Escribir el archivo presenta una serie de ensayos comisionados que tienen como tema principal el grupo de teatro vanguardista Poesía en Voz Alta (1956-1963) y el Festival Poesía en Voz Alta, con sede anual en Casa del Lago UNAM desde 2005 hasta el presente. Este proyecto, que se suma a las activaciones artísticas del Archivo Digital Poesía en Voz Alta para formular un archivo vivo y en construcción, promueve un espacio para acercamientos e investigaciones desde las subjetividades e historias personales de diferentes autoras y autores invitados.
¡Ayúdanos a formar el Archivo Digital Poesía en Voz Alta!
Casa del Lago UNAM busca crear una página web de libre acceso que reúna documentos relacionados a la historia de este emblemático festival.
Si tienes imágenes, videos o audios de conciertos, presentaciones o conferencias del festival Poesía en Voz Alta en cualquiera de sus ediciones, queremos verlas.
Para más detalles y enviar tus archivos presiona AQUÍ
Para cualquier duda o comentario puedes enviarnos un correo electrónico a
archivopva@casadellago.unam.mx
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Leonardo Lomelí Vanegas | Rector
Patricia Dávila Aranda | Secretaria General
Tomás Humberto Rubio Pérez | Secretario Administrativo
Diana Tamara Martínez Ruiz | Secretaria de Desarrollo Institucional
Raúl Arcenio Aguilar Tamayo | Secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria
Hugo Alejandro Concha Cantú | Abogado General
Néstor Martínez Cristo | Director General de Comunicación Social
Rosa Beltrán Álvarez | Coordinadora de Difusión Cultural
CASA DEL LAGO UNAM
Cinthya García Leyva | Dirección
Jean Pierre Espinosa | Subdirección
Sheila Flores | Unidad Administrativa
Angélica Aguilar | Servicios Generales
Georgina Hugues | Artes Visuales
Enrique Jiménez | Difusión y Prensa
Roberto Gutiérrez | Producción
Beruz Herrero | Artes Plásticas
Andrés García, César Álvarez | Diseño
Israel Martínez | Área Técnica
Carlos Gutiérrez | Logística
Nayeli Macías | Cursos y Talleres
Alejandra Pérez Grobet | Vinculación
Pilar Garduño | Relaciones Públicas
Eduardo Marañón | Estadística y Análisis
Rosario Hernández | Personal
Jeannette Gaona | Presupuesto
Carlos Prado | Bienes y Suministros
Irving Rivas | Asistente de dirección
Christian Pizano Ochoa | Asistente de procesos de dirección
María del Mar Flores | Asistente Unidad Administrativa
Fernanda Gómez | Asistente de subdirección
ARCHIVO DIGITAL POESÍA EN VOZ ALTA
Pilar Garduño | Responsable del Archivo Digital Poesía en Voz Alta (2023 - Actual)
Bárbara Monjarás | Responsable del Archivo Digital Poesía en Voz Alta (2022 - 2023)
Fabiola Garza Talavera | Responsable del Archivo Digital Poesía en Voz Alta (2020 - 2022)
Paulina González Villaseñor | Colaboradora del Archivo Digital Poesía en Voz Alta
Luis Fernando Colchado | Programación de Sitio Web Archivo Digital Poesía en Voz Alta
AGRADECEMOS ENORMEMENTE A TODOS LOS COLABORADORES QUE HAN HECHO POSIBLE ESTE ARCHIVO DIGITAL:
FUNDACIÓN GURROLA A.C.
CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN TEATRAL RODOLFO USIGLI CITRU / INBAL
Poesía en Voz Alta 2006 Poesía escénica / poesía con ritmo
Dirección de Casa del Lago: José Luis Paredes Pacho
Inicio: 5 de octubre de 2006
Final: 21 de octubre de 2006
Lugar: Casa del Lago
En esta segunda edición, Poesía en Voz Alta 2006 busca consolidar y enriquecer su propuesta, así como avivar en públicos jóvenes el gusto por la poesía del Siglo XXI, misma que permite un diálogo crítico entre tradiciones literarias clásicas y formas literarias emergentes (spoken Word, hip hop, dub poetry, resonancias corporales, poesía indígena contemporánea, repentismo, vodevil posmo, onomatopoesía, devrayativa, reggae e improvisación multimedia) que tienen sus raíces en la música, la exploración del lenguaje, la improvisación y, en general, la escritura en relación con el sonido, el ritmo y las nuevas tecnologías.
Alexis Díaz
Alexis Díaz Pimienta es un escritor, investigador y maestro cubano nacido en La Habana. Autor de 39 libros de distintos géneros literarios como poesía, novela, cuento, literatura infantil y juvenil. Es considerado como uno de los mejores practicantes del repentismo, que es una forma de poesía popular oral basada en la improvisación en quintillas o décimas. Ha sido acreedor a diferentes premios entre ellos el Premio Casa de las Américas (2019) por su trabajo Piel de noche.
IMÁGENES
AUDIO
Amiri y Amina Baraka
Amina Baraka cuyo nombre real es Sylvia Robinson Jones es una artista estadounidense nacida en Carolina del Norte que se ha dedicado a la danza, la actuación y principalmente a la poesía. Trabaja los temas de la justicia social y raciales. Ha sido integrante de grupos teatrales como Spirit House Movers (1967). Fundadora de la escuela para niños afroamericanos African Free School en Newark. Amiri Baraka fue un controvertido artista dedicado a la poesía y la música afroamericana que se desempeñó como profesor de las universidades de Yale y Columbia. Fundador de organizaciones y grupos teatrales afroamericanos. Publicó su primer libro de poesía en 1961 titulado Prefacio a una nota de suicidio en veinte volúmenes además de diferentes ensayos y libros sobre colonialismo, racismo y nacionalismo.
IMÁGENES
VIDEO
AUDIO
Antonio Esparza
Antonio Esparza es un artista mexicano que ha sido reconocido por una extensa carrera teatral en la cual trabajó con artistas de renombre como Abraham Oceransky, Sonia Rangel, Alfonso Arau entre otros. Ha realizado coreografías y diseños corporales en distintas obras. También tiene una reconocida trayectoria como mimo y es miembro fundador de la compañía Kamaleón Teatro Corporal. Su proyecto Resonancias del cuerpo fue ganador del FONCA (1999-2000).
IMÁGENES
AUDIO
Briceida Cuevas
Artista nacida en Tepakán, Calkini, Campeche es una poeta maya fundadora de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas de México. Es autora de poemas publicados en diferentes revistas y periódicos al igual que se ha integrado a antologías de poesía. Publicó su primer libro de poemas U yok’ol auat pek’ (El quejido del perro) en la Casa Internacional del Escritor. Ha sido becaria del FONCA en la sección para Escritores en Lenguas Indígenas.
IMÁGENES
VIDEO
AUDIO
Carlos Ann, Bruno Galindo, Mariona Aupi y Charly Chicago
Carlos Ann es un cantante que empezó su carrera musical en Barcelona en 1992 con el grupo de música electrónica Danzando Consufo. Su trabajo es una combinación de recursos musicales en los cuales fusiona diferentes estilos musicales haciendo al público parte fundamental del espectáculo. En 2001 inició su proyecto Panero en homenaje al poeta Leopoldo María Panero al cual se sumaron diferentes artistas. Bruno Galindo es un escritor, poeta y periodista argentino residente en Madrid. Autor de los libros Vasos comunicantes, Lunas hienas o África para sociedades secretas. Es uno de los artistas que trabaja el Spoken Word fusionando la música con la poesía. Ha trabajado en diferentes medios periodísticos como el periódico El País o la revista Rolling Stone Mariona Aupi es una cantante española de Barcelona que se caracteriza por tener un trabajo multiinstrumental. Su trayectoria comenzó con el grupo Fang con el que grabó cuatro discos. Colaboró con diferentes artistas entre los que de stacan Alejandro Jodorowsky. Realizó con Carlos Ann el proyecto Panero con el DVD Una noche con Panero (2006). Charly Chicago es un músico que se ha encargado de producir su propio trabajo y el de otros artistas como la ucraniana Zhanna. Ha participado como músico en los conciertos de Carlos Ann en el proyecto Panero. Realizó su proyecto Entre lujos y otras miserias (2001) que fue una mezcla de pop electrónico y electrónica contemporánea.
IMÁGENES
AUDIO
Héctor Hellion
Héctor Hellion es un músico egresado de la Escuela Nacional de Música en el Conservatorio de Música. Ha musicalizado en vivo producciones de la Casa del Lago Juan José Arreola.
Irma Pineda y Mardonio Carballo
Irma Pineda es una poeta mexicana nacida en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Es traductora y promotora de la cultura indígena. Escritora en idioma zapoteco ha sido traducida en diferentes países como Italia, Portugal, Estados Unidos. Autora del libros como Naxiña’ Rului’ ladxe (Rojo deseo) entre otros. Fue productora de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas A.C. (ELIAC). Artista promotora de la lengua y cultura zapoteca. Mardonio Carballo es un escritor de poesía y teatro en español y náhuatl originario de Veracruz. Es autor de los libros Viejos poemas y ¿Qué es/qué ves?. Ha sido colaborador del noticiero Aristegui en Vivo de Grupo Radio Centro en la sección Las Plumas de la Serpiente, y ha sido programador de lenguas originarias en el Festival Poesía en Voz Alta en numerosas ocasiones.
IMÁGENES
VIDEO
AUDIO
Leroy Young, The Grandmaster
Leroy Young es un artista nacido en Belice que ha desarrollado la interpretación poética que consiste en el recitado de versos sobre una base de reggae conocida como poesía dub. Ha publicado dos poemarios Made in Pinks Alley y Generation X y el álbum Just Like That... de Stonetree Records en 2004.
IMÁGENES
AUDIO
Linton Kwesi Johnson
Linton Kwesi Johnson es un aclamado poeta jamaiquino nacido en Chapelton. Estudió sociología en el Goldsmiths’ College en la Universidad de Londres, Inglaterra. Fue parte de la agrupación Panteras Negras realizando poesía para el movimiento. Su obra trabaja cuestiones políticas y la influencia de su descendencia afro caribeña en la poesía y el reggae. Tiene una gran producción de libros y discos con los cuales ha incursionado en el mundo artístico.
IMÁGENES
VIDEO
AUDIO
Los Ositos Arrítmicos de Lemuria
Los ositos arrítmicos de Lemuria son conformados por Fernando Díaz Corona y Ricardo Pohlenz. Fernando Díaz Corona es un músico que se ha desempeñado como bajista. Fue parte del famoso grupo Los amantes de Lola. Su trabajo ronda entre la música y el arte plástico. Ricardo Pohlenz escritor y editor de la revista El Huevo. Se desempeña como crítico de arte y es autor del libro Oración para gato dama en desgracia (1991).
IMÁGENES
AUDIO
Mario Bellatin
Marío Bellatín es un escritor mexicano con una extensa variedad de libros publicados. Su primera novela corta fue Mujeres de sal (1986) se editó en Perú, Lima y de ahí siguió una larga lista de trabajos a realizar. Estudió guión cinematográfico en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba. Fue Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México (1999-2005). Ha ganado el premio Xavier Villaurrutia (2001) con su novela Flores y la beca Guggenheim (2002).
IMÁGENES
AUDIO
Motin Poeta y la Máquina de Teatro
Motín Poeta es un colectivo conformado por Carla Faesler, Rocío Cerón y Mónica Nepote en colaboración con La Máquina de Teatro. Diseño sonoro: BIshop UPG Concepto escénico: Juliana Faesler Carla Faesler es una escritora mexicana nacida en la Ciudad de México con un amplio trabajo publicado en revistas nacionales e internacionales. Ha escrito ensayos sobre las artes plásticas y el género de fotopoemas y videopoemas. Ha sido acreedora del Sistema Nacional de Creadores del FONCA. Entre los libros de poesía de su autoría destaca el Anábasis Maqueta que ganó el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen (2002). Rocío Cerón es una escritora mexicana de la Ciudad de México que ha publicado ensayos y poemas a lo largo de su trayectoria literaria. Autora del libro Litoral (2001) ha sido becaria del FONCA en el programa de Jóvenes Creadores (1998-1999) y (2006-2007). Mónica Nepote es una escritora, editora y periodista mexicana nacida en Guadalajara. Ha escrito diver sos ensayos sobre arte y literatura. Es autora de los libros Trazos de noche herida e Islario.
IMÁGENES
Odi Gonzáles
Odi Gonzáles es un poeta y traductor peruano nacido en Calca. Especialista en Tradición Oral Andina y doctor en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Maryand, College Park de Estados Unidos. Se desempeña como escritor y maestro de español y quechua en la Universidad de Nueva York. Sus publicaciones han sido acreedoras a diferentes premios entre ellos el Premio Nacional de Poesía de Perú César Vallejo (1992).
VIDEO
Susana Delgado
Susana Delgado es una escritora con una obra literaria de cuatro poemarios en guaraní. Entre sus distintos trabajos comprende poemarios en castellano como Sobre el beso del viento, La rebelión de papel y Las últimas hogueras. Tiene una extensa trayectoria como periodista cultural y ha estado a cargo de la dirección de la revista Takuapu.
Umar Bin Hassan
Artista estadounidense nacido en Ohio, se integró a la temprana edad de veinte años al grupo Last Poets en 1969 después de viajar a Nueva York. Grabó su primer disco en solitario en 1990 titulado Be Bop or be dead. Ha sido parte de diferentes recopilaciones musicales entre ellas su aparición en el CD de la Organización Red Hot, cuyo trabajo fue nombrado por la revista Times como disco del año.