Escribir el archivo presenta una serie de ensayos comisionados que tienen como tema principal el grupo de teatro vanguardista Poesía en Voz Alta (1956-1963) y el Festival Poesía en Voz Alta, con sede anual en Casa del Lago UNAM desde 2005 hasta el presente. Este proyecto, que se suma a las activaciones artísticas del Archivo Digital Poesía en Voz Alta para formular un archivo vivo y en construcción, promueve un espacio para acercamientos e investigaciones desde las subjetividades e historias personales de diferentes autoras y autores invitados.
¡Ayúdanos a formar el Archivo Digital Poesía en Voz Alta!
Casa del Lago UNAM busca crear una página web de libre acceso que reúna documentos relacionados a la historia de este emblemático festival.
Si tienes imágenes, videos o audios de conciertos, presentaciones o conferencias del festival Poesía en Voz Alta en cualquiera de sus ediciones, queremos verlas.
Para más detalles y enviar tus archivos presiona AQUÍ
Para cualquier duda o comentario puedes enviarnos un correo electrónico a
archivopva@casadellago.unam.mx
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Leonardo Lomelí Vanegas | Rector
Patricia Dávila Aranda | Secretaria General
Tomás Humberto Rubio Pérez | Secretario Administrativo
Diana Tamara Martínez Ruiz | Secretaria de Desarrollo Institucional
Raúl Arcenio Aguilar Tamayo | Secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria
Hugo Alejandro Concha Cantú | Abogado General
Néstor Martínez Cristo | Director General de Comunicación Social
Rosa Beltrán Álvarez | Coordinadora de Difusión Cultural
CASA DEL LAGO UNAM
Cinthya García Leyva | Dirección
Jean Pierre Espinosa | Subdirección
Sheila Flores | Unidad Administrativa
Angélica Aguilar | Servicios Generales
Georgina Hugues | Artes Visuales
Enrique Jiménez | Difusión y Prensa
Roberto Gutiérrez | Producción
Beruz Herrero | Artes Plásticas
Andrés García, César Álvarez | Diseño
Israel Martínez | Área Técnica
Carlos Gutiérrez | Logística
Nayeli Macías | Cursos y Talleres
Alejandra Pérez Grobet | Vinculación
Pilar Garduño | Relaciones Públicas
Eduardo Marañón | Estadística y Análisis
Rosario Hernández | Personal
Jeannette Gaona | Presupuesto
Carlos Prado | Bienes y Suministros
Irving Rivas | Asistente de dirección
Christian Pizano Ochoa | Asistente de procesos de dirección
María del Mar Flores | Asistente Unidad Administrativa
Fernanda Gómez | Asistente de subdirección
ARCHIVO DIGITAL POESÍA EN VOZ ALTA
Pilar Garduño | Responsable del Archivo Digital Poesía en Voz Alta (2023 - Actual)
Bárbara Monjarás | Responsable del Archivo Digital Poesía en Voz Alta (2022 - 2023)
Fabiola Garza Talavera | Responsable del Archivo Digital Poesía en Voz Alta (2020 - 2022)
Paulina González Villaseñor | Colaboradora del Archivo Digital Poesía en Voz Alta
Luis Fernando Colchado | Programación de Sitio Web Archivo Digital Poesía en Voz Alta
AGRADECEMOS ENORMEMENTE A TODOS LOS COLABORADORES QUE HAN HECHO POSIBLE ESTE ARCHIVO DIGITAL:
FUNDACIÓN GURROLA A.C.
CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN TEATRAL RODOLFO USIGLI CITRU / INBAL
Poesía en Voz Alta 2013 La poesía se hace en la boca
Dirección de Casa del Lago: Julieta Giménez Cacho Garcíac
Programador: Luis Felipe Fabre
Inicio: 28 de mayo 2013
Final: 2 de junio 2013
Lugar: Casa del Lago, Casa de Francia
Para Poesía en Voz Alta 2013, la frase de Tristan Tzara “El pensamiento se hace en la boca” sería retomada por el programador de esta edición, Luis Felipe Fabre, para hacer una reflexión sobre cómo la poesía se hace en la boca y tomando esa idea para orientar la selección de participantes en esa ocasión. En palabras de Fabre, poetas que exploran las diversas posibilidades de la palabra poética desde la voz: la palabra que se dice, la que se lee, la que se canta, la que se grita, la que se calla, la que se repite como un puro ritmo, la que estalla en una explosión de sílabas sueltas, la palabra que deja de ser palabra y se convierte en otra cosa.
Christophe Fiat
Christophe Fiat es un director, escritor, performer francés, que actualmente reside en París. Tiene una licenciatura en Filosofía, una maestría (Sade memoria materialismo) y un DEA (la memoria sobre la violencia en Georges Bataille). Enseñó durante siete años en la escuela secundaria, así como filosofía en la Universidad de Franche-Comté. Ha colaborado con varios artistas como: Thomas Hirschhorn, Lheureux Christelle, Périgot Alexander y Massimo Furlan. Se ha presentado en reconocidos escenarios de Europa, Estados Unidos, Sudamérica y Asia. En la actualidad dirige con Vincent Menu la revista de literatura Missión Impossible.
IMÁGENES
Daniel Saldaña París
Daniel Saldaña París es un poeta y narrador originario de la Ciudad de México. Es autor del libro de poemas Esa pura materia (UACM, 2008), por el que ganó el Premio Nacional de Poetas Jóvenes “Jaime Reyes” y de La máquina autobiográfica (Bonobos Editores, 2012). Ha sido becario del FONCA en el programa de Jóvenes Creadores (2006-2007) y de Residencias Artísticas (2012), así como de la Fundación para las Letras Mexicanas (2007-2009). En 2012 antologó y prologó Doce en punto. Poesía chilena reciente y Un nuevo Modo, ambos editados por la UNAM.
IMÁGENES
AUDIO
Irma Pineda
Irma Pineda es una poeta mexicana nacida en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Es traductora y promotora de la cultura indígena. Escritora en idioma zapoteco ha sido traducida en diferentes países como Italia, Portugal, Estados Unidos. Autora de libros como Naxiña’ Rului’ ladxe (Rojo deseo) entre otros. Fue productora de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas A.C. (ELIAC). Artista promotora de la lengua y cultura zapoteca.
IMÁGENES
AUDIO
Kate Tempest
Kate/Kae Tempest es una escritora y artista de la palabra hablada originaria de Londres, Inglaterra. Ella escribe letras de canciones, poemas, prosa y teatro. Ha llevado su poesía a escenarios de todo el mundo, muchas veces acompañada de su banda “Sound of Rum”, desde Letonia a Estocolmo, París, Berlín, Austria, Munich, Sydney y Nueva York, donde se incluyen además los principales teatros del Reino Unido y festivales de música europeos, como el Latitude, The Big Chill y el Glastonbury, donde se incluyó su poesía en los mejores programas televisivos. Ha impartido talleres de escritura y performance a estudiantes de escuelas secundarias de Londres y también de la Universidad de Yale. Su primera obra de teatro Wasted le fue encargada por la compañía de teatro Paines Plough, con giras en el Reino Unido entre marzo y mayo de 2012. Su primer libro completo de poesía Everything Speaks in its Own Way se publicó en abril de 2012, con un CD y DVD de actuaciones en directo y entrevistas, con su propio s ello editorial Zingaro.
IMÁGENES
AUDIO
Onophon Dúo
Este dúo vienés, creado en el 2001, conformado por Rainer Werner y Deutner Nowacek y que responde al nombre de Onophon (Fábrica de decoración fonética de textos), combina elementos de la literatura, el teatro, la música, el ritmo y el performance. Son dos percusionistas del idioma que utilizan una técnica a capella (onophon rhythmizes) e improvisan patrones del habla cotidiana y se somete al lenguaje para pronunciarlo rítmicamente hasta que se refracta. Realizan actividades didácticas, así como talleres para niños y adultos con y sin discapacidad en el lenguaje. Werner Nowacek se capacitó en periodismo de radio para jóvenes y adultos en la Asociación Austríaca Alpine. Realiza paralelamente estudios de literatura, el lenguaje y el habla, que lo lleva en el 2001 a la fundación del dúo Onophon. Ha realizado numerosos performances en el país y el extranjero, en actividades de cursos de formación como tornero en madera, y como artista del idioma en talleres con jóvenes y adultos. Desde el 2009 se desarrolla activamente como logopeda con enorme influencia de estas experiencias de su trabajo en Onophon. Rainer Deutner es artista del habla, el lenguaje y el rendimiento, fisioterapeuta, vive y trabaja en Viena. Realizó varios trabajos en estancias prolongadas en los EE.UU., Francia, Escandinavia y España, donde perfeccionó el aprendizaje del idioma en estos países. A partir de 1998 con Werner Nowacek trabaja sobre nuevas formas de presentación para la literatura, el lenguaje y el cuerpo, lo que condujo a que en marzo de 2001 fundaron Onophon.
IMÁGENES
AUDIO
Os Brujos de Huejutla
Los Brujos de Huejutla es un grupo actualmente integrado por los hermanos Hernández Azuara y por Rodolfo González Martínez originarios de Hidalgo. Siempre se han interesado en transmitir la poesía náhuatl, se han encargado de difundir diferentes formas poéticas que permean en el son huasteco, y no dejan de lado su compromiso con la comunidad huasteca, al asistir regularmente a las fiestas más importantes de su tierra.
IMÁGENES
AUDIO
Oscar David López
Oscar David López es un escritor y transformista originario de Monterrey, Nuevo León. Publicó el proyecto ROMAAMOR. Caja deluxe (2010), creado con la colaboración de más de veinte artistas y poetas. Ha recibido el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen, 2011; el Premio Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes Vidal, 2009; y el Prix de la Jeune Littérature Latino-américaine 2005-2006, en Saint Nazaire, Francia. Desde 2011 dirige Nuevos Lectores Fílmicos, proyecto literario, musical y de artes visuales que toma como pretexto el cine y el video.
IMÁGENES
AUDIO
Óscar de Pablo
Es un escritor originario de la Ciudad de México. Es autor de los libros de poesía Los endemoniados (2004), Sonata para manos sucias (2005). Debiste haber contado otras historias (2006) y El baile de las condiciones (2011), así como de la novela El hábito de la noche (2011). También es autor de La rojería: diccionario biográfico de la izquierda socialista mexicana (2010). Sus libros han obtenido los premios de poesía “Elías Nandino”, “Jaime Reyes” y “Francisco Cervantes”. En 2009 obtuvo el premio de guión cinematográfico “Alejandro Galindo” por Soldados de Guadalupe, escrito junto con Marcos Villaseñor. Ha sido becario de la Fundación para las Letras Mexicanas y el FONCA. Desde 2008 coordina junto con David Huerta el ciclo anual “Poesía para el milenio” dentro del marco de la FIL del Palacio de Minería.
IMÁGENES
AUDIO
Pamela Z
Pamela Z es una compositora, performer y artista en medios electrónicos originaria de Nueva York. Actualmente radica en San Francisco, California. Trabaja principalmente con la voz, procesos electrónicos vivos, sampleo y videos. Es una pionera en técnicas digitales de loop en vivo, crea trabajos en solos experimentales que combinan técnicas de extensión vocal, bel canto operístico, objetos encontrados, textos, procesamiento digital y controladores MIDI, que le permiten manipular el sonido con gestos físicos.
IMÁGENES
AUDIO
Paula Abramo
Paula Abramo es una escritora, profesora y traductora de poesía brasileña originaria de la Ciudad de México. Estudió Letras Clásicas en la UNAM. Es autora del poemario Fiat lux (FETA, 2012), con el que obtuvo el Primer Premio de Poesía Joaquin Xirau Icaza. Paula Abramo mantiene una poética centrada en la exploración de un lenguaje concreto, que huye de las abstracciones y de la limpieza para asirse a referentes específicos, cargados de materialidad e historicidad. De este modo, procura entablar una relación crítica con su propio material de trabajo y un pacto de desconfianza y juego cone l lenguaje y sus presupuestos.
IMÁGENES
AUDIO
Ricardo Aleixo
Ricardo Aleixo es un poeta originário de Belo Horizonte, Brasil. Es creador de poesía que salta desde la enseñanza visual, nada ortodoxa (lectura de concretos y Sebastiáo Nunes), a la relectura del legado neoafricano de Brasil y de las vanguardias críticas. Sus libros, Orikis y Trivio, forman parte de la corriente de la nueva lírica brasileña. Su poética trasluce un afilado sesgo crítico literario y social. También ejerce la música, la crítica, además de ser artista plástico (poemas-objeto).
IMÁGENES
AUDIO
Yanko González
Yanko González es un escritor originario de Santiago de Chile. Es autor, entre otros libros, de Metales pesados (1998), Héroes civiles y Santos laicos –entrevistas a escritores chilenos- (1999); Zuros. Última poesía latinoamericana-antología en co-autoría con Pedro Araya- (Paradiso, Buenos Aires, 2004 / Bartleby, Madrid, 2005); Alto Volta (2007), Premio de la Crítica 2008 al mejor libro de poesía publicado, y Elabuga (2011). Su obra ha sido traducida al portugués, francés, inglés y alemán, e incluida en numerosas antologías de poesía chilena y latinoamericana