Imparte: Rodrigo Torres Ramos
Sábado / 10:00 – 12:00
03 de septiembre – 10 de diciembre
PRESENCIAL
$1 300.00
El curso llevará a las personas usuarias por un recorrido histórico con el propósito de conocer las obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas —tanto realizadas como imaginadas— que configuraron la noción de “lo público” en la Ciudad de México a lo largo del siglo XX. La revisión simultánea de estas disciplinas revelará la estrecha correspondencia entre personalidades, ideas y preocupaciones, además del papel determinante de promotores, ideologías y aspiraciones que propiciaron —o imposibilitaron— el desarrollo de proyectos de arte público. La Ciudad de México fue alguna vez el más grande espacio expositivo de la plástica moderna. Importantes proyectos de vivienda, educación, salud, comercio y cultura fueron receptáculos de intervenciones artísticas de enormes dimensiones que exploraron la inquietud por integrar el arte a la vida cotidiana. Sin embargo, de aquellos esfuerzos hoy queda muy poco: la mayor parte de los proyectos realizados de forma colaborativa por arquitectos y artistas se han perdido entre el descuido, la ignorancia, la especulación inmobiliaria y, finalmente, por efectos naturales. Este curso invita a conocer, analizar e identificar el contexto histórico de su creación, su repercusión en el quehacer cultural nacional y las razones de su desaparición o preservación.
Requerimientos: lápiz y cuaderno