Escribir el archivo presenta una serie de ensayos comisionados que tienen como tema principal el grupo de teatro vanguardista Poesía en Voz Alta (1956-1963) y el Festival Poesía en Voz Alta, con sede anual en Casa del Lago UNAM desde 2005 hasta el presente. Este proyecto, que se suma a las activaciones artísticas del Archivo Digital Poesía en Voz Alta para formular un archivo vivo y en construcción, promueve un espacio para acercamientos e investigaciones desde las subjetividades e historias personales de diferentes autoras y autores invitados.
¡Ayúdanos a formar el Archivo Digital Poesía en Voz Alta!
Casa del Lago UNAM busca crear una página web de libre acceso que reúna documentos relacionados a la historia de este emblemático festival.
Si tienes imágenes, videos o audios de conciertos, presentaciones o conferencias del festival Poesía en Voz Alta en cualquiera de sus ediciones, queremos verlas.
Para más detalles y enviar tus archivos presiona AQUÍ
Para cualquier duda o comentario puedes enviarnos un correo electrónico a
archivopva@casadellago.unam.mx
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Leonardo Lomelí Vanegas | Rector
Patricia Dávila Aranda | Secretaria General
Tomás Humberto Rubio Pérez | Secretario Administrativo
Diana Tamara Martínez Ruiz | Secretaria de Desarrollo Institucional
Raúl Arcenio Aguilar Tamayo | Secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria
Hugo Alejandro Concha Cantú | Abogado General
Néstor Martínez Cristo | Director General de Comunicación Social
Rosa Beltrán Álvarez | Coordinadora de Difusión Cultural
CASA DEL LAGO UNAM
Cinthya García Leyva | Dirección
Jean Pierre Espinosa | Subdirección
Sheila Flores | Unidad Administrativa
Angélica Aguilar | Servicios Generales
Georgina Hugues | Artes Visuales
Enrique Jiménez | Difusión y Prensa
Roberto Gutiérrez | Producción
Beruz Herrero | Artes Plásticas
Andrés García, César Álvarez | Diseño
Israel Martínez | Área Técnica
Carlos Gutiérrez | Logística
Nayeli Macías | Cursos y Talleres
Alejandra Pérez Grobet | Vinculación
Pilar Garduño | Relaciones Públicas
Eduardo Marañón | Estadística y Análisis
Rosario Hernández | Personal
Jeannette Gaona | Presupuesto
Carlos Prado | Bienes y Suministros
Irving Rivas | Asistente de dirección
Christian Pizano Ochoa | Asistente de procesos de dirección
María del Mar Flores | Asistente Unidad Administrativa
Fernanda Gómez | Asistente de subdirección
ARCHIVO DIGITAL POESÍA EN VOZ ALTA
Pilar Garduño | Responsable del Archivo Digital Poesía en Voz Alta (2023 - Actual)
Bárbara Monjarás | Responsable del Archivo Digital Poesía en Voz Alta (2022 - 2023)
Fabiola Garza Talavera | Responsable del Archivo Digital Poesía en Voz Alta (2020 - 2022)
Paulina González Villaseñor | Colaboradora del Archivo Digital Poesía en Voz Alta
Luis Fernando Colchado | Programación de Sitio Web Archivo Digital Poesía en Voz Alta
AGRADECEMOS ENORMEMENTE A TODOS LOS COLABORADORES QUE HAN HECHO POSIBLE ESTE ARCHIVO DIGITAL:
FUNDACIÓN GURROLA A.C.
CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN TEATRAL RODOLFO USIGLI CITRU / INBAL
Poesía en Voz Alta 2009 Poesía escénica / Poesía multimedia
Dirección de Casa del Lago: José Luis Paredes Pacho
Inicio: 21 de octubre 2009
Final: 28 de noviembre 2009
Lugar: Casa del Lago UNAM, Centro Cultural España, Museo de Arte Contemporáneo (MUAC)
Poesía en Voz Alta 2009 retoma el espíritu de la vanguardia fundacional de la Casa del Lago, y también, responde a una escena que miraba a un futuro cada vez más visible: el impulso de la poesía por expandirse, diversificarse y crear nuevas interconexiones interdisciplinarias. En esta edición Poesía en Voz Alta presenta sampleos poéticos, poesía acción, rezos tzotziles, rock lírico, jazzpalabra, esculturas poético-sonoras, improvisaciones vocales, poesía náhuatl, hip hop como poesía de barriada, son jarocho, spoken word, videopoesía, danza de la palabra, teatro sonoro, film poetry y poesía performática.
Alonso Arreola
Alonso Arreola es un compositor, bajista y periodista mexicano. Fue bajista del grupo La Barranca (2001-2007) donde grabó tres discos y se presentó en México y Estados Unidos. Su primer disco en solitario se tituló Música Horizontal (2007). Ha escrito y colaborado con medios como Latin Pulse!, Chilango, Cinemania, Play Boy México, Rolling Stone México, La Tempestad, entre otros.
IMÁGENES
Ablación: AnaJosé Aldrete y Rogelio Sosa
Ablación es un proyecto sonoro que trabaja con grabaciones en vivo con herramientas de carácter experimental al igual que toma recursos tradicionales como textos de obras teatrales. Su búsqueda indaga en la improvisación, el espectáculo y los efectos sonoros. AnaJosé Aldrete comenzó sus estudios en el Method Studio y en la École Philippe Gaulier de Londres. Cursó un diplomado en producción en la Royal Academy of Dramatic Arts. Estudió la licenciatura en teatro en Eugene Lang College, incorporada a la New School University de Nueva York. Ha participado en diferentes proyectos de experimntación sonora y escénica. Rogelio Sosa es un compositor y promotor de música electrónica. Su trabajo mezcla el arte sonoro con el performance y la instalación. Ha sido curador en el Ex Teresa Arte Actual y en el Festival Radar y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Su obra ha sido presentada en 40 ciudades alrededor del mundo y publicado por Sub Rosa, Important Records, Mode y post eriormente por Bocian.
IMÁGENES
VIDEO
AUDIO
Bartolomé Ferrando
Poeta y performer valenciano. Estudió performance y arte intermedia en la Facultad de Bellas Artes de Valencia. Fundador y coordinador de la revista Texto Poético. Es integrante de los grupos Flatus Vocis Trío, Taller e Música Mundana, Rojo, SIC y JOP. Su proyecto contiene piezas basadas en la deconstrucción del lenguaje y el sonido.
IMÁGENES
VIDEO
AUDIO
Colectivo Devrayativa
Daniel Malpica es un poeta de la Ciudad de México. Coautor del libro Paraíso en Llamas: Antología Devra (2008). Es fundador del colectivo Devrayativa, grupo dedicado a la poesía. Manuel Menéndez es un pintor y músico mexicano. Es cofundador con Daniel Malpica del Molino de Cuento. Marco Armenta es un pintor y músico mexicano licenciado en diseño gráfico.
VIDEO
Diana Theocharidis
Bailarina y coreógrafa argentina. Estudió Psicología y Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Cursó el Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Su compañía Espacio Contemporáneo se ha presentado en diversos festivales como el Festival di Musica Antica e Contemporanea, Rassegna di Danza Contemporanea e Nueove Tedenze, Festival de Danza Independiente, entre otros.
IMÁGENES
VIDEO
AUDIO
Feli Dávalos
Poeta y locutor de radio de la Ciudad de México. Hace spoken word que presenta en diferentes festivales. Es programador y conductor en la radio cultural en línea Código DF con los programas El Kamaleón y Scratchamama. Tiene un programa especializado en hip-hop en la radio Ibero 90.9. Su trabajo sea publicado en La Gaceta del FCE, Tierra Adentro entre otros. Publicó el libro de su autoría Mientras menos hagas (2009).
IMÁGENES
VIDEO
AUDIO
Francisco Segovia
Francisco Segovia es un poeta y traductor mexicano. Pertenece al equipo del proyecto Diccionario del Español en México por el Colegio de México y al Sistema Nacional de Creadores. Recibió la beca del Consejo Británico “Non-degree research studies” para investigar en el Kings´s College de Londres de la cual derivó el libro inédito The double Knight.
IMÁGENES
Javier Corcabado y Susana Cáncer
Javer Corcobado es un músico y escritor nacido en Alemania y madrileño de vocación. Integrante de grupos que comienzan en los años ochenta como 429 Engaños, Mar Otra Vez y Demonios tus ojos este último telonero de SonicYouth. Su disco en solitario Agrio Beso (1989) mezcla la canción melódica con la experimentación. Ha publicado varios libros de poesía entre los que destaca El sudor de la pistola 13 (1994). Su trabajo oscila entre la composición y los escenarios. Susana Cáncer es una pianista y compositora nacida en Bilbao donde estudió piano clásico. Fue parte de los grupos Corcobado, Cría Cuervos, y Los Chatarreros de Sangre y Cielo. Su primer single se titula Yo no lo sé (2005). Crímenes y promesas (2007) será su siguiente trabajo el recibió comentarios halagadores por parte de los críticos musicales.
IMÁGENES
VIDEO
AUDIO
Juan Joaquín Pérez-Tejada
Poeta y narrador veracruzano enfocado en la promoción de la lectura y la escritura. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía de la Universidad Veracruzana (1994). Entre sus publicaciones se encuentran el libro de poesía Los refranes del jaranero (1993) y Cancioncillas del perezoso (2007). Integrante del grupo musical Ubanita y los metronautas.
AUDIO
Xolo: Juan Pablo Villa y Mardonio Carballo
Xolo es un espectáculo de poesía y música que combina el náhuatl y el español. El trabajo de Juan Pablo Villa y Mardonio Carballo parte de la improvisación entre la poesía, la voz y la música. Juan Pablo Villa. Juan Pablo Villa es un cantante, compositor e intérprete que ha incursionado en la exploración vocal a partir de la libre improvisación. Su trabajo se centra en el jazz, el free jazz y la canción contemporánea. Toca diferentes instrumentos como el piano, el acordeón, el matófono y la guitarra. Es intérprete de proyectos cinematográficos como el cortometraje Refugio… de aquí a ninguna parte (2005) de Paulo Riqué, entre otros. Ha sido un precursor de la exploración musical a lo largo de su repertorio musical expuesto en sus seis discos. . Mardonio Carballo. Mardonio Carballo es un escritor de poesía y teatro en español y náhuatl originario de Veracruz. Es autor de los libros Viejos poemas y ¿Qué es/qué ves?. Ha sido colaborador del noticiero Aristegui en Vivo de Grupo Radio Centro en la sección Las Plumas de la Serpiente, y ha sido programador de lenguas originarias en el Festival Poesía en Voz Alta en numerosas ocasiones.
IMÁGENES
VIDEO
Manuel J. Jiménez
Escritor mexicano con estudios en Derecho en la UNAM. Director de la revista de literatura Trifulca. Ha publicado en diferentes medios como Metrópoli, Punto en Línea de la UNAM, Ruleta China entre otros.
IMÁGENES
VIDEO
AUDIO
Manuel Rocha Iturbide
Artista nacido en la Ciudad de México dedicado a la composición y al arte sonoro. Estudió piano y composición en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Trabajó en el taller de fotografía del fotógrafo Pedro Mayer. Obtuvo su maestría en música electrónica y composición en la Universidad de Mills College, California; y su doctorado en Estética, Ciencia y Tecnología de la Música en la Universidad de Paris VII. Su trabajo denota interés en el cine, el video experimental, la instalación, la escultura sonora y la música electrónica.
IMÁGENES
VIDEO
AUDIO
Mapas y escritos: Bruno Montané con Rafael Catana y Federico Shmucler
Bruno Montané es un artista nacido en Chile, donde fue parte del movimiento poético Infrarealista. Entre sus publicaciones se encuentra Helicón (1087), El maletín de Stevenson (2002 y 2012). Ha sido traducido a diferentes idiomas como alemán, inglés y catalán. Es editor de Ediciones Sin Fin, editorial en Barcelona. Rafael Catana es un artista fundador del movimiento Rupestres al lado de Rockdrigo González, Nina Galindo, Roberto Ponce, Armando Rosas, Carlos Arellano, entre otros. Cuenta con tres grabaciones: Polvo de ángel, El Nagual y La rabia de los locos. Federico Shmucler es un compositor cinematográfico, director de escena y diseñador sonoro. Estudió la licenciatura en Cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica. Participó en dos ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) con los cortometrajes Con chicle y pega (2003) y Reality Show (2007) este último nominado al Premio Ariel.
IMÁGENES
VIDEO
AUDIO
Mono Blanco
Mono Blanco es un grupo tradicional de Son jarocho procedente de México. fue fundado en 1977 por el interés en el son jarocho de Gilberto Gutiérrez Silva, Juan Pascoe y José Ángel Gutiérrez. A este grupo se incorporó Don Arcadio Hidalgo, legendario músico que se integra a los 87 años. El grupo ha ido creciendo y actualmente cuenta con más de 20 integrantes. Han participado en numerosos proyectos alrededor del mundo como Marruecos, Nueva Dheli, Corea y demás países. Tienen nueve álbumes entre los está El mundo se va a acabar (1997). Entre los integrantes actuales están: Gilberto Gutiérrez, Andrés Vega Delfín, Octavio Vega Hernández, Gisela Farías Luna, Juan Campechano.
IMÁGENES
VIDEO
AUDIO
Motínpoeta
Motín Poeta es un colectivo conformado por Carla Faesler, Rocío Cerón y Mónica Nepote. Carla Faesler es una escritora mexicana nacida en la Ciudad de México con un amplio trabajo publicado en revistas nacionales e internacionales. Ha escrito ensayos sobre las artes plásticas y el género de fotopoemas y videopoemas. Ha sido acreedora del Sistema Nacional de Creadores del FONCA. Entre los libros de poesía de su autoría destaca el Anábasis Maqueta que ganó el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen (2002). Rocío Cerón es una escritora mexicana de la Ciudad de México que ha publicado ensayos y poemas a lo largo de su trayectoria literaria. Autora del libro Litoral (2001) ha sido becaria del FONCA en el programa de Jóvenes Creadores (1998-1999) y (2006-2007). Mónica Nepote es una escritora, editora y periodista mexicana nacida en Guadalajara. Ha escrito diversos ensayos sobre arte y literatura. Es autora de los libros Trazos de noche herida e Islario. Bishop Músico y productor musical mexicano. Fundador de sellos independientes como Hope Systems records, Discos Konfort, Subunda and Breakbeats entre otras. Su trabajo se ha presentado en festivales como Qwartz Electronic Music Award (Francia), The Smoked Mirror (India), Encuentro Latinoamericano de Sonidos Electrónicos e Industriales (Colombia). Su obra se desarrolla en el campo de la música electrónica cruzada con diferentes interpretaciones y colaboraciones. VjNómada Artista que desarrolla videos para espacios digitales y sonoros con improvisaciones en proyectos como Subunda Records, MotínPoeta o Konfort. Abigail Jara Coreógrafa, bailarina y diseñadora mexicana. Integrante de MUSSE D.C., compañía residente del Centro Cultural Barceloneta (2003). Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte FONCA (2018-2021). Ha participado en diferentes festivales nacionales e internacionales como In shadow Festival (Lisboa), VoBO (Argentina), La Maráto del espec tacle (España), entre otros. Es docente del Centro de Investigación Coreográfica CICO/INBA (2010). Mijail Rojas Artista cubano graduado de la Escuela Nacional de Artes de Cuba en la especialidad de danza moderna y folklórica. Primer bailarín en la compañía de danza teatro de Cuba llamada Retazos (1992). Dentro de la compañía El Teatro de Movimiento participó en diferentes festivales como el Festival Cervantino, Festival Mexichkeho Tance V Ceske Republice, Queens Theater in the Park, Tangerine Montreal, entre otros. Se desempeña como maestro y coreógrafo en la Facultad de Danza de la Universidad Veracruzana.
IMÁGENES
VIDEO
AUDIO
Películas Horizontales: Alonso Arreola y Michel Houellebecq
Proyecto que presenta un recital de fragmentos de la obra de Michel Houellebecq con piezas creados ex profeso por el compositor bajista Alonso Arreola. Alonso Arreola es un compositor, bajista y periodista mexicano. Fue bajista del grupo La Barranca (2001-2007) donde grabó tres discos y se presentó en México y Estados Unidos. Su primer disco en solitario se tituló Música Horizontal (2007). Ha escrito y colaborado con medios como Latin Pulse!, Chilango, Cinemania, Play Boy México, Rolling Stone México, La Tempestad, entre otros. Michel Houellebecq es un poeta, novelista y ensayista francés. Sus obras Ampliación del campo de batalla (1994), Las partículas elementales (1998) y Plataforma (2002) se volvieron de gran importancia para la narrativa francesa contemporánea.
IMÁGENES
VIDEO
AUDIO
Poemas Marcianos: Francisco Segovia y Manuel Velázquez
Poemas marcianos es un proyecto que mezcla poemas de Francisco Segovia con música improvisada en vivo por Manuel Velázquez. Francisco Segovia es un poeta y traductor mexicano. Pertenece al equipo del proyecto Diccionario del Español en México por el Colegio de México y al Sistema Nacional de Creadores. Recibió la beca del Consejo Británico “Non-degree research studies” para investigar en el Kings´s College de Londres de la cual derivó el libro inédito The double Knight Manuel Velázquez Compositor musical de medios audiovisuales. Ha colaborado en diversos proyectos de música popular. Director de trabajo “pophessarg” que combina géneros musicales como jazz, electrónica o pop.
IMÁGENES
VIDEO
AUDIO
Poetas del Megáfono
Es un colectivo de poetas que transitan diversas disciplinas artísticas que incluyen la danza, el body painting, el clown, el performance y la música. Su proyecto busca que el público encuentre la poesía en todas partes. Anaïs Abreu D’Argence es una poeta, escritora y traductora mexicana egresada de la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México SOGEM. Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas FLM (2009-2011). Tiene cuatro libros y poemas publicados en diferentes revistas. Haydee Ramos Cadena Es escritora, profesora, redactora, promotora y editora mexicana. Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM. Cursó guión cinematográfico en la Escuela Internacional de Cine y Televisión en San Antonio de los Baños, Cuba. Cursó la maestría en Comunicación Política y Organizacional en la Universidad Vasconcelos en Oaxaca. Fundó la organización Come Libros y Promoción Cultural A.C. Lauri García Dueñas Escritora y periodista salvadore ña licenciada en Comunicación Social y Periodismo por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas y maestra en Comunicación y Cultura por la UNAM. Pertenece al programa de Escritura creativa PEC de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Su poesía ha sido traducida a diferentes idiomas y publicada revistas internacionales. María Tabares Poeta y narradora colombiana que transita entre su país natal y México. Estudió en la Escuela de Escritores de México SOGEM. Ganadora del segundo lugar del Premio Nacional de Poesía del Museo Rayo Ediciones Embalaje (2020) Tiene dos novelas inéditas: La iniciación y Eva. Marina Ruiz Rodríguez Poeta y artista de artes escénicas con diversas publicaciones en revistas y antologías poéticas. Nicole Cecilia Delgado Poeta, traductora y artista puertorriqueña. Fundadora de La Impresora (2006), proyecto experimental de editorial y gráfica. Estudió Literatura Comparada en la Universidad de Puerto Rico y es maestra en Estudios de América Latina y el Caribe en la Universidad de Nueva York (SUNY Albany). Ha publicado una veintena de libros de poesía y revistas internacionales. Ximena de Tavira Cantautora y escritora mexicana que ha participado en diferentes eventos de música como vocalista. Ha publicado algunas obras literarias y musicales.
IMÁGENES
VIDEO
AUDIO
Rojo Córdova
Pasante de la carrera de Lengua y Literatura Hispánica en la UNAM. Miembro fundador del colectivo Los Palabracaidistas Ha publicado en diferentes revistas literarias como Atemporia, Lenguaraz y Thanatopía. Fue parte de la antología El amor en cada esquina (2008). Forma parte de la escena slam de la Ciudad de México.
IMÁGENES
VIDEO
AUDIO
Taller de Leñateros
Integrado por mujeres y hombres tzotziles que han buscado reproducir su cultura a partir de versos que exponen en su libro-arte Conjuros y ebriedades (2009). Los artistas que colaboran en este proyecto escriben sus propios libros, los ilustran, imprimen y se encuadernan con manufactura propia. En el proyecto de Poesía en Voz Alta 2009 participaron: Damián Martínez, María Patishtán, Loxa Jiménez, Maruch Méndez, Micaela Moshán, Petrona Hernández, Maricarmen Díaz, Julio Álvarez.
IMÁGENES
VIDEO
AUDIO
Ursula Rucker
Nacida en Filadelfia, Ursula Rucker es una reconocida poeta del Spoken Word. Su obra ha sido inmortalizada en grabaciones con éxito internacional. Su estilo plasma historias urbanas sobre la vulnerabilidad, explotación y las dificultades cotidianas desde una perspectiva femenina.
IMÁGENES
VIDEO
AUDIO
Ximbo
Formó parte de uno de los primeros grupos de Hip Hop femenino en México: TDM. Fue parte del grupo Rimas Femeninas donde trabajó con rap y rimas acompañada de otras artistas. Trabajó como conductora del programa de TV UNAM Vías Alternas. Forma parte del colectivo femenino Mujeres Trabajando.
IMÁGENES
VIDEO
AUDIO
Yaxkin Melchy
Yaxkin Melchy (México) se graduó en Diseño Industrial y estudió Letras Hispánicas en la UNAM. Su trabajo consiste en la lectura de poesía como un acto performático por medio de la caracterización de personajes y la intervención de objetos simbólicos sobre el escenario para crear paisajes oníricos del futuro. Ha participado en la revista independiente Trifulca y forma parte del portal de autores emergentes Red de los poetas salvajes. Ha publicado El nuevo mundo (2008), Ciudades electrodomésticas (2009), Los poemas que vi por un telescopio (2009), Las pequeñas galaxias (2009) y Emilio, la danza y la escritura (2009).