Minificción: brevedades al por mayor


Imparte: Atzaed Arreola
Sábado / 13:00 – 15:00
03 de septiembre – 10 de diciembre
PRESENCIAL
$1 300.00

En esta modernidad existe un gran número de géneros o subgéneros en la literatura, algunos de corte quimérico, que rara vez pueden ser clasificados; incluso, la mayoría de estos textos suele ser desdeñada por su corta extensión y/o rareza. En este taller nos adentraremos, de manera general, en la minificción, con la intención de que las personas participantes no sólo aprendan a identificar las estructuras de este género, sino que practiquen la escritura creativa y logren textos con una intención estilística que trascienda. Se trata de dar un panorama general en torno a modelos de escritura ubicados en fronteras móviles: entre la literatura y el oficio, la reflexión y la creación, lo virtual y lo textual, la poesía y la prosa. Textos fronterizos que cruzan las vertientes de la minificción, el minicuento, el microrrelato, la “escritura del yo” (diario), el poema en prosa, el aforismo, etc., que, en términos formales, pueden considerarse ambivalentes, heterogéneos o inclasificables. Este paseo se dará de la mano de la lectura de autores contemporáneos y una serie de textos críticos que permitan profundizar en las diversas modalidades de la escritura híbrida. Al indagar en estos textos se busca eliminar los prejuicios existentes respecto a estos géneros considerados “menores” por su supuesta falta de atributos estéticos. Al mismo tiempo, se trata de poner en duda la idea de que la literatura sólo ofrece un escape de lo cotidiano. En los ejercicios que se llevarán a cabo se busca potenciar lo cotidiano y llevarlo a sus límites, pero también hacer uso de la tradición literaria para resignificar y mostrar versiones ingeniosas, irónicas o crudas, que no siempre se ven surgir en los géneros tradicionales.
Requerimientos: libreta, pluma o lápiz para escribir, copias de sus trabajos creativos para compartir con cada participante