Escribir el archivo presenta una serie de ensayos comisionados que tienen como tema principal el grupo de teatro vanguardista Poesía en Voz Alta (1956-1963) y el Festival Poesía en Voz Alta, con sede anual en Casa del Lago UNAM desde 2005 hasta el presente. Este proyecto, que se suma a las activaciones artísticas del Archivo Digital Poesía en Voz Alta para formular un archivo vivo y en construcción, promueve un espacio para acercamientos e investigaciones desde las subjetividades e historias personales de diferentes autoras y autores invitados.
¡Ayúdanos a formar el Archivo Digital Poesía en Voz Alta!
Casa del Lago UNAM busca crear una página web de libre acceso que reúna documentos relacionados a la historia de este emblemático festival.
Si tienes imágenes, videos o audios de conciertos, presentaciones o conferencias del festival Poesía en Voz Alta en cualquiera de sus ediciones, queremos verlas.
Para más detalles y enviar tus archivos presiona AQUÍ
Para cualquier duda o comentario puedes enviarnos un correo electrónico a
archivopva@casadellago.unam.mx
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Leonardo Lomelí Vanegas | Rector
Patricia Dávila Aranda | Secretaria General
Tomás Humberto Rubio Pérez | Secretario Administrativo
Diana Tamara Martínez Ruiz | Secretaria de Desarrollo Institucional
Raúl Arcenio Aguilar Tamayo | Secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria
Hugo Alejandro Concha Cantú | Abogado General
Néstor Martínez Cristo | Director General de Comunicación Social
Rosa Beltrán Álvarez | Coordinadora de Difusión Cultural
CASA DEL LAGO UNAM
Cinthya García Leyva | Dirección
Jean Pierre Espinosa | Subdirección
Sheila Flores | Unidad Administrativa
Angélica Aguilar | Servicios Generales
Georgina Hugues | Artes Visuales
Enrique Jiménez | Difusión y Prensa
Roberto Gutiérrez | Producción
Beruz Herrero | Artes Plásticas
Andrés García, César Álvarez | Diseño
Israel Martínez | Área Técnica
Carlos Gutiérrez | Logística
Nayeli Macías | Cursos y Talleres
Alejandra Pérez Grobet | Vinculación
Pilar Garduño | Relaciones Públicas
Eduardo Marañón | Estadística y Análisis
Rosario Hernández | Personal
Jeannette Gaona | Presupuesto
Carlos Prado | Bienes y Suministros
Irving Rivas | Asistente de dirección
Christian Pizano Ochoa | Asistente de procesos de dirección
María del Mar Flores | Asistente Unidad Administrativa
Fernanda Gómez | Asistente de subdirección
ARCHIVO DIGITAL POESÍA EN VOZ ALTA
Pilar Garduño | Responsable del Archivo Digital Poesía en Voz Alta (2023 - Actual)
Bárbara Monjarás | Responsable del Archivo Digital Poesía en Voz Alta (2022 - 2023)
Fabiola Garza Talavera | Responsable del Archivo Digital Poesía en Voz Alta (2020 - 2022)
Paulina González Villaseñor | Colaboradora del Archivo Digital Poesía en Voz Alta
Luis Fernando Colchado | Programación de Sitio Web Archivo Digital Poesía en Voz Alta
AGRADECEMOS ENORMEMENTE A TODOS LOS COLABORADORES QUE HAN HECHO POSIBLE ESTE ARCHIVO DIGITAL:
FUNDACIÓN GURROLA A.C.
CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN TEATRAL RODOLFO USIGLI CITRU / INBAL
Dirección de Casa del Lago: Julieta Giménez Cacho García
Programador: Ana Franco, Mardonio Carballo
Inicio: 14 de abril 2015
Final: 19 de abril 2015
Lugar: Casa del Lago
Poesía en Voz Alta 2015, con el lema “Si la lengua no alcanza” propuesto por Ana Franco, programadora de la undécima edición de este festival internacional, junto con Mardonio Carballo para lenguas originarios, pone sobre la mesa el cuestionamiento de algunos roles sociales que cubren los poetas. Se establecieron dos vertientes estéticas: la que ha correspondido tradicionalmente a la oralidad, en voz por ejemplo, del chamán o el poeta que habla por una comunidad; frente al poeta que pone en tela de juicio o que replantea tajantemente las estructuras del lenguaje escrito, organizado y referencial.
Charles Bernstein
Nació en la ciudad de Nueva York en 1950. Es autor y editor de más de cincuenta libros, que van de colecciones extensas de poesía y de ensayos, a panfletos, libretti y colaboraciones. De 1978 a 1981 coeditó la revista L=A=N=G=U=A=G=E junto a Bruce Andrews. En los años 90’s cofundó el Programa de Poéticas en la Universidad del Estado de Nueva York, en Buffalo.
IMÁGENES
Chefa Alonso, Rodrigo Castillo, Rocío Cerón
Nacida en La Coruña, España, Chefa Alonso es una compositora, saxofonista y percusionista enfocada en el free jazz y la improvisación, quien ha participado en festivales internacionales y ha compuesto música para decenas de obras de teatro y danza, así como videos y documentales. El trabajo de Rodrigo Castillo ha sido seleccionado en los anuarios de poesía del Fondo de Cultura Económica, emisiones 2008 y 2009. Fue director editorial del Programa Cultural Tierra Adentro de CONACULTA y editor asociado de Ediciones El Billar de Lucrecia. Poesía Latinoamericana; y de La Dulce Ciencia Ediciones / Esquina Boxeo. Rocío Cerón ES una poeta cuya obra dialoga con otros lenguajes en una apuesta de poesía, acción, video y música, creando espacios de transcreación. Representó a México en el Poetry Parnassus, el mayor festival de poesía realizado en el Reino Unido en 2012. Es editora y miembro del Sistema Nacional de Creadores desde 2010.
IMÁGENES
Colectivo Gallegos
Poeta – César Rito Puesta en escena – Victor Castán Graffiti – Rodrigo Vásquez Rezadoras – Maria Luisa Lalo, Josefina Ricarda Cruz Pérez, Milca Deyli Hernández Morán, Teresa Ramírez Morán Colectivo Gallegos se funda en 2013 como un grupo multidisciplinario, que desarrolla poesía, fotografía, video, artes escénicas y pintura contemporánea. Busca difundir la lectura en comunidades campesinas organizadas, bienes comunales y bienes ejidales a partir de la convivencia con las jornadas culturales.
IMÁGENES
Edson Lechuga
Edson Lechuga es un escritor y tallerista nacido en Puebla, México. Es Licenciado en Filología Hispánica por la Universitat de Barcelona y en Periodismo por la Universidad de San Martín. Ha colaborado en diversas revistas y periódicos internacionales e impartido talleres de creación literaria y narrativa. Actualmente trabaja en proyectos de poesía sonora.
IMÁGENES
El Rescate del Mundo
Homenaje en lenguas mayas y zoque de Chiapas a Rosario Castellanos María Roselia Jiménez (tojolabal), Mikeas Sánchez (zoque), Adriana López (tseltal), Enriqueta Lunez (tsotsil), Susana Harp (castellano).>br>Música Eblen Macari y Olga Martínez Poemas de Rosario Castellanos en las voces de las esctiroas en sus idiomas originarios, más la voz de Susana Harp, en español; la música que acompaña las voces surgen de orígenes y geografías diversas. No solo encontramos música tradicional y nuevas propuestas sonoras de algunos pubelos indígenas de Chiapas, sino que éstas se entremezclan con creaciones de sobresalientes músicos y compistores mexicanos. Colaboración con la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
IMÁGENES
Francisco Hernández
Músico originario de Veracruz. Fue él quien recopiló las copias y la autobiografía de Mardonio Sinta. Ha publicado casi veinte libros de poesía y un diario. Ha obtenido los premios nacionales Carlos Pellicer 1993, Xavier Villaurrutia 1994, y el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2005. En esta edición de PVA, Francisco Hernández nos otorgó el sabor de Veracruz prestando su ser y su voz al coplero Mardonio Sinta.
IMÁGENES
Israel Martinez
Su trabajo se ha caracterizado por reflexionar sobre diversos temas sociales a través del sonido, la música y su vinculación con la imagen. Su trabajo auditivo ha sido publicado y distribuido alrededor del mundo por sellos discográficos como Sub Rosa, Aagoo y Abolipop y ha participado en programas de residencia artística en Viena, Austria y Alemania.
IMÁGENES
Jerome Rothenberg
Poeta, traductor y artista originario de Estados Unidos reconocido por todo el mundo. Cuenta con más de noventa libros de poesía y doce montajes de poesía tradicional y de vanguardia. Algunos de los libros que se han traducido al español incluyen: “Poemas Gorky”, “Después de Auschwitz” y “Poemas para el Juego del Silencio”. Así mismo, trabaja en una antología global e histórica de “Poesía subterránea y exterior”.
IMÁGENES
Marcello Sahea
Nacido en Rio de Janeiro, Brasil, Marcello Sahea es un poeta, performer, artista visual y sonoro. Su trabajo explora la complejidad textual y materialización visual de la poesía, mezclando su voz en distorsiones electrónicas con el video. Ha publicado tres libros: Carne Viva (2003), Leve (2006) y Nada que decir (2010), así como el álbum/cd PLETÓRAX.
IMÁGENES
Michel Raji
Michel Raji es un bailarín, pedagogo, coreógrafo clásico y contemporáneo de origen marroquí radicado en Francia. Su trabajo versa sobre las pulsaciones de la respiración y ritmos del cuerpo humano.
IMÁGENES
Outspoken
Activista, organizador de comunidades creativas, artista y tallersita de Spoken-word (o palabra oral) de origen africano. Es Director de Proyectos en la Magamba Network, que combina cultura, medios de comunicación, activismo juvenil y tecnología, como medios para abrir espacios democráticos en Zimbabue.
IMÁGENES
Pedro Serrano
Nació en Montreal en 1957, vive en la ciudad de México, ha publicado varios libros y ha traducido autores como Edward Hirsch (Chicago, 1950) y William Shakespeare (Inglaterra, 1564-1616). Obtuvo la Beca Guggenheim para poesía en 2007. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores. Actualmente es Editor del Periódico de Poesía de la Dirección de Literatura de la UNAM, donde también imparte clases.
IMÁGENES
Sara Raca
Nacida en Guadalajara, Sara Raca es una escritora influenciada por su tradición familiar en el medio textil que explora por medio del bordado la materialidad de la poesía y la representación cultural de lo femenino. En 2008 conformó Naturaleza Rara, taller de costura-escritura, y en 2014 creó Miss Ovarios Editorial Textilera, enfocada en libros de auto-publicación.
IMÁGENES
Serge Pey
Serge Pey es un escritor originario de Toulouse, Francia, hijo de la inmigración y la Guerra Civil Española. Descubrió tempranamente la poesía y la voz de la fundación que transformó su vida. En 1981 fundó las ediciones TRIBU, una cooperativa de distribución; ha publicado bajo su dirección a autores como Bernard Manciet, Jean-Luc Parant, Gaston Puel, Rafael Alberti, Dominique Pham Cong Thien, el Sexto Dalai Lama, Allen Ginsberg, Ernesto Cardenal, Armand Gatti y Henry Miller.
IMÁGENES
Yamil Narchi e Imad Ibrahim
Caligrafía de Patrick Lorek Burns Cortés Yamil Narachi estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es poeta, teatrista, orador y profesor. Ha publicado obra propia en numerosas antologías, blogs y revistas, entre otras: El Periódico de la Poesía de la Dirección de Literatura de la UNAM, Blanco Móvil, Oráculo y La Manzana. Imad Ibrahim nació en Mashtal Helu, Siria. Con 15 años de trayectoria como laudista, ha participado en numerosos eventos tanto en Siria como en México, sobre todo con distintas comunidades inmigrantes de Levante.