Escribir el archivo presenta una serie de ensayos comisionados que tienen como tema principal el grupo de teatro vanguardista Poesía en Voz Alta (1956-1963) y el Festival Poesía en Voz Alta, con sede anual en Casa del Lago UNAM desde 2005 hasta el presente. Este proyecto, que se suma a las activaciones artísticas del Archivo Digital Poesía en Voz Alta para formular un archivo vivo y en construcción, promueve un espacio para acercamientos e investigaciones desde las subjetividades e historias personales de diferentes autoras y autores invitados.
¡Ayúdanos a formar el Archivo Digital Poesía en Voz Alta!
Casa del Lago UNAM busca crear una página web de libre acceso que reúna documentos relacionados a la historia de este emblemático festival.
Si tienes imágenes, videos o audios de conciertos, presentaciones o conferencias del festival Poesía en Voz Alta en cualquiera de sus ediciones, queremos verlas.
Para más detalles y enviar tus archivos presiona AQUÍ
Para cualquier duda o comentario puedes enviarnos un correo electrónico a
archivopva@casadellago.unam.mx
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Leonardo Lomelí Vanegas | Rector
Patricia Dávila Aranda | Secretaria General
Tomás Humberto Rubio Pérez | Secretario Administrativo
Diana Tamara Martínez Ruiz | Secretaria de Desarrollo Institucional
Raúl Arcenio Aguilar Tamayo | Secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria
Hugo Alejandro Concha Cantú | Abogado General
Néstor Martínez Cristo | Director General de Comunicación Social
Rosa Beltrán Álvarez | Coordinadora de Difusión Cultural
CASA DEL LAGO UNAM
Cinthya García Leyva | Dirección
Jean Pierre Espinosa | Subdirección
Sheila Flores | Unidad Administrativa
Angélica Aguilar | Servicios Generales
Georgina Hugues | Artes Visuales
Enrique Jiménez | Difusión y Prensa
Roberto Gutiérrez | Producción
Beruz Herrero | Artes Plásticas
Andrés García, César Álvarez | Diseño
Israel Martínez | Área Técnica
Carlos Gutiérrez | Logística
Nayeli Macías | Cursos y Talleres
Alejandra Pérez Grobet | Vinculación
Pilar Garduño | Relaciones Públicas
Eduardo Marañón | Estadística y Análisis
Rosario Hernández | Personal
Jeannette Gaona | Presupuesto
Carlos Prado | Bienes y Suministros
Irving Rivas | Asistente de dirección
Christian Pizano Ochoa | Asistente de procesos de dirección
María del Mar Flores | Asistente Unidad Administrativa
Fernanda Gómez | Asistente de subdirección
ARCHIVO DIGITAL POESÍA EN VOZ ALTA
Pilar Garduño | Responsable del Archivo Digital Poesía en Voz Alta (2023 - Actual)
Bárbara Monjarás | Responsable del Archivo Digital Poesía en Voz Alta (2022 - 2023)
Fabiola Garza Talavera | Responsable del Archivo Digital Poesía en Voz Alta (2020 - 2022)
Paulina González Villaseñor | Colaboradora del Archivo Digital Poesía en Voz Alta
Luis Fernando Colchado | Programación de Sitio Web Archivo Digital Poesía en Voz Alta
AGRADECEMOS ENORMEMENTE A TODOS LOS COLABORADORES QUE HAN HECHO POSIBLE ESTE ARCHIVO DIGITAL:
FUNDACIÓN GURROLA A.C.
CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN TEATRAL RODOLFO USIGLI CITRU / INBAL
Poesía en Voz Alta 2012 Poesía escénica / poesía multimedia
Dirección de Casa del Lago: Julieta Giménez Cacho García
Curaduría: José Luis Paredes Pacho
Asesoría: Philippe Ollé-Laprune, Luis Felipe Fabre
Inicio: 19 de septiembre 2012
Final: 20 de septiembre 2012
Lugar: Casa del Lago, Museo Universitario del Chopo, Museo Experimental El Eco, Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), Fonoteca Nacional
Poesía en Voz Alta 2012 buscaba ofrecer al público un momento para compartir la fortaleza renovada del poema a través de su presencia pública; En palabras de Philippe Ollé-Laprune, asesor de la programación de esa edición, se buscaba romper sin roces el aislamiento que reclama su aparición y a menudo acompaña a su circulación. Esta actividad que pone en duda la noción misma del poema y obliga a repensar nuestra relación con prácticas artísticas, tan fácilmente aceptadas sin dudar o cuestionar la razón de ser de su presencia. Estos artistas, sus voces y lenguas, provienen de muchos horizontes, lejanos y cercanos, asociados a la vanguardia o en busca de la tradición.
Alejandro Albarrán Polanco
Alejandro Albarrán Polanco es un músico originario de la Ciudad de México. Estudió música en la Universidad Veracruzana. Ha sido becario del Instituto Veracruzano de la Cultura y de la Fundación para las Letras Mexicanas. “Ruido” es su primer libro de poesía.
IMÁGENES
Alejandro Tarrab
Alejandro Tarrab es un poeta y ensayista originario de la Ciudad de México. Ha publicado los libros: Siete cantáridas, 2001, Centauros, 2001; Litane (México, 2006 y 2009; Lima, 2007) y Degenerativa, 2010, con el cual obtuvo el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen en 2009. Fue becario del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en los periodos 2004-2005 y 2006-2007. Desde 2011 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. Parte de su obra ha sido traducida al inglés y al checo.
IMÁGENES
André Velter y Gaspar Claus
André Velter es un poeta originario de Francia. Estudió en París, donde conoció al poeta Serge Sautreau, con quien escribió el libro Aisha, publicado por la editorial Gallimard, en 1966. A partir de allí, colaboró con diversos pintores y músicos, explorando territorios artísticos comunes. Actualmente se desempeña como editor de revistas y libros. Anima el programa de radio Poésie sur parole. Participa en múltiples festivales de música clásica, oriental y rock. El mundo asiático, los caballos, el alpinismo y la tauromaquia son algunas de sus pasiones que se ven reflejadas en su escritura. Gaspar Claus es un músico originario de Francia. Empezó a tocar el chelo a los cinco años de edad. Llevó estudios clásicos en el conservatorio de París. Destaca por su capacidad de explorar sonidos y técnicas nuevas. Se presenta solo en público, o con bailarines, actores, intérpretes de música electrónica, pop, flamenco, entre otros. Su virtuosismo le permite adaptarse al trabajo con artistas muy diver sos en lugares tan variados como Nueva York, Tokio, Berlín y París.
IMÁGENES
Arreola + Carballo
Es un compositor, bajista y periodista mexicano. Fue bajista del grupo La Barranca (2001-2007) donde grabó tres discos y se presentó en México y Estados Unidos. Su primer disco en solitario se tituló Música Horizontal (2007). ¡Ha escrito y colaborado con medios como Latin Pulse!, Chilango, Cinemania, PlayBoy México, Rolling Stone México, La Tempestad, entre otros. Mardonio Carballo es un escritor de poesía y teatro en español y náhuatl originario de Veracruz. Es autor de los libros Viejos poemas y ¿Qué es/qué ves?. Ha sido colaborador del noticiero Aristegui en Vivo de Grupo Radio Centro en la sección Las Plumas de la Serpiente, y ha sido programador de lenguas originarias en el Festival Poesía en Voz Alta en numerosas ocasiones.
IMÁGENES
Black Cracker
Black Cracker es un poeta originario de Nueva York, Estados Unidos. Al escribir, producir y mezclar su propia música, Black Cracker va contra el cliché del gangster rap para hacer hip hop con inmediatez y tintes poéticos. Tears of a Clown (Lágrimas de un payaso), bajo el sello de Hinterhaus Records (2012) es un disco que medita sobre la paradoja. Una transición de la oscuridad a la luz con corrientes de conciencia entre sueños y realidad, de obstáculos superados y porvenir. Subversivo en la ejecución, Black Cracker ha crecido como artista para producir un debut potente y apasionado. Colaboró con el dueto francés Cocorosie, originario de Nueva York, y actualmente radicado en Berlín, Black Cracker recorre el mundo como un poeta travieso del trío de jazz Gran Pianoramax. Su primer manuscrito de poemas y dibujos fue titulado 40 oz Elephant.
IMÁGENES
Clemente Padín
Clemente Padín es un poeta experimental, performer, artista y diseñador gráfico nacido en Lascano, Uruguay. Su trabajo se enmarca dentro de corrientes como la poesía experimental y es un pilar importante del movimiento de arte correo en Latinoamérica. Licenciado en Letras Hispánicas por parte de la Universidad de la República en Uruguay. En la década de los 60's fundó y dirigió las revistas Los huevos del Plata y OVUM10 en las que publicó el manifiesto “La Nueva Poesía, I y II” y reunió múltiples voces que denunciaron abusos durante las dictaduras sudamericanas. Ha participado en la XVI Bienal de San Pablo (1981) y a las Bienales de La Habana (1984 y 2000), Cuenca, Ecuador (2002) y la 2da. Bienal de Arte en Tesalónica, Grecia, (2009). Gran parte de sus poemas visuales, así como ensayos de su autoría, han sido recopilados en el libro Poseías completas (México: El Lirio, 2014). Ha sido distinguido con el Premio Pedro Figari a la trayectoria artística en su país, Uruguay, 2005, con el Premio 400 AÑOS de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 2015 y con el Premio de Honor del Premio Bernard Heidsieck, George Pompidou, París, Francia 2019
IMÁGENES
Eduardo Escoffet
Eduardo Escoffet es un poeta y agitador cultural originario de Barcelona, España. Ha practicado varias vertientes de la poesía (poesía visual, escrita, instalación, poesía oral, acción poética), aunque su trabajo se centra en la poesía sonora y el recital en directo. Aparte de su actividad en la escena contracultural barcelonesa, ha presentado su trabajo en festivales y programaciones de poesía de toda Europa, en China, en Estados Unidos y en distintos países de Latinoamérica. Es cofundador del colectivo projectes poètics sense títol – propost.org. Fue codirector de Barcelona Poesía (Festival Internacional de Poesía de Barcelona) entre 2010 y 2012 y dirigió el festival de prácticas poéticas actuales PROPOSTA en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (2000-2004).
IMÁGENES
Edwin Torres
Es un poeta bilingüe, en los lenguajes de la vista y el sonido, radicado en Nueva York, Estados Unidos. Es autor de ocho libros de poesía, entre ellos “Yes Thing No Thing” (Roof Books), “The PoPedology of an Ambient Language (Atelos Books)”, y “One Night: Poems for the Sleepy”, (libro para niños de Red Glass Book). Ha sido becado por la Fundación de Nueva York para las Artes, la Fundación para las Artes Escénicas Contemporáneas, el Fondo de Poesía, entre otros.
IMÁGENES
Ganador del Tercer Slam Poetry
En el ámbito de las artes visuales, Ewor se ha dedicado a la pintura, la gráfica y la fotografía, entre otras disciplinas, mientras que en términos literarios ha cultivado la poesía, el ensayo y el cuento. Ha participado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 2009 y 2010; En el Festival Internacional Hay Festival, en Xalapa, Veracruz, en 2011; y en el Recital Chilango-Andaluz de 2009.
IMÁGENES
Hanne Lippard
Hanne Lippard es una artista que nace en Inglaterra y crece en Noruega. Después de haber vivido en diversos países de Europa, actualmente reside en Berlín. Es licenciada en diseño gráfico, pero su trabajo se desarrolla a través de distintos medios y disciplinas tales como filmes, audio y actuación. Para unir todos estos elementos, Lippard trata de dar voz al sujeto haciendo ella misma el papel del narrador.
IMÁGENES
Inti García Santamarina
Es un escritor originario de la Ciudad de México. Es autor de “Hasta aquí nada pudo separarme del cielo y Coanzoncito, entre otros. Ha reunido sus poemas en “Nunca Cambies. Poemas 2000-2010”. Fue beaio del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) 2005-2006, y en 2010 obtuvo una residencia artística en Pringles, Argentina. Administra el blog Nueva Provenza y el canal de videos autismo producciones.
IMÁGENES
Jaap Blonk
Jaap Blonk es un compositor autodidacta, performer y poeta originario de Holanda. Estudió matemáticas y musicología en la universidad, pero no terminó sus estudios. A finales de los años 70 tomó un saxofón y comenzó a componer música. Algunos años después descubrió su potencial como artista vocal, primero recitando poesía, y más tarde en improvisaciones y con sus propias composiciones. Ha colaborado con muchos músicos y ensambles en el campo de la música contemporánea improvisada, tales como Maja Ratkje, Mats Gustafsson, Nicolas Collins, Joan La Barbara, The Ex, el Netherlands Wind Ensemble y Ebony Band.
IMÁGENES
John Giorno
Nació en Nueva York y se graduó en la Universidad de Columbia (1958). Cuatro años más tarde conoció a Andy Warhol, quien se convirtió en una importante influencia en el desarrollo de la poesía, el performance y las grabaciones de Giorno. Fue la “estrella” del largometraje Sleep, de Warhol. Ha colaborado con William Burroughs, John Ashbery, Ted Berrigan, Patti Smith, Laurie Anderson, Philip Glass, Robert Rauschenberg y Robert Mapplethorpe. En la primera década de este siglo, trabajó con Rirkirt Tirvanija, Pierre Huyge, Elizabeth Peyton y Ugo Rondinone. Giorno es autor de una decena de libros, entre los que destacan: You got to burn to shine, Cancer in my left ball, Grasping at emptiness, Suicide Sutra. También ha producido alrededor de 59 lp´s, discos compactos, cassettes, videopaks así como DVD´s para Giorno Poetry Systems. Elaboró un proyecto a favor del tratamiento del VIH y ha apoyado, de manera fundamental, el desarrollo del budismo tibetano en Occidente.
IMÁGENES
Konrad Becker y Sela
Konrad Becker es un artista e investigador, teórico y productor, escritor y performer originario de Vienna, Austria. Es director y cofundador de World-Information.Org, agencia de inteligencia cultural. Colabora con varios proyectos renombrados, incluyendo Monotonprodukt, Global Security Alliance y Public Netbase (1994-2006). Ha impartido diversas conferencias y exposiciones internacionales acerca de medios de comunicación, arte y cultura, y ha publicado un amplio número de materiales audiovisuales, artículos y libros en varias lenguas. La revista The Wire, pionera en hipermedios, cataloga el trabajo de Konrad Becker entre los 100 registros más importantes del siglo XX. Sela es una performer, cantante y cantautora originaria de Vienna, Audtria. En sus proyectos combina estilos y tradiciones de performance vocal y un amplio rango de géneros. Es una figura emergente en la escena vocalista en Viena, con proyectos de ensamble multi-instrumentos. Actualmente está grabando su primer disco.
IMÁGENES
Koulsy Lamko
Koulsy Lamko nace en 1959 en la República de Chad. Es doctor en literatura comparada por la Universidad de Limoges, Francia. Cursó así mismo la maestría de letras y artes en la Universidad de Ouagadougou, en Burkina Faso. Exiliado desde 1983 por la fuera en su país de origen y por sus opiniones, vive actualmente en la Ciudad de México, donde dirige la Casa Refugio Hankili África en el Centro Histórico.
IMÁGENES
Luigi Amara
Luigi Amara es una poeta originaria de la Ciudad de México. Ha publicado varios libros de poesía, entre los que destacan: El cazador de grietas, 1998; Envés, 2003; y A pie, 2010; así como los ensayos El peatón inmóvil, 2003, y Sombras sueltas, 2006. Ha recibido el Premio Nacional de Poesía Elías Nandino, el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños y el Premio Rousset Banda de Crítica Literaria. Forma parte del colectivo Tumbona Ediciones
IMÁGENES
Maricela Guerrero
Marciela Guerrero es una autora originaria de la Ciudad de México. Ha publicado Desde las ramas una guacamaya, Bonobos-CONACULTA, Toluca, 2006; Se llaman nebulosas, FETA, México, 2010, y Kilimanjaro, Mano Santa, Guadalajara, 2011.
IMÁGENES
Mikeas Sánchez
Poeta zoque bilingüe, escritora, traductora y profesional de la radio. Directora de XECOPA - La voz de los vientos, del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Es maestra en Didáctica de la Lengua y la Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona. Autora de los libros de poesía: Uj’ ngujkomo (Desde mi médula), 2011, y Maka mujsi tumä jama (Y sabrás un día), 2006. También es coautora de los discos multilingües: El rescate del mundo, poemas de Rosario Castellanos, 2012; Lluvia de sueños. Escritoras y cantantes indígenas de México, Volumen II, 2006, y Volumen III, 2007. Es coautora de las antologías: Cofre de cedro, 40 poetas de Chiapas, 2012; Collar de historias y lunas. Antología de poesía de mujeres indígenas de América Latina, 2011; Jaime Sabines 83 aniversario, 83 poetas, 2009; México: diversas lenguas, una sola nación, Tomo I Poesía, 2008; Los abismos de la palabra, 2005; y El bolom dice... Antología de cu entos, 2005.
IMÁGENES
Ramón Gutierrez Septeto
El septeto nació del disfrute llano de compartir amistosamente su música en el taller y casa de Ramón Gutiérrez en Xalapa. La agrupación se vislumbró primero como una colaboración “por invitación de Son de Madera en su segundo concierto en el Teatro de la Ciudad, celebrado el 17 de septiembre de 2011” de músicos de vertientes en apariencia dispares como el rock, el jazz, la salsa, la música clásica, el tango, la música barroca y, desde luego, el mismo son jarocho; pero que, más allá de la especificidad y las fronteras de cada género, vieron un lugar para encontrarse, cuestionar la existencia de esas fronteras, conocerse y compartir cada uno lo que es como artista, ya sea por estudio o por conocimiento de tradiciones y lenguajes sonoros de los que sólo se aprende en la infancia.
IMÁGENES
Ricardo Castillo y Fernando Vigueras
Ricardo Castillo es un poeta originario de Guadalajara, México. Su obra poética está publicada en nueve libros, dos discos de audio y un video. “La máquina del instante de formulación poética” recibió el primer lugar del Premio Universidad Complutense de Madrid-Microsoft. “El pobrecito señor X” y “Nicolás el camaleón” obtuvieron, respectivamente, el Premio Nacional Carlos Pellicer y el Premio Nacional de Poesía Paula de Allende. Actualmente trabajan en el Departamento de Estudios Literarios de la Universidad de Guadalajara. Fernando Vigueras es un guitarrista nacido en la Ciudad de México. Su labor musical atiende a múltiples ámbitos y contextos artísticos con los cuales desarrolla un trabajo creativo a través de la improvisación y la exploración de distintos formatos de creación conjunta. Ha realizado conciertos en Austria, España, República Checa, Japón, Corea, Estados Unidos y en diversos estados de la República Mexicana.
IMÁGENES
Ricardo Domeneck
(Brasil, 1977). Poeta, artista visual y crítico literario. Ha publicado cuatro poemarios y dos folletos inéditos. Su primera colección de poemas fue Carta para los anfibios (2005), después siguió Golfa sin religión (2007) que tuvo un mayor tiraje en Brasil. Su más reciente poemario es Cigarros en cama (2011). Sus poemas han sido incluidos en diversas antologías de poesía brasileña contemporánea. También ha colaborado en distintas revistas, una de ellas Green Integer Review, editada por el poeta norteamericano Douglas Messerli. Es uno de los fundadores de un colectivo de artistas radicado en Berlín, mismo que, semanalmente organiza actuaciones en vivo en el club Neue Berliner Initiative. Actualmente vive y trabaja en la capital alemana. Sus textos han sido traducidos al catalán, español, francés, alemán, eslovaco y árabe.
IMÁGENES
Rodrigo Flores
Rodrigo Flores es un poeta originario de la Ciudad de México. Es autor de los libros de poesía Estimado cliente, Baterías, Zalagarda y Tianguis, así como de Intervenir, libro escrito en colaboración con Dolores Dorantes. Ha traducido poemas de Jack Spicer, Muriel Rukeyser, Gertrude Stein y Hannah Weiner. Fue editor de Oráculo. Revista de poesía (2000–2009) y administra la bitácora electrónica zalagarda.wordpress.com