Escribir el archivo presenta una serie de ensayos comisionados que tienen como tema principal el grupo de teatro vanguardista Poesía en Voz Alta (1956-1963) y el Festival Poesía en Voz Alta, con sede anual en Casa del Lago UNAM desde 2005 hasta el presente. Este proyecto, que se suma a las activaciones artísticas del Archivo Digital Poesía en Voz Alta para formular un archivo vivo y en construcción, promueve un espacio para acercamientos e investigaciones desde las subjetividades e historias personales de diferentes autoras y autores invitados.
¡Ayúdanos a formar el Archivo Digital Poesía en Voz Alta!
Casa del Lago UNAM busca crear una página web de libre acceso que reúna documentos relacionados a la historia de este emblemático festival.
Si tienes imágenes, videos o audios de conciertos, presentaciones o conferencias del festival Poesía en Voz Alta en cualquiera de sus ediciones, queremos verlas.
Para más detalles y enviar tus archivos presiona AQUÍ
Para cualquier duda o comentario puedes enviarnos un correo electrónico a
archivopva@casadellago.unam.mx
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Leonardo Lomelí Vanegas | Rector
Patricia Dávila Aranda | Secretaria General
Tomás Humberto Rubio Pérez | Secretario Administrativo
Diana Tamara Martínez Ruiz | Secretaria de Desarrollo Institucional
Raúl Arcenio Aguilar Tamayo | Secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria
Hugo Alejandro Concha Cantú | Abogado General
Néstor Martínez Cristo | Director General de Comunicación Social
Rosa Beltrán Álvarez | Coordinadora de Difusión Cultural
CASA DEL LAGO UNAM
Cinthya García Leyva | Dirección
Jean Pierre Espinosa | Subdirección
Sheila Flores | Unidad Administrativa
Angélica Aguilar | Servicios Generales
Georgina Hugues | Artes Visuales
Enrique Jiménez | Difusión y Prensa
Roberto Gutiérrez | Producción
Beruz Herrero | Artes Plásticas
Andrés García, César Álvarez | Diseño
Israel Martínez | Área Técnica
Carlos Gutiérrez | Logística
Nayeli Macías | Cursos y Talleres
Alejandra Pérez Grobet | Vinculación
Pilar Garduño | Relaciones Públicas
Eduardo Marañón | Estadística y Análisis
Rosario Hernández | Personal
Jeannette Gaona | Presupuesto
Carlos Prado | Bienes y Suministros
Irving Rivas | Asistente de dirección
Christian Pizano Ochoa | Asistente de procesos de dirección
María del Mar Flores | Asistente Unidad Administrativa
Fernanda Gómez | Asistente de subdirección
ARCHIVO DIGITAL POESÍA EN VOZ ALTA
Pilar Garduño | Responsable del Archivo Digital Poesía en Voz Alta (2023 - Actual)
Bárbara Monjarás | Responsable del Archivo Digital Poesía en Voz Alta (2022 - 2023)
Fabiola Garza Talavera | Responsable del Archivo Digital Poesía en Voz Alta (2020 - 2022)
Paulina González Villaseñor | Colaboradora del Archivo Digital Poesía en Voz Alta
Luis Fernando Colchado | Programación de Sitio Web Archivo Digital Poesía en Voz Alta
AGRADECEMOS ENORMEMENTE A TODOS LOS COLABORADORES QUE HAN HECHO POSIBLE ESTE ARCHIVO DIGITAL:
FUNDACIÓN GURROLA A.C.
CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN TEATRAL RODOLFO USIGLI CITRU / INBAL
Poesía en Voz Alta 2016 Consonancias poéticas. Complicidades sonoras
Dirección de Casa del Lago: Julieta Giménez Cacho García
Inicio: 5 de abril 2016
Final: 10 de abril 2016
Lugar: Casa de Lago
Para esta edición del festival, por primera vez un extranjero funge como programador, la poeta alemana-suiza Nora Gomringer. Su lema fue la consonancia, en contraste con la disonancia o el unísono. Ella buscó reunir a artistas que, deliberadamente, movieran la lengua (y, por ello, la expresión poética). Con esta idea, tanto el significado como la musicalidad propios de la poesía se ponen del lado de la amistad, con la intención de propiciar el intercambio entre poetas, músicos, artistas y el público que asiste cada año a descubrir las novedades de la expresión experimental de la poesía y sus múltiples manifestaciones. Siguiendo la misma línea, contó con la colaboración de Mardonio Carballo para la selección de poesía en lenguas originarias.
Ambrose Bye
Compositor, músico y productor originario de Estados Unidos. Se desarrolló en el ambiente de The Jack Kerouac School of Disembodied Poetics en la Universidad de Naropa Boulder Colorado. Ha impartido talleres de grabación poética en New England College, The Poetry Project, La Universidad de Denver y en la Jack Kerouac School en Naropa. Ha estado involucrado en proyectos con Nicole Peyrafitte, Julie Patton, Cecilia Vicuña y Thurston Moore.
IMÁGENES
Anne Waldman
Poeta performática de la escuela Beat de Nueva York, de vasta obra, que ha creado formas híbridas (nuevas y radicales) para el poema de largo aliento, tanto serial como narrativo. Waldman ha sido considerada una “gigante contracultural” por la revista Publisher’s Weekly, por su trabajo como investigadora de poesía y activista cultural. Durante varias décadas, ha liderado la creación de comunidades poéticas, enfocándose en la necesidad de desarrollar prácticas archivísticas, con el fin de preservar algunas de las más preciadas historias literarias y grabaciones orales del siglo XX y XXI.
IMÁGENES
Buddy Wakefield
Artista tricampeón mundial de spoken Word, escritor de Write Bloody Publishing, activista queer y miembro original de la Junta de Directores de Youth Speaks Seattle. Buddy ha publicado internacionalmente docenas de libros con obra que suele ganar múltiples debates colegiales y competencias de oratoria. Wakefield, a quien no le preocupa lo que es o no la poesía, nos entrega crudos, rotundos y encantadores performances con humor y sentimiento.
IMÁGENES
Colectivo Ometeotl
Originarios de Tlapa de Comonfort, Guerrero, Colectivo Ometeotl es un grupo integrado por jóvenes que transmiten un mensaje de no violencia y anti-corrupción mediante la música y quienes difunden el idioma náhuatl en México, mediante géneros como hip hop, rock, ska y reggae. El colectivo participa en el Proyecto Indígena Arte, cuyo propósito es promover el valor cultural de las comunidades de la montaña de Guerrero. Integrantes: Isaac Martínez Iriarte, alias “retro, cantante y compositor; Fidel Galindo Victoriano, guitarrista, compositor y arreglista; Noé Alejandro Fuentes Pérez, segunda voz y tecladista; Néstor Tepetate Medina y Sergio Ulises Ferrer, tercera voz; Jesús Emmanuel Nava, bajo y Jorge Sánchez, DJ encargado de las mezclas.
IMÁGENES
Dalibor Marcovic
Dalibor Marković es un poeta de raíces croatas. Su obra escénica es un collage en el que intervienen diálogos, inserciones prosísticas y poesía rítmica, representada, en ocasiones, por la beatbox o como un corte intermedio. A propósito de su arte, menciona: “tengo mayor respeto por el ritmo de la oración que por su gramática, mayor respeto por el sonido de una palabra que por su sintaxis. Por eso prefiero llevar mis ideas a escena que a los libros”.
IMÁGENES
David Rojas
David Rojas es un matemático originario de la Ciudad de México. Ganador del Concurso Festival Poesía en Voz Alta 2016. En sus piezas con la intención de descolocar los discursos científicos, se recogen y mezclan elementos de artículos científicos (técnicos y de divulgación), poemas de la tradición hispánica e inglesa, documentales sobre la naturaleza y canciones y dichos de la cultura popular.
IMÁGENES
Dirk Huelstrunk
Reconocido poeta sonoro, poeta de spoken Word, escritor, docente de escritura creativa y curador de eventos artísticos y poéticos originario de Alemania. Sus influencias abarcan desde Dadá, pasando por el surrealismo, Fluxus, los poetas Beat y el arte pop, hasta la poesía sonora electrónica de la actualidad. Es uno de los pioneros del movimiento de Poesía Slam en Alemania. Desde 1996, organiza slams poéticos y eventos de spoken Word.
IMÁGENES
Sur Dúo
Enriqueta Lunez Poeta y traductora originaria de Chiapas. Ha participado en numerosos festivales de poesía y encuentros literarios. Es autora de los libros de poemas “Tajimol Ch’ulelaletik/Juego de Nahuales” (2008) y “Sk’eoj jme’tik u/Cantos de luna” (2013). Coautora de los discos multilingües: “El rescate del mundo, poemas de Rosario Castellanos” (2012), “Lluvia de sueños; poetas y cantantes indígenas “volumen I (2005), y volumen III (2007). Sus poemas han sido traducidos al italiano, inglés, francés y serbio. Isaac Carrillo Poeta, narrador, dramaturgo, artista visual y del performance originario de Yucatán. Recibió en 2007 el Premio Nacional de Literatura Maya Waldemar Noh Tzec. Es autor del libro U yóok’otilo’ob áakáb, Danzas de la noche, publicado por CONACULTA; autor y compilador del libro Kan ik’ti’ili y colaborador de Kuxa’an t’aan, Voz viva del mayab. Autor de la pieza pictórica y performance Uj que se exhibió en Estados Unidos en 2015. Ha exhibido su colección de obra visual Leti en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá, Colombia.
IMÁGENES
Heike Fiedler
Escritora, poeta multilingüe y artista performática originaria de Alemania. La poesía de Fiedler se sitúa entre la composición y la improvisación. Ejecuta sus textos acompañada de laptops, papel, loopers o herramientas de proyección como ableton live o modul8. Ha publicado en diversas revistas, ha sido antologada y también grabada en discos compactos. Entre sus libros se encuentran: “langues de meehr” (2010), “sie will mehr” (2013), “mondes d’enfa()ce” (2015). Cofundó el grupo Roaratorio, una plataforma para la escena de poesía performática a nivel internacional.
IMÁGENES
Isaac Carrillo
Poeta, narrador, dramaturgo, artista visual y del performance originario de Yucatán. Recibió en 2007 el Premio Nacional de Literatura Maya Waldemar Noh Tzec. Es autor del libro U yóok’otilo’ob áakáb, Danzas de la noche, publicado por CONACULTA; autor y compilador del libro Kan ik’ti’ili y colaborador de Kuxa’an t’aan, Voz viva del mayab. Autor de la pieza pictórica y performance Uj que se exhibió en Estados Unidos en 2015. Ha exhibido su colección de obra visual Leti en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá, Colombia.
Maud Vanhauwaert
Escritora y artista peformática. Ha publicado: “Ik ben mogelijk”- Yo soy posible (2011), su primer poemario, que recibió el “Vrouw Debuut prijs”- Premio al Debut Femenino; “Wij zijn evenwijdig’” – Somos paralelos (2014), libro que puede ser leído como un poemario, una historia incoherente, o como una complicación de chistes un poco tristes. Maud examina formas creativas para llevar la poesía a escena, a la radio y a la televisión pública de Bélgica, en la que tiene un pequeño programa. Ganó el concurso Frappant TXT en el 2012 y fue finalista del Campeonato Mundial de Poesía Slam de 2012, y finalista en el prestigioso Leids Cabaret Festival (2014).
IMÁGENES
Munka Klangjollektiv
Munka Klangkollektiv es un grupo formado por la cantante Anne Munka (Dresden, Alemania, 1982), el percusionista Demian Kappenstein (Reinbach, Alemania, 1983) y el músico electrónico Jan F. Kurt (Preetz, Alemania, 1982) ofrece talleres y trabaja con poetas y músicos.
IMÁGENES
Rojo Córdova
Rojo Córdova es un poeta, performer y gestor cultural originario de la Ciudad de México. Su trabajo explora las posibilidades escénico-sonoras de la palabra a través del slam y Spoken Word con influencias del hip-hop. Ha sido publicado en diversas revistas literarias y antologías nacionales e internacionales.
IMÁGENES
Victor Sosa
Victor Sosa es un poeta, ensayista, pintor, traductor de lengua portuguesa y facilitador de grupos terapéuticos originario de Montevideo, Uruguay. Desde 1983 vive en la Ciudad de México. Recibió Mención de Honor del Ministerio de Cultura del Uruguay y de la Intendencia de Montevideo. Tiene publicados 15 libros de poesía, ensayo y crítica, su poesía ha sido reunida en un grueso volumen bajo el nombre de Oroboro (2014). Es creador del Laboratorio de Escritura Autobiográfica, así como de Escritura Emocional Expresiva, método terapéutico basado en la externalización de los afectos a través de la escritura, y es fundador de ZONaUNO, Seminario Permanente de Apreciación Poética.
W. Mark Sutherland
Su práctica estética es un híbrido que gira en torno a la creación de obras que difuminan las fronteras entre la poesía, el performance, las artes visuales y la música. Los performances de Sutherland exploran, ponen en duda, y extienden las relaciones sónicas entre las diversas expresiones humanas: lenguaje, texto, música, ruido y gestos.