
Navegación de búsqueda y vistas de Eventos
diciembre 2018
Datos visibles
Con la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea (DAJU) Andrea Chirinos, dirección Foro 2 y Terraza
Más información »Muertos de miedo
Peter Jackson | 1996 | EUA | 110 min. Ciclo: Mórbido en Casa del Lago Colaboración: Mórbido Sala Lumière, 17:00 Sinopsis Frank Bannister es un charlatán que posee extraordinarias facultades psíquicas, pero no las usa para hacer el bien, sino para ganar dinero hostigando a sus clientes con la ayuda de algunos espectros que trabajan a su servicio. La situación cambiará cuando en el pueblo empiecen a producirse una serie de muertes inexplicables.
Más información »Joyas del violín
Carlos Egry, violín y Monique Rasetti, piano Obras de Beethoven, Prokofiev, Stravinsky y Trigos En el marco del Festival Internacional Divertimento Sala Rosario Castellanos
Más información »La hora del lobo
Ingmar Bergman | Suecia | 1968 | 90 min. Ciclo: Homenaje a Ingmar Bergman en el centenario de su natalicio Sala Lumière Sinopsis En una isla viven los Borg: Johan, que es pintor, y su mujer Alma. Sus vecinos, los siniestros Von Merken, poseen un círculo de amistades tan escalofriante que Johan comienza a obsesionarse con la idea de que los demonios lo acechan...
Más información »enero 2019
Taller: Kontakte de Stockhausen – Un enfoque integral
Imparten: Diego Espinosa (percusión) / Juan Sebastián Lach (electrónica) / Tomoko Mukaiyama (piano) Kontakte es la obra más célebre y seguramente la más citada, estudiada e influyente de Karlheinz Stockhausen (1928-2007), un compositor fundamental para entender el siglo XX musical. El nombre (“contactos” en alemán) remite, según explicó el autor, “tanto a los contactos entre grupos de sonidos instrumentales y electrónicos como a los contactos entre distintos momentos, autosuficientes y claramente diferenciados entre sí”. Como preámbulo a los conciertos que…
Más información »Electroacústica del mundo: Latinoamérica
SESIÓN DE ESCUCHA Curaduría: Otto Castro Obras: Carcache, Duarte, Maselli y Schachter, entre otros Espacio Sonoro
Más información »Vergüenza
Ingmar Bergman | Suecia | 1968 |103 min. Ciclo: Homenaje a Ingmar Bergman en el centenario de su natalicio Colaboración: Filmoteca UNAM Sala Lumière Huyendo de la guerra civil que asola su país, Jan y Eva Rosenberg, dos músicos, se van a vivir a una isla, completamente apartados del mundo. Llevan una vida sencilla y apacible, preocupados únicamente por la música. Hasta que un día llegan unos soldados y todo cambia radicalmente. La pareja es arrestada bajo la acusación de…
Más información »
Kontakte de Stockhausen
Tomoko Mukaiyama, piano Diego Espinosa, percusión Juan Sebastián Lach, electrónica Kontakte (“contactos” en alemán) es la obra más célebre —y seguramente la más citada, estudiada e influyente— de un compositor fundamental para entender el siglo XX musical, el alemán Karlheinz Stockhausen (1928-2007). La obra requirió seis meses de preparación, repartidos entre 1958 y 1959, así como 700 hojas de anotaciones antes de ser realizada por el compositor en el estudio de música electrónica de la Radio de Alemania Occidental…
Más información »Blade Runner
Ridley Scott | EUA | 1982 | 117 min. Ciclo: Mundos oscuros Colaboración: Filmoteca UNAM Sala Lumière A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation creó, gracias a los avances de la ingeniería genética, un robot llamado Nexus 6, un ser virtualmente idéntico al hombre pero superior a él en fuerza y agilidad, al que se dio el nombre de Replicante. Estos robots trabajaban como esclavos en las colonias exteriores de la Tierra. Después de la sangrienta rebelión de…
Más información »La pasión de Ana
Ingmar Bergman | Suecia | 1969 | 101 min. Ciclo: Homenaje a Ingmar Bergman en el centenario de su natalicio Colaboración: Filmoteca UNAM Sala Lumière Andreas, un hombre desconectado del mundo después de su divorcio, se retira a vivir a una pequeña isla del Báltico. Allí conoce a una pareja de artistas que está en plena desintegración, y a una joven e inestable viuda. Unidos por el dolor de la pérdida y la desconexión emocional, ella y Andreas inician una…
Más información »
Kontakte de Stockhausen
Tomoko Mukaiyama, piano Diego Espinosa, percusión Juan Sebastián Lach, electrónica Kontakte (“contactos” en alemán) es la obra más célebre —y seguramente la más citada, estudiada e influyente— de un compositor fundamental para entender el siglo XX musical, el alemán Karlheinz Stockhausen (1928-2007). La obra requirió seis meses de preparación, repartidos entre 1958 y 1959, así como 700 hojas de anotaciones antes de ser realizada por el compositor en el estudio de música electrónica de la Radio de Alemania Occidental…
Más información »¿Qué fue de Baby Jane?
Robert Aldrich | EUA | 1963 | 133 min. Ciclo: Postales desde el abismo Colaboración: Mórbido Sala Lumière Las hermanas Jane y Blanche Hudson fueron estrellas infantiles de Hollywood, pero sus carreras siguieron trayectorias muy distintas. Mientras que Jane, al crecer, fue olvidada por el público, Blanche se convirtió en una actriz de éxito. Tras un misterioso accidente de coche, Blanche quedó postrada en una silla de ruedas al cuidado de su hermana Jane, que disfruta atormentándola.
Más información »Casa del Lago: un catalizador cultural en los años 60 y 70
MESA REDONDA En el marco de la exposición Vanguardia y desacato. Casa del Lago y el 68 Con Lourdes Grobet, Alfredo Gurrola, Alberto Híjar y Martha Verduzco Sala José Emilio Pacheco
Más información »
Flautas + electrónica
MÚSICA - CICLO Mónica López Lau, flauta de pico y flauta Paetzold Obras: Cipriani, Paredes y Romitelli, entre otros - Espacio Sonoro Entrada libre
Más información »No contar todo de Emiliano Monge
LITERATURA - CICLO LECTURAS No contar todo de Emiliano Monge Con comentarios del autor y Luis Muñoz Oliveira No contar todo, novela de no ficción que presenta la saga de los Monge, al mismo tiempo que cuenta la historia del país que habitaron. El abuelo, Carlos Monge McKey, descendiente de irlandeses, finge su propia muerte, haciendo estallar la cantera de su cuñado. El padre, Carlos Monge Sánchez, rompe con su familia y con su propia historia para irse a Guerrero,…
Más información »Gritos y susurros
Ingmar Bergman | Suecia | 1972 | 88 min. Ciclo: Homenaje a Ingmar Bergman en el centenario de su natalicio Colaboración: Filmoteca UNAM Sala Lumière Ante la proximidad de la muerte de una de ellas, tres hermanas se reúnen en la vieja mansión familiar. Una vez en la casa, comienzan a recordar el pasado, y cuando la enferma entra en la agonía desvela la parte más oscura y tortuosa de su vida.
Más información »12 monos
Terry Gilliam | EUA |1995 | 130 min. Ciclo: Mundos oscuros Colaboración: Filmoteca UNAM Sala Lumière Año 2035. Tras la epidemia provocada por un virus asesino que ha matado a millones de personas, los supervivientes se refugian en comunidades subterráneas, húmedas y frías. El prisionero James Cole se ofrece como voluntario para viajar al pasado y conseguir una muestra del virus, gracias a la cual los científicos podrán elaborar un antídoto. Durante el viaje conoce a una bella psiquiatra y…
Más información »4Aumentada
MÚSICA Jazz Mexican Folk Obras: Chávez, Morel y Patrón, entre otros 4Aumentada presenta una fusión del folklor mexicano con el lenguaje del jazz contemporáneo, asimismo interpreta temas originales compuestos por excelentes músicos de nuestro país. Fundada en 2010, esta agrupación se ha presentado en festivales por todo México y en varios internacionales, como Las noches claras de Perm, Rusia, Homenaje a Pedro Vargas, La Habana, Cuba, y en el Festival México-Colombia en la ciudad de Bogotá. Este grupo está conformado…
Más información »El huevo de la serpiente
Ingmar Bergman | EUA - R.D.A. | 1977 | 120 min. Ciclo: Homenaje a Ingmar Bergman en el centenario de su natalicio Colaboración: Filmoteca UNAM Sala Lumière Alemania, años 20; un paquete de tabaco cuesta 40 billones de marcos. En Berlín Abel, un trapecista judío norteamericano y alcohólico encuentra el cadáver de su hermano en la habitación que ambos comparten. Se ha suicidado, y Abel se siente responsable de su cuñada, Manuela, que trabaja en un cabaret. Entre ambos surge…
Más información »El aro
Gore Verbinski | EUA | 2002 | 105 min. Ciclo: Postales desde el abismo Colaboración: Mórbido Sala Lumière Rachel Keller (Naomi Watts) es una periodista de investigación que no da mucho crédito a lo que considera una especie de leyenda urbana: al parecer, circula por ahí una cinta de vídeo con imágenes aterradoras, que va acompañada de una llamada telefónica en la que se predice, con una semana de antelación, la muerte de quien las ha visto. Sin embargo, cuando…
Más información »
Los mapas de los sueños
SESIÓN DE ESCUCHA Nuevo proyecto electroacústico de Juan José Bárcenas - Espacio Sonoro Entrada libre
Más información »Sonata de otoño
Ingmar Bergman | Francia - R.D.A. - Suecia- Reino Unido | 1978 | 130 min. Ciclo: Homenaje a Ingmar Bergman en el centenario de su natalicio Sala Lumière Charlotte es una famosa concertista de piano que ha estado tan volcada en su carrera que no ha visto a su hija Eva en siete años. Eva, que vive con su marido, un pastor protestante, y con una hermana gravemente incapacitada, mantiene con su madre una relación de amor-odio. Después de tantos…
Más información »Niños del hombre
Alfonso Cuarón | UK | 2006 | 105 min. Ciclo: Mundos oscuros Colaboración: Filmoteca UNAM Sala Lumiere Año 2027, el ser humano está al borde de la extinción: los hombres han perdido la capacidad de procrear y se ignora por qué razon todas las mujeres del planeta se han vuelto estériles. Al mismo tiempo, el mundo se estremece cuando muere un muchacho de 18 años, la persona más joven de la Tierra. Se vive, pues, una situación de caos galopante.…
Más información »Sarabanda
Ingmar Bergman | Suecia-Dinamarca-Noruega-Italia-Finlandia-Alemania- Austria | 2003 | 107 min. Ciclo: Homenaje a Ingmar Bergman en el centenario de su natalicio Sala Lumière Treinta años después de divorciarse, Marianne, obedeciendo a un impulso repentino, visita a Johann, que ahora vive retirado en su casa de verano en la isla de Dalarna. Continuación de "Secretos de un matrimonio"
Más información »Descenso
Neil Marshall | EUA | 2005 | 112 min. Ciclo: Postales desde el abismo Colaboración: Mórbido Sala Lumière Seis amigas se reúnen en una remota montaña para emprender una expedición espeleológica. Juno, que dirige al grupo es dura, persuasiva y peligrosa. Las demás son las hermanastras Rebecca y Sam, Holly y Beth, una profesora de inglés que va a regañadientes para cuidar de Sarah. Ésta se está recuperando de un colapso mental causado por la muerte de su marido y…
Más información »febrero 2019
Canticum Canticorum de Palestrina
Sesión de escucha Motetes sobre El cantar de los cantares Audición de la grabación del Hilliard Ensemble, con comentarios introductorios sobre una de las obras clave del gran maestro vocal del Renacimiento, justo el día en que se cumplen 425 años de su fallecimiento. - Espacio Sonoro Entrada libre
Más información »Ni sangre, ni arena
Alejandro Galindo | México | 1941 | 105 min. Ciclo: Homenaje a Alejandro Galindo, 20 años sin él Colaboración: Filmoteca UNAM Sala Lumiere Sinopsis Cantinflas es el vivo retrato de Manolete, el famoso torero. Manolete está invitado a la fiesta de Anita y Cantinflas quiere ir también. Manolete viaja en tren y Cantinflas en el mismo, pero sin billete. Para escapar del revisor Cantinflas roba la ropa de un viajero, que resulta ser Manolete. Manolete acaba en la cárcel, mientras…
Más información »La tirisia
Jorge Pérez Solano | México | 2014 | 110 min. Ciclo: Cine mexicano contemporáneo Colaboración: IMCINE Sala Lumiere Sinopsis Cheba y Ángeles Miguel quedaron embarazadas del mismo hombre, Silvestre. Silvestre fue el amante de Cheba mientras el marido de ésta trabajaba en el extranjero. También es el padrastro de Ángeles. Ahora ha vuelto el marido de Cheba y, por otra parte, la madre de Ángeles no quiere que esta críe al hijo que ha engendrado Silvestre. Las dos mujeres tienen…
Más información »Campeón sin corona
Alejandro Galindo | México | 1945 | 112 min. Ciclo: Homenaje a Alejandro Galindo, 20 años sin él Colaboración: Filmoteca UNAM Sala Lumiere Sinopsis Roberto "Kid Terranova" es un joven nevero metido a boxeador gracias a sus tremendas facultades. Sus primeros triunfos lo convierten en el boxeador del momento y rápidamente comienza a ganar dinero, el cual derrocha a manos llenas. Su suerte cambia el día que enfrenta a Joe Ronda, un boxeador norteamericano que despierta en Roberto un profundo…
Más información »Pesadilla en la calle del Infierno
Wes Craven | EUA | 1984 | 101 min. Ciclo: Freddy Krueger Colaboración: Mórbido Sala Lumiere Sinopsis Varios jóvenes de una pequeña localidad tienen habitualmente pesadillas en las que son perseguidos por un hombre deformado por el fuego y que usa un guante terminado en afiladas cuchillas. Algunos de ellos comienzan a ser asesinados mientras duermen por este ser que resulta ser Freddy Krugger, un hombre con un pasado abominable.
Más información »
Noche de las estrellas
El sonido dorado de las Voyager Con comentarios de Leticia Carigi, Alejandro Farah y José Wolffer Audición de algunos de los materiales musicales y sonoros que llevan en sus respectivos discos dorados las sondas Voyager, ambas lanzadas en 1977 y hoy ya fuera del Sistema Solar, provenientes de distintas culturas y especies del mundo. - Espacio Sonoro Entrada libre Mesa redonda Noche de las estrellas - Diez años, casi dos millones de participantes Con José Franco y Jesús González…
Más información »Una familia de tantas
Alejandro Galindo| México | 1948 | 130 min. Ciclo: Homenaje a Alejandro Galindo, 20 años sin él Sala Lumière Colaboración: Filmoteca UNAM Sinopsis El orden y la tranquilidad de la familia Cataño es quebrantado el día en que toca a la puerta un vendedor de aspiradoras, empeñado en vender uno de sus modernos productos. A partir de ese momento, la adolescente Maru soñará con romper las cadenas que la atan a su conservadora familia.
Más información »Hidrogenesse (ES) + Ayeaye (CL) / Canek Zapata Paniagua(MX)
Hidrogenesse Dúo de art-rock electrónico, compositores de canciones pop populistas, productores de mantras romántico-sexuales, autores de llenapistas situacionistas, intérpretes del género místico-cómico. Hidrogenesse son Carlos Ballesteros y Genís Segarra. Desde finales del siglo pasado, han grabado discos como Así se baila el siglo XX, Eres PC/Eres Mac, Gimnàstica passiva, Animalitos y Un dígito binario dudoso o Roma. Ayeaye Post soulseek traído desde Valparaíso, Chile. Ayeaye contempla la exploración y transformación del ritmo y sus variantes por medio del uso de elementos…
Más información »Seguir viviendo
Alejandra Sánchez | México| 2014 | 81 min. Ciclo: Cine mexicano contemporáneo Colaboración: IMCINE Sala Lumiere Sinopsis Dos niños que huyen de Ciudad Juárez amenazados de muerte y una periodista que perdió a su hijo en un accidente automovilístico se encuentran y se hacen familia. Durante un largo viaje, pero en breve tiempo, todo girará alrededor de la muerte, del frágil universo del amor y de lo que acorrala a la vida. La película es protagonizada por los dos adolescentes…
Más información »
Miguelito Cruz & Proyecto Latino
Obras de: Artimes, Dorantes, Sánchez y Torres, entre otros Proyecto de piezas originales y arreglos de jazz, latin-jazz y folklore que incorpora un abanico de temas creados por compositores de diversas partes del mundo (Brasil, Cuba, Estados Unidos, México y Puerto Rico). - Foro Arreola Entrada libre
Más información »
Cuatro contra el mundo
Alejandro Galindo | México | 1950 | 100 min. Ciclo: Homenaje a Alejandro Galindo, 20 años sin él Colaboración: Filmoteca UNAM Sala Lumière Sinopsis Después de asaltar y matar a los conductores de una camioneta que transporta dinero, un grupo de bandidos se esconde de la policía en el cuarto de azotea de la amante de uno de ellos. El recelo y la tensión comienzan a afectar al grupo, que se va desintegrando.
Más información »Pesadilla en la calle del Infierno 3: Guerreros del sueño
Chuck Russell | EUA | 1987 | 96 min. Ciclo: Freddy Krueger Colaboración: Mórbido Sala Lumiere Sinopsis Años después de los incidentes en Elm Street, la joven Nancy se ha convertido en una psiquiatra especializada en terapia del sueño, pero Freddy también sigue en activo, y comienza a aparecerse en los sueños de varios de ellos. Nancy los reúne a todos en busca de una forma de parar al monstruo. Para ello, los pacientes aprenden a desarrollar habilidades especiales en…
Más información »Dream Mirror – Guitarra y electrónica
Pablo Gómez Cano, guitarra y Jacob Sundstrom, electrónica Obras de Guzmán, Reich, Reynolds y Sundstrom Estreno en México de Dream Mirror, obra escrita para Gómez Cano por el estadounidense Roger Reynolds, además de obras del mexicano Edgar Guzmán y una para electrónica sola del propio Sundstrom. - Espacio Sonoro Entrada libre
Más información »
Tsunami
Literatura - CICLO DE LECTURAS Edición y prólogo de Gabriela Jauregui / Lecturas de Jimena González, Gabriela Jauregui, Yolanda Segura y Sara Uribe Con comentarios de Luis Muñoz Oliveira Hay que volver las diferentes olas del feminismo un solo Tsunami. En esta antología se explora las diferentes perspectivas de forma singular del ser mujer (corporal, material, etc.). A través de estas voces la palabra cambia, se busca pensar nuestra representación o la falta de ella, las definiciones y etiquetas que…
Más información »Doña Perfecta
Alejandro Galindo | México | 1950 | 115 min Ciclo: Homenaje a Alejandro Galindo, 20 años sin él Sala Lumière Sinopsis La historia ocurre en el siglo XIX, y se trata de un conflicto entre la posición progresista y europeizante de Pepe Rey, hombre muy liberal y culto, y Doña Perfecta, puntal de una sociedad apegada a creencias y formas de existencia tradicionales. La base de la novela la forman Doña Perfecta, madre autoritaria y en apariencia bondadosa; Rosario, la…
Más información »