Escribir el archivo presenta una serie de ensayos comisionados que tienen como tema principal el grupo de teatro vanguardista Poesía en Voz Alta (1956-1963) y el Festival Poesía en Voz Alta, con sede anual en Casa del Lago UNAM desde 2005 hasta el presente. Este proyecto, que se suma a las activaciones artísticas del Archivo Digital Poesía en Voz Alta para formular un archivo vivo y en construcción, promueve un espacio para acercamientos e investigaciones desde las subjetividades e historias personales de diferentes autoras y autores invitados.
¡Ayúdanos a formar el Archivo Digital Poesía en Voz Alta!
Casa del Lago UNAM busca crear una página web de libre acceso que reúna documentos relacionados a la historia de este emblemático festival.
Si tienes imágenes, videos o audios de conciertos, presentaciones o conferencias del festival Poesía en Voz Alta en cualquiera de sus ediciones, queremos verlas.
Para más detalles y enviar tus archivos presiona AQUÍ
Para cualquier duda o comentario puedes enviarnos un correo electrónico a
archivopva@casadellago.unam.mx
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Leonardo Lomelí Vanegas | Rector
Patricia Dávila Aranda | Secretaria General
Tomás Humberto Rubio Pérez | Secretario Administrativo
Diana Tamara Martínez Ruiz | Secretaria de Desarrollo Institucional
Raúl Arcenio Aguilar Tamayo | Secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria
Hugo Alejandro Concha Cantú | Abogado General
Néstor Martínez Cristo | Director General de Comunicación Social
Rosa Beltrán Álvarez | Coordinadora de Difusión Cultural
CASA DEL LAGO UNAM
Cinthya García Leyva | Dirección
Jean Pierre Espinosa | Subdirección
Sheila Flores | Unidad Administrativa
Angélica Aguilar | Servicios Generales
Georgina Hugues | Artes Visuales
Enrique Jiménez | Difusión y Prensa
Roberto Gutiérrez | Producción
Beruz Herrero | Artes Plásticas
Andrés García, César Álvarez | Diseño
Israel Martínez | Área Técnica
Carlos Gutiérrez | Logística
Nayeli Macías | Cursos y Talleres
Alejandra Pérez Grobet | Vinculación
Pilar Garduño | Relaciones Públicas
Eduardo Marañón | Estadística y Análisis
Rosario Hernández | Personal
Jeannette Gaona | Presupuesto
Carlos Prado | Bienes y Suministros
Irving Rivas | Asistente de dirección
Christian Pizano Ochoa | Asistente de procesos de dirección
María del Mar Flores | Asistente Unidad Administrativa
Fernanda Gómez | Asistente de subdirección
ARCHIVO DIGITAL POESÍA EN VOZ ALTA
Pilar Garduño | Responsable del Archivo Digital Poesía en Voz Alta (2023 - Actual)
Bárbara Monjarás | Responsable del Archivo Digital Poesía en Voz Alta (2022 - 2023)
Fabiola Garza Talavera | Responsable del Archivo Digital Poesía en Voz Alta (2020 - 2022)
Paulina González Villaseñor | Colaboradora del Archivo Digital Poesía en Voz Alta
Luis Fernando Colchado | Programación de Sitio Web Archivo Digital Poesía en Voz Alta
AGRADECEMOS ENORMEMENTE A TODOS LOS COLABORADORES QUE HAN HECHO POSIBLE ESTE ARCHIVO DIGITAL:
FUNDACIÓN GURROLA A.C.
CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN TEATRAL RODOLFO USIGLI CITRU / INBAL
Dirección de Casa del Lago: Julieta Giménez Cacho García
Programador: José Eugenio Sánchez
Inicio: 1 de abril 2014
Final: 6 de abril 2014
Lugar: Casa del Lago
En Poesía en Voz Alta 2014, la poesía es el germen de la creación, la poesía cura lo que ningún medicamento puede hacer, repara lo que ningún mecánico, inventa lo que ningún científico, menciona José Eugenio Sánchez, programador de esta edición “El sonido que delira”. De ahí que la poesía transite del manifiesto de amor a la declaración de la guerra y, para nutrirla, en esta décima edición participen artistas de diversas partes del mundo que trabajen de manera particular con el poema y construyen un objeto que invita a la imaginación, a las ideas y a la reflexión.
Ángel Ortuño
Ángel Ortuño es un escritor originario de Jalisco. Es autor de “Las bodas químicas” (Secretaría de Cultura de Jalisco, 1994), “Siam” (Filo de caballos, 2001), “Aleta dorsal. Antología falsa, 1994 – 2003” (Universidad de Guadalajara y Ediciones Arlequín, 2003), “Minoica” (Con Eduardo Padilla, Bonobos, 2008), “Boa” (Mantis, 2009), “Mecanismos discretos” (ManoSanta Editores, 2011), “Perlesía” (Bonobos, 2012) “1331” (Conaculta, 2013).
IMÁGENES
AUDIO
Benerva!
La dupla de experimentación textual, visual y tecnológica Benerva! está conformada por Benjamín Moreno (Querétaro), arista sonoro y multimedia, y por Minerva Reynosa (Nuevo León), poeta, gestora cultural y ensayista.
IMÁGENES
AUDIO
Briceida Cuevas
Artista nacida en Tepakán, Calkini, Campeche es una poeta maya fundadora de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas de México. Es autora de poemas publicados en diferentes revistas y periódicos al igual que se ha integrado a antologías de poesía. Publicó su primer libro de poemas U yok’ol auat pek’ (El quejido del perro) en la Casa Internacional del Escritor. Ha sido becaria del FONCA en el sección para Escritores en Lenguas Indígenas
IMÁGENES
AUDIO
Cardencheros de Sapioriz
El Grupo Cardenchero de Sapioriz se conforma por Fidel Elizalde García, Antonio Valles Luna, Genaro Chavarría Ponce y Guadalupe Salazar Vázquez provenientes de Sapioriz, Durango. El canto cardenche es una forma musical polifónica, de voces que se entrelazan y armonizan, que surge en la primera mitad del siglo XIX en México. Esta música era tradicionalmente interpretada por cantores ambulantes que llegaban a poblados y rancherías acompañando ferias y mercaderes, y posteriormente evolucionó a un género difundido por campesinos en pastorelas, fiestas de alabanzas a los santos y ceremonias fúnebres. No sería hasta 1978 que se produce la primera grabación in situ del canto cardenche.
IMÁGENES
AUDIO
Christophe Fiat
Christophe Fiat nace en Besanzón, Francia, en 1966. Es artista, escritor, compositor por la radio y director de teatro. Ha publicado 15 libros desde el año 2000 (novelas, relatos, poesías y obras de teatro). Su trabajo es un ir y venir entre la literatura y el teatro, la escritura y el performance. Siempre en los límites de la representación, cuestiona la transmisión del conocimiento a través de los íconos modernos tomados de los medios de comunicación de las masas. Entre crítica y ficción, él devuelve a la oralidad su ficción legendaria: decir en voz alta, a través de la toma de la palabra, historias que son en gran parte epopeyas tragicómicas.
IMÁGENES
AUDIO
Diana Garza Islas
En su intervención para PVA 2014, Diana García Islas, leyó una serie de poemas en donde explora los registros lingüísticos de una persona aprendiendo a hablar, apoyada en documentos acústicos y proyecciones visuales. En la elaboración de la pieza participaron Nelson Hernández y Violetta Ruíz, artista con quien ha desarrollado piezas multidisciplinarias presentadas en las jornadas de neobenshi Nuevos Lectores Fílmicos.
IMÁGENES
AUDIO
El Basi
El Basi es un artista duranguense de nacimiento, criado en la frontera de Piedras Negras, Coahuila. Es co-fundador de la banda La Grope Mystic Proyect Band con el productor de Celso Piña y ex/bajista de El Gran Silencio, Julián Villareal “El Moco”. Funda con DjAgustin el proyecto “CHICOTE”. Actualmente, como solista, se encuentra en la preproducción del disco “Urbanigrama Ocasional”
IMÁGENES
AUDIO
Eric Doradea
Eric Doradea es un poeta y gestor cultural originario de El Salvador. Graduado en Ciencias Jurídicas por la Universidad de El Salvador, tiene estudios en maestría de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Es miembro fundador del Círculo Literario de la Rosa Negra y fundador del Colectivo Tzunejekat; cultiva ensayo, poesía, y cuento corto. Se dedica a la investigación, revitalización de la cultura de la lengua Náhuat Pipil.
IMÁGENES
AUDIO
Eugen Gomringer
Eugen Gomringer nació en Bolivia en 1925- Es uno de los padres de la “poesía concreta” y quien acuñó el nombre. Su poema “vom vers zur konstellation” (del verso a la constelación) es, con el manifiesto del grupo de escritores brasileños Noigandres, el documento fundacional de ese movimiento. En 1953 fundó la revista Spirale junto con Dieter Roth y Marcel Wyss. De 1960 a 1965 editó la serie de libros “konkrete poesie” – poesía concreta. Desde 1971 es miembro de la Academia de las Artes de Alemania. En 2000 fundó el Institute for Constructive Art and Concrete Poetry (IKKP). En enero del 2011 fue galardonado con el Premio Alice Salomon. Vive en Alemania, y en esta edición del festival PVA se presenta junto con su hija Nora.
IMÁGENES
AUDIO
Josep Pedrals
Josep Pedrals es un poeta y recitador originario de España. De joven trabajo de bibliotecario. Da recitales desde 1997. Ha sido premiado en varios concursos de recitación como el internacional de Osaka (2009). En junio del 2013 fue galardonado con el premio Lletra d’Or al mejor libro publicado en catalán el año anterior, por “El romanço d’Anna Tirant”. En 2014, escribió el prólogo del último libro de Pere Gimferrer, y sacó un lubro de poesía para pre-adolescentes y estrenó la comida paródica “Safari Pitarra, y Fang i setge”, un musical de gran formato.
IMÁGENES
Khalid K
Artista Sonoro originario de Marruecos. Después de otras experiencias y encuentros, los Samplers MIDI se convirtieron en sus instrumentos. Más tarde, exploró sus capacidades vocales y optó por volver a un material acústico bruto: el tambor djembé y la voz. Su virtuosismo vocal, su humor, su poesía y su habilidad, le han permitido crear los personajes de su “Vuelta al mundo en 80 voces”.
IMÁGENES
AUDIO
Lalo Barrubia
Escritora y performer de origen uruguayo. Es un personaje difícil de ubicar en tendencias, grupos o generaciones. En la década de 1980 formó parte de los movimientos alternativos que revolucionaron el panorama cultural uruguayo después de la caída de la dictadura. De ahí en adelante tomó su propio camino en la búsqueda de una poesía cercana a la gente y a la vida cotidiana tanto en las temáticas como en las formas. Actualmente reside en Malmö, Suecia.
IMÁGENES
AUDIO
Lukas Avendaño
Lukas Avendaño es un coreógrafo originario de Oaxaca. Estudió danza y una especialidad en creación dancística. Es muxe y asume esta condición a partir del manifiesto “Hablo por mi diferencia”, del chileno Pedo Lembel. Desde entonces su condición muxe es también política, ética y filosófica. Ha participado en distintos festivales en México y otros países.
IMÁGENES
AUDIO
Nora Gomringer
Su vida de escritora viaja entre la página –con destino a la poesía- y presentaciones de palabra hablada. Ha sido galardonada con varios premios por su trabajo, que incluye seis libros de poesía, una colección de ensayos y varias participaciones en antologías. Sus actuaciones son muy vitales y el sentido del humor es un elemento clave en su obra.
AUDIO
Yair López
A partir de ser un escucha activo ha realizado grabaciones del campo y de paisaje sonoro. Su fascinación por el e-waste (basura electrónica) lo ha llevado a recorrer mercados de pulga; es un arqueólogo aficionado a la recolección de elementos electrónicos y a su manipulación para inducirlos al error y cambiar sus funcionamiento. En el caso específico de Poesía en Voz Alta, desborda un recorrido por la experimentación, partiendo de la poesía: sonora, visual y escrita, proyectada por diferentes medios a través del uso de la tecnología con scripts y programas realizados por él mismo.