
Navegación de búsqueda y vistas de Eventos
noviembre 2020
Aire, metal, saliva y canto: cuatro experimentos con la trompeta
Aire, metal, saliva y canto: cuatro experimentos con la trompeta Ciclo de Trompeta Experimental Curaduría: Jacob Wick 4ta. Sesión: Bonnie Jones (US), Jacob Wick (US - MX) y C. Spencer Yeh (US) "No puedes tocar nada en la trompeta que no haya tocado Louis ." -Miles Davis La versión moderna de la trompeta con pistones se desarrolla durante el siglo XIX; es contemporánea de la máquina de humo, que utiliza una tecnología parecida. Ignorado por los compositores de música clásica…
Más información »FemLab
FemLab es un programa de conciertos y actividades de formación protagonizado por mujeres que actualmente operan en el ámbito de la producción musical electrónica en México y Europa. A través de estas actividades, FemLab se plantea la misión de difundir el trabajo de mujeres artistas de distintas generaciones y estilos musicales en un ambiente libre de violencia de género, asimismo busca producir materiales didácticos que permanezcan disponibles en línea para atraer y empoderar a nuevas generaciones de creadoras en todo…
Más información »diciembre 2020
Simposio Prototipos para navegar un futuro contingente
Del 2 al 5 de diciembre 11:00 a 12:30 + 13:00 a 14:30 Simposio Prototipos para navegar un futuro contingente En cuatro días se reúnen personajes que destacan en los campos del arte, la ciencia, la filosofía, y la curaduría. Partiendo de una serie de conversaciones enfocadas en la función del prototipo como laboratorio transdisciplinario para la co-creación de futuros posibles a través de la reconstrucción del tejido entre hacer y pensar que han sido tradicionalmente separados por la modernidad.…
Más información »Observación astronómica | XI. El telescopio espacial Hubble
Sesión de escucha Observación astronómica XI. El telescopio espacial Hubble Narración: Dr. Antonio Castellanos Ciclo dedicado a la observación, desde casa, de imágenes y fenómenos astronómicos, y un llamado a mirar el cielo y sus espectáculos nocturnos. La narración corre a cargo de astrónomos del Instituto de Astronomía UNAM. Antonio Castellanos Es físico, maestro en Ciencias y doctor en Astrofísica por la UNAM. Una de sus mayores pasiones es la divulgación de la ciencia. Es docente en la Facultad de…
Más información »Stickers | Tercera entrega
¡Un archivo de artistas mexicanas para tus redes sociales! Curaduría: Violeta Horcasitas Esta muestra es un homenaje colaborativo a las creadoras mexicanas, artistas plásticas, visuales e investigadoras, que son parte fundamental de la producción e investigación artística en este país. Stickers contrasta la producción artística con la situación actual de la mujer. Fortalece y evidencia, además, los vínculos y ecos perdidos que la obra de generaciones pasadas tiene dentro del pensamiento y la producción de artistas jóvenes. Sobre todo es…
Más información »Ciclo Electroacústicas del mundo
Sesión de escucha Ciclo Electroacústicas del mundo Compositoras de arte sonoro Curaduría: Pedro Castillo Lara Obras de: Carole Chargueron(FR-MX), Raphaële Dupire (FR), Sara González Salamanca (CO), Yuanyuan Kay HE (CN) y Patricia Martínez (AR) Ciclo Electroacústicas del mundo Con base en una selección de la fonoteca de MUSLAB, se revelan nuevos universos sonoros. Esta curaduría se forma con diferentes compositoras activas que ofrecen una mirada a la creación contemporánea. MUSLAB reúne y difunde la creación de laboratorios de investigación sonora…
Más información »enero 2021
Ciclo: Ahorrar en cultura no es ahorrar
Cine en Casa Curaduría: Natalia Beristáin Para cualquiera que no haya tenido la cabeza metida en un agujero los pasados meses, no será noticia el que aquí nombre la ya infame desaparición de 109 fideicomisos por parte de la administración en curso. 109 fideicomisos que abarcaban áreas tan diversas cómo la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el Deporte, Asistencia y Suministro en caso de Desastres Naturales, Investigación Ambiental, Investigación en Educación, Pensiones, Ciencia y Tecnología y…
Más información »Proyecto ROSETA
Artes digitales Obra comisionada “Proyecto ROSETA” es una investigación en plataformas digitales que conecta cardinales de conocimientos y disciplinas a través de softwares de astrofísica, lingüística, criptografía y matemática. Una serie de matrices alfabéticas dispuestas en redes de coordenadas son mapeadas para explorar la inteligibilidad de los mensajes, sus códigos y las normatividades lingüísticas de los procesos de escritura. “Proyecto Roseta” resulta en la creación de textos cifrados como partituras matemáticas. Tomando como punto de partida la exploración del vínculo…
Más información »Recuento: Ignacio Baca Lobera
Physica Curiosa Obras electroacústicas con comentarios del compositor Músicos invitados: Iván Manzanilla y José Manuel Alcántara Programa: 1. Moebius (2012). Para dos guitarras, un guitarrista, sample playback y live electronics 11’ Esta exploración de la guitarra como productor de sonidos y ruidos ha culminado en Moebius, para dos guitarras preparadas, live electronics y samples, que sintetiza todo que he pensado sobre este instrumento. 2. Physica Curiosa (2019). Electroacústica, 8 canales * 15´ Pieza abierta, donde a través de módulos que…
Más información »febrero 2021
Playlist | Pisar una serpiente/Día de la Candelaria
PLAYLIST Pisar una serpiente/Día de la Candelaria Bartolomé Delmar soy la esquina del ojo cien bestias ocultas o el sabor agrio del miedo hoy ha muerto mamá ayer quizá no lo recuerdo hemos sentido los días como el peso del aceite negro el accidente de nadar todos los mares encontrarnos entre el sueño y algún recuerdo Bartolomé Delmar (CDMX, 1986). Escritor, curador y comunicólogo mexicano. Ha publicado textos sobre artes plásticas, música y política en los principales medios del país.…
Más información »Charla | La carne de la música y las voces de los números…
CHARLA La carne de la música y las voces de los números… Conversación con Elisa Schmelkes - NoCoro Conversarán Cinthya García Leyva, directora de Casa del Lago UNAM, Elisa Schmelkes, directora de No Coro y Raissa Pomposo, coordinadora de la Cátedra Gloria Contreras en Danza El canto que pasa como vibración profunda a través de la carne, la saliva, el movimiento emocional, visceral y gutural para así ser regalado al mundo como sueño matemático y tangible es lo que nos…
Más información »Dunkelkammer Sessions
Danza Dunkelkammer Sessions I: Te espero porque veo que vas mucho más lenta que yo Katia Castañeda (MX) e Iris Heitzinger (AT) Gestión y curaduría: Fernando Vigueras y Gabriela Gordillo En mi imaginario te imagino. Voy, sigo, continúo, me paro y te espero en la misma silla donde estuviste sentada hace un momento. La intención de estar contigo en las diferencias, Telepatía. Dunkelkammer Sessions es una plataforma de improvisación virtual que explora las relaciones intersubjetivas en un diálogo articulado desde…
Más información »Charla | Proyecto ROSETA
Charlas Artes Digitales Proyecto ROSETA con Irene Dubrovsky En el marco de nuestro ciclo de charlas en torno a las artes digitales, la artista Irene Dubrovsky hablará sobre su proyecto ROSETA, que desarrolló especialmente para Casa del Lago Virtual. Proyecto ROSETA es una investigación en plataformas digitales que conecta dos ideas: un mapa de estrellas y la Piedra de Rosetta, dos modos de encriptación en los espacios infinitos y las derivas de la imagen-texto, la comunicación interestelar y los cruces…
Más información »Dunkelkammer Sessions
Danza Dunkelkammer Sessions II: Let’s talk about sonic sensibilities Esthel Vogrig (MX) y Yoh Morishita (AT) Gestión y curaduría: Fernando Vigueras y Gabriela Gordillo Nos imaginamos lo que hace un cuerpo a partir de la escucha de su sonido. Cada uno de nosotros está afectado por lo que otro cuerpo se imagina y por los sonidos que produce en acción. En el acto simultáneo de escucha, movimiento y habla, emerge una conversación particular entre palabras y oraciones que sucede entre…
Más información »marzo 2021
Conferencia performance
Conferencia performance Con/fabula/acción Cyborg feminista | La enseñanza en la desobediencia Imparten: Constanza Piña Corazón de Robota y Chloé Desmoineaux, modera Julia Antivilo Desde la distopía que vivimos actualmente las activistas y artistas tecnofeministas Corazón de Robota y Chloé Desmoineaux reflexionan desde otro mundo posible, a partir de la pedagogía, la fabulación y especulación feminista. Constanza Piña, Corazón de robota Artista visual, bailarina, investigadora y educadora independiente enfocada en la experimentación con medios electrónicos, tecnologías libres y metodologías DIWO (házlo…
Más información »Ciclo: El brillo del sol se nos perdió ese día
Cine en casa Ciclo: El brillo del sol se nos perdió ese día Curaduría: Arantxa Luna Según la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), en México asesinan a 10 mujeres al día. Según el informe sobre Búsqueda, Identificación y Versión Pública del Registro de Personas Desaparecidas en México, hay 18 mil 258 mujeres desaparecidas. ¿Qué implican estos datos?, ¿cómo es posible darles humanidad?, ¿el cine puede ser una manera de nombrar todas esas vidas?,…
Más información »Gestión 8M | María José Cifuentes
Charlas Gestión 8M Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana Participan: María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Carmen Mehnert (PE), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX) Coordinan: Camila Aguirre y Gabriela Escatel En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas Sin que se nombre de manera…
Más información »Gestión 8M | Romina Bianchini
Charlas Gestión 8M Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana Participan: María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Carmen Mehnert (PE), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX) Coordinan: Camila Aguirre y Gabriela Escatel En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas Sin que se nombre de manera…
Más información »Gestión 8M | Carla Estefan
Charlas Gestión 8M Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana Participan: María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Carmen Mehnert (PE), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX) Coordinan: Camila Aguirre y Gabriela Escatel En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas Sin que se nombre de manera…
Más información »Taller | Malvada cyborg
Taller Malvada cyborg Jueves 11, 18 y 25 de marzo Horario: 17:00-20:00 Imparte: Constanza Piña aka Corazón de Robota y Chloé Desmoineaux Laboratorio experimental de creación y reflexión sobre cuerpos, mujeres y máquinas. Vivimos en un mundo técnico, desde la escala íntima, a la escala social, en donde la proliferación de tecnologías y la producción de conocimiento provienen de una figura dominante, imperialista, capitalista, patriarcal, blanca y universal: «el hombre». De ahí, la consecuente generación de una realidad, cuyos valores…
Más información »Dunkelkammer Sessions
Danza Dunkelkammer Sessions 3ra. Sesión Echo | Eco Con Galia Eibenschutz (MX) y Bernadette Laimbauer (AT) Curaduría: Gabriela Gordillo y Fernando Vigueras Dunkelkammer Sessions es una plataforma de improvisación virtual que explora las relaciones intersubjetivas en un diálogo articulado desde la danza, el performance y el arte sonoro. El formato reúne dos artistas en contextos y locaciones distantes, para realizar una pieza performática, con el audio como único medio de comunicación en tiempo real. El sonido y la invisibilidad revelan…
Más información »Gestión 8M | Adriana Pineda
Charlas Gestión 8M Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana Participan: María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Carmen Mehnert (PE), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX) Coordinan: Camila Aguirre y Gabriela Escatel En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas Sin que se nombre de manera…
Más información »Gestión 8M | Carmen Mehnert
Charlas Gestión 8M Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana Participan: María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Carmen Mehnert (PE), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX) Coordinan: Camila Aguirre y Gabriela Escatel En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas Sin que se nombre de manera…
Más información »Gestión 8M | Marta Ávila
Charlas Gestión 8M Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana Participan: María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Carmen Mehnert (PE), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX) Coordinan: Camila Aguirre y Gabriela Escatel En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas Sin que se nombre de manera…
Más información »Gestión 8M | Yohaina Hernández
Charlas Gestión 8M Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana Participan: María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Carmen Mehnert (PE), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX) Coordinan: Camila Aguirre y Gabriela Escatel En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas Sin que se nombre de manera…
Más información »Gestión 8M | Mariana Gándara
Charlas Gestión 8M Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana Participan: María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Carmen Mehnert (PE), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX) Coordinan: Camila Aguirre y Gabriela Escatel En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas Sin que se nombre de manera…
Más información »Gestión 8M | Encuentro
Encuentro Gestión 8M Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana Participan: María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Carmen Mehnert (PE), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX) Coordinan: Camila Aguirre y Gabriela Escatel En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas Sin que se nombre de manera…
Más información »Exposición: Vindictas Latinoamérica: miradas a la raíz
Artes Visuales y Literatura Exposición Vindictas Latinoamérica: miradas a la raíz La UNAM y Páginas de Espuma publicaron Vindictas. Cuentistas latinoamericanas; este libro inspira las infografías de la exposición realizada por Libros UNAM en las rejas virtuales de Casa del Lago. Cuatro ilustradoras –Isol, Paloma Valdivia, Sara Morante y Rosario Lucas–, suman su talento en esta muestra. Inauguración: miércoles 17 de marzo, 12:00 Hasta el domingo 1ro. de agosto - ¿Cuándo? Miércoles 17 de marzo | 12:00 ¿Dónde? Casa del…
Más información »Textualidades en contingencia | Ciclo 2021
Literatura expandida Textualidades en contingencia | Ciclo 2021 Revisiones y hallazgos a un año de lenguajes compartidos en la pantalla 1ra. Sesión Participan: Cinthya García Leyva, Tania Aedo y Alexandra Saavedra Galindo De qué maneras podemos habitar la pantalla a través de la escritura en vivo, ya sea este código informático generador de comportamientos, imágenes y sonidos, o bien texto que articula poesía, narración, experimento. Seis duplas de artistas, desde la intimidad de sus espacios de creación, hoy además espacios…
Más información »Taller: Escritura de SÍ
Taller Escritura de SÍ Imparte: Alejandra Eme Vázquez Twitter: @alejandraemeuve Facebook: Alejandra Eme Vázquez Instagram: @alemeuve En este taller se darán algunas pautas para la escritura de sí, cuya definición sigue dos vertientes: por un lado, la escritura como acción afirmativa en sí misma; y por otro, la escritura como construcción de subjetividad. Sobre todo, este enfoque escritural tiene que ver con reconocer nuestra vitalidad y jugarla, lo más consciente y lúdicamente posible, al escribir. Se plantean técnicas adaptables a…
Más información »FemLab 02
Música | Clases magistrales | Género FemLab 02 Participan: Microhm (MX) e Ylia (ES) FemLab es un programa de conciertos y actividades de formación protagonizado por mujeres que actualmente operan en el ámbito de la producción musical electrónica en México y Europa. A través de estas actividades, FemLab se plantea la misión de difundir el trabajo de mujeres artistas de distintas generaciones y estilos musicales en un ambiente libre de violencia de género. El programa se estructura con base en…
Más información »Dunkelkammer Sessions
Danza Dunkelkammer Sessions 4ta. Sesión Hello, can you listen to your animal? | Hola, ¿puedes escuchar a tu animal? Con Manuel Estrella (MX) y Sebastian Six (AT) Curaduría: Gabriela Gordillo y Fernando Vigueras Dunkelkammer Sessions es una plataforma de improvisación virtual que explora las relaciones intersubjetivas en un diálogo articulado desde la danza, el performance y el arte sonoro. El formato reúne dos artistas en contextos y locaciones distantes, para realizar una pieza performática, con el audio como único medio…
Más información »abril 2021
FemLab 03
Música | Clases magistrales | Género Participan: Ninasonik (MX) y Valody (PT) FemLab es un programa de conciertos y actividades de formación protagonizado por mujeres que actualmente operan en el ámbito de la producción musical electrónica en México y Europa. A través de estas actividades, FemLab se plantea la misión de difundir el trabajo de mujeres artistas de distintas generaciones y estilos musicales en un ambiente libre de violencia de género. El programa se estructura con base en el encuentro…
Más información »Dunkelkammer Sessions
Dunkelkammer Sessions 5ª Sesión Ri’nawi Abalar Con Mariana Arteaga (MX) y Marta PCampos (ES) Curaduría: Gabriela Gordillo y Fernando Vigueras Artes escénicas Dunkelkammer Sessions es una plataforma de improvisación virtual que explora las relaciones intersubjetivas en un diálogo articulado desde la danza, el performance y el arte sonoro. El formato reúne dos artistas en contextos y locaciones distantes, para realizar una pieza performática, con el audio como único medio de comunicación en tiempo real. El sonido y la invisibilidad revelan…
Más información »Radio Archivo PVA: Sin andarse por las ramas
Radio Archivo PVA: Sin andarse por las ramas Carla Lamoyi Obra comisionada. Archivo Poesía en Voz Alta Literatura y textualidades Sin andarse por las ramas es un programa radiofónico de entrevistas (ficticio) donde una locutora conversa con los fantasmas de algunas de las mujeres que participaron en el grupo de Poesía en Voz Alta (1956-1963). A partir de los testimonios extraídos de la publicación Poesía en voz alta (2006) de Roni Unger, artículos, entrevistas, otros libros y el uso de…
Más información »Seminario | Transdigital. Máquinas y poéticas en el arte desde México
Divulgación - Artes digitales Seminario Transdigital. Máquinas y poéticas en el arte desde México Imparte: Jesús Fernando Monreal Ramírez Este seminario propone un acercamiento al concepto de transdigital como categoría para pensar la especificidad de la producción, circulación y recepción artística en México, sustentada en tecnologías, medios y ambientes digitales. Transdigital designa una condición de cultura en la que las y los artistas desarticulan y liberan los “flujos digitales” de sus modos de producción, rearticulándolos en prácticas creativas. Partiendo de…
Más información »Dunkelkammer Sessions
Artes escénicas Dunkelkammer Sessions 6ª entrega Merging E-motions | Fusionando e-mociones Aura Arreola (MX) y Samer Alkurdi (SYR/AT) Curaduría: Gabriela Gordillo y Fernando Vigueras Dunkelkammer Sessions es una plataforma de improvisación virtual que explora las relaciones intersubjetivas en un diálogo articulado desde la danza, el performance y el arte sonoro. El formato reúne dos artistas en contextos y locaciones distantes, para realizar una pieza performática, con el audio como único medio de comunicación en tiempo real. El sonido y la…
Más información »Textualidades en contingencia
Textualidades en contingencia Ciclo 2021 Fabiola Larios y Maricela Guerrero Este ciclo explora formas de habitar la pantalla a través de la escritura en vivo, ya sea en código informático generador de comportamientos, imágenes y sonidos, o bien en un texto que articula poesía, narración y experimento. El ciclo junta duplas de artistas desde la intimidad de sus espacios de creación, hoy, además, espacios de confinamiento, donde, mes a mes, comparten improvisaciones a cuatro manos y dos pantallas, coincidiendo con…
Más información »Seminario | Transdigital. Máquinas y poéticas en el arte desde México
Divulgación - Artes digitales Seminario Transdigital. Máquinas y poéticas en el arte desde México Imparte: Jesús Fernando Monreal Ramírez Este seminario propone un acercamiento al concepto de transdigital como categoría para pensar la especificidad de la producción, circulación y recepción artística en México, sustentada en tecnologías, medios y ambientes digitales. Transdigital designa una condición de cultura en la que las y los artistas desarticulan y liberan los “flujos digitales” de sus modos de producción, rearticulándolos en prácticas creativas. Partiendo de…
Más información »Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México
Icanitoa. Murmurar de los ausentes: Historias de la escucha en México Divulgación - Música y sonoridades 1ª entrega de 10 sesiones Curaduría: Guillermo García Pérez, periodista cultural, investigador y ensayista En el contexto de la conmemoración de los 500 años de la Conquista de México, se vuelven necesarias, incluso urgentes, lecturas críticas y aproximaciones originales a la historia de nuestro país. En ello se juega toda una visión no sólo del presente social de México sino de sus vías de…
Más información »