PROGRAMACIÓN


Cargando Eventos

Eventos pasados

Navegación de búsqueda y vistas de Eventos

marzo 2022

La exclusión: Niño de Elche + Raúl Cantizano + Lois Patiño (ES)

13 marzo, 2022 | 5:00 pm - 7:00 pm

MÚSICA Y SONORIDADES La exclusión Performance / Concierto Con Niño de Elche +Raúl Cantizano + Lois Patiño (ES) En el disco La Exclusión, Niño de Elche parte de la colaboración con el escritor y filósofo Ramón Andrés y su libro Pensar y no caer para reflexionar, entre otros aspectos, sobre la alteridad con lo animal, la domesticación del hombre y su humanidad, así como sobre la idea del excluido a partir de Europa, los cuerpos problemáticos, el dolor y la…

Más información »

Programa público: Óptica Negativa [Negative Optics]

17 marzo, 2022 | 5:00 pm - 7:00 pm

Virtual ARTES DIGITALES La cadena fantasma: hipertemporalidad, materiales y activos: Geraldine Juárez (MX/SE) Programa público: Óptica Negativa En este evento la artista Geraldine Juárez abordará las relaciones político-temporales que suceden más allá de lo visible en la materia y que son comúnmente invisibilizadas en actos de representación. Tomando como punto de partida una serie acumulativa de registros térmicos de esculturas de hielo derritiéndose, esta pieza de Juárez se opone –en cada fracción del presente– al futuro derivativo que la operacionalidad…

Más información »

De grillos y chicharras. Breve ópera migrante

19 marzo, 2022 | 12:00 pm - 1:30 pm

MÚSICA Y SONORIDADES De grillos y chicharras. Breve ópera migrante Para soprano, mezzosoprano, tenor, actor, bailarina y quinteto musical Quinteto: violín, chelo, flauta, clarinete y percusión Música: Marcela Rodríguez (MX) y Jomi Delgado (MX) Libreto: Pedro Antonio García Dirección artística: Catalina Pereda Encuentro entre dos especies —o culturas— muy diferentes, con una idea distinta del mundo y una estética particular, que se ven forzadas a convivir. Para ilustrar este encuentro la ópera cuenta con dos compositores que dieron voz, por…

Más información »

Plastique Fantastique [Burbujas efímeras]

24 marzo, 2022 | 7:00 pm

PROYECTOS ESPECIALES Plastique Fantastique Marco Canevacci (IT/DE) y Yena Young (KR) Del 24 de marzo al 2 de abril, 2022 Jardines Plastique Fantastique es un laboratorio creativo radicado en Berlín, Alemania, que experimenta con intervenciones efímeras y realizando proyectos artísticos en todo el mundo. Desde su fundación en 1999, trabaja en la intersección entre el arte, la arquitectura y la escenografía. Esto ha dado lugar a experiencias que van desde anillos dorados instalados encima de edificios, barcos que llegan a los…

Más información »

Giro Polar

25 marzo, 2022 | 7:00 pm - 9:00 pm

CINE AL AIRE LIBRE Giro Polar José Emilio Ramos | México | 2020 | 50 min Un viaje a lo desconocido para descubrir los lugares más lejanos, la última frontera, donde las noches son largas y gélidas, las condiciones para la vida son extremas, la dualidad siempre presente entre la belleza y su hostilidad, la tranquilidad y el silencio que trae la muerte, la lucha constante para mantenerse vivo. El Polo Norte, donde los cielos nocturnos cristalinos e impolutos, han…

Más información »

Taller de fotobordado ”Mujeres en lucha, luchas de mujeres”
#8M
Imparte: Rotmi Enciso e Ina Riaskov, Producciones y Milagros Agrupación Feminista

26 marzo, 2022 | 11:00 am - 3:00 pm

ARTES VISUALES Taller de fotobordado ”Mujeres en lucha, luchas de mujeres” #8M Imparte: Rotmi Enciso e Ina Riaskov, Producciones y Milagros Agrupación Feminista En este taller reflexionamos y compartimos de manera lúdica el archivo fotográfico como contenedor de memoria individual y colectiva a través de la técnica del bordado en papel fotográfico. Es una activación directa del tendedero de fotografías ”Mujeres en lucha, luchas de mujeres” que forma parte de la exposición ¡En la calle y en la historia! 40…

Más información »

Tiempo de leopardos: Verónica Bujeiro (MX) e Itzel Noyz (MX)

26 marzo, 2022 | 1:00 pm - 2:00 pm

MÚSICA Y SONORIDADES Tiempo de leopardos Sesiones de escucha ritual Con Verónica Bujeiro (MX) e Itzel Noyz (MX) Curaduría: Emilio Hinojosa Carrión (MX) y Jorge Solís Arenazas (MX) La risa y el llanto tienen un poderío innegable, quizá porque son anteriores al lenguaje y los códigos sociales. El sonido que producen nos arroja a la inmediatez innegable de lo corporal. Así que no es extraño que sean elementos centrales en los ritos mortuorios, en los que incluso se reflejan la…

Más información »

abril 2022

Visita guiada por la muestra ¡En la calle y en la historia! 40 años de lucha feminista mexicana

2 abril, 2022 | 12:00 pm - 1:00 pm

ARTES VISUALES Visita guiada por la muestra ¡En la calle y en la historia! 40 años de lucha feminista mexicana Julia Antivilo (MX/CL), curadora de la muestra ¡En la calle y en la historia! 40 años de lucha feminista mexicana dará una visita guiada por la exposición para que el público conozca la lucha feminista en México y el mundo a través de dos archivos mexicanos: el de Ana Victoria Jiménez y el de Producciones y Milagros, Agrupación Feminista. Una…

Más información »

Tiempo de leopardos
L’Orchestra SoNiDeRa L@StheMáS Báilele
Foco alAire: Marcela Sánchez Mota y Octavio Zeivy

2 abril, 2022 | 6:30 pm - 8:30 pm

MÚSICA Y SONORIDADES Tiempo de leopardos L’Orchestra SoNiDeRa L@StheMáS Báilele Foco alAire: Marcela Sánchez Mota y Octavio Zeivy Curaduría: Vano sonoro Los ritos de pasaje son parte esencial de las sociedades seculares. Y quizá pocos contextos hagan tan evidente esto como las fiestas de XV años, que han evolucionado con suma creatividad, poniendo de manifiesto prácticas de apropiación, transculturización y carnavalización. La fiesta, que originalmente pertenecía a las “debutantes” de la aristocracia, hoy se realiza muy lejos de sus códigos…

Más información »

Per ogni sorte di strumento: música instrumental italiana del siglo XVII
Recitales AMA
Integrantes de la Academia de Música Antigua de la UNAM

7 abril, 2022 | 6:00 pm - 7:30 pm

MÚSICA Y SONORIDADES El estilo barroco en la música nació en Italia a finales del siglo XVI y se desarrolló entre el año 1600 y el año 1750. Una de sus características principales era que partía del entendido del poder de la música para provocar cambios en el estado de ánimo del oyente. En función de ello, el ensamble instrumental de la Academia de Música Antigua nos presenta un programa dedicado a las diversas formas y combinaciones instrumentales del barroco…

Más información »

Maratón Sonidero: «Colombia Chiquita»
Con Sonido Confirmación, Morelos y Sonido Eckos (MX)

9 abril, 2022 | 12:00 pm - 1:00 pm

MÚSICA Y SONORIDADES Maratón Sonidero: "Colombia Chiquita" Casa del Lago UNAM presenta por primera vez un maratón de sonideros abierto a todo el público. La cumbia inundará la Casa durante varias horas y el público podrá empaparse de la cultura musical del Peñón de los Baños, barrio tradicional de la Ciudad de México y cuna del movimiento sonidero, a través del ritmo de Sonido Confirmación, la experimentación sonora de Morelos, y el son de Fausto Perea "Sonido Eckos”. Los tres…

Más información »

Cuerpos infinitos: nora chipaumire

18 abril, 2022 | 10:00 am - 12 junio, 2022 | 5:00 pm

Como parte de Cuerpos infinitos, la artista nora chipaumire (Mutare-Nueva York) tendrá las siguientes actividades: TALLER nhaka bhuku: un portal a la sabiduría ancestral negra animista nora chipaumire (ZW) y McIntosh Jerahuni (ZW) *El taller será impartido en inglés* Registro previo: https://forms.gle/UKQnhmqRWeM5sSot5 Desde el 2012, nhaka se constituyó como un proyecto de investigación. Éste no es el estudio de un(a) artista y su producción; nhaka es una forma de ser, una forma de pensar, una forma de practicar y compartir a la…

Más información »

Final del Concurso de Canción Feminista
¡En la calle y en la historia! 40 años de lucha feminista mexicana

23 abril, 2022 | 5:00 pm - 6:00 pm

MÚSICA Y SONORIDADES Final del Concurso de Canción Feminista ¡En la calle y en la historia! 40 años de lucha feminista mexicana En el marco de la muestra ¡En la calle y en la historia! 40 años de lucha feminista mexicana se convocó al Concurso de Canción Feminista. El jurado conformado por Paulina Sotomayor, Elisa Schmelkes y Vivir Quintana seleccionó tres canciones finalistas que se presentarán en vivo el sábado 23 de abril en Casa del Lago. Las canciones ganadoras se…

Más información »

Presentación de publicaciones del Festival Poesía en Voz Alta + performance Los nuevos estragos (La obra de teatro más breve del mundo) Juan José Gurrola † por Pepx Romero (MX)

24 abril, 2022 | 1:00 pm - 3:00 pm

LITERATURA Y TEXTUALIDADES Presentación de La lengua que vibra antes de la palabra + Sacar la lengua. Memorias del Festival Poesía en Voz Alta 2020 y Fanzine Poesía en Voz Alta 2021 + Performance Los nuevos estragos (La obra de teatro más breve del mundo) Juan José Gurrola † por Pepx Romero (MX) Presentan: Cinthya García Leyva, Macarena Hernández, Daniel Saldaña París y Fabiola Talavera Con motivo de la Fiesta del Libro y la Rosa, Casa del Lago UNAM presenta…

Más información »

Residencia France Jobin (CA)
Workshop, masterclass e instalación sonora

30 abril, 2022 | 12:00 pm - 8 mayo, 2022 | 2:30 pm

Del 22 al 30 de abril, 2022 *Activación de la instalación sonora La contemplación de los cambios MAYO: viernes y sábados (*Excepto los días  14, 20 y 21*) JUNIO: Todos los viernes (*Excepto el día 17 France Jobin, artista del sonido y la instalación, compositora y curadora de arte, se dedica a crear instalaciones que incorporan elementos musicales y visuales que exploran el espacio arquitectónico de los lugares que interviene. Sus obras transitan entre lo analógico y lo digital y…

Más información »

mayo 2022

Cuerpos infinitos: Scarlet Yu (HK). Read MEmory, 2022 (versión CDMX)

7 mayo, 2022 | 11:00 am - 12 mayo, 2022 | 6:00 pm

PERFORMANCE Read MEmory, 2022 (versión CDMX) Scarlet Yu (HK) Colaboradores artísticos y performers: Ana León Sánchez, Luis Villegas y Sonia Gil Ibáñez Registro previo: https://forms.gle/te4F7b3VTQA1yu869 La obra Read MEmory, creada en 2015, se resitúa en 2022 en la Ciudad de México con la invitación a otrxs artistas para multiplicar el dispositivo desde sus historias personales. Este performance duracional de unx con unx invita a los asistentes a registrarse en una sesión de lectura de cartas para vivir una experiencia cercana, en…

Más información »

Pahua (MX) en vivo + set de vinilos por Mar (Nochenegra)

8 mayo, 2022 | 4:00 pm - 5:00 pm

Pahua (Paulina Sotomayor) cerrará su primera gira mexicana en uno de los lugares más emblemáticos de la Ciudad de México, la Casa del Lago UNAM, entre la naturaleza y el cobijo del Bosque de Chapultepec. El espectáculo en vivo incluirá el repertorio que la cantante ha lanzado en el último año, mismo que será interpretado con su banda completa: sintetizadores, guitarra, bajo, flauta y percusiones. Para abrir el concierto tendremos un set de vinilos con Mar (Nochenegra) a partir de…

Más información »


Pangea
Proyecto Ítaca: Alberto Pérez, Marlene Coronel, Jocelyn Fernández y Érick Falcón (MX)
Tiempo de leopardos III. Sesiones de escucha ritual

14 mayo, 2022 | 1:00 pm - 2:00 pm

Pangea es un ritual sonoro-corporal que gira en torno al encuentro entre la piedra y los cuerpos, en el que, mediante la combinación de lenguajes como la ambientación sonora, el performance y la instalación, se van construyendo y dibujando diversas imágenes y paisajes. La obra es un diálogo entre la permanencia de las formas de las piedras —los altares primigenios— y la fugacidad del movimiento humano. Tiempo de leopardos es un ciclo que indaga la potencia de lo sonoro como…

Más información »

Macha y El Bloque Depresivo (CL)

14 mayo, 2022 | 5:00 pm - 7:30 pm

MÚSICA Y SONORIDADES Macha y El Bloque Depresivo (CL) Un grupo nacido para matar la alegría. Un grupo sin nombre, autodenominado el Bloque Depresivo, una descripción puntual de su carácter. Un grupo que no debería de existir según el mercado, la radio y las tendencias de la música de hoy. Pero con la misma facilidad con la que avanzan las depresiones en las personas, también así de fácil se contagiaron unos músicos, una ciudad y todas las personas de un…

Más información »

Taller Feminismo biomaterial: naturaleza, cuerpo y cultura material
Imparte: Edith Medina (Biology Studio)

17 mayo, 2022 | 4:00 pm - 6:00 pm

En el marco de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia. Las fronteras del medio ambiente 2. Pensarnos como planeta ¿Qué son los biomateriales? ¿Cómo se relacionan con la corporalidad de las mujeres? La propuesta del laboratorio es indagar en la significación y el simbolismo del cuerpo de las mujeres a través de lo biológico, político y social. A partir de materias primas orgánicas (cabello, hojas, tierra, flores) y de distintos sustratos podrás desarrollar biopolímeros y bioplásticos. Dirigido a mujeres…

Más información »

Cuerpos infinitos: Carolina Caycedo (CO). Instalación sonora: Las siembras

18 mayo, 2022 | 4:00 pm - 30 mayo, 2022 | 5:00 pm

La artista colombiana es otra de las artistas convocadas para Cuerpos infinitos. Además de sus piezas en la exposición, Carolina tendrá dos actividades públicas: una instalación sonora y una charla con Teodoro Buitimea Flores, incansable defensor de la lengua, tierra y cultura Yaqui. INSTALACIÓN SONORA Las Siembras, 2022 Carolina Caycedo (CO) "Nos quisieron enterrar, pero no sabían que éramos semilla." La práctica y el cuerpo de esta obra de Carolina Caycedo son un territorio con fuerza de vida, como el ollin…

Más información »

OSTINATO. Música instrumental y vocal italiana del Barroco temprano
Recitales AMA

19 mayo, 2022 | 6:00 pm - 7:00 pm

Con integrantes de la Academia de Música Antigua de la UNAM La Academia de Música Antigua de la UNAM (AMA) fue fundada en 2017 con el objetivo de impulsar la formación artística de jóvenes especialistas en la música de los siglos XVII y XVIII. Con tal objetivo fue preparado este programa dedicado a la música instrumental y vocal del Barroco, en el que los integrantes de la AMA presentan un repertorio de música de cámara dedicado a compositores italianos tales…

Más información »

Kathy Hinde (GB)
Caminata de escucha profunda

25 mayo, 2022 | 12:00 pm - 2:00 pm

Experiencia de escucha profunda partiendo de la Casa del Lago UNAM en Chapultepec, guiada por Kathy Hinde, artista sonora británica. Con una larga trayectoria curando este tipo de experiencias sonoras, Hinde busca involucrar a las personas, de manera experimental, con los problemas medioambientales y fomentar el interés en la ecología acústica y en la relación que hay entre los seres humanos y su ambiente mediante el estudio del sonido. Su referencia al acto de “escucha profunda” proviene del valioso trabajo…

Más información »

Cuerpos infinitos: Sandra Monterroso

28 mayo, 2022 | 1:00 pm - 10 julio, 2022 | 2:00 pm

Cuerpos infinitos EXPOSICIÓN Musiq’ / Respiración del espíritu, 2016 Video-performance, 5 min 14 s Sandra Monterroso (GT) Sandra Monterroso se mueve entre los pupitres antiguos de madera de la escuela. Respira con una bolsa de papel marrón que se encuentra colocada en su boca. Sobre la bolsa de papel está impreso: “el racismo es una herida colonial que se puede curar”. La palabra Musiq’ en idioma maya q'eq'chi significa respiración de espíritu. Se encuentra vestida con el traje maya q'eq'chi…

Más información »

Presentación del libro Activando agroecologías: de jóvenes para jóvenes

28 mayo, 2022 | 2:00 pm - 3:00 pm

JORNADA AGROECOLÓGICA En el marco de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia. Las fronteras del medio ambiente Con Ana Isabel Moreno Calles, Alexis Daniela Rivero Romero, Beatriz Adriana Cancio Coyac, Isaac Rhodart Hernández Zamorano y Marjory González Vivanco (coordinadora general del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable de la SEMARNAT) Modera Eugenio Tiselli, responsable de Planeación 3. Acciones y medidas para regenerar nuestro entorno Activando agroecologías: de jóvenes para jóvenes es un libro que surgió en…

Más información »

Taller: Manos de barro, pies de lodo
Imparten: Isaac Rhodart Hernández Zamorano y Fernando Aldair Valencia Vázquez

28 mayo, 2022 | 3:30 pm - 5:00 pm

En el marco de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia. Las fronteras del medio ambiente 3. Acciones y medidas para regenerar nuestro entorno ¿Es posible crear un huerto agroecológico en la ciudad? En esta actividad recibirás orientación para diseñar y crear tu propio huerto agroecológico, además, descubrirás las consideraciones técnicas y espaciales que debes tomar en cuenta y aprenderás sobre la evaluación de los suelos que necesitará el huerto para que pueda prosperar. Registro previo: https://docs.google.com/forms/d/1wdF7se8m8vIbEAKMjLjojIxOF6uRCd1lvzmMCjxOtgk/viewform?edit_requested=true Cierre de inscripciones: sábado…

Más información »

Taller: Las hierbas de la abuela
Imparte: Beatriz Adriana Cancio Coyac

28 mayo, 2022 | 3:30 pm - 5:00 pm

JORNADA AGROECOLÓGICA En el marco de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia. Las fronteras del medio ambiente 3. Acciones y medidas para regenerar nuestro entorno ¿Sabes qué es un herbario? Su valor es clave para preservar la información y llevar un registro de las especies que se encuentran en nuestros sistemas agroecológicos. En este taller conocerás la importancia de los herbarios y aprenderás cuáles son los rubros indispensables para crear uno y cuáles las posibles opciones de representación gráfica…

Más información »

Taller: Activando sensibilidades agroecológicas
Imparten: Martha Angélica Soriano Sánchez y Alexis Daniela Rivero Romero

28 mayo, 2022 | 3:30 pm - 5:00 pm

JORNADA AGROECOLÓGICA En el marco de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia. Las fronteras del medio ambiente 3. Acciones y medidas para regenerar nuestro entorno Las talleristas nos invitan a reflexionar en colectivo sobre los alimentos que consumimos y sobre las prácticas agroecológicas que se llevan a cabo en las ciudades. ¿Te has preguntado cuáles son los ingredientes de una ensalada, un platillo casero o una comida ultraprocesada? ¿Todos serán benéficos? Al finalizar el taller cerrarás con una actividad…

Más información »

junio 2022

Celebración del Día Mundial de la Bicicleta

3 junio, 2022 | 11:00 am - 7:30 pm

Clases de yoga para ciclistas, talleres sobre el uso y arreglo de bicicletas y proyección de cortometrajes, son tan solo algunas de las actividades que formarán parte de esta celebración deportiva que conmemora el Día Mundial de la Bicicleta. Te invitamos además a pedalear en bicicletas estáticas que alimentan y mantienen encendido al Cine Móvil ToTo, en la proyección de una serie de cortometrajes curados por Filmoteca UNAM. Programa de actividades Yoga para ciclistas 11:00 a 12:00 y 16:00 a…

Más información »

Cantatas y sonatas. Música instrumental y vocal italiana del Barroco tardío
Recitales AMA
Con integrantes de la Academia de Música Antigua de la UNAM

9 junio, 2022 | 6:00 pm - 7:00 pm

MÚSICA Y SONORIDADES La cantata era el término con el que se nombraban las piezas vocales compuestas para una o varias voces con acompañamiento instrumental. Por otro lado, el término sonata —que se traduce como “música que suena”— era utilizado para designar una composición musical —cuyos orígenes se remontan a la Venecia del siglo XVII—, pensada para pequeños grupos o ensambles instrumentales sin voces. En este concierto, la Academia de Música Antigua presenta una selección de obras representativas de ambos…

Más información »

Cuerpos infinitos: Denise Ferreira da Silva

11 junio, 2022 | 11:00 am - 5:00 pm

PROGRAMA ACADÉMICO Seminario y grupo de estudio abierto Corpus infinitum Denise Ferreira da Silva (BR) Como una contribución a la reconsideración de la investigación artística, en esta charla vuelvo a la descripción de la operación mental —el juicio de Kant—, que fundamenta las nociones posteriores a la Ilustración de lo científico, lo ético y lo estético. En lugar de un análisis o una exégesis del juicio, propongo un experimento mental que oriente una especulación para pensar una imagen de la…

Más información »

La Tizne
Yanieb Fabre y Emilio Gordoa (MX)
Tiempo de leopardos IV. Sesiones de escucha ritual

11 junio, 2022 | 11:00 am

MÚSICA Y SONORIDADES Curaduría: Vano Sonoro Esta instalación multimedia para sitio específico, a cargo de la videoartista Yanieb Fabre y del músico y artista sonoro Emilio Gordoa, se basa en los ritos funerarios presentes en algunas comunidades del sureste mexicano. Mediante esta pieza, Fabre y Gordoa exploran las posibilidades simbólicas de las ceremonias luctuosas, no tanto apelando al sistema de creencias que las sostienen, sino enfocándose en las posibilidades poéticas que brindan sus elementos materiales. Los tratamientos lumínicos y las…

Más información »

Coleccionistas de lo efímero
(A partir del cuento “Los destructores” de Graham Greene)
El Llamado Teatro (MX)

11 junio, 2022 | 12:00 pm - 1:00 pm

​​ARTES ESCÉNICAS Una pandilla de animales del tercer mundo baila krump para expresar el vacío que sienten sus miembros por el suicidio de una de sus integrantes y por la insatisfacción que les produce su colección de instantes que, hasta antes del terrible suceso, les otorgaba sentido. Mientras tanto, un xoloitzcuintle viene por la suicida para llevarla al mundo de la muerte y un relato en clave de rap narra las circunstancias del lugar en el que los personajes sobreviven.…

Más información »

Cortometrajes seleccionados de la sexta edición Cuōrum Morelia. Festival de cine sobre género y diversidad sexual + conversatorio

11 junio, 2022 | 5:00 pm - 6:00 pm

Función en la que se proyectarán los cortometrajes reconocidos en la sexta edición de Cuōrum Morelia, festival de cine sobre género y diversidad sexual. Al finalizar la función habrá un conversatorio con mujeres cineastas sobre los nuevos discursos cinematográficos para ampliar la visión y buscar el reconocimiento de las disidencias e identidades sexogenéricas. Cortometrajes Victoria Dir. Eloísa Diez Sinopsis: En una ciudad católica y conservadora en Jalisco, México, Alex construye su identidad y defiende sus sueños: la paternidad, la música,…

Más información »

Presentación: 10 años de la Colección Ojo de Venado. Fotografía documental contemporánea
Conduce: Hermann Bellinghausen (MX)

16 junio, 2022 | 6:00 pm - 7:00 pm

LITERATURA Y TEXTUALIDADES Ojo de venado no sólo cura el mal de ojo. Ojo de venado es un amuleto para la buena puntería. Para los que sufren mal de ojo, la fotografía. Para los que sufren mal de olvido, la memoria.   La celebración del décimo aniversario de la primera publicación de la Colección Ojo de Venado marca un reencuentro con fotógrafas/os y revalora este esfuerzo editorial que busca contribuir al diálogo y a la reflexión, tan necesarios para escudriñar…

Más información »

Deliria: damas y dragonas
Presentación del zine Deliria y show de drags
En el marco del mes del orgullo LGBTIQ+

23 junio, 2022 | 5:00 pm - 6:00 pm

PROYECTOS ESPECIALES ¿Te consideras fan del drag y desconoces todo el espectro político y femenil que hay detrás de la historia de este arte revolucionario? Deliria es un encuentro para reflexionar sobre las experiencias de las mujeres cis, trans, personas cuir y no binarias en el mundo del drag. Lxs invitamxs a conocer más acerca de la perspectiva femenil, en un espacio seguro que promueve la empatía y el entendimiento, sobre las voces marginalizadas dentro del umbral de la diversidad…

Más información »

julio 2022

Concierto Ute Wassermann (DE)
¿Soy el otro? Para voz, pájaros y objetos

14 julio, 2022 | 1:00 pm - 14 agosto, 2022 | 4:00 pm

MÚSICA Y SONORIDADES Una pieza en la que la voz de la artista sonora alemana se fusiona con el hábitat acústico del Bosque de Chapultepec. Las vocalizaciones mezcladas con el canto de los pájaros, los objetos de percusión y las grabaciones de campo crearán nuevos espectros auditivos. ¿Su voz seguirá siendo humana o se convertirá en la del otro? Colaboración: PoéticaSonoraMX, Facultad de Filosofía y Letras (UNAM) y UDIR Morelia Ute Wassermann estudió artes visuales (instalación de sonido, arte de…

Más información »

agosto 2022

Moor Mother (US) en concierto

26 agosto, 2022 | 5:00 pm

MÚSICA Y SONORIDADES La poeta, productora, activista, educadora y dramaturga, Camae Ayewa, mejor conocida como Moor Mother, llega a Casa del Lago UNAM como parte de Materia Abierta 2022. Una bomba de spoken word sobre un fondo musical que va del free jazz más furioso a la disonancia electrónica que nos conectará con la tradición afrofuturista y la lucha por los derechos civiles. Moor Mother (Camae Ayewa) es música, poeta, artista visual y tallerista. Se ha presentado en numerosos festivales,…

Más información »

septiembre 2022

Rebel Dread (2020) dir. William E. Badgley (US)

1 septiembre, 2022 | 3:00 pm - 5:00 pm

Nos sumamos como sede de la decimoséptima edición de la Gira de Documentales del Festival Ambulante con la proyección de este documental y un Dj set con Spin that Sh!t. Rebel Dread (2020) dir. William E. Badgley (US) Don Letts es un legendario músico, DJ y cineasta que acercó la música reggae a la escena punk en Londres durante los años setenta y ochenta. Su influencia fuera del mainstream impactó a toda una generación de artistas, cuyos shows nunca fueron iguales.…

Más información »

enero 2023

Ciclo: Celebrando a Guillermo del Toro

21 enero, 2023 | 1:00 pm - 19 febrero, 2023 | 1:00 pm

En alianza con Filmoteca UNAM, presentamos este ciclo para celebrar la obra del reconocido cineasta, productor y director mexicano Guillermo del Toro, quien ha sido galardonado con diversos premios de la industria cinematográfica a lo largo de su trayectoria (Goya, Globo de Oro, Ariel y Óscar), y que recientemente recibió el doctorado Honoris Causa de la UNAM. PROGRAMA Sábado 21 de enero | 16:00 | Cronos Domingo 22 de enero | 13:00 | El laberinto del fauno Sábado 28 de…

Más información »
+ Exportar eventos