Jonathan Burrows (GB)

+ Matteo Fargion (IT-GB)

Inauguración: ¿Cómo hacer un PVA digital?

Jorge Volpi, Coordinador de Difusión Cultural UNAM; Cinthya García Leyva, Directora Casa del Lago UNAM, y Macarena Hernández, Curadora invitada PVA, 2020
Charla
*Interpretación en Lengua de Señas Mexicana (LSM)
Viernes 6 — 16:00

Acto inaugural de la presentación de Poesía en Voz Alta 2020 con la presencia del coordinador de Difusión Cultural, la directora de Casa del Lago UNAM y Macarena Hernández, curadora invitada en esta edición. Charla acerca de las implicaciones, desde el punto de vista de la gestión cultural y la programación, para llevar a cabo de manera virtual, un evento con una historia de 60 años de realizarse en vivo.

Macarena Hernández es historiadora del arte por la Universidad Iberoamericana. Cursa la maestría en Teoría Crítica en 17, Instituto de Estudios Críticos. Tiene experiencia laboral en colecciones privadas de arte contemporáneo (César Cervantes Colección); talleres de artista (Damián Ortega); museos nacionales (Museo Experimental el Eco); en el área editorial (publicaciones de artista) y en gestión de espacios independientes (Atrio Galería y Aeromoto). Ha realizado curadurías, gestionado encuentros pedagógicos y talleres. Es miembro fundadora de Aeromoto, un espacio en CDMX que difunde materiales impresos a través de convivencias sociales y un programa pedagógico.

Amor Muere (MX-GT) - Amor vive

Gibrana Cervantes, Mabe Fratti, Concepción Huerta y Camille Mandoki
Acto sonoro
Viernes 6 — 17:00

Gibrana Cervantes, Mabe Fratti, Concepción Huerta y Camille Mandoki unen proyectos y exploraciones personales gestados en varios encuentros, a lo largo de 2017 y 2018. Tras haberse conocido en diferentes circunstancias y colaborado en alineaciones distintas, prepararon un set para su primera gira juntas a finales del 2018, “Love Dies”, en eventos autogestionados en Tijuana, Mexicali, Ensenada, Los Ángeles y el Festival Aural en Ciudad de México. La música es una combinación de sintetizadores, vocales procesadas (o no), cintas y cuerdas que genera un sonido versátil y nos conduce a diferentes espacios sonoros: desde lo bailable hasta lo introspectivo.

Camille Mandoki. Por extrañas, las composiciones de esta cantante y artista sonora son inclasificables. Explora, de manera intrigante, la catarsis. Su paleta de sonidos va desde música de fondo decadente, juguetona y trastabillante, hasta destellos violentos de percusiones. En su álbum debut de 2016, We Used to Talk for Hours, utiliza su voz con un encanto coral para, en los años siguientes, explorar rincones más remotos de las formas sonoras distorsionando, en ocasiones, los sonidos. Alumna de Red Bull Music Academy 2018, ha participado en MUTEK MX, con un proyecto individual (2015) y otro en colaboración, con Sissel Wincent (2018). Compuso una obra para Sinestesia, en el Museo Tamayo. En 2018 realizó una gira por Europa en colaboración con NSMBL.

Concepción Huerta. Su exploración sonora parte de grabaciones de lo cotidiano, de objetos (foley) e instrumentos que, al ser reproducidas y manipuladas con grabadoras y cintas procesadas, crean atmósferas con fundamento en elementos de ambient y noise. Crea narrativas sonoras que, más que insertarse en un género musical específico, se aproximan a la construcción de una historia que resulta invisible. Ha participado en festivales como Volta, Meditatio Sonus, Desbordamientos, Traslaciones II, Articulaciones del Silencio, Umbral, Aural, Remanencia, NSMBL y Anxrmal, y colabora con artistas como Enrique Arriaga, Turning Torso, Fernando Vigueras, Rodrigo Ambriz, Martín Escalante, Arcangelo Constantini, CNDSD, Viian, Nika Milano y Nihilnimal.

Mabe Fratti. Esta artista guatemalteca enfoca sus prácticas en lo sonoro. Compositora e improvisadora, ha participado con diferentes artistas y en eventos con enfoques distintos alrededor del mundo. Su motivación suele ser la curiosidad aunada a la necesidad de aprender más formas de aplicar el poder de lo sonoro y contar historias ya sean inteligibles o confusas. Se ha presentado en eventos y exposiciones organizados por NRMAL, Umbral, Aural, Semana de Música Avanzada (GT), Volta, Galería Riña, Galería Vernacular, Museo Jumex, Festival Anxrmal, Derrepente Enderredor, Feminasty, el Centro de Cultura Digital, Presente Perfecto, Oral.pub y Haus der Kulturen der Welt.

Gibrana Cervantes. nicia sus estudios en violín a la edad de 9 años, para llevar a cabo la licenciatura en el área de violín en la orquesta-escuela Carlos Chávez. De formación clásica y gracias a su estilo melódico y experimental ha destacado a lo largo de su carrera en diversos proyectos y orquestas de música clásica y contemporánea. Cofunda el proyecto Vyctoria, banda con la que ha grabado dos materiales V y Ahora veo más claro y ha compartido escenario con artistas en presentaciones por la república mexicana, Europa, Centroamérica, Estados Unidos y Canadá. En forma individual ha centrado su trabajo de violinista en el procesamiento de sonidos para utilizar el ruido como una herramienta de composición, donde se mezcle la atmósfera con la melodía.

Programa a presentar
Artista: Amor Muere / Pieza: Amor Vive / Camille Mandoki, Concepción Huerta, Mabe Fratti, Gibrana Cervantes. / Duracion: 1hr / lo que presentaremos será un presentación especialmente preparada para Poesía en Voz Alta 2020 y hemos incluido nuestros propios procesos personales que hemos desarrollado en este tiempo.

Redes sociales
https://umorrex.bandcamp.com/album/can-we-provoke-reciprocal-reaction IG: @amormuere

Otros vínculos al trabajo
https://depositosonoro.com/2019/05/09/love-dies-la-comunion-de-camille-gibrana-concepcion-y-mabe-fratti-una-entrevista-con-uno-de-los-conjunto-sonoros-femeninos-mas-interesantes-de-la-actualidad/ ,https://www.youtube.com/watch?v=aihPCj551bw

Cucina Povera (FI)
An elegy to Karhunkallio

Acto sonoro
Viernes 6 — 18:00

Cucina Povera presenta una elegía por otro verano más en el idilio de Louhivesi, Saimaa. Los hongos empiezan a crecer un poco por todos lados y los cantos migratorios de los pájaros crecen más silenciosos que nunca. La belleza y el dolor asociado con este lugar es más palpable que nunca mientras los meses otoñales se acercan. Un pesado silencio cae sobre los acantilados cubiertos en musgo y la niebla permea cada rincón y desacelera las cosas y los entes. El invierno viene en camino. Tiempo de preparar té de tomillo fresco y rodearnos de calor, armonías vocales y el recordar de un verano lleno de experiencias interesantes.

Cucina Povera es el proyecto como solista de la artista musical luxemburguesa-finlandesa Maria Rossi, una de las voces nuevas más sorprendentes de la vibrante escena de la música underground de Glasgow. Al tomar el nombre del concepto culinario Italiano que hace énfasis en el uso de pocos ingredientes comunes, Cucina Povera conjura canciones sublimes sobre “la nutrición y la precariedad” a partir de capas vocales y sonidos electrónicos. Sus grabaciones mezclan la voz clara y sin afectaciones con el sintetizador minimalista. Ha grabado dos álbumes, Hilja, 2018, y Zoom, 2019, una colección de grabaciones situacionales en espacios íntimos llenos de intriga acústica o ideológica, donde resalta la voz a cappella. En Zoom, el minimalismo de Rossi es palpable como un proceso transparente que lo vuelve celestialmente poderoso.

Programa a presentar
An elegy to Karhunkallio
Duration 45 minutes, composer Cucina Povera.
With thanks to Helena Rossi & Sisu

Redes sociales
Instragram: supinakovera,http://www.cucinapovera.bandcamp.com http://www.soundcloud.com/cucinapovera

Liminar (MX)
Water and Memory de Annea Lockwood (US)

Dirección: Alexander Bruck
Acto sonoro
Viernes 6 — 19:00

[LIMINAR]
Nurani Huet
Mónica López Lau
Natalia Pérez Turner
Alexander Bruck
Fabián Campuzano
Diego Espinosa
Carlos Gómez Matus
Carlos Iturralde
Omar López
Diego Velazco

Carlos Iturralde, Roberto Gutiérrez | Grabación de sonido Alexander Bruck | Edición de sonido | Felipe Bracho. Emilio Espinosa, Ricardo Castellanos | Grabación de video Felipe Bracho | Edición de video:

Pieza acústica que recurre a la espacialización del sonido, basada en murmullos y en palabras en hindi y hebreo para designar el agua, involucrando al espectador.

Liminar es un ensamble establecido en Ciudad de México en 2011, con músicos dedicados a la música experimental. Se ubica en el ámbito más aventurado de la escena de la música contemporánea con programas que exploran las fronteras entre disciplinas y géneros. Su instrumentación es variable y su repertorio incluye música del siglo pasado raramente ejecutada en México. Entre los proyectos organizados por el ensamble destacan un homenaje a John Cage, la producción de la temporada de conciertos "Generaciones liminares", talleres y microfestivales dedicados a compositores vivos y colaboraciones con artistas. En México presentaron la video-ópera An Index of Metals de Fausto Romitelli y Dunaxii de Roberto Morales y, formaron parte del proyecto "Las leyes de la Metamorfosis" dedicado a Julián Carrillo.

Annea Lockwood. Las composiciones de Annea Lockwood abarcan desde el arte sónico y las instalaciones de sonido ambiental hasta la música de concierto. Entre sus obras recientes están Wild Energy con Bob Bielecki —una instalación de sitio específico enfocada en las fuentes de sonido infrasónicas y ultrasónicas, colocada de manera permanente en el Caramoor Center for Music and the Arts, Katonah, Nueva York— e Into the Vanishing Point —una meditación sobre la desaparición de las poblaciones de insectos— en coautoría con el ensamble Yam/Wire. El agua es un elemento recurrente en su trabajo y sus tres instalaciones sonoras de mapas de ríos, el Hudson, el Danubio y el Housatonic, han sido presentadas ampliamente. Su música está publicada en CD, vinilos y en línea. El premio SEAMUS (Society for Electro-Acoustic Music in the United States) le fue otorgado este año.
www.annealockwood.com

Redes sociales
@liminarmx (fb y twitter)

Presentación del Archivo Digital Poesía en Voz Alta (MX)

Participan: Mónica Mayer, Fabiola Garza Talavera y Paulina González Villaseñor + Cinthya García Leyva
Charla
*Interpretación en Lengua de Señas Mexicana (LSM)
Sábado 7 — 11:00

Con motivo del lanzamiento del Archivo Digital Poesía en Voz Alta, se reunen tres especialistas en temas de archivo: Mónica Mayer, artista feminista y co-fundadora junto con Victor Lerma del archivo independiente Pinto Mi Raya; Paulina González Villaseñor, investigadora del Centro Nacional de Inevestigación Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU) y colaboradora del archivo de la Fundación Gurrola; y Fabiola Garza Talavera, responsable del Archivo Digital Poesía en Voz Alta, para conversar sobre cómo se forman y se cruzan los archivos hechos de forma colectiva, las implicaciones de los registros de artes vivas, la obsolescencia de los formatos de documentación y el paso a lo digital, así como los retos que conlleva manejar un archivo en estos momentos pandémicos.

Mónica Mayer es una artista inconforme con las definiciones del arte, que ha desarrollado un enfoque integral al que se agregan, además de performances, dibujos o intervenciones, la escritura, la enseñanza, el trabajo de archivo y la participación en la comunidad. Es considerada pionera del performance y de la gráfica digital en México y reconocida, a nivel internacional, como precursora y promotora del arte feminista. Junto con Maris Bustamante formó Polvo de Gallina Negra, el primer grupo de arte feminista en México. En 1989, Mayer y Víctor Lerma lanzaron el proyecto Pinto mi Raya que, entre otras cosas, ha compilado un archivo importante.

Fabiola Garza Talavera es licenciada en Estudios e Historia de las Artes por la Universidad del Claustro de Sor Juana (CDMX), gestora de exposiciones en el Museo del Palacio de Bellas Artes y colaboradora en Casa del Lago UNAM, donde es responsable del Archivo Digital Poesía en Voz Alta. Tiene experiencia como curadora y gestora en diversas exposiciones nacionales e internacionales. Trabajó como asistente de investigación documental en el proyecto Post Hoc, Pabellón de Nueva Zelanda en la Bienal de Venecia 2019. De 2016 a 2019 coordinó el Archivo de la Fundación Gurrola A.C. Colabora regularmente escribiendo ensayos, entrevistas y reseñas de exposiciones para la revista digital Onda MX.

Paulina González Villaseñor es maestrante en Historia del Arte con especialidad en Estudios Curatoriales, por la UNAM, investigadora en el área de documentación del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli y trabaja en el resguardo, exposición y consulta del archivo de la Fundación Gurrola A. C. Ha colaborado como curadora en exposiciones temporales como “La Olimpiada Cultural México 68 a cincuenta años” (2018) y participó en la investigación gráfica del libro Grupos y espacios en México. Arte contemporáneo de los 90. Licenciado Verdad (2017). Trabajó en el Museo de Arte Carrillo Gil y en el Museo Universitario del Chopo. Publicó el libro de su autoría La noche es larga, Caifanes. Retrato de Juan Ibáñez (2018).

Rodolfo Obregón (MX)
Poesía en Voz Alta en el teatro de México

Charla
*Interpretación en Lengua de Señas Mexicana (LSM)
Sábado 7 — 12:00

Rodolfo Obregón realizó estudios de actuación y teatro en el Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM y actualmente cursa la maestría en Teoría y Práctica Teatral de la USP (Brasil) con una investigación sobre prácticas documentales en la escena mexicana. Director de escena, es también crítico, editor y maestro de actuación, historia del teatro y teatro contemporáneo. Es autor de los libros Utopías aplazadas, Ludwik Margules, memorias; A escena y Sin ensayar; y coordinador de siete volúmenes colectivos. Tradujo Un actor a la deriva de Yoshi Oida. Desde mayo de 2003 hasta agosto de 2012 fue director del Centro Nacional de Investigación Teatral “Rodolfo Usigli” (CITRU/INBA) donde se desempeña actualmente como editor y miembro del Consejo Académico.

Clemente Padín (UY)
Manifiesto de Nueva Poesía

Acto poético
Sábado 7 — 13:00

Para Poesía en Voz Alta 2020, Clemente Padín da un contexto acerca de su trabajo en OVUM10 y el arte correo. Llevará a cabo una lectura-performática de La Nueva Poesía, una suerte de manifiesto publicado en 1970, fundamental en la reflexión de las artes experimentales de la región y que marca el pasaje de su poesía versificada a la poesía experimental (o de la poesía de representación a poesía de la acción).

Clemente Padín es un poeta experimental, performer, artista y diseñador gráfico nacido en Lascano, Uruguay y un pilar del movimiento de arte correo en Latinoamérica. En la década de 1960 fundó y dirigió las revistas Los huevos del Plata y OVUM10, donde en 1969 publicó el manifiesto “La Nueva Poesía, I y II” y reunió múltiples voces que denunciaron abusos durante las dictaduras sudamericanas. Gran parte de sus poemas visuales, así como varios ensayos de su autoría, han sido recopilados en el libro Poesías completas (México: El Lirio, 2014). Ha sido distinguido con el Premio Pedro Figari a la trayectoria artística en su país, con el Premio 400 AÑOS de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 2015 y con el Premio de Honor del Premio Bernard Heidsieck, George Pompidou, París, Francia, 2019.

Fernanda Nogueira (BR) + Sol Henaro (MX)
Relaciones textuales y experimentaciones performativas.
Un recorrido por poéticas desestabilizadoras desde la Poesía Concreta hasta el Movimiento de arte pornô


Charla
*Interpretación en Lengua de Señas Mexicana (LSM)
Sábado 7 — 14:00

La poesía experimental da un salto a partir de la década de 1950 con el esfuerzo de sistematización de repertorios y precursores impulsado por el grupo de poesía concreta Noigandres de São Paulo. Treinta años después, tras expandirse y vehicularse con el arte correo, toma un rumbo inevitable al aliarse con el performance para dar lugar a una suerte de body poetry vaticinada por Eduardo Kac cuando formaba parte del grupo Gang, detonador del movimiento de arte pornô. Haremos un recorrido por las propuestas poéticas que sacudieron las artes en la segunda mitad del siglo XX en Latinoamérica, al intentar confrontar poética y políticamente los contextos socio-históricos en los que se gestaron.

Fernanda Nogueira es candidata al doctorado en Estudios Culturales, Teoría del Arte y Práctica Artística en la Academia de Bellas Artes de Viena. Es maestra en Teoría Literaria y Literatura Comparada por la Universidad de São Paulo y en Teoría Crítica y Museología por el Programa de Estudios Independientes del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Desde 2008 integra la Red Conceptualismos del Sur, con la cual ha llevado a cabo el proyecto colectivo de investigación Redes Artísticas Alternativas: las ediciones de poesía visual y el arte correo y la exposición “Perder la forma humana: una imagen sísmica de los años 80 en América Latina”. Se ha dedicado además a curadurías de pequeño formato que recorren procesos de investigación, como “La poética de la interferencia”, “Excitación permanente” y “Videoactivismo tropical”. Sus artículos y textos críticos están disponibles en línea.

Sol Henaro es licenciada en Arte por la Universidad del Claustro de Sor Juana (CDMX) con maestría en Estudios Museísticos y Teoría Crítica por parte del Programa de Estudios Independientes del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Su campo de especialización es la historiografía crítica de prácticas artísticas de las últimas cuatro décadas; investiga producciones y artistas al ‘interior del pliegue de la memoria’ y apuesta por la generación e intervención de micronarrativas, interés que ha impactado su quehacer docente, académico y curatorial. Forma parte de la Red Conceptualismos del Sur. Su investigación sobre Melquiades Herrera se publicó en Alias Editorial. Es curadora de Acervo Documental y responsable del Centro de Documentación Arkheia del MUAC.

Redes sociales
https://www.facebook.com/ffmnogueira/
https://www.instagram.com/ferxnogueira/
https://twitter.com/ferxnogueira
https://youtube.com/channel/UC5FFWVtnYDyzla_1fO4Aw7w

Otros vínculos al trabajo
https://akbild.academia.edu/FernandaNogueira
https://redcsur.net/

Marcia Cabrera (CO)
El grito de la mujer cabra

Conferencia performática
Domingo 8 — 18:00

El grito de la mujer-cabra es una propuesta de Marcia Cabrera y Vladimir Giraldo que surge como un deseo por dejarse permear por distintas sonoridades y generar empatías y diálogos con las vertientes más diversas de la música del Caribe colombiano. Su intención es movilizar y transformar al público a través de las canciones y la experiencia colectiva: el concierto transita de las coplas al rap, de la cumbia a la ópera y del bolero a la champeta. Este performance es una fiesta ritual que se torna imagen, instalación sonora y coreografía, donde la mujer-cabra aparece como un cuerpo que propone un desplazamiento del “género” mujer, escapando de un modelo genérico que a todas homogeniza.

Marcia Cabrera es artista interdisciplinar, egresada de la maestría en Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional de Colombia y docente de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Su trabajo se desenvuelve en las líneas fronterizas entre el teatro, la música y la traducción. Interesada especialmente en la investigación del canto y la voz expandida, ha transitado como intérprete en diversos trabajos escénicos en Colombia, México, Brasil e Italia. Vivió en Brasil durante 4 años (2006-2009) y ha realizado residencias artísticas en Italia (2016) y París (2017).

Vladimir Giraldo es músico-compositor. El eje de su trabajo es el cruce entre los procesos de creación en teatro, danza y performance. Participa en trabajos de investigación sobre las músicas tradicionales y la exploración sonora. Entre las compañías con las que ha trabajado sobresalen Teatro Varasanta, Compañía Danza Común y Compañía La Resistencia Compañía La Barracuda Carmela, Grupo Móvil, Teatro Bizarro y Danza Común.

Beatriz Elena Martínez, soprano de formación tradicional inclinada hacia la música de cámara, se ha dedicado a explorar las posibilidades técnicas y estéticas de la voz en el repertorio contemporáneo. Desde 1996 ha ofrecido recitales en una treintena de ciudades de Latinoamérica y Europa, ha estrenado alrededor de doscientas obras y ha participado en la grabación de 20 discos de música nueva. Ha representado a Colombia en diversos festivales internacionales y ha sido docente invitada en universidades de México, Ecuador, Argentina, Colombia y Suiza.

Redes sociales
https://www.facebook.com/elgritodelamujercabra
https://www.facebook.com/marcia.c.antia/
https://www.instagram.com/elgritodelamujercabra/

Martina Raponi (IT-NL)
Away from D-Atlantis (a-choir-ium)
Lejos de D-Atlantis (a-choir-ium)


Performance
Sábado 7 — 17:00
Colaboración: Cátedra Extraordinaria Max Aub | Transdisciplina en arte y tecnología

En un poema sónico y gestual, Martina Raponi describe dos entornos ficticios desarrollados a partir de su investigación sobre noise y sordera, desde la perspectiva de un hijo de adulto sordo. Los participantes activan los “cuadros de la galería” del performance en línea a partir de instrucciones distribuidas al azar que permiten la libertad de interpretación suficiente. Cada uno verá en su propia pantalla una retícula visual poética distinta y un coro de cajas planas diferente en una interpretación sónica del performance única. Las configuraciones internas del programa de la videoconferencia harán las veces de instrumento musical y curador sónico, con sus deslizamientos, fallas y retrasos.

Martina Raponi es una artista y escritora que investiga el noise. Es licenciada en Humanidades por la Universidad de Padua, Italia, maestra en Mediación de Arte por la Academia de Bellas Artes de Bolonia, Italia, y en Bellas Artes por el Sandberg Instituut, Ámsterdam, Países Bajos. Es autora de un libro sobre noise, Strategie del rumore. Interferenze tra arte, filosofia e underground. Es cofundadora de Noiserr, un grupo de investigación interdisciplinario enfocado en el sonido. Junto al artista [M] Dudeck, fundó el Ansible Institute, un laboratorio transitorio de ficción especulativa. Es parte del comité de RC51 en Sociocibernética en el ISA y tutora de teoría del arte en la Academia Willem de Kooning.

Programa a presentar
Away from D-Atlantis (a-choir-ium)
Lejos de Atlantis (a-choir-ium)
Martina Raponi, 29 minutes

Redes sociales
Instagram @_noiserr
Twitter @martinaJBraponi

Otros vínculos a su trabajo
http://www.noiserr.xyz/

Juan José Gurrola † (MX) por Pepe Romero (MX)
Los nuevos estragos (la obra de teatro más breve del mundo)

Performance
Sábado 7 — 18:00

El actor y director de teatro Pepe Romero, presenta "La obra más breve del mundo" del artista y dramaturgo mexicano Juan José Gurrola. Como preámbulo utiliza obras sonoras del propio Gurrola para presentar su interpretación performática. Después, un maestro de ceremonias ofrece al público una introducción histórica y conceptual de la pieza LOS NUEVOS ESTRAGOS basada en la pieza de Juan José Gurrola LOS BUENOS ESTRAGOS que tiene como componente principal el azar, la matemática, el erotismo y la magia.

Pepe Romero es licenciado en Actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes. Su trayectoria rebasa los límites de la tradición teatral e incursiona en disciplinas como el performance, la publicidad y las artes plásticas. Actualmente es considerado uno de los principales referentes contemporáneos de la cultura queer latinoamericana. Se ha presentado en Palacio de Bellas Artes (CDMX), Palais de Tokyo (París), Whole Festival (Berlín), Folsom Street Art Fair (San Francisco). Es director artístico y escénico de la promotora Talento Drag y de la puesta en escena Bonita Mx. Es uno de los fundadores del colectivo de música y performance Queer Traición. Actualmente realiza la transcripción de las libretas de notas personales y de trabajo de Juan José Gurrola dentro de la Fundación Gurrola, A.C.

Redes sociales
Instagram : @pepxromeromx ; Facebook : @peperomeromx ; Twitter : @peperomero_mx

Otros vínculos a su trabajo
https://www.youtube.com/channel/UCc1R2KboT4MGS86NQrX_ldA

Sarmen Almond (MX)
Grietas orales

Acto sonoro
Sábado 7 — 19:00

En el marco del Festival Poesía en Voz Alta, Sarmen Almond propone una pieza de performance vocal interdisciplinar, donde la voz humana es motivo, semilla y origen de la composición y su desarrollo. Texturas vocales irrumpirán en textos de la escritora Iliana Vargas y de su autoría, dejando al desnudo la sonoridad íntima de las palabras. Imágenes en movimiento y vibraciones desnudarán significados alternos, incognoscibles, irreconocibles en los bordes de las palabras, sílabas y enunciados. El cuerpo se vuelve palabra y estas se perciben por su resonancia significante.

Sarmen Almond es músico y performer vocal mexicana. Artista intermedia y profesora de voz especializada en la tradición Roy Hart, es maestra en Artes Sonoras por Queen's University, Belfast. Utiliza la voz y su relación con las nuevas tecnologías para crear composiciones y descomposiciones de la personalidad en el escenario. Está siempre en busca de las infinitas posibilidades vocales que el cuerpo humano lanza como instrumento, así como el reflejo de estas sonoridades en espacios físicos e imaginarios. Sarmen se ha presentado en México, Aberdeen, Londres, Belfast, París, Sevilla, Edimburgo, Praga, Manchester, La Haya, Barcelona, Singapur entre otras ciudades.

Instituciones participantes
Alquimia Vocal

Redes sociales
https://www.facebook.com/alquimiavocal
https://soundcloud.com/sarmenalmond
https://instagram.com/sarmen_almond
https://twitter.com/sarmen_almond
https://www.youtube.com/user/SARMENfemme

Murcof (MX–ES)

Acto sonoro
Sábado 7 — 20:00

Murcof es músico de electrónica minimalista y de vanguardia nativo de Tijuana, con más de treinta años de carrera bajo diversos seudónimos y proyectos. Como Murcof ha participado en los festivales más importantes del mundo como Sonar (ES), Mutek (CA, MX, ES), La Folle Journée (FR, JP), Novas Frequencias (BR), y un largo etcétera. Ha grabado 11 álbumes, la mayoría como solista, pero también en colaboración con músicos de diferentes disciplinas como jazz (Erik Truffaz), música clásica (Vanessa Wagner) e improvisación libre (Philipe Petit).

Redes sociales
murcof.com facebook.com/murcof soundcloud.com/murcof youtube.com/fernandocorona murcofmusic.bandcamp.com

Otros vínculos a su trabajo
https://en.wikipedia.org/wiki/Murcof http://www.theleaflabel.com/en/artists/view/24/Murcof

Let us stop this mad rush towards the end y 52 Portraits
Jonathan Burrows (GB) + Matteo Fargion (IT-GB)

Acto poético
Domingo 8 — 13:00

Para PVA 2020 Burrows y Fargion realizaron una versión de 52 Portraits, un proyecto en línea al que se invitó a bailarines y coreógrafos en individual o en dúos para interpretar una danza gestual corta, preestablecida o improvisada, en respuesta a una invitación formal mínima. Cada danza fue filmada por Hugo Glendinning y mezclada posteriormente, por el compositor Matteo Fargion, con canciones extraídas de entrevistas literales donde se detallan reflexiones personales autobiográficas, artísticas, sociales y filosóficas. Los retratos se publicaron semanalmente durante 2016.

Let us stop this mad rush towards the end fue un performance para bailarín, cantante y orquesta completa, comisionado por el London Contemporary Music Festival 2019 y filmado en vivo por Hugo Glendinning

52 Portraits fue un proyecto en línea donde se invitó a 52 artistas de la danza en individual o en dúos para interpretar una danza gestual corta, fija o improvisada, en respuesta a una invitación formal mínima. Cada danza fue filmada por Hugo Glendinning y mezclada posteriormente, por el compositor Matteo Fargion, con canciones extraídas de entrevistas literales donde se detallaban reflexiones personales autobiográficas, artísticas, sociales y filosóficas. Los retratos se publicaron semanalmente durante 2016.

Jonathan Burrows y Matteo Fargion han trabajado juntos desde 1989, y su obra está en gira permanente. Su trabajo es difícil de situar, pues combina el rigor intelectual con el humor inesperado. Tiene sus raíces en un amor compartido por la música clásica, que hacen chocar con una aproximación al performance a la vez abierta a la audiencia pero también anárquica y alegre.

Programa a presentar
A short selection from the year long 52 Portraits project curated and directed by Jonathan Burrows, Matteo Fargion and Hugo Glendinning, with Flora Wellesley Wesley, Robert Cohan, Vicki Igbokwe, Botis Seva, Claire Cunningham, Wendy Houstoun, Alexandrina and David Hemsley, Theo Clinkard, Mette Edvardsen, Crystal Pite, Seke Chimutengwende and John Scott, produced by Lucy Clarke-Bishop for Sadler's Wells
Theatre London.
duration: 23 minutes

María Salgado (ES)
Orientada a Stein. Lectura a baja tecnología

Acto poético
Domingo 8 — 14:00

Entre todas las poetas que leí, Getrude Stein es la que más secreta y abiertamente me mostró la ruptura de la falsa división entre escritura y oralidad (que de existir sería una cinta de moebius). En este recital low tech quiero, por un lado, leer mis poemas más orientados hacia o influidos por Gertrude Stein (y su también fan el poeta alemán de posguerra Helmut Heissenbüttel); y, por otro lado, muy sencillamente probar el formato de vídeo casero pre-grabado-sin-público-para-ser-escuchado-con-público en un momento posterior en una ciudad muy lejos de Madrid, la mía.

María Salgado es poeta, docente e investigadora independiente en poesía y poética contemporáneas. Trabaja con el lenguaje como material de textos, audiotextos y acciones. Recibió el doctorado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Autónoma de Madrid. Forma parte del grupo de investigación Seminario Euraca, un dispositivo de lectura, escritura y pensamiento colectivo sobre lenguas y crisis del presente que edita la revista L/E/N/G/U/A/J/E/. Ha publicado cinco libros de poesía y el cd 20.20 con las grabaciones de campo de la pieza sonora con la que intervino la megafonía de la playa de la Concha en San Sebastián en 2016. Desde 2012 trabaja con el compositor Fran MM Cabeza de Vaca en la exploración de formas de poner el sonido en escena.

Otros vínculos a su trabajo
https://m-slgd.tumblr.com/
https://rwm.macba.cat/ca/sonia/sonia-247-maria-salgado
https://seminarioeuraca.wordpress.com/

Claudia Pagès (ES)
Arrela’t, nena, arrela’t

Acto poético
Domingo 8 — 16:00

Arrela’t, nena, arrela’t es un relato por escenas escritas y habladas que funciona como una opereta revisada y su libreto, donde se entrelazan el texto narrativo y el lenguaje oral. Se narra las diferentes economías que ocurren en un vecindario, los sistemas comerciales en los mercados de pulgas o las compañías que se ocupan de la logística y la distribución (como Amazon). Mientras carros de supermercado llenos de hierro son empujados hacia los pasos peatonales, ciclistas y transportistas se deslizan sobre el pavimento. El texto que configura el libreto homónimo, así como la performance ahora registrada y mostrada en un vídeo, rastrean las modificaciones realizadas en una ciudad donde conviven diferentes formas de circulación y entendimiento de territorio.

Claudia Pagès Vive y trabaja entre Ámsterdam y Barcelona. Ha realizado conferencias y performances en instituciones como Perdu, Ámsterdam (2020), The Wheelshunters Social Club & Jupiter Woods, London (2019), HAU2, Berlín (2019), CentroCentro, Madrid (2019), MACBA, Barcelona (2019), Les Bains, París (2019), Gasworks, London (2018), Sharjah Art Foundation, Sharjah UAE (2018), CA2M, Madrid (2017), RAI10/Arthena Foundation, Düsseldorf (2016), La Casa Encendida, Madrid (2016), Moderna Museet, Stockholm (2015). Recientes solos y dúos incluyen Yaby, Madrid (2020), La Capella de Sant Roc, Valls (2018), Paris Internationale, París (2018), Veronica, Ámsterdam (2018), La Capella, Barcelona (2017), Rongwrong, Ámsterdam (2016), P/////AKT, Ámsterdam (2015). Recibió el premio Mondriaan Fonds Werkbijdrage Jong Talent, Países Bajos. Es residente en la Rijksakademie van beeldende kunsten, Ámsterdam (2020-2022).

Performance: Claudia Pagès y Noela Covelo
Producción musical: Pau Riutort
Vallas: Martin Llavaneras
Vestuario: Joe Highton

Redes sociales
http://claudiapages.com
https://www.instagram.com/claudiapagesrabal/

Tania Candiani (MX) + Erick Meyenberg (MX)
Cautiverio II

Pieza comisionada
Domingo 8 — 17:00

Tania, a manera de saludo cotidiano, le envió a Erick durante la cuarentena un video con un ave cantando. Al paso de los meses, crearon un aviario digital como puente de comunicación entre ellos. Al mismo tiempo, como un gesto de supervivencia, parvadas de músicos llenaron el silencio que solamente ocupaban las ambulancias en las calles vacías de Ciudad de México. Erick le propone a Tania conjuntar ambos gestos, poético y de resiliencia, para crear el primer ejercicio de Cautiverio. En Cautiverio II en el Bosque de Chapultepec, cinco músicos interpretarán con sus instrumentos (acordeón, marimba, violín, saxofón y voz) los cantos de distintas especies de pájaros para dialogar desde el sonido.

Tania Candiani ha desarrollado su trabajo en medios y prácticas que mantienen el interés en la intersección de los lenguajes sonoros, gráficos, lingüísticos, simbólicos y tecnológicos, utilizando la idea de organización y reorganización como discurso y el pensamiento crítico y la investigación empírica como material para la producción. Se interesa en proyectos para sitio específico por los vínculos histórico-sociales precisos que detonan. Ha creado grupos de trabajo interdisciplinarios en diversos campos, consolidando intersecciones entre arte, diseño, literatura, música, arquitectura, danza y ciencia, con énfasis en las tecnologías tempranas y su historia en la producción de conocimiento. Representó a México en la 56ª Bienal de Venecia con el proyecto Possessing Nature, en colaboración con Luis Felipe Ortega.

Erick Meyenberg es un artista interdisciplinario que trabaja desde los intersticios entre dibujo, collage, instalación, video, performance, pintura, instalación, literatura y sonido. Combina datos y estética extrapolando metodologías arraigadas en las ciencias naturales y sociales como parte de su exploración de aspectos difusos de la realidad contemporánea, problematizando conceptos como identidad, historia, género, raza y modernismo. Los resultados estéticos de estas investigaciones generan piezas inmersivas que aluden directamente al cuerpo del espectador como estrategia primera, para poder comunicar los conceptos de las obras. Es licenciado en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM (ENAP) y tiene maestría en Artes Visuales por la Universidad de las Artes, Berlín, Alemania.

Programa a presentar
Cautiverio II. Tania Candiani y Erick Meyenberg.

Redes sociales
@tcandiani
@taniacandiani
https://taniacandiani.com/
#taniacandiani
http://erickmeyenberg.com/

Grupo Móvil (CO)
La palabra amenazada

Performance
Sábado 7 — 16:00

Durante años, en varios países de Latinoamérica hemos vivido un régimen que tiene como base la palabra amenazada. ¿Cuáles son las palabras válidas y cuáles las que están en riesgo? “Poeta” es una de ellas. Calor a las 5 en punto de la tarde es una obra comisionada para el centenario de la muerte de Federico García Lorca. Sin embargo, el proceso tuvo un giro hacia la poesía colombiana al toparnos con Federico Taborda “Sibius“ y Julio Daniel Chaparro, los dos poetas, los dos asesinados en Colombia y cuyos casos siguen impunes. Este ejercicio de desmontaje de la obra original es la traducción del material escénico a otro medio de comunicación que busca visibilizar algo de la vida y la palabra de estos bardos.

Liliana Montaña Domínguez es actriz y creadora con maestría en Teatro y Artes Vivas por la Universidad Nacional de Colombia. Ha participado en montajes teatrales como En la diestra de Dios Padre, Kilele, Fragmentos de libertad, Banquete, La Tempestad y Arimbato: el camino del árbol. Desarrolla un trabajo de investigación en nuevas dramaturgias. Ha sido ganadora de varios premios nacionales. Entre sus textos publicados están: “Enanos de Jardín”, en el año 2015, dentro de la compilación llamada Sin título de la Clínica de Dramaturgia de Bogotá y la pieza de teatro breve ¿La última bala? 2016.

Vladimir Giraldo es músico y compositor. El eje de su trabajo es el cruce entre los procesos de creación en teatro, danza y performance. Participa en trabajos de investigación sobre músicas tradicionales y exploración sonora. Entre las compañías con las que ha trabajado sobresalen Teatro Varasanta, Compañía Danza Común, Compañía La Resistencia, Compañía La Barracuda Carmela, Grupo Móvil y Teatro Bizarro.

Marcia Cabrera es artista interdisciplinar, egresada de la maestría en Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional de Colombia y docente de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Su trabajo se desenvuelve en las líneas fronterizas entre el teatro, la música y la traducción. Interesada especialmente en la investigación del canto y la voz expandida, ha transitado como intérprete en diversos trabajos escénicos en Colombia, México, Brasil e Italia. Vivió en Brasil durante 4 años (2006-2009) y ha realizado residencias artísticas en Italia (2016) y París (2017).

César Augusto Badillo P. (director general) es actor del Teatro La Candelaria desde 1980 y coautor de 12 obras colectivas y otras propias. Es profesor invitado en la Academia Superior de Artes de Bogotá, La Casa del Teatro Nacional y la Universidad Pablo Olavide, Sevilla, España. Obtuvo la Pasantía Internacional, para escritura dramática, Mincultura, 2014. Ha actuado en cortos y largometrajes, como La sombra del caminante y Los niños invisibles.

Redes sociales
https://www.facebook.com/grupomovilteatro/

Ampersan + Cineamano (MX)

Acto sonoro
Domingo 8 — 19:00

Con 13 años de trayectoria y galardonado por las Lunas del Auditorio 2019 en la categoría de Música Tradicional, Ampersan se ha presentado en festivales internacionales tanto en México como en Portugal, España, Alemania, República Checa, Finlandia, Argentina, Uruguay, Guatemala y Estados Unidos de América. Con cinco producciones musicales donde mezclan instrumentos tradicionales con géneros modernos, su obra ha sido incluida en producciones de cine, teatro, danza y poesía. Su música ha formado parte de largometrajes, documentales, animaciones y cortos en Netflix, Cine Ermitaño, La Sandía Digital, MIT EF México y Bestia Mugiente, entre otros.

Zindu Cano. Voz, jarana y guitarra. Estudió Letras Hispánicas y Música en la Universidad de Guadalajara y es becaria del Fonca en el programa Jóvenes Creadores 2019. Ha participado con artistas como Natalia Lafourcade, Meme del Real, Tribu, Radaid, Huehuecuicatl, Zaikocirco, León Chávez Teixeiro y Eliseo Santillán. Ha colaborado como intérprete, compositora y/o productora en más de quince discos. Debutó como actriz en la película Tesoros de María Novaro. Desde 2007 dirige junto a Kevin García el proyecto Ampersan.

Kevin García. Voz y guitarra eléctrica. Realiza estudios de música en la Universidad de Guadalajara. Ha compartido escenario con artistas internacionales como Rubén Albarrán, Juan Manuel Torreblanca, Tribu, Cojolites y Sonex. Ha colaborado como intérprete, compositor y/o productor en más de veintiocho discos entre los cuales destaca Autorreverse de Ampersan. Ha compuesto e interpretado música para espectáculos de danza, poesía, teatro, títeres y circo. Debutó como actor en la película Tesoros de María Novaro. Desde 2007 dirige, junto a Zindu Cano, el proyecto Ampersan.

Vico Díaz. Leona. Leonero, contrabajista y compositor está considerado uno de los mejores de su generación. Obtuvo la beca World Scholarship Tour de Berklee College of Music en 2004, y emigra a Estados Unidos para cursar sus estudios de composición de jazz. Ha ganado renombre como músico con un sonido propio y una manera muy peculiar de recrear la música contemporánea mexicana. Es miembro de la Orquesta Nacional de Jazz de México. Ha colaborado con músicos de la escena nacional e internacional.

Gustavo Nandayapa. Batería. Baterista, improvisador originario de Chiapas, estudió en el Conservatorio de Ámsterdam. Es uno de los bateristas más solicitados de la escena de jazz en México. Ha tocado con diferentes artistas de jazz e improvisación libre nacionales e internacionales. En el género del rock ha hecho giras y grabaciones con Saúl Hernández (Caifanes) y ha trabajado con productores como Don Was (Rolling Stones, Bob Dylan, Blue Note). Actualmente es artista exclusivo de Bosphorus Cymbals y ha grabado para el sello Tzadik (John Zorn) en la serie Book of Angels y Masada Book lll.

Arturo López Pío. CINEAMANO. Visuales. Como resultado de su trabajo de experimentación y exploración de técnicas para la proyección de imágenes animadas por medio de proyectores de acetatos, Arturo López Pío y Julieta Tabbush crean el concepto CINEAMANO. Esta expresión pictórica toma la fuerza del cine (luz proyectada sobre una pantalla) y les permite exponer en gran formato una secuencia de imágenes animadas manualmente y creadas en vivo con materiales como tinta china, arena, charolas con agua, aceite, objetos y títeres planos articulados.

Las voces transportan presencias
Dani Zelko (AR)

Taller
*Gratuitos, previo registro
7 y 8 de noviembre — 16:00 - 18:00

Registro: shorturl.at/acyT7

Este taller propone escribir escuchando, escuchar escribiendo: materializar la escucha como acción concreta dentro del acto de escribir. ¿Cómo es que las palabras, cuando sucede un encuentro, cambian de sustancia? De la palabra hablada a la palabra escrita, de la palabra leída a la palabra oral: ejercicios y procedimientos para mover palabras entre personas.

Los participantes registrados se comprometen a participar en todas las sesiones virtuales del taller los días 7 y 8 de noviembre de 2020 en un horario de 16:00 - 18:00 (hora de Ciudad de México) en los siguientes términos:
- Asistir virtualmente a todas las sesiones del taller "Las Voces Transportan Presencias".
- La edad mínima para participar en el taller es de 16 años.
- El taller será impartido en español.
- El taller tiene un cupo limitado de 15 personas.

Dani Zelko (Argentina, 1990). Su obra está hecha de palabras y personas que se juntan a través de diversos procedimientos para generar encuentros, publicaciones y acontecimientos, en los que las tensiones políticas y los experimentos del lenguaje se retroalimentan. Lleva a cabo desde 2015 la obra Reunión. Ha publicado muchos libros, algunos traducidos al inglés, al alemán, al francés y al italiano. Ha realizado exposiciones en museos y espacios de arte independientes de varios países de América y colaboraciones con espacios como Museo Reina Sofía (España), Proa (Argentina) y Bikini Wax (México). Imparte clases y talleres en distintas universidades del mundo y en espacios de formación.

Redes sociales
FB: Dani Zelko - IG: @dani_zelko
www.ReunionReunion.com

Small Talk**
Jonathan Burrows (GB)

Taller
6, 7 y 8 de noviembre — 11:00 - 13:00
*Gratuitos, previo registro
**En inglés

Registro: shorturl.at/lptxN

El coreógrafo dirige un taller en línea que contempla preguntas sobre la manera de balancear los numerosos e imbricados elementos que participan al momento de hacer un performance, es decir, el concepto, contexto, imagen, forma, dramaturgia, materiales y práctica cotidiana. El taller es una combinación de presentaciones cortas y discusión, con el objetivo de permitir a las personas reexaminar la forma en que abordan su propio trabajo y práctica.

Redes sociales
https://www.burrowsfargion.com/
http://www.jonathanburrows.info/
https://www.matteofargion.com/ 

Futuros a través de objetos sónicos / objetos sónicos a través de futuros**
Martina Raponi (IT-NL)

Colaboración: Cátedra Extraordinaria Max Aub | Transdisciplina en arte y tecnología
Taller
8 de noviembre — 13:00 - 15:00
*Gratuitos, previo registro
**Interpretación en Lengua de Señas Mexicana (LSM)

Registro: shorturl.at/tzRU8

En este taller vamos a reescribir las historias de objetos sónicos y a imaginar un nuevo futuro para ellos. Un objeto sónico es algo que suena, habla o puede ser escuchado; una herramienta, un contenedor, una fuente, un fin, un gesto, un movimiento; tus audífonos, la concha con la que escuchas el mar, el reloj que marca tu vida, el viento que aúlla, la campana de la iglesia a la que fuiste forzado a ir de niño. Todos emergen dentro de estructuras y sistemas heredados o creados. ¿Cuál es el rol de estos objetos sónicos? ¿De dónde vienen?¿Cuál es el futuro que imaginamos para ellos? ¿Tendrán una función diferente, una importancia diferente, una posición diferente en nuestro futuro imaginado?

Macarena Hernández es historiadora del arte por la Universidad Iberoamericana. Cursa la maestría en Teoría Crítica en 17, Instituto de Estudios Críticos. Tiene experiencia laboral en colecciones privadas de arte contemporáneo (César Cervantes Colección); talleres de artista (Damián Ortega); museos nacionales (Museo Experimental el Eco); en el área editorial (publicaciones de artista) y en gestión de espacios independientes (Atrio Galería y Aeromoto). Ha realizado curadurías, gestionado encuentros pedagógicos y talleres. Es miembro fundadora de Aeromoto, un espacio en CDMX que difunde materiales impresos a través de convivencias sociales y un programa pedagógico.

Prensa y difusión
Itzuri Cabrera

icabrera@casadellago.unam.mx / prensa@casadellago.unam.mx

Descargar Press Kit

6 — 8 NOVIEMBRE

La lengua que vibra

antes de la palabra


POESÍA

EN

VOZ ALTA

2020

EN VIVO

Muchas gracias por haber sintonizado
Poesía en Voz Alta 2020
La lengua que vibra antes de la palabra

¡Volveremos a vernos!

PRESENTACIONES

El festival ya terminó pero puedes visitar nuestro canal de Youtube para poder ver todas las presentaciones de este año https://www.youtube.com/channel/UC5rMSbY6Qhe-5nalUfbVvKw/featured

Si quieres ver las presentaciones de años anteriores puedes ingresar a nuestro sitio de archivo PVA https://casadellago.unam.mx/archivopva/

HORARIOS

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

VIERNES

16:00 — Inauguración 

Jorge Volpi, Coordinador de Difusión Cultural UNAM; Cinthya García Leyva, Directora Casa del Lago UNAM, y Macarena Hernández, Curadora invitada PVA, 2020

17:00 — Amor Muere (MX-GT) - Amor vive

18:00 — Cucina Povera (FI) - An elegy to Karhunkallio

19:00 — Annea Lockwood (US) por Liminar (MX) - Water and Memory


TALLERES

11:00 — Jonathan Burrows (GB) - Small Talk

SÁBADO

11:00 — Presentación Archivo Digital PVA (MX) 

12:00 — Rodolfo Obregón (MX) - Poesía en Voz Alta en el teatro de México

13:00 — Clemente Padín (UY) - Manifiesto de Nueva Poesía

14:00 — Fernanda Nogueira (BR) + Sol Henaro (MX) - Relaciones Textuales y Experimentaciones Performativas. Un recorrido por poéticas desestabilizadoras desde la Poesía Concreta hasta el Movimiento de Arte Pornô

16:00 — Grupo Móvil (CO) - La palabra amenazada

17:00 — Martina Raponi (IT-NL) - Lejos de D-Atlantis (a-choir-ium)

Colaboración Cátedra Max Aub 

18:00 — Juan José Gurrola † (MX)  por Pepe Romero (MX) - Los nuevos estragos (La obra de teatro más breve del mundo)

19:00 — Sarmen Almond (MX) - Grietas Orales

20:00 — Murcof (MX – ES) 


TALLERES

11:00 — Jonathan Burrows (GB) - Small Talk

16:00 — Daniel Zelko (AR) - Las Voces Transportan Presencias

DOMINGO

13:00 — Jonathan Burrows (GB) + Matteo Fargion (IT-GB) - Let us stop this mad rush towards the end y 52 Portraits

14:00 — María Salgado (ES) - Orientada a Stein. Lectura a baja tecnología

16:00 — Claudia Pagès (ES) - Arrela’t, nena, arrela’t

17:00 — Tania Candiani (MX) Erick Meyenberg (MX) - Cautiverio II

18:00 — Marcia Cabrera (CO) - El grito de la mujer cabra

19:00 — Ampersan (MX) + Cinemano (MX)


TALLERES

11:00 — Jonathan Burrows (GB) - Small Talk

13:00 — Martina Raponi (IT-NL) - Futuros a través de objetos sónicos

Colaboración Cátedra Max Aub

16:00 — Daniel Zelko (AR) - Las Voces Transportan Presencias

VIDEOTECA

00:00:00:00

TRANSMISIONES PARALELAS

Augusto de Campos (BR) - SOS

Juan José Gurrola † (MX) - Robarte el arte

Dani Zelko (AR) - Lengua o muerte

Martina Raponi (IT-NL) - Algorhythm March, Confession - A Page from a Diary I Never Wrote, Flatwired, Fuck The Pain Away

Claudia Pagès (ES) - Lectura sónica de fragmentos de la publicación Ratas y Cucas

Juan José Gurrola † (MX) - Lectura de poemas, guiones e improvisaciones sonoras

TEXTOS

Presentación general

por Cinthya García Leyva

La lengua que vibra antes de la palabra. Es éste el título y también el espíritu con el que presentamos la emisión 2020 del Festival Poesía en Voz Alta. Una invitación sonora, abierta, para pensar el ejercicio mismo de la voz que se hace palabra en un momento previo a su dimensión semántica, ese lugar en el que se ha privilegiado tantas veces lo que significa que la palabra tenga un sentido en el ámbito de su expresión oral. Usamos La lengua que vibra antes de la palabra para buscar las sonoridades y sus tantas performatividades posibles en el gesto de habla, en el gesto de la voz, en el punto de la respiración como momento originario de la emisión vocal, pero también como punto de partida para que la corporalidad, más allá de la boca, hable y vibre y resuene: que pueda ir de cuerpo en cuerpo, de respiración en respiración.

Poesía en Voz Alta 2020 se realiza en medio de una realidad pandémica. Y se produce por primera vez, en sus 60 años de historia, de manera digital. Hay una pulsión de movimiento, característica de lo vibratorio, que queremos rescatar ahora, más que nunca: la lengua que vibra antes de la palabra es la lengua que, antes de decir, marca pulsión de movimiento. En otros términos, pulsión de vida.

La presente emisión de Poesía en Voz Alta tiene un eje curatorial característico: lograr enfatizar, como necesidad de hacer archivo y revisión de presente, los puentes entre historias de cruces interdisciplinarios que tienen la voz al centro de sus programas pero que se ocupan de su visualidad, su puesta en pantalla, su puesta en escena, su sonoridad. El cuerpo entero en voz alta. Presentamos en esta emisión algunas de las voces más relevantes en la historia de la verbivocovisualidad que, más allá del movimiento concretista, deja un legado hacia la búsqueda por la horizontalidad de los lenguajes. Nos acompañan también pensadoras y pensadores que re-leen y re-escriben los archivos de la palabra puesta en movimiento, la misma que dio origen a este festival décadas atrás, en una Casa del Lago recién inaugurada como recinto cultural universitario, para entenderlos de otra manera, para involucrar otras corporalidades que en diversas coyunturas políticas y culturales han quedado fuera.

A esos puentes, sumamos también otro: el de la escena contemporánea que se ha ocupado de la sonoridad como centro de lenguaje vibratorio. Algunas y algunos de los artistas más destacados en el ámbito del arte sonoro y la vocalidad en la escena contemporánea tocan el otro filo de ese puente histórico: su estado presente. De la verbivocovisualidad a la escena sonora contemporánea: ¿qué caminos hemos recorrido? ¿Cómo se añaden también, a estos puentes, las reflexiones políticas sobre las estructuras que permitieron el alcance internacional de estos programas de vanguardia y retaguardia? ¿Qué puede hacer la palabra en el contexto presente?

La conexión entre estos mundos se propone, en esta emisión del Festival Poesía en Voz Alta, desde lo gestual. Tiene como nodo en común repensar la materialidad de la palabra como una materialidad vibrante. Esto es: una materialidad viva, cambiante, movible, orgánica.

Lxs invitamos a acompañarnos durante tres días en los que se propone que, para que la poesía pueda hablar en voz alta, requiere llamar a los cuerpos a hacerse presentes. Esperamos que el público disfrute de esta emisión digital y, entre las pantallas y los bits que median su recepción, pueda permitirse una profunda experiencia sensorial.

Cinthya García Leyva, directora de Casa del Lago UNAM

Hacer cuerpo la palabra

por Macarena Hernández

«Quizás cualquier desarrollo del espíritu se reduce únicamente al cuerpo.»

Gilles Deleuze, 1971

El movimiento de Poesía en Voz Alta empezó en la Ciudad de México en 1956. Revisarlo implica encontrar variadas interpretaciones escénicas que tienen una constante: el cuerpo y la palabra. En sus inicios fue encabezado por Octavio Paz y Juan José Arreola, quienes realizaron los primeros dos programas en colaboración con varixs amigxs y colegas escritorxs y artistas. Tenían como principio y motivación la exploración y la experimentación teatral, desde un cimiento interdisciplinar. Durante las reuniones y ensayos de Poesía en Voz Alta se respiraba un ambiente de colaboración y desenfado, lo cual permitió que fluyeran las ideas y las relaciones, en un proceso que parecía un taller de intercambio constante de opiniones y reflexiones. Fue un proyecto minucioso, muy cuidado, que presentó al teatro mexicano al desnudo, sin excesos en la escenografía o ilusionismos. Un proyecto de gran calidad alabado por la crítica y reconocido por un público que agotaba las entradas en taquilla.

Poesía en Voz Alta se constituye de la esencia de la dramaturgia: la palabra y el cuerpo, «¡Qué es el teatro sino la encarnación de las palabras en nuestros cuerpos! ¡Hagamos un teatro, no sólo de situaciones, no sólo de ideas, sino de la palabra», dijo Paz en una de las reuniones de conceptualización del proyecto.1 Retomando este planteamiento es que Poesía en Voz Alta: La lengua que vibra antes de la palabra (2020) alude a la lengua-cuerpo detrás de la poesía. Apela al cuerpo en su cualidad perceptiva, en un estado de potencia, de intensidades y afectos. La infatigable lengua-cuerpo se presenta en el campo de la alternativa, en el que, lejos de acoplarse a un sistema, vibra en su propia experiencia y amplifica nuevas formas, distintas a las ya establecidas.

En su edición de 2020, este festival presenta, a manera de contestación, obras de artistas que remiten a situaciones sociales que merecen atención. Actos que desde la óptica de la denuncia apuntan a problemáticas de género, de abuso de poder, de economías dispares, y sobre la migración y otras condiciones humanas en situación de emergencia.

De la fuerza poética, de la vitalidad de estos actos emana su poder de interferencia crítica en la realidad. El artista crea a partir de las tensiones del mundo en su cuerpo, para generar nuevos contextos, afirmando así el potencial inventivo: posibilidades para construir el mundo, para entenderlo y para compartirlo. Al emplear su corporalidad y convocar a las sensaciones (sus flujos, intensidades y devenires), hace de este nuevo contexto un poderoso vehículo de contagio.

Poesía en Voz Alta: La lengua que vibra antes de la palabra hace una invitación al intercambio entre los cuerpos –a pesar de la mediación de la pantalla–, convoca a dejarse afectar. En una suerte de micropolítica, de movimiento a pequeña escala, se busca diseminar la experiencia poética para suscitar la presencia viva de la alteridad y su flujo en las corporalidades del público. El arte es una práctica de desencuadre, de sentido rompedor, de proliferación barroca que conduce a una recreación y una reinvención del propio sujeto.2

En sus orígenes, Poesía en Voz Alta planteaba escenificar la poesía, hoy proponemos hacerla vibrar en nuestros cuerpos.

Macarena Hernández

Curadora invitada

Poesía en Voz Alta 2020


1Roni Unger, Poesía en Voz Alta, Conaculta-INBA/UNAM, 2006, p. 36

2Félix Guattari, Chaosmosis: An Ethico-Aesthetic Paradigm, Indianopolis/Sydney: University of Indiana Press/Power Publications.1995, p.131.

CRÉDITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. Enrique Luis Graue Wiechers | Rector

Dr. Leonardo Lomelí Vanegas | Secretario General

Dr. Luis Álvarez Icaza Longoria | Secretario Administrativo

Dr. Alberto Ken Oyama Nakagawa | Secretario de Desarrollo Institucional

Lic. Raúl Arcenio Aguilar Tamayo | Secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria

Dra. Mónica González Contró | Abogada General

Lic. Néstor Martínez Cristo | Director General de Comunicación Social

Dr. Jorge Volpi Escalante | Coordinador de Difusión Cultural


CASA DEL LAGO UNAM

Cinthya García Leyva | Dirección

Jean Pierre Espinosa | Subdirección

Alfonso Baca | Unidad Administrativa

Angélica Aguilar | Servicios Generales

Ilona Goyeneche | Artes Visuales

Itzuri Cabrera | Difusión y Prensa

Erika Lázaro | Producción

Beruz Herrero | Artes Plásticas

Diego Pereyra, César Álvarez | Diseño

Roberto Gutiérrez | Área Técnica

Ricardo Castellanos | Logística

Nayeli Macías | Cursos y Talleres

Alejandra Pérez Grobet | Vinculación

Alberto Andrade | Relaciones Públicas

Eduardo Marañón | Estadística y Análisis

Enrique Rodríguez | Personal

Jeannette Gaona | Presupuesto

Francisco Medina | Bienes y Suministros

Monserrat Serafín | Asistente de dirección

María del Mar Flores | Asistente Unidad Administrativa

Irene Chávez | Asistente de subdirección


POESÍA EN VOZ ALTA 2020,
LA LENGUA QUE VIBRA ANTES DE LA PALABRA:

Cinthya García Leyva | Dirección y curaduría sonora

Macarena Hernández Estrada | Curadora Invitada

Fabiola Garza Talavera | Archivo Digital Poesía en Voz Alta

Luis Fernando Colchado | Programación Sitio Web

Regina Vargas | Servicio Social


AGRADECIMIENTOS

Fonoteca Nacional, Fundación Gurrola A. C., Gaga Fine Arts, Bosque de Chapultepec, Cátedra Max Aub | Transdisciplina en arte y tecnología, Wendy's Subway, Tania Aedo, Catherine Bennett, Elizabeth Calzado, Eugenia Correa, Ericka Florez, Rosa Gurrola, Flor Edwarda Gurrola, Paulina González Villaseñor, Finella Halligan, Mauricio Marcin y Andrea Paasch