unidos | 1984 | 82’
Esta película es contada por el director de cine Marty DeBergi, interpretado por el mismo realizador Rob Reiner, quien muestra lo que fue un tour fatídico de Spinal Tap, una de las bandas de heavy metal legendarias de Reino Unido. La película se burla de la vida de los integrantes de bandas de rock y heavy metal, y se mofa de algunos documentales de música de esa época.
Dónde ver: YouTube | Amazon