PROGRAMACIÓN


Cargando Eventos

Eventos pasados

Navegación de búsqueda y vistas de Eventos

enero 2011

Convocatoria: Concurso de Canción Feminista

1 enero, 2011 | 12:00 am

La Coordinación de Difusión Cultural a través de Casa del Lago UNAM, la Cátedra Extraordinaria Rosario Castellanos, la Dirección General de Música UNAM, la Dirección General de Radio UNAM y SIPAM a través de Violeta Radio Convocan A mujeres feministas y personas feministas con identidades sexo-género disidentes, creadoras individuales o colectivas, nacionales o extranjeras, que sean mayores de edad, a participar en el Concurso de Canción Feminista, en el marco de la muestra ¡En la calle y en la historia!…

Más información »

Cuerpos infinitos
Curaduría: Alma Quintana (MX)
Hasta el 14 de agosto

1 enero, 2011 | 12:00 am

Cuerpos infinitos nos invita a abordar de manera multidimensional la relación entre la historia, el cuerpo y el archivo. Con obras de nora chipaumire (Mutare-Nueva York), Scarlet Yu (Hong Kong-Berlín), Carolina Caycedo (Colombia-Londres) y Sandra Monterroso (Guatemala), con la invitación especial de Denise Ferreira da Silva (Río de Janeiro-Vancouver), el proyecto busca desafiar los archivos coloniales e imaginar que es posible reescribir y reorganizar nuestras historias y replantear nuestra comprensión occidental de la subjetividad. Este proyecto curatorial está conformado por…

Más información »

Regalos de Cuatrociénegas
Teatros del paisaje
Un proyecto de La Compañía Opcional (MX)

1 enero, 2011 | 12:00 am

En el marco de, El Aleph. Festival de Arte y Ciencia. Las fronteras del medio ambiente Colaboración: Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en Cine y Teatro y Teatro UNAM. 2. Pensarnos como planeta ¿Sabías que en Cuatrociénegas habitan organismos únicos? Esta región, al norte de México, es un Área de Protección de Flora y Fauna, rica en biodiversidad. Ahí es posible hallar microorganismos muy parecidos a los que existieron en la primera etapa de la Tierra, en su fase primitiva. Hoy,…

Más información »

El Aleph. Festival de Arte y Ciencia. Las fronteras del medio ambiente en Casa del Lago

1 enero, 2011 | 12:00 am

El Aleph. Festival de Arte y Ciencia. Las fronteras del medio ambiente en Casa del Lago UNAM Del 17 al 28 de mayo La sexta edición de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia estará dedicada a la memoria de Mario Molina, Premio Nobel de Química, uno de los más destacados investigadores de la UNAM, cuyos estudios científicos de primer orden nos han llevado a reconocer aristas clave sobre los efectos devastadores que la humanidad ha provocado al medio ambiente.…

Más información »

TRANS: películas y personajes esenciales
Ciclo de cine en casa
Curaduría: Francisco Calleja

1 enero, 2011 | 12:00 am

Disponible hasta el 8 de agosto Ser parte de la comunidad LGBTIQ+ implica asumir un cuestionamiento a lo establecido por algunas nociones jurídicas contemporáneas. La lucha por conseguir una normatividad igualitaria es significativa y representa, para muchas personas, una forma de reivindicarse. Parafraseando a la filósofa Judith Butler, la diversidad sexual es una base necesaria para la posibilidad de pensar un lenguaje y una forma de habitar un cuerpo en el mundo; una formulación con una complejidad de resultados en…

Más información »

Cartografías ocultas: circuitos del arte correo en México
Curaduría: Pedro Ceñal Murga (MX) y Alfonso Fierro Obregón (MX)

1 enero, 2011 | 12:00 am

ARTES VISUALES Durante las décadas de los 70 y 80, a través del uso del sistema postal, el arte correo figuró como una red de intercambios estético-políticos entre artistas y colectivos de distintas partes del mundo. A partir de material de archivo y de revisiones contemporáneas, Cartografías ocultas: circuitos del arte correo en México busca mostrar las infraestructuras que permitieron la construcción e inscripción de artistas, colectivos y grupos mexicanos en esta red global, así como las preocupaciones estéticas y…

Más información »

Materia Abierta 2022: La rebelión del coyote
Programa público

1 enero, 2011 | 12:00 am

PROYECTOS ESPECIALES Materia Abierta es una escuela de verano sobre teoría, arte y tecnología, establecida en la Ciudad de México. Concebida como un espacio para reflexionar sobre las éticas del presente y el futuro, su programa busca, por un lado, cuestionar las fuerzas políticas, económicas e ideológicas que condicionan la producción cultural contemporánea y, por el otro, favorecer otras formas de acción y conocimiento. Bajo el título La rebelión del coyote, la tercera edición de este programa, curado por Sara…

Más información »

Resquicio
Espacio de arte joven latinoamericano

1 enero, 2011 | 12:00 am

Resquicio es un nuevo espacio expositivo en la histórica construcción de Casa del Lago UNAM para jóvenes propuestas del arte contemporáneo latinoamericano. Anteriormente destinada para múltiples usos y ahora rehabilitada, esta sala se propone como un sitio de experimentación, donde el trabajo colaborativo hila los quehaceres artísticos, museográficos y curatoriales en una intervención creativa del espacio patrimonial que la alberga. Resquicio muestra una generación de creadorxs que combinan los saberes locales con los lenguajes artísticos globales, las técnicas ancestrales con…

Más información »

abril 2016

Poesía en Voz Alta 2016

5 abril, 2016 | 12:00 pm - 10 abril, 2016 | 10:00 pm

Para esta edición del festival, por primera vez un extranjero funge como programador, la poeta alemana – suiza Nora Gomringer. Su lema fue la consonancia, en contraste con la disonancia o el unísono. Quien buscó reunir a diversos artistas que, deliberadamente, movieran el lenguaje (y, por ello, la expresión poética). Con esta idea, tanto el significado como la musicalidad propios de la poesía se ponen del lado de la amistad, con la intención de propiciar el intercambio entre poetas, músicos,…

Más información »

septiembre 2017

Poesía en Voz Alta 2017

14 septiembre, 2017 | 8:00 am - 5:00 pm

Poesía en Voz Alta.17 convoca a nuevas palabras y nuevas manifestaciones artísticas, para una nueva era geológica en la que la intervención del ser humano ha sido crítica en el planeta. Son tiempos difíciles en todo el mundo, y es momento de que la voz del poeta sea, aún más, un toque de trompeta para una mayor cordura, mayor consciencia, una visión alternativa y lúdica. Esta edición del festival corresponde a los retos del Antropoceno y a la forma en…

Más información »

agosto 2018

Poesía en Voz Alta 2018

10 agosto, 2018 | 12:00 pm - 12 agosto, 2018 | 7:00 pm

Poesía en Voz Alta (pva) se ha labrado un lugar, a lo largo de más de una década, como uno de los festivales importantes en América Latina dedicados a la puesta en escena de la palabra. Ha convocado un gran número de participantes: Amiri Baraka, Bartolomé Ferrando, Juan Gelman, Michel Houellebecq, Patti Smith y Raúl Zurita son algunos de los internacionales más conocidos, así como destacados artistas y poetas mexicanos, entre ellos Rocío Cerón, Rojo Córdova, Briceida Cuevas, Luis Felipe…

Más información »

septiembre 2018

Vanguardia y desacato – Casa del Lago y el 68

29 septiembre, 2018 | 10:30 am - 20 enero, 2019 | 5:30 pm

Casa del Lago UNAM presenta la exposición Vanguardia y desacato - Casa del Lago y el 68, curada por el Dr. Álvaro Vázquez Mantecón en el marco de la conmemoración por los 50 años del movimiento estudiantil 1968. La exposición hace una revisión a las propuestas de vanguardia y contracultura de los años sesenta y setenta que tuvieron lugar de manera activa en Casa del Lago como uno de los centros culturales más importantes de la UNAM en esa época.…

Más información »

octubre 2018

Exposición Tania Ximena

4 octubre, 2018 | 8:00 am - 10 octubre, 2018 | 5:00 pm

Con Jerónimo Díaz, geógrafo y Tania Ximena En el marco de la exposición Antes del presente. Ensayo visual sobre el volcán colombiano el Nevado del Ruiz

Más información »

M68 – Jazz

6 octubre, 2018 | 1:00 pm - 2:00 pm

Obras emblemáticas de fines de los años 60

Más información »

Regaladores de palabras

6 octubre, 2018 | 2:30 pm - 3:30 pm
Gratuito

Donde viven los monstruos, ballenas y un pun, pedito, pedo

Más información »

Muestra fílmica del CUEC, programa 1

6 octubre, 2018 | 5:00 pm - 6:30 pm

Los peces raros Frida Paola Meza Coriche | CUEC, UNAM | 2017 | 7 min. Sinopsis Emilia es una adolescente que ha tenido que cambiarse de casa y escuela. Ella se rehúsa a adaptarse, y preferirá escapar. No sabe que huir de casa es otra forma de llegar a ella. La mariachi Adán Ruiz | CUEC, UNAM | 2018 | 10 min. Sinopsis Nancy es una mujer mariachi que fue encarcelada injustamente al ser confundida con un traficante de personas…

Más información »

Regaladores de palabras

7 octubre, 2018 | 2:30 pm - 3:30 pm

Leyendas de las calles de México

Más información »

Bajo Juárez: La ciudad devorando a sus hijas

7 octubre, 2018 | 3:00 pm - 4:30 pm

Alejandra Sánchez y José Antonio Cordero | México | 2006 | 96 min. Ciclo: M68 De la guerra sucia hasta nuestros días Colaboración: Filmoteca UNAM Sala Lumière Sinopsis Tras una investigación que duró siete años —del 2001 al 2007—, acerca de los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, los realizadores Alejandra Sánchez y José Antonio Cordero decidieron documentar el tema en pantalla. Sin una voz en off que pueda influir en la opinión del público, Bajo Juárez, la ciudad devorando…

Más información »

Anticristo

7 octubre, 2018 | 5:00 pm - 6:30 pm

Lars von Trier | Dinamarca | 2009 | 104 min. Ciclo: Matrimonios mórbidos Colaboración: Mórbido Sala Lumière, 17:00 Sinopsis Un psicólogo, que quiere ayudar a su mujer a superar la muerte de su hijo en un accidente, decide llevarla a una cabaña perdida en medio de un bosque, donde ella había pasado el último verano con el niño. Sin embargo, la terapia no funciona, y tanto ella como la naturaleza empiezan a comportarse de un modo extraño.

Más información »

La bocca, i piedi, il suono de Salvatore Sciarrino

7 octubre, 2018 | 6:30 pm

Es una pieza sui generis de un compositor de por sí singular. Música de extrema sutileza, su autor la describe como “un artificio mágico logrado gracias a técnicas sonoras inusuales, un encantamiento acústico que emerge en la frontera misma del silencio para crear un nuevo espacio”. Comienza con los cuatro solistas, situados en una posición central.

Más información »

Taller: Sesión I • Libro de canciones de John Cage

10 octubre, 2018 | 10:00 am - 2:00 pm

Libro de canciones de John Cage Imparte Susan Narucki, soprano Sala Rosario Castellanos *Registro previo

Más información »

Taller: Sesión II • Libro de canciones de John Cage

11 octubre, 2018 | 10:00 am - 2:00 pm

Imparte Susan Narucki, soprano Sala Rosario Castellanos *Registro previo

Más información »

Presentación de resultados del taller • Libro de canciones de John Cage

11 octubre, 2018 | 6:00 pm - 7:00 pm

TALLER Libro de canciones de John Cage Con Susan Narucki, soprano Sala Rosario Castellanos En el marco de Vértice. Experimentación y vanguardia

Más información »

CHARLA: Cartografía histórica y mapas de erupciones

13 octubre, 2018 | 12:00 pm - 1:00 pm

En el marco de la exposición Antes del presente. Ensayo visual sobre el volcán colombiano el Nevado del Ruiz

Más información »

Electroacústica del mundo: México

13 octubre, 2018 | 1:00 pm - 2:00 pm

Obras de Amaya, Contreras, Perales, Pinto, Rodríguez y Urrusti Espacio Sonoro

Más información »

M68 – Música experimental

13 octubre, 2018 | 2:00 pm - 3:00 pm

Obras emblemáticas de fines de los años 60 Con comentarios de José Wolffer Espacio Sonoro

Más información »
+ Exportar eventos